02/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAsturiasASTURIAS: Ruta de 7 días con MAPA y lugares que ver

ASTURIAS: Ruta de 7 días con MAPA y lugares que ver

Asturias es de esos sitios a los que no te cansas de volver. Un destino con playas espectaculares, verde y montañas por todas partes, se come de lujo y lo de beber sidra presta que no veas. Así que aunque ya tienes la información para hacer una escapada de 4 o 5 días, seguimos ampliando, y te dejamos organizada una ruta por Asturias de 7 días con planes día a día para recorrer los lugares más top en una semana.

 

 

Consejos para hacer una ruta por Asturias 7 días en coche

 

Cómo moverte por tu cuenta por Asturias

El aeropuerto de Asturias está situado a media hora de Gijón y de Oviedo, una opción genial para llegar desde Madrid o Barcelona, aunque para hacer una ruta por Asturias de 7 días necesitarás un coche.

Asturias dispone de buenas autopistas de 2 carriles (gratuitas) y carreteras secundarias en buen estado que hace que los desplazamientos sean cómodos y seguros. Los tiempos en desplazamientos no van a ser altos, calcula que desde Oviedo o Gijón a sitios como Llanes (frontera con Cantabria) no te van a llevar más de 1 hora.

 

 

Dónde dormir en Asturias

Para dormir 7 días en Asturias tienes dos opciones:

 

Gijón y Oviedo


Gijón y Oviedo son dos ciudades desde las que te puedes mover fácilmente para hacer la ruta en coche por Asturias de 7 días que proponemos. Te dejamos aquí los alojamientos más valorados:

🛌 Hoteles y apartamentos en OVIEDO: La última vez nos alojamos en el hotel Ibis Oviedo, con parking gratuito y a 10 minutos a pie del centro. Cómodo, moderno y se desayuna genial.

🛌 Hoteles y apartamentos en GIJÓN: Recomendamos también un apartamento junto a la playa de San Lorenzo, ideal para moverte por Gijón y olvidarte del coche.

 

En un alojamiento rural


En Asturias hay muchísimos alojamientos rurales con encanto rodeados de paisajes preciosos y alejados de las ciudades. Te dejamos aquí las casas y apartamentos mejor valorados:

🛌 CASAS y APARTAMENTOS RURALES en ASTURIAS

 

Qué ver en una ruta por Asturias en 7 días

Nos ha costado bastante elegir los sitios que ver en una ruta por Asturias en 7 días, pero como sabemos que volverás, hemos incluido varios imprescindibles para que puedas elegir, ya que quizás no te de tiempo a ver todos.

De todas formas, aquí tienes un listado con los mejores lugares de Asturias según asturianos (incluidas PLAYAS y RUTAS de MONTAÑA) por si quieres ampliar todavía más. 😉

Al final de esta guía incluimos un mapa con todos los lugares turísticos de los que hablamos en este roadtrip, para que puedas situarlos y adaptar si quieres esta en función de lo que más te guste.

 

 

Ahora sí, empezamos con la ruta de 7 días por Asturias que te proponemos con un itinerario día por día:

 

Día 1. OVIEDO 


Primera parada: Oviedo. Puedes visitar lo imprescindible en un solo día. De hecho, si fueses con prisa, el recorrido que te proponemos lo podrías hacer en una hora. Y luego, eso sí, busca un hueco en tu agenda, para volver con más calma, porque te vas a quedar con ganas de más.

 

Lugares y planes geniales en Oviedo

Aquí tienes todas las cosas que ver y hacer en Oviedo en 1 o 2 días que te recomendamos no perderte, con una ruta detallada.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Catedral de Oviedo, Asturias

 

Dónde comer bien y barato en Oviedo

🍴 Y sí, tranquilo, no nos hemos olvidado de los bares y restaurantes donde comer bien y barato en Oviedo, que lo de comer de lujo va unido en cada de las paradas que te proponemos hacer en esta ruta de 7 días en Asturias 😉

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

El cachopo, plato típico asturiano

 

Escapadas chulas cerca de Oviedo

Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, paradas imprescindibles en Asturias. Patrimonio de la Humanidad, y los principales monumentos del arte Prerrománico Asturiano que además están muy cerca de Oviedo, a poco más de 10 minutos en coche.

Y estando tan cerca…. Te explicamos cómo llegar a Santa María del Naranco desde Oviedo, por si quieres acercarte.

 

 

Día 2 y 3. GIJÓN 


📍A 30 km de Oviedo (30 minutos en coche).

Te recomendamos pasar al menos dos días en esta ciudad, para disfrutarla con calma. Una muy buena opción además, es alojarte en Gijón y desde aquí moverte por las siguientes paradas que te proponemos en esta ruta de 7 días en Asturias, que es lo que hacemos nosotros.

Cuando volvemos, aprovechamos para dar un paseo por la playa de San Lorenzo, ir de sidras y otros planes que nos encantan en esta ciudad. ¿Cuáles? Te los contamos:

 

Lugares y planes geniales en Gijón

Te dejamos aquí todo lo que ver y hacer en Gijón en 2 días, además de un listado con las mejores playas cerca de la ciudad asturiana para ir con niños, en pareja, con coche o caminando.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España by organizotuviaje.com

 

Ten en cuenta también, que es posible que llueva o esté nublado en Gijón, incluso en verano. Pero no te preocupes porque hay un montón de planes que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado, aquí va nuestra selección.

 

Dónde comer bien y barato en Gijón

Llueva o haga sol, un plan que nunca falla es probar la comida asturiana. Te dejamos aquí nuestros lugares favoritos para comer bien y barato en Gijón.

 

Escapadas chulas desde Gijón

Si el primer día te quedas conociendo la ciudad, el segundo día te proponemos un plan muy chulo y casi casi, imprescindible en Asturias: Visitar un llagar y aprender cómo se hace la sidra, la bebida embajadora de esta tierra.

Visitar un llagar es un buen plan para un día nublado, aunque un día de sol también lo vas a disfrutar a tope…

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Llagar de sidra en Asturias

 

¿Sabes lo que es un llagar? Te lo explicamos al detalle, junto con recomendaciones para visitar una bodega asturiana de sidra.

Pero que sepas que la Wikipedia define la sidra como «una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el jugo fermentado de la manzana» Pero no dice que prácticamente cualquier asturiano la bebe como si fuera agua. Tanto, que la gran mayoría de la producción se consume en Asturias, y la manera más chula de aprender es visitar el lugar donde se elabora.

✎ Desde aquí puedes reservar la visita online al llagar de sidra JR de Cabueñes, donde ver cómo se elabora la sidra y hacer una cata degustación.

 

 

Día 4. RUTA por PUEBLOS BONITOS de ASTURIAS 


Después de visitar las principales ciudades de Asturias, hoy proponemos conocer algunos de los pueblos que siempre se incluyen entre los más bonitos de esta tierra.

Toma nota: En el mapa de esta ruta por Asturias en 7 días verás que la distancia entre Gijón y Luarca no es mucha (unos 50 minutos en coche). En función de cómo veas que llevas el día, puedes añadirla o no.

🚘 Este sería el itinerario para visitar algunos de los pueblos bonitos de Asturias, con Luarca como punto más alejado de Gijón:

  • Luarca – Cudillero – Avilés – Luanco y atardecer en el Cabo Peñas

 

Luarca

La Villa Blanca de la Costa Verde, y uno de los lugares con más ambiente marinero de todo el Cantábrico. Famosa por sus casas de indianos, su gastronomía, su faro y por personajes ilustres que han nacido aquí como Severo Ochoa, premio Nobel de Medicina.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Puerto pesquero de Luarca, Asturias

 

Cudillero

Si duda, uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Villa marinera en forma de anfiteatro, con sus casas de colores en lo alto y vistas al puerto. Precioso.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Pueblo de Cudillero, Asturias

 

Aquí no te recomendamos otra cosa que pasear, pero hacia arriba. Te puede dar pereza, pero pasa de ella, porque te aseguramos que merece la pena.

Sube y pasea por sus callejuelas entre casas de colores parando en algunos de sus miradores:


Mirador del Pico – Mirador de Cimadevilla – Mirador de la Garita – Mirador del Faro – Mirador de la Estrecha – Mirador El Baluarte – Mirador de El Contorno – Mirador del Palación


 

💡 No hagas caso al GPS buscando los miradores de Cudillero, porque los vas a encontrar señalizados por el camino.

 

 

Avilés

Famosa por su puerto pesquero, la gran desconocida frente a otros municipios principales de Asturias, como Gijón y Oviedo. Lo bueno que tiene Avilés es que te vas a sorprender. Pero, ¿Qué ver y qué hacer en Avilés?

💡 Apunta, aquí van todas las cosas que ver y hacer en AVILÉS con recomendaciones para comer incluidas.

Para visitar el centro no es necesario usar el coche, el centro de Avilés es zona azul y naranja (de pago), pero nosotros aparcamos en la calle Río San Martín, gratis y muy cerca de la plaza del Carbayedo.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Casco histórico de Avilés, Asturias

 

Y si te gusta hacer tours guiados (como a nosotros) para saber y conocer mejor lo que estás viendo, te dejamos esta visita guiada por Avilés. Tienen también un tour de misterios y leyendas con el que recorres el centro de la ciudad por la noche.

 

 

🧡 Cerca de Avilés (📍a unos 15 minutos) puedes conocer además:

 

Luanco

Luanco ha sido desde siempre un pueblo de pescadores, y para nosotros es otro de los pueblos más bonitos que te recomendamos ver en Asturias en 7 días. Un paseo tranquilo por su puerto pesquero, va sin duda entre los imprescindibles en una visita a esta villa marinera.

💡 Pero no es lo único, te contamos aquí todo lo que ver y hacer en LUANCO.

 

Luanco, Asturias

 

✎ Y para terminar el día con unas vistas completamente alucinantes de la costa de Asturias, una recomendación antes de volver a Gijón: hacer una parada en el Cabo de Peñas, incluido entre los mejores lugares de Asturias según asturianos, y nosotros, sin serlo, lo confirmamos.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Cabo de Peñas

 

💡 Pero si eres más de montaña, apunta otra recomendación para este día: Cabrales y Picos de Europa. Además con la posibilidad de visitar una cueva del queso de Cabrales, una experiencia que sólo puedes vivir en Asturias.

📍 Situado a 100 km de Gijón (1 hora en coche)

 

Día 5. TAZONES, VILLAVICIOSA, SIETES, LASTRES Y MIRADOR DEL FITU


✎ Los días 5 y 6 te recomendamos dormir en Ribadesella, últimas paradas de la ruta de 7 días por Asturias que hemos preparado.

🛌 Para elegir un buen lugar donde dormir, aquí tienes los alojamientos más valorados en Ribadesella

 

Tazones

Tazones está declarado como uno de los pueblos más bonitos de España de manera oficial, y no nos extraña porque  es una preciosidad. Además es pequeñito y se recorre fácilmente.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Tazones, Asturias

 

Y aunque pequeño, el pueblo vivió hace siglos un acontecimiento histórico que aún se recuerda cada año. Aquí es donde desembarcó Carlos V cuando llegó a España para reclamar la posesión de los reinos de sus abuelos los Reyes Católicos.

En realidad el desembarco en Tazones fue un imprevisto debido a una tormenta enorme. En esa época como la localidad no tenía un lugar para hospedarse que estuviera la altura de un personaje así, el rey tuvo que  irse hasta Villaviciosa, y desde allí, tras unos días de descanso, siguieron ruta por tierra para tomar posesión del Reino de España en Valladolid.

Cada mes de agosto se conmemora este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico con una recreación histórica del desembarco, y  la organización de actividades en torno a la vida cotidiana de este pueblo marinero en el siglo XVI.

 

Villaviciosa

El centro está declarado Conjunto Histórico, y en un paseo muy agradable puedes conocer varios de sus lugares más representativos:

  • La Plaza del Ayuntamiento que se conoce como la Plaza el Huevo o «El Guevu», el Parque de La Ballina, los restos de una muralla medieval, la Casa de José Caveda y Nava, el Mercado de Abastos, la casa-palacio de los Valdés y el Teatro Riera.

✎ Y una recomendación que nos encanta y que nos dio Eva, una amiga asturiana de pura cepa: La Ballera, una sidrería de toda la vida de esas que en Asturias llaman chigres. Un lugar super típico donde se puede comer, que además tiene su curiosidad. Aquí se rodó el anuncio de la Lotería de Navidad del año 2016, con el calvo que reparte ilusiones.

 

Sidrería de la Ballera, Villaviciosa

 

Sietes

Este es el pueblo de los abuelos de Eva, y también fue ella quien nos recomendó esta parada que nos encanta. Un pueblo lleno de hórreos, algunos del siglo XVI, que son una auténtica joya.

 

Hórreos de Sietes, Asturias

 

Pero además tiene una gran curiosidad, y es que aunque es muy pequeñito, Microsoft lo eligió para hacer allí su presentación del Windows 7. Si vas, todavía hoy verás las casas pintadas de los colores del sistema operativo.

 

 

Lastres

Villa marinera incluida en el listado los pueblos más bonitos de España en Asturias. Se puso de moda por ser el lugar donde se grabó la serie de televisión Doctor Mateo, y si lo visitas puedes hacer incluso una ruta del Doctor Mateo visitando los escenarios de la serie.

 

Colunga

Allí tienes el Museo del Jurásico. En cuanto lo veas lo reconoces fácilmente, porque el edificio simula la huella de un dinosaurio y está situado en una meseta sobre el mar.

💡 Muy cerquita está la playa de la Griega, desde donde empieza una ruta en la que puedes ver pisadas de dinosaurios fosilizadas.

 

Mirador del Fitu o Mirador del Fito

Uno de esos lugares que te dejan con la boca abierta, con unas vistas espectaculares de Picos de Europa y del mar Cantábrico. En un día despejado, incluso se ven los Lagos de Covadonga y Cangas de Onís. Para apuntar también si vas a visitar Asturias en 7 días.

✎ Lo incluimos en un mapa de lugares turísticos al final de este post, para que puedas situarlo, pero está muy bien señalizado y puedes llegar hasta allí en coche sin problema. Además tienes espacio para aparcar de manera gratuita. El acceso al mirador también está perfectamente acondicionado.

 

Asturias en 7 días. Rutas por España

Panorámica desde el mirador del Fitu, Asturias

 

Día 6. RIBADESELLA, PLAYA DE GUADAMÍA y BUFONES DE PRÍA


La idea de hoy es dormir también en Ribadesella, así hacer la ruta fácilmente avanzando hacia Llanes.

 

 

Ribadesella

Ribadesella es una de las paradas que te recomendamos en esta ruta de 7 días por Asturias, porque además de ser un pueblo marinero precioso, aquí desemboca el río Sella en el Cantábrico.

💡 Te detallamos aquí las mejores cosas que ver y hacer en RIBADESELLA en 1 día

✎ Un paseo por la playa, el puerto, la Ermita de la Guía y el casco histórico. Imprescindibles en una visita a Ribadella.

 

Descenso del Sella

Aunque no hayas estado antes, seguro que has oído hablar de la fiesta que se monta cada año en agosto. Y es que Ribadesella es meta de una de las competiciones de piraguas más conocidas en el mundo, el Descenso del Sella. Es la única fiesta asturiana declarada de Interés Turístico Internacional, y esos días llega gente de todas partes para disfrutarlo.

💡 Si no estás en esas fechas, no te apures que también puedes hacer el descenso del Sella en esta ruta por Asturias en 7 días. Te explicamos dónde se hace, qué llevar, precio, mejor época.. todo.

Desde aquí puedes reservarlo también, con monitores y todo el equipamiento: canoa, palas y traje de neopreno. Y lo mismo de esta te vemos en el campeonato mundial… 😉

 

 

Casas de los indianos

En Ribadesella también puedes ver varios palacetes de indianos. ¿Ah? ¿Qué es la primera vez que oyes hablar de los indianos? Pues espera que te explicamos quienes fueron, porque por esta zona encontrarás varias referencias a ellos.

Los indianos fueron los emigrantes que triunfaron en América, haciendo fortuna que trajeron de vuelta a casa. En muchos casos sólo volvieron como veraneantes, pero construyeron en su tierra grandes palacetes que reconocerás entre otras cosas por su enorme palmera. En Llanes, Ribadesella y Colombres hay muchas.

✎Cerca de la playa de Santa Marina hay varios palacetes y el Museo del Territorio de Ribadesella está en lo que fue una antigua escuela indiana.

 

Te puede interesar: En Avilés hicimos un tour de indianos para conocer mejor, no sólo la villa, también la importancia del alma americana de estos asturianos emigrados.

 

Otro lugar para apuntar en una visita a Ribadesella es la Cueva de Tito Bustillo, declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad por la importancia de sus pinturas rupestres.

Importante: Las visitas están muy restringidas y es necesario reservar con antelación en su web. El precio es super barato, además los miércoles la entrada es gratuita. 😉

 

Bufones de Pría

Los bufones de Pría es otra parada imprescindible en esta ruta de 7 días en Asturias. Pero, ¿Qué es un bufón? Si lo único que te viene a la mente son aquellos pequeños cómicos que entretenían a la nobleza de la Edad Media, ya te puedes imaginar que estas muy equivocado. En este caso, los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa por las que el agua del mar entra a presión formando surtidores de agua pulverizada que pueden alcanzar en algunos casos más de 20 metros de altura. Flipa.

Cuando el mar está en calma, los respiraderos solo expulsan aire. Pero los días de fuerte marejada son todo un espectáculo, porque además puedes ver el agua salir en modo géiser. Te lo enseñamos en este vídeo de Tik Tok que grabamos en Pría, y también en nuestras Instagram Stories destacadas de Asturias.

✎ Para verlos en todo su esplendor tienes que acercarte un día que el mar esté muy picado y la marea alta. Son varios requisitos, pero te aseguramos que si tienes la suerte de ver lo bufones es todo un espectáculo. Apúntalo, en ese listado que tenemos a medias, como una de las cosas que hacer en Asturias más alucinantes.

Los sonidos eso sí, son un pelín aterradores y se conocen como los quejidos del Bramadoriu. Además cuando el mar está muy bravo, se pueden escuchar a varios kilómetros.

 

Qué ver en ASTURIAS en 7 días

Bufones de Pría, Asturias

 

¿Cómo llegar a los bufones de Pría? 

El acceso en coche hasta los bufones no está permitido. Tendrás que llegar andando y dejar el coche en un parking gratuito perfectamente señalizado. Desde el aparcamiento hasta los bufones se tardan unos 15 minutos a pie.

Por el camino pasarás por Llames de Pría, donde tienes algunos bares con terraza, por si te apetece sentarte tomar algo, antes o después de la visita.

 

Playa de Guadamía

Encontrarás la playa de Guadamía justo antes de llegar a los bufones. Es, sin duda, una de las playas más bonitas de Asturias. Pequeñita, en un espacio tranquilo y de aguas turquesas, junto a la desembocadura del río. Una preciosidad. Te la enseñamos en este vídeo de Tik Tok que grabamos allí.

✎ A tener en cuenta que cuando la marea está alta, toda la zona de arenal desaparece y no puedes disfrutar de la playa.

 

Día 7.  LAGOS DE COVADONGA y LLANES 


Las dos paradas de hoy, nosotros las haríamos empleando un día en cada una de ellas para disfrutarlas con calma, pero las hemos incluido en una única jornada por si eres de los que quieren aprovechar el tiempo a tope.

 

 

💡 En cualquier caso, hoy es muy importante elegir el lugar donde vas a dormir en función de que decidas hacer:

 

Consejos para visitar los Lagos de Covadonga

Para quedarte hoy, te recomendamos dos opciones:

 

Dormir en Llanes

No sólo este pueblo es precioso, toda la zona es alucinante y te vas a llevar un recuerdo genial de esta ruta de 7 días en Asturias.

Puedes alojarte en Llanes, ir por la mañana a los Lagos de Covadonga y volver por la tarde para recorrer el pueblo y cenar, que «presta» mucho.

Llanes es uno de los pueblos más turísticos de Asturias, y no te preocupes, a la hora de buscar alojamiento tienes mil opciones. Vas a encontrar fácilmente hoteles, apartamentos y casas rurales.

✎ Pero eso sí, sobre todo si buscas alojamiento en verano, nuestro consejo es que reserves con antelación. Aquí tienes los más valorados en LLANES (casas rurales, hoteles y apartamentos)

  • Un lugar precioso es el Hostal Don Paco, un antiguo convento junto a la playa de El Sablón y al lado de las murallas del centro histórico y del paseo marítimo.
  • Pero si buscas un apartamento, Las Villas de Cué, con todas las comodidades y la playa super cerca.

✎ Si duermes en Llanes, hasta Cangas de Onís (desde donde tienes el acceso a los Lagos de Covadonga) se tardan unos 40 minutos en coche.

 

Dormir cerca de los Lagos de Covadonga

Otra opción súper recomendable también es dormir cerca de los Lagos de Covadonga. De esta forma puedes moverte más fácilmente hasta los lagos por la mañana, o ir por la tarde cuando ya se van marchando la mayoría de los turistas y vas a estar más a gusto.

🛌 Aquí tienes los alojamientos más valorados cerca de los Lagos de Covadonga.

 

Lagos de Covadonga

Cuando preguntas a cualquier asturiano por los lugares imprescindibles que conocer en su tierra, siempre van a incluir los Lagos de Covadonga y el Santuario de su Santina, que es como llaman a la Virgen de Covadonga, la imagen más venerada en Asturias.

El paisaje arriba es impresionante, con los lagos en medio del Parque Nacional de los Picos de Europa, y la recomendación no falla, créenos.

 

 

💡 Consejo: Visitar los Lagos de Covadonga de noche. Todo el mundo va de día, pero por la noche cambia completamente. Así que un buen plan es reservar un alojamiento por la zona y disfrutar de esta otra visión, y de la atmósfera cuando todo el mundo se ha marchado.

Algo muy práctico (teniendo en cuenta el tiempo cambiante que hace en Asturias) es mirar la webcam de Cangas de Onís: Lagos de Covadonga – Lago Enol que te muestra la situación meteorológica en tiempo real, y sobre todo, si merece la pena o no subir a los lagos. En ella te advierten que «emite de 9 de la mañana a 18:00 horas cada 15 minutos, siempre y cuando las condiciones meteorológicas de la zona lo permitan al funcionar con energía solar«.

En nuestro caso, al estar brumoso el día, pudimos ver a través de la webcam que los lagos estaban totalmente cubiertos de niebla. A tener en cuenta si vas a visitar los lagos de Covadonga en esta ruta por Asturias en 7 días.

 

Cómo llegar a los Lagos de Covadonga 

✎ Información importante para llegar a los Lagos de Covadonga: El acceso en coche particular está restringido en temporada alta, y sólo se puede acceder en un autobús que sale desde Cangas de Onís. El resto del año el acceso es libre.

En temporada alta los vehículos particulares sólo pueden acceder al parque a primera hora de la mañana (antes de las 8:30 a.m) y a última de la tarde (a partir de las 20:00 horas).

En temporada baja, no tienes restricciones para llegar con tu coche. Desde Cangas de Onís llegas al Santuario de Covadonga por la carretera AS-262 después de 10 km, que es donde realmente comienza la subida, a través de la CO-4.

 

Santuario de Covadonga

Este santuario religioso es el más famoso de Asturias y uno de los más conocidos en España. Fue el lugar donde comienza a decaer la invasión islámica y donde descansan los restos del famoso Don Pelayo junto a la Virgen de Covadonga.

Así que no solo por motivos religiosos e históricos merece la pena esta visita, ten en cuenta que el Santuario de Covadonga está dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, y el lugar en sí, ya es una preciosidad.

Datos prácticos para hacer la visita: Al Santuario de Covadonga puedes llegar por tu cuenta en coche y dejarlo aparcado en los parking gratuitos que verás señalizados.

 Nota: Nosotros hicimos la visita un día entre semana, pero cuenta que en temporada alta y durante los fines de semana lo más probable es que esté a tope de coches.

💡 Otra opción es hacer esta excursión a Covadonga con recogida en Gijón y Oviedo, que incluye la visita Los Lagos, la Basílica y Cangas de Onís.

 

¿Qué ver en Covadonga?

La Santa Cueva

Este es el primer lugar que te encuentras en la visita al Santuario de Covadonga. En la Santa Cueva además es donde se encuentra la imagen de la Virgen, más conocida popularmente por los asturianos como la Santina.

En la cueva se ha construido una pequeña capilla incrustada en un hueco de la roca, bajo ella, una gran cascada y un lago de aguas turquesas y transparentes. Te aseguramos, seas o no católico, que el lugar resulta de lo más espiritual y para mucha gente incluso algo mágico.

Para ir desde la cueva hasta la basílica se atraviesa un túnel con una de las mejores vistas del santuario.

 

Qué ver en ASTURIAS en 7 días

Covadonga, Asturias

 

La Fuente de los Siete Caños

Bajo la cueva y a la izquierda del estanque, la Fuente de los 7 Caños, un lugar para apuntar si quieres casarte rápidamente. Hay una copla que dice que si estás en edad casadera y tienes algo de prisa, debes ir a esta fuente y beber de cada uno de sus caños. Eso sí, advertencia: Hay un cartel que indica que el agua no tiene garantía sanitaria.

 

La Basílica de Covadonga

En un entorno espectacular, este gran templo fue construido entre 1877 y 1901 con piedra extraída de las montañas de Covadonga.

 

Llanes

Llanes es una parada imprescindible en un viaje por Asturias. Aparte del ambiente que tiene y lo chulo que es pasear por sus callejuelas o por el puerto, su casco viejo está declarado Conjunto Histórico-Artístico y repleto de historia.

💡 Así que toma nota, que aquí te contamos las mejores cosas que ver y hacer en Llanes para disfrutar a tope de tu visita.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

 

Terminamos la ruta de 7 días por Asturias. Para situar más fácilmente todos los lugares turísticos que incluimos en este roadtrip, te dejamos un mapa donde los tienes todos incluidos. 😉

 

Mapa con lugares que visitar en una ruta de 7 días por Asturias

 

 

 

¿Qué te ha parecido esta ruta de 7 días por Asturias? ¿Añadirías tú algo más? ¿Tienes más información que pueda ayudar a otros viajeros? ¡¡Déjanos abajo tu comentario, que tomamos nota de todo!!

 

💡 Más rutas y consejos para viajar por ESPAÑA

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Montesomao / 20/06/2022

    Gracias por el post, son rutas en coche muy interesantes que se pueden hacer en Asturias para descubrir sitios nuevos.

    • Joseba Montes / 21/06/2022

      Gracias Montesomao por tu comentario! Asturias es un paraíso, así literal.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.