23/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAsturiasHacer el Descenso del Sella, la actividad más popular de Asturias

Hacer el Descenso del Sella, la actividad más popular de Asturias

Seguro que has oído hablar de esta experiencia, una de las más populares de Asturias. Pero cuando llega el momento, también puede que como nosotros, te plantees un montón de preguntas: En qué consiste, cuál es la mejor época, cómo y dónde hacerlo. Nada, tranquilo, que ahora después de haberlo vivido, te contamos todo lo que necesitas saber para hacer el Descenso del Sella.

 

¿Qué es el Descenso del Sella?

La Fiesta de Les Piragües o Descenso Internacional del Sella, es una competición deportiva declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebra todos los años el primer sábado de Agosto, y que ha pasado a unir un acontecimiento deportivo con una de las mayores fiestas populares de Asturias.

La Wikipedia dice que todo empezó en 1929, cuando Dionisio de la Huerta decidió hacer una excursión por el río Sella, y lo que parecía una anécdota se convirtió en tradición que verano tras verano fue ganando adeptos, hasta convertirse en el principal evento lúdico del verano en Asturias. Hoy es una de las pruebas más importantes del mundo en el descenso de ríos.

Pero tranquilo, que tú puedes hacerlo todo el año. Ahora te contamos cómo. 😉

 

 

¿Dónde se hace el Descenso del Sella?

Para hacer el Descenso del Sella casi todo el mundo toma de referencia Ribadesella, pero en realidad la zona es mucho más amplia:

El recorrido del Descenso Internacional del Sella son 20 kilómetros entre las poblaciones de Arriondas y Ribadesella.

Ribadesella es el lugar elegido por la mayoría de la gente que va a hacer el Descenso del Sella, y la oferta es muy amplia.

Aquí tienes los alojamientos más valorados en Ribadesella que puedes reservar online, y en muchos casos con cancelación gratuita. Te dejamos tanto los apartamentos, casas y hoteles rurales o albergues y hostels con mejores valoraciones y a buen precio.

Y si quieres darte el lujazo de dormir en una de las alucinantes mansiones frente al mar que construyeron los indianos que hicieron fortuna en América, apunta el Hotel Villa Rosario situado en el Paseo Marítimo de Ribadesella.

✎ Otra opción es alojarte en Gijón y desde allí moverte para hacer rutas por Asturias. Este es el apartamento donde nos quedamos siempre, a solo 3 minutos de la Playa de San Lorenzo, genial situado para moverte andando por la ciudad y olvidarte del coche una vez que estás allí.

 

¿Dónde empieza el Descenso del Sella?

La prueba deportiva, el Descenso Internacional del Sella, empieza en Arriondas y termina en el puente del Sella en Ribadesella.

Pero si quieres vivir la experiencia y pasar un buen rato (y no tienes canoa) puedes contratar la actividad desde 3 puntos diferentes: Ribadesella, Arriondas y Cangas de Onís.

Estas son las poblaciones a las que tendrás que llegar. Un planazo para hacer en pareja, con amigos, en familia, tú solo o incluso con tu mascota.

 

Cómo hacer el descenso del Sella. Toda la información

 ¿Cuál es la mejor época?

Para hacer el Descenso del Sella siempre vas a depender del tiempo, y sobre todo, del caudal del río. En función de eso, las empresas ofrecen disponibilidad.

✎ Si el tiempo acompaña y no llueve demasiado, la actividad está disponible en Semana Santa y desde el 1 de Julio hasta el 31 de Octubre durante todos los días.

De todas formas, nuestra recomendación es que consultes previamente el tiempo y la disponibilidad de la actividad.

 

Precio Descenso del Sella

Hay varias empresas que gestionan esta actividad y dependiendo de lo que incluyan o desde dónde salgan, los precios pueden variar algo. En nuestro caso contratamos sólo la canoa y los servicios básicos para hacer el Descenso del Sella desde Ribadesella, y el precio fue de 25 Euros por persona.

 

 

En cambio, desde Arriondas es algo más barato, ya que no es necesario transporte de ida hasta el río.

 

 

Actividad desde Ribadesella 25 Euros
Descenso desde Cangas de Onís 25 Euros
Descenso del Sella desde Arriondas 20 Euros

 

¿Cuánto cubre el río Sella?

La mejor época para hacer el Descenso del Sella es el verano. Son meses que el río Sella no lleva demasiado caudal, aunque si encontrarás varios rápidos durante el recorrido. Pero no te preocupes, son de lo más divertidos.

En algunas zonas posiblemente te quedarás algo atascado, y no habrá otra que salir de la canoa y empujar. Otras zonas son más profundas, pero como tienes que llevar siempre el chaleco salvavidas, no hay problema por si te caes o vuelcas.

De todas formas el agua es tan transparente y limpia que verás en todo momento la profundidad del río.

 

Guía para hacer el descenso del Sella

 

¿Cuántos kilómetros son el Descenso del Sella?

Aunque la prueba deportiva del Descenso Internacional termina en Ribadesella, en las actividades que se contratan para hacer el Descenso del Sella se llega hasta el puente azul de Llovio. En total un trayecto de 14 kilómetros, pero tranquilo, no es obligatorio hacer el recorrido completo.

Tienes la opción de terminar antes, en el puente de Toraño a los 7,5 kilómetros. Allí hay un espacio donde dejar las canoas. Sólo tienes que llamar a la empresa con la que has contratado la actividad y te van a buscar para llevarte de vuelta a su oficina de Ribadesella, Arriondas o Cangas de Onís.

 

Guía para hacer el descenso del Sella

 

✎ Importante: Si surge algún problema o si por algún motivo no pudieras continuar, el río transcurre junto a la carretera, así que sólo tienes que llamar y te pueden ir a buscar en cualquier momento. Lo decimos por tu tranquilidad.

 

⚡ Otros planes y lugares geniales en Asturias

 

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Descenso del Sella?

Durante el recorrido puedes hacer las paradas que quieras. A comer, a descansar, a hacer fotos, a bañarte en el río o a tomar algo en cualquiera de los chiringuitos. Por eso esto del tiempo que se tarda en hacer el Descenso del Sella es muy relativo. Podrías estar todo el día.

 

Guía para hacer el descenso del Sella

 

Calcula que se suele tardar (a un ritmo tranquilo) entre 4 y 5 horas para el recorrido completo, y unas 2 horas y media hasta el puente de Toraño (7,5 kilómetros).

Pero al contratar la actividad te marcan una hora de llegada. Aun así, no te preocupes porque tendrás tiempo suficiente para disfrutarlo sin prisas. En nuestro caso, saliendo a las 11.30 de la mañana teníamos de margen hasta las 5 de la tarde para llegar.

 

¿Quién puede hacer el Descenso del Sella?

Salvo el día de la Fiesta de Les Piragues (primer fin de semana de agosto), el resto del año cualquier persona con condiciones físicas normales y que sepa nadar, puede hacer esta actividad alquilando una canoa.

Para hacer el Descenso del Sella no hace falta tener una forma física especialmente buena, ni la actividad resulta dura, porque la propia corriente del río Sella te va llevando de manera natural y el trayecto resulta sencillo y muy agradable.

Nosotros no somos grandes deportistas y nos resultó fácil, si te sirve de referencia. 😉

 

Guía para hacer el descenso del Sella

 

¿Se puede hacer el Descenso del Sella con niños?

Sí, se puede hacer el Descenso del Sella con niños. De hecho nosotros nos encontramos con varias familias durante la actividad.

La edad mínima para hacer el Descenso del Sella son 5 años o a partir de 1,15 metros de altura, y eso sí, es obligatorio que sepan nadar, aunque al contratar al actividad te dan chalecos salvavidas.

 

¿Qué tiene incluida la actividad del Descenso del Sella?

  • Todas las actividades tienen incluido el transporte de ida y vuelta entre las oficinas y el río.
  • Antes entrar en el agua un monitor te enseña a usar las palas, y te da algunos consejos y recomendaciones para el recorrido.
  • Está incluido un traje de neopreno, pero sólo para días con condiciones de tiempo adverso. Si vas en verano o con buen tiempo no te lo recomiendan porque con él pasarás mucho calor.
  • Una canoa individual, doble o triple muy estable y una pala para cada persona.
  • Un bidón estanco donde puedes meter varias cosas, ya que es grande.
  • Un chaleco salvavidas por persona
  • Acceso a vestuarios para cambiarte al inicio y al final de la actividad.

También tienen cuartos de baño.

 

¿Qué llevar al Descenso del Sella?

Lo principal es ropa y calzado que pueda mojarse. Pero te dejamos un listado con todo lo que te va a ser super práctico llevar para hacer el Descenso del Sella:

  • Bañador y una camiseta
  • Zapatos de agua: calzado que nosotros llevamos durante la actividad
  • Crema solar
  • Gorra
  • Gafas de sol
  • Funda acuática para el móvil
  • Agua
  • Snacks o un bocata
  • Ropa y calzado para después de la actividad

 

✎ Al contratar la actividad te dan unos bidones donde meter tus cosas. El espacio suficiente para dos pequeñas bolsas con lo imprescindible. Por si te sirve de referencia y para hacerte a la idea del espacio, nosotros metimos dentro una mochila pequeña y una bolsa con bocadillos y agua.

Pero si no llevas comida o bebida y acabas echándolo de menos, también puedes comprar por el camino. Sí, tranquilo, que todo está preparado para que disfrutes a tope, y a parte de remar, también puedes parar en los varios chiringuitos localizados al pie del río.

 

¿Cómo son y qué tienen los chiringuitos del Descenso del Sella?

Durante los primeros 7, 5 kilómetros del Descenso del Sella contamos hasta 5 chiringuitos con música y buen ambiente. En ellos venden cerveza, refrescos, café, bocadillos y hamburguesas. Además en muchos admiten pagos con tarjeta y tienen WiFi gratuito.

 

Terminamos con toda la información para hacer el Descenso del Sella, pero si te ha sabido a poco, espera que completamos el plan en un momento:

 

Otras actividades y planes

🧡 Si lo de hacer el Descenso del Sella te ha molado, aquí tienes un montón de actividades de aventura y naturaleza también muy chulas que puedes hacer cerca:

 

⚡ Y visitas para no perderse:

Ribadesella. El pueblo, lleno de bares y restaurantes, tiene mucha vida, sobre todo en verano y en las épocas en las que se puede hacer la actividad del Descenso del Sella.

💡 Consulta todo lo que ver en Ribadesella en un día.

✎ Y si vas con el tiempo justo, al menos no te pierdas la playa de Santa Marina y las Casas de los Indianos, situado en el 📍 Paseo Agustín de Arguelles Marina.

 

 

Otro imprescindible en Ribadesella es visitar la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Llanes. Para nosotros, uno de los pueblos más bonitos de Asturias y uno de los que más vida tiene siempre. Situados a sólo media hora de Ribadesella, te contamos aquí todo lo qué ver y hacer en LLANES. Imprescindibles.

 

¿Hay algo que quieras añadir? ¿Algo que quieras preguntarnos? ¡Déjanos abajo tu comentario, que nos encanta saber que estás ahí!

 

Te puede interesar también

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.