Consejos para viajar a Costa Rica por libre con ruta y lugares que visitar
Si estás pensando en viajar a Costa Rica por libre, toma nota de nuestros consejos y recomendaciones, la ruta de 15 días que seguimos y los lugares que visitar para organizar un viaje por Costa Rica por tu cuenta.
¿Cómo llegar a Costa Rica?
Puedes viajar a Costa Rica desde España en vuelo directo con compañías como Iberia o Iberojet, con una duración aproximada de 11 horas. Una opción más económica (te ahorrarás bastantes euros) es hacer escala en Estados Unidos con United o en Colombia con Avianca.
✈ Consigue tu vuelo más económico en el buscador de ofertas Skyscanner.
¿Qué llevar en la maleta para viajar a Costa Rica?
Te dejamos a continuación nuestro listado de imprescindibles que meter en la maleta de viaje, pero para una ruta en por Costa Rica en coche 4×4 hay algunos más:
- Guía Lonely Planet de Costa Rica. Después de viajar con otras, sin dudarlo, es la mejor enciclopedia del viajero. Donde vas a encontrar de todo y de hecho en esta crónica en concreto, verás que hacemos continuas referencias a ella porque a nosotros nos vino fenomenal.
- Ropa cómoda y transpirable.
- Un chubasquero para los días de lluvia.
- Botas de montaña. Te harán falta si vas a visitar Monteverde y Arenal.
- Gafas de sol y protector solar 50.
- Gorra o sombrero.
- Anti mosquitos. Un básico. Nosotros siempre llevamos un repelente de la marca Relec, y a mayores una pulsera Parakito que no nos quitamos ni para bañarnos. En un viaje a Costa Rica por libre te va a resultar súper útil en todo momento, pero especialmente al atardecer y a la hora de dormir, hora punta mosquitera. 😉 Nos gusta porque es natural y funciona, así evitas echarte repelente por el cuerpo que con la crema solar, el aftersun y demás «mejunjes» acabas con la piel como un tambor (sin exagerar, como dice mi madre).
- Una bolsa o mochila estanca para que tus cosas más importantes no se mojen. Ideal para hacer snorkel o durante las caminatas.
- Una tarjeta para tener internet en Costa Rica. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y una vez en destino dispones de datos sólo con activar la eSIM en el móvil, además de la itinerancia de datos. En Costa Rica tienes planes con Holafly por 47 euros (6 Gb).
Seguro médico para hacer un viaje a Costa Rica por libre
Contratar un buen seguro de viaje internacional es lo primero que hacemos nada más reservar el vuelo, vayamos a donde vayamos. Los seguros son para usarlos, esa es la idea, pero también tenemos muy claro que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede salirnos por una pasta.
Así que nuestra recomendación en un viaje a Costa Rica por libre es que lleves tu propio seguro, que al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso mejor llevar todo cubierto 😉
Nosotros recomendamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias que dispone de una Central Operativa de atención permanente 24 horas en la que te atenderán en español. Además por ser lector de OrganizoTuViaje tienes un 5% de descuento.
Seguro de viaje para Costa Rica
¿Dónde cambiar dinero en Costa Rica?
La moneda de Costa Rica es el colón. Para cambiar dinero, recomendamos llevar dólares americanos, aceptados en la mayoría de lugares de este país. También euros, pero en este caso los mejores lugares para cambiar son los bancos.
Nosotros además de efectivo, siempre llevamos una tarjeta para sacar dinero del cajero.
Tarjeta para pagar o sacar dinero en Costa Rica
La tarjeta Revolut no te cobra comisión por pagar en cualquier moneda distinta al euro y además te permite retirar efectivo en cualquier cajero. Gratuita y de prepago (nosotros siempre la recargamos con la cantidad que queremos en cada momento). Todo el mundo que la ha probado en Costa Rica, le ha funcionado perfectamente.
Qué vas a visitar en Costa Rica
Si eres un enamorado de las botas de montaña, de respirar puro y de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, Costa Rica es un viaje que recordarás el resto de tu vida.
Viajar por Costa Rica es bañarte en aguas caribeñas en Cahuita o Puerto Viejo, en las aguas termales de un volcán en Arenal y ver animales que sólo has visto por la televisión en Manuel Antonio, Monteverde o Tortuguero.
Aguas termales durante la ruta por el río Celeste
Si vas a visitar Costa Rica podrás hacer turismo de aventura y de descanso en el mismo viaje, pero no esperes encontrar rascacielos ni compras consumistas, solo verde y naturaleza, relax y vuelta a lo básico, con gente muy afable.
Dicen que Costa Rica es el país más feliz de la tierra. No tienen ejército y el ecoturismo es su distintivo. PURA VIDA, que dicen allí.
Ruta por Costa Rica por libre de 15 días
💡 Pincha en el enlace de cada parada y tendrás información detallada de cada destino en esta ruta por Costa Rica de 15 días.
Itinerario 15 días Costa Rica
San José (1 día) 🚘 Manuel Antonio (3 días) 🚘 Monteverde (2 días) 🚘 Arenal (3 días) 🚘 Puerto Viejo y Manzanillo (3 días) 🚘 Tortuguero (2 días) 🚘 San José (1 día)
Mejor época para viajar a Costa Rica
¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica? Los meses que van de diciembre a abril son los mejores, su estación seca. Pero vinimos tan enamorados, que diríamos que cualquier momento es bueno.
De hecho, nosotros viajamos en junio (temporada verde), cuando más llueve. Pero realmente eso no nos impidió disfrutar de la ruta por Costa Rica, porque era una lluvia muy poco molesta, y como no hacía frío, pudimos hacer de todo. Además si es tan verde, hay que darle tregua a la lluvia para que lo mantenga así mucho tiempo, ¿no? 😉
Eso sí, si viajas desde España, los horarios «de vida» cambian un montón. En Costa Rica a las 6 de la mañana ya es de día, y a las 9 ya hace un calor tremendo, y además anochece sobre las 5 de la tarde.
¿Qué es un tico?
Así es como se llama a los costarricenses. Te vas a cansar de oír esa palabra para referirse a la gente de Costa Rica, así que ya tienes algo nuevo que añadir al vocabulario viajero. 😉
¿Cómo moverse por Costa Rica? Viajar por Costa Rica en coche 4×4, en minivan y autobús o con tours organizados
Costa Rica es un país pequeño y la mejor manera de recorrerlo es en coche 4×4, aunque eso sí, paciencia con las carreteras, que en muchos casos son más bien caminos. Hacer una ruta por Costa Rica en coche es disfrutar del paisaje.
Coche de alquiler
Alquilamos un coche para movernos por Costa Rica, un 4×4 sencillo con GPS y seguro a todo riesgo (lo único que no incluye son las ruedas). Si quieres comparar precios y compañías, en el buscador de Rentalcars puedes encontrar más opciones para alquilar coche en Costa Rica.
El GPS que incluía fue de lo más útil. Como curiosidad debes de saber que para buscar un destino en Costa Rica no se meten direcciones, sino directamente el nombre de lo que buscas: supermercado Las Heras por ejemplo. En muchos de los lugares que visitamos no había calles y todo estaba organizado de forma muy sencilla, pero tranquilos, hasta el chiringuito más remoto está localizado en el navegador!!!
Como recomendación en Costa Rica a la hora de conducir un coche de alquiler, ten en cuenta que las carreteras son de un sentido en cada carril, olvídate de autopistas y en muchos tramos, carreteras super estrechas con una velocidad máxima de 80 km por hora!!! De derrame. Además, para más Inri que decía mi abuela, en un tramo muy pequeño cambia un montón de veces la velocidad máxima permitida: de 40 a 50, a 60, a 40, a 80, y vas reduciendo y acelerando continuamente. Una auténtica locura!
Eso sí, un punto a favor: Aunque pagamos peaje 4 veces en el área de San José, en total fueron unos 3 euros al cambio!!!
💡 A tener en cuenta: No dejes cosas en el coche (ni en el maletero) y evita conducir de noche.
Minivan y autobús
Si viajas solo o si tu presupuesto no te permite alquilar coche, puedes usar minivan colectivas o autobuses. Reserva tu plaza en Bookaway con recogida en tu hotel.
No es la forma más cómoda de moverse por Costa Rica por libre, pero sí la más económica.
Tour organizado
Pero si eres de los que prefieres hacer tours organizados en Costa Rica, tienes disponible un viaje de 9 días y un circuito de 13 días de los más completo con inicio y final en el aeropuerto de San José. Sin duda, una manera genial de conocer un país. Circuitos con guía en español, con opción para elegir entre hoteles de 3, 4 y 5* y con todas las comodidades para viajar.
Hacer una parada en San José, la capital
Donde seguramente pararás, porque es a donde llegan la mayoría de los vuelos internacionales.
Dónde alojarse en San José
No podemos decir mucho, ya que en nuestro caso estuvimos en San José prácticamente de paso, la primera y la última noche del viaje.
🛌 Nos alojamos en el hotel Barceló Palma Real en la zona de Sabana, muy cerca del aeropuerto. Hotel barato, en una zona tranquila y segura donde descansar, y con aparcamiento controlado.
Echa un vistazo a estos otros hoteles también:
- KC Hotel San José. “Alojamiento con ubicación céntrica, buen desayuno y piscina”
- Selina San José. “Opción de habitaciones compartidas y privadas. Ubicación excelente cerca de muchos restaurantes y lugares para visitar ”
🍴 Para cenar nos dejamos guiar por la Lonely Planet. Hablaba de un sitio cercano, Soda Tapia. Una especie de hamburguesería donde nos pedimos unos “lapiceros“ (bocatas gigantes que te recomendamos sólo para compartir entre dos personas). La guía también recomendaba sus helados, pero después de meternos entre pecho y espalda un “lapicerito“ de esos cada uno, ya no teníamos “hueco “para probar más. 😉
No te pierdas en San José
Volcán Poás
Situado a solo 37 km de San José. Dicen que es espectacular pero en nuestro caso no fuimos al estar el día nublado. Muy recomendable según los ticos, con un cráter de 1 km.
Mercado de Artesanía
Aunque en la guía también señalaba el Mercado Central, cuando preguntamos nos dijeron que en el Central solo vendían ropa y alimentos, y nosotros lo que estábamos buscando era artesanía típica de Costa Rica.
El Mercado de Artesanía es más bien una pequeña calle repleta de puestos donde venden recuerdos, hamacas y cosas hechas a mano… Nuestra gran adquisición, una hamaca, un recuerdo que cada verano usamos a diario para echarnos unas siestas de Pura Vida. 😉
✏️ Cuidado con los puros Cohíba que venden en todos los puestos, no somos entendidos pero después de comprarlos nos fuimos con la sensación de que nos habían “tangado”. El precio no admite mucho regateo pero algo de rebaja si se puede obtener.
Busca en los puestos donde la caja tenga sellos (ojo a las copias) y la marca troquelada.
Excursiones desde San José
- Excursión de 15 horas al volcán Arenal con aguas termales
- Tour de 12 horas por el Parque Nacional Tortuguero
¿Cómo es la comida en Costa Rica?
Incluimos a continuación algunos de los platos más típicos de Costa Rica, para que te vayas familiarizando:
- El casado. Plato típico costarricense que consiste en arroz hervido, fréjoles (alubias negras que decimos por aquí) y un plátano dulce frito. Lo acompañan de carne y a veces con guarnición de col en forma de ensalada.
- Gallo pinto. Fréjoles negros mezclados con arroz. Te lo ponen muchas veces de desayuno, con tortilla o huevo y queso. Una bomba para empezar el día 😉
- La cerveza nacional de Costa Rica es la Imperial, de hecho encontrarás camisetas y regalos varios con la imagen de la marca, por si quieres traer algún de recuerdo.
- El pan en Costa Rica. Un detalle sin importancia, pero que te comentamos por si eres «panero» y te pasa como a nosotros, que es una de las cosas que más echas de menos cuando viajas. En Costa Rica no suelen poner pan con la comida, allí el acompañamiento estrella es el arroz. Si lo pides, te ponen pan de molde tostado o unos bollos pequeños del tamaño de un buñuelo.
Y ahora que ya tienes una idea general de lo que te espera en tu viaje por Costa Rica por libre, si te apetece un poco más de ambientación, te dejamos nuestro podcast y el enlace a un programa que nos encanta, Nómadas de RNE, súper práctico para viajar a un montón de destinos. Ahí va, nómadas/costa-rica.
Paula / 29/07/2017
Acabo de descubrir vuestra web y me ha encantado el detalle y el cariño con el que describís vuestros viajes anima a uno a la aventura 😀 . Mi novio y yo estamos pensando visitar Costa Rica por nuestra cuenta también y ya tenemos mirado vuelos y coche. Nos surge dudas en cuanto a dónde dormir. Tenéis alguna recomendación especial? Muchas gracias y un fuerte abrazo desde Galicia
Eva Hernández / Author / 30/07/2017
Hola Paula, muchas gracias! Nos mola un montón saber que animamos a otros hacer lo que más nos gusta a nosotros, viajar!! Pero de verdad que viajar por tu cuenta no es aventura casi, es muy sencillo. Escríbenos a Organizotuviaje.com@gmail.com o a través del contacto de nuestra web y te ayudamos con tu viaje 😉
Yolanda / 09/03/2018
Me ha encantado vuestra web. Transmitiis entusiasmo y pasión. Nosotros queremos visitar Costa Rica por nuestra cuenta en diciembre.
Tengo dudas sobre alojamientos.Se ven caros.
Joseba Montes / 10/03/2018
Hola Yolanda,
Me pongo en contacto por email y miramos los alojamientos. Un saludo
Yolanda / 09/03/2018
Me ha gustado vuestra web muchísimo.
Gracias por toda vuestra información.
Joseba Montes / 10/03/2018
Muchas gracias Yolanda. Cualquier duda que tengas consúltanos.
Pablo / 20/04/2018
Como estan! Pensaba viajar a principios de junio, se puede hacer playa o llueve muy seguido?????
Joseba Montes / 21/04/2018
Hola Pablo,
Nosotros viajamos tambien en Junio y disfrutamos de la playa tanto en Manuel Antonio como en Puerto Viejo. Si que algún día estuvo nublado y con alguna tormenta, pero sin más.
Pablo / 21/04/2018
Gracias Joseba por tu respuesta! Tengo pensado ir a las playas de Tamarindo. Como voy solo tengo idea de San Jose ir a Punta Arenas, pasar la noche ahi y despues seguir a Tamarindo.
Antolin Gonzalez / 22/06/2018
Hola Joseba
Me gustaria saber cual es el mejor sitio para vivir larga temporada en Costa Rica.
Quisiera vivir muy cerca del mar, alquilar una casa para larga temporada ( 6 meses minimo) donde no sea muy caro ni muy turistico y desde alli hacer excursiones por Costa Rica y Panama.
Tienes algunaidea ????
Gracias
ANTOLIN
Joseba Montes / 22/06/2018
Hola Antolin,
Lo siento. No te sabria decir, no conocemos tan a fondo Costa Rica. Pero yo me quedaría con la zona del Caribe.
Un saludo
Consuelo / 23/07/2018
Buenas ,viajamos a Costa Rica en Septiembre y me gustaría saber donde es la mejor opción para alquilar 4×4.Gracias!!!
Joseba Montes / 23/07/2018
Hola Consuelo, consulta nuestro buscador de ofertas desde este enlace, http://bit.ly/2JMN8Z4, y te mostraran las mejores ofertas de alquiler de coches. Así lo hacemos nosotros.
Maria Antonia Sanchez / 11/08/2018
Hola me ha encantado el recorrido que habeis descrito y la idea de hacerlo a vuestro aire. Me falta informacion sobre cuanto os ha costado el viaje, me explico : podemos tener controlado mas o menos el precio de avion, alquiler de vehiculo y alojamiento, pero me gustaría saber que presupuesto hay q tener en cuenta con guias y entradas a parques. Tambien en comida. Un saludo y gracias de antemano.
Joseba Montes / 12/08/2018
Hola Maria Antonia
Muchas gracias por tu comentario.
Normalmente no incluimos esa información ya que con el tiempo varía.
Costa Rica es uno de los paises más caros de Latinoamerica. Se acerca mucho al coste de las cosas en Estados Unidos, sobre todo en las zonas muy turisticas.
El coste de un coche de alquiler es incluso más caro que en USA, ya que es necesario alquilar un 4×4.
Por ejemplo, la entrada al PN de Manuel Antonio cuesta 16USD
El coste de las excursiones los podéis ver al final de los artículos, ya que hay varios enlaces.
Cualquier duda consultadnos
elisabet / 05/12/2018
hola! queremos ir de viaje de novios la segunda quincena de mayo, y en la agencia nos lo ofrecen con 4×4 o con traslados. q nos recomendasi con coche verdad? es seguro conducir por alli_ la gasolina esta cara? GRACIAS!
Joseba Montes / 05/12/2018
Hola Elisabet,
Nosotros nos movimos por nuestra cuenta sin agencias de por medio y alquilamos un 4×4. Si quieres viajar con libertad es la mejor opción. Un saludo
DEBORAH / 15/04/2019
Hola, con mi novio vamos a viajar ahora en mayo, y vamos alquilar un auto, pero no sabemos si 4 x 4 o uno sedan… vamos a ir al parque arenal, rio celeste, rincon de la vieja y manuel antonio.
Que nos recomendarias?
Joseba Montes / 17/04/2019
Hola Deborah, lo mejor es un 4×4, te evitaras problemas. Hay carreteras que no están nada bien. Los hay pequeños a buen precio. Un saludo
cristina / 11/02/2020
mi itinerario es el siguiente, para ver si lo veis demasiado ajustado:
día 1: llegada a San Jose, recogida coche alquiler. Noche en San Jose
día 2: salida a cahuita, dia y noche en cahuita
día 3: dia en puerto viejo. noche en cahuita.
día 4: ida a La pavona, dejamos coche y cogemos lancha a tortuguero. desove de tortugas y noche en tortuguero.
día 5: canales en tortuguero. vuelta a la pavona. cogemos coche dirección arenal. noche en arenal.
dia 6: arenal: catarata y tabacón. noche arenal.
día 7:salida a p. n volcán tenorio (rio celeste), salida Monteverde. noche en Monteverde.
día 8: aventura en Monteverde( canopy y puentes colgantes). salida a manuel Antonio. noche en manuel Antonio.
día 9: visita p. n manuel Antonio y playa. noche en manuel Antonio.
día 10: manuel Antonio, visita de playas. noche en manuel Antonio.
día 11: salida a san jose. toma de avión a las 17:30
Joseba Montes / 11/02/2020
Hola Cristina. Si, bastante ajustado. Parece un Costa Rica Express, jeje. A nosotros nos gusta disfrutar más de cada lugar. Lo del día 7 y 8 no lo veo muy viable. Los traslados es mejor hacerlos por la mañana, no es recomendable circular de noche por Costa Rica.
amada / 12/07/2021
HOLA
Os doy la enhorabuena por el blog. Me encanta la estructura y contenidos
vamos a seguir el mismo esquema para nuestro viaje pero tendremos que elegir entre Manuel Antonio y Puerto viejo. Cual elegiríais??
muchas gracias
Joseba Montes / 13/07/2021
Hola Amada, muchas gracias por tus comentarios!! Entre ambos destinos para viajar a Costa Rica por libre quizás me quedaría con el Caribe, aunque la visita guiada al Parque de Manuel Antonio nos pareció espectacular. Ninguno te va a defraudar, eso seguro!!
Miguel Ángel / 04/04/2022
Hola,
Enhorabuena por el blog y todas las entradas que hacéis, ¡que están genial! Y muchas gracias porque ayudáis un montón.
Mi duda es si cogisteis el 4×4 desde el primer día hasta el último, o si sería viable cogerlo solamente en alguna parte del viaje por Costa Rica por libre. No sé hasta qué punto es viable alquilar y dejar el coche en según qué ubicaciones, o si es más factible cogerlo y dejarlo en San José desde el principio al final del viaje.
Un saludo.
Joseba Montes / 05/04/2022
Hola Miguel Ángel. Mil gracias por tus comentarios!! Sí, nosotros alquilamos el coche durante todos los días que estuvimos de viaje por Costa Rica. Lo recogimos y lo devolvimos en el aeropuerto. Al final, es lo más cómodo. Saludos