Cómo organizar un viaje a Tailandia por libre
Toda la información necesaria para organizar tu viaje a Tailandia por libre. Si estás pensando en ir a este país del Sudeste asiático, toma nota de nuestras recomendaciones. ¿Empezamos?
¿Cómo llegar a Tailandia?
País asiático localizado junto a Malasia y Vietnam, la mejor manera de llegar a Tailandia es, sin duda, en avión. Compañías aéreas como Qatar Airways, Klm o Swiss hacen vuelos a Bangkok (la capital) con una sóla escala.
El tiempo estimado de estos vuelos (sin contar la escala) es de unas 13 horas. Busca en Skyscanner la mejor opción.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
El mejor momento para viajar a Tailandia va de noviembre a febrero, época del año con menos probabilidad de lluvias. Pero ojo, esto no quiere decir que no vaya a caer alguna tormenta.
Si estas fechas no te cuadran, debes saber que la estación húmeda es de julio a septiembre es la estación húmeda, así que meses como abril, mayo o junio, también es buena época para ir a Tailandia por libre.
Visado para viajar a Tailandia
Si tienes pasaporte español debes saber que puedes estar en Tailandia de turismo y sin visado hasta un máximo de 30 días, el único requisito que piden es que tengas el pasaporte en vigor y un billete de salida del país.
¿Cuántos días son necesarios estar en Tailandia?
Recomendamos estar en Tailandia un mínimo de 10 días, de esta forma podrás visitar lugares turísticos como Bangkok (3 días), Ayutthaya (1 día) y Chiang Mai (3 días), además de disfrutar de la playa en alguna de sus islas (3 días en Koh Samui o en Phuket es lo ideal).
Internet en Tailandia
Si vas a viajar a Tailandia desde España, debes de tener en cuenta que el roaming no es gratuito. Si que vas a tener Wifi gratis en hoteles y restaurantes, pero recomendamos llevar una tarjeta de datos si quieres estar comunicado, tener WhatsApp o para simplemente consultar información.
⭐ Para Tailandia tienes planes ilimitados de internet desde sólo 19 Euros. Además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.
Tarjetas para pagar o sacar dinero en Tailandia
Sistema útil en un viaje a Tailandia para pagar en hoteles, centros comerciales y restaurantes. Nuestro consejo es que lleves al menos una tarjeta de crédito (dos sería lo ideal, para ir totalmente seguros en caso de imprevisto) y euros en metálico.
Pero además de la tarjeta de tu banco tradicional, es recomendable meter otra que no te cobre comisiones por pagos en una moneda distinta al euro. Entre todas las opciones, la tarjeta Revolut, que también te permite retirar efectivo de cualquier cajero sin comisiones (únicamente las del cajero, en Tailandia todos los bancos cobran 220 baht).
💡 Importante también, llevar los teléfonos de asistencia en el extranjero en caso de pérdida de tarjetas.
Seguro de viaje
Una de las cosas imprescindibles que llevar en la maleta de viaje, una vez planificado el viaje a Tailandia toca contratar el seguro de viaje.
Nosotros usamos hace más de diez años IATI, un seguro que siempre ha respondido genial en todas las ocasiones viajando por el mundo en que hemos tenido que usarlo (que han sido muchas). Con él estarás cubierto en caso de accidente si haces deporte de aventura (mountain bike, senderismo, buceo, etc), por causas de enfermedad e incluso cubre a tu mascota o el desplazamiento de un familiar en caso de ingreso.
🧡 Si lo contratas desde aquí tienes un 5% de descuento directo, que se descuenta sobre el precio original.
Guías con información para planificar tu viaje a Tailandia por libre
Incluimos en estas guías desde consejos y tips para viajar a Tailandia, a excursiones y visitas guiadas (incluso en español), qué meter en la maleta, cómo son los masajes en Tailandia, o cómo vestir para entrar en un templo en Asia.
Además de información útil para saber qué hacer en Phuket una semana, cómo moverse por Bangkok o cómo ir al mercado flotante Damnoen Saduak.
Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Bangkok. Información para llegar desde Suvarnabhumi (BKK) y Don Muang (DMK).
Cómo son los masajes en Tailandia para futuros adictos. Os explicamos las diferencias entre unos masajes y otros en Tailandia, con tiempo y precios.
Consejos, tips y recomendaciones para viajar a Tailandia. Casas de cambio, compras, la comida, masajes, dónde comprar barato..
Eso de hacer snorkel en una isla paradisíaca de Tailandia suena genial. Y lo es, pero aquí van algunos consejos imprescindibles.
Centros comerciales y mercados en Bangkok para ir de compras: copias, imitaciones, ropa y electrónica. Todo lo que comprar en Bangkok.
Ir al mercado flotante de Bangkok es algo que puedes hacer por libre, pero también con un tour: ¿Cómo llegar a Damnoen Saduak?
Cuando viajas a Asia, conocer las normas sobre cómo hay que ir vestido para entrar en un templo, es de "primero de Asia" , como quien dice.
Todo lo que debes meter en la maleta para viajar a Tailandia, y lo más importante, lo que no puedes olvidar con listado de imprescindibles.
Qué hacer en Phuket una semana, uno de los mayores destinos turísticos en el Sudeste Asiático conocido por sus playas y por el ocio nocturno
Cómo moverse por Bangkok de manera fácil y segura. Todas las opciones: tuk tuk, taxi, skytrain, metro y bicicleta.
NO COMMENTS