Consejos para viajar a Argentina y cómo organizar el viaje por libre
Consejos para viajar a Argentina por libre con ruta e itinerario, qué meter en la maleta, mejor época para viajar, seguro de viaje.. y mucho más. Vamos, todo lo necesario para organizar tu viaje por tu cuenta. ¿Empezamos?
¿Cuál es la mejor época para viajar a Argentina?
Un dato muy importante a tener en cuenta en este caso es el clima, totalmente invertido con el nuestro. Las navidades de Europa son el pleno el verano en Argentina (de diciembre a marzo), con lo cual, el momento ideal para viajar sería durante nuestro otoño, que en el Hemisferio Sur es primavera (de septiembre a diciembre).
💡 Ten en cuenta que lo más complicado es viajar en agosto a Argentina, sobre todo si quieres ir al sur del país, donde pueden cancelar los vuelos por nieve y temporales, y encontrarás paisajes helados que lo mismo no podrás disfrutar.
También, al contrario que en nuestro continente, cuanto más nos acercamos al sur, más frío hace. Siendo la zona cálida del país, el norte, al contrario que en España o en Europa.
Vuelos a Argentina desde España
La duración aproximada de un vuelo directo desde Madrid es de 12 horas. Algo que tienes que tener en cuenta en este viaje a Argentina, es que el país es tan inmenso, que si quieres conocer las cataratas de Iguazú y Perito Moreno, debes moverte en avión de norte a sur.
Pero es que también querrás conocer Buenos Aires o Ushuaia, y con las distancias tan grandes que hay entre cada uno de los lugares, la mejor manera de moverse es el avión. Así que prepararos para coger un montón de vuelos. Y paciencia, pero de eso ya hablaremos más adelante. 😉
Seguro de viaje para viajar a Argentina por libre
Imprescindible en todo viaje, te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces, y la tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, de que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima y hasta que de los medicamentos te despreocupes, como decía mi abuela (que de frases remember entendía un rato) «no está pagado con dinero».
Ten en cuenta que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico».
Y como hay un montón de seguros, si no sabes cual elegir, te dejamos el que usamos nosotros. IATI, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal. Desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en Latinoamérica.
Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente. Contratando el seguro de viaje desde aquí además te hacen un 5% de descuento. Y si tienes dudas sobre que modalidad contratar para viajar a Argentina por libre, consúltanos.
Cambio de moneda. ¿Dónde cambiamos dólares para viajar a Argentina?
La moneda local es el peso argentino. Para viajar a Argentina es recomendable llevar dólares americanos si tienes intención de pagar en efectivo. En nuestro caso siempre llevamos euros y dólares.
Hasta ahora, cada vez que necesitábamos dólares, íbamos a nuestro banco y pedíamos, sin más… al cambio que nos aplicaran.
💡 Opciones que no utilizábamos por su alto coste:
- Cambiar nuestros euros en el aeropuerto
- Cambiar en los propios bancos
Pero hay una nueva opción donde poder comparar para cambiar dólares, que te dejamos aquí:
Ria, una web de cambio de divisas online con descuento
Habíamos visto agentes de Ria en nuestra ciudad, y pensábamos que solo era un sistema de envío de dinero al extranjero, sin más. Pero resultó que también hacen cambio de moneda online, que es lo que más nos gustó.
Desde la web de Ria se gestiona en sólo dos pasos:
- Elegir la moneda que tienes (EURO)
- Seleccionar la moneda que quieres (DÓLAR USA)
Tienen una calculadora donde metes la cantidad que quieres llevar de viaje (EUR- Euro), y te indica la cantidad exacta que recibirás (USD-Dólar USA), sin ninguna comisión.
Si pinchas en “reservar ahora” te da la opción de recogida en oficina o entrega a domicilio con el cambio euro-dólar que nos están aplicando.
Como en toda compra, lo ideal es que compares, en este caso con tu banco, y si Ria es la mejor opción: enhorabuena, has conseguido el mejor cambio.
⚡ Ten en cuenta que por ser lector de Organizotuviaje tienes un código de descuento. Para que te lo apliquen tienes que teclear dentro de “Promocode”: ORGANIZO
✎ Nota: El descuento no es fijo, ya que depende de la fluctuación de cada moneda, pero en cualquier caso vas a ahorrarte unos euritos con el cambio. Y dato muy importante que viene genial, te envían el dinero gratis a tu casa por cambio superiores a 500 euros.
Tarjeta bancaria para pagar o sacar dinero en Argentina
Tenemos la posibilidad de ir con nuestra tarjeta de crédito o de débito y sacar dinero de un cajero en Argentina, pero esta opción no te la recomendamos porque esta operación tiene una comisión mínima (la que cobra tu banco tradicional) del 4%, más la que aplica el propio cajero.
⚡ Actualmente llevamos a nuestros viajes Revolut, una tarjeta gratuita de prepago (recargas con la cantidad que quieras mediante transferencia o con otra tarjeta) que funciona a través de una APP y que no tiene comisiones en el extranjero por pagos y retiradas en efectivo.
Tarjeta SIM para viajar a Argentina y tener internet en tu móvil
Una de las mejores opciones para tener internet en tu viaje por Argentina. Recibes la tarjeta de Holafly en casa antes de salir de viaje, y una vez en destino dispondrás de 6 Gb a velocidad 4G sólo con insertar la tarjeta SIM en el móvil y activar la itinerancia de datos. Se conecta de manera rápida.
De esta manera podrás navegar, tener WhatsApp, redes sociales o el GPS o navegador, sin preocuparte. En Argentina tienes planes de 15 días desde 47 euros, pero ten en cuenta que tienes descuento con el código Organizotuviaje.
Electricidad en Argentina
Los enchufes en Argentina tienen tres patillas planas, así que si viajas desde España es necesario usar un adaptador para utilizar los aparatos eléctricos que lleves, de esos que ya ni en vacaciones nos desprendemos: la cámara de fotos y el móvil como mínimo. 😉
Cambio horario en Argentina
La hora oficial en Buenos Aires es GMT-3 y durante los meses de verano no se realiza cambio horario, por lo que en Buenos Aires son cinco horas más que en España desde abril a octubre, y cuatro horas más desde octubre hasta abril.
Nuestra ruta por Argentina por libre
Organizamos todo por nuestra cuenta y como siempre, salió perfecto. La ruta que nos planteamos fue la típica de un viaje por Argentina:
📍 Iguazú (2 días), Buenos Aires (3 días), Ushuaia (3 días), El Calafate (3 días).
Nos quedamos con un montón de cosas por ver, lo sabemos, pero estamos tranquilos, porque sabemos que un día de estos, en cualquier momento, volveremos. 😉
Qué meter en la maleta para viajar a Argentina por libre
Al hacer la lista de lo que tienes que llevar en la maleta para viajar a Argentina por tu cuenta, tienes que plantearte que has de meter todo tipo de ropa, desde bikini, anti mosquitos y ropa de montaña. De todo!
Apunta además:
- Adaptador de corriente ya que como comentamos antes, los enchufes argentinos y españoles son diferentes.
- Cámara de fotos para los increíbles paisajes que vas a encontrar.
- La mejor guía de viajes, sin duda la Lonely Planet.
- Paciencia y tranquilidad. El ritmo argentino para resolver cualquier incidencia que pueda surgir te puede resultar desesperante, incluso habrá momentos en los que pienses que te están tomando el pelo por las excusas, pero no te desesperes, respira hondo y disfruta de todo lo que el viaje ofrece, que es mucho.
- Especialmente si vuelas con Aerolíneas Argentinas, al menos cuando nosotros estuvimos, los retrasos son casi constantes y largos, así que lo dicho!
- Un buen libro para las horas de espera en el aeropuerto, importante. Bueno, y ahora con los ebook, si eres de los de formato digital, mete mínimo un par de libros de esos gorditos, que con las horas de espera y los retrasos que seguro vivirás, los acabas seguro 😉
Coste de excursiones y visitas en Argentina
Aquí te dejamos algunas de las típicas excursiones y visitas guiadas que puedes hacer en Argentina por libre, con sus precios para que te hagas una idea y con todo lo que incluye.
Lo ideal es llevarlo reservado, ya que ofrecen la opción de cancelación gratuita hasta 3 días antes de la actividad.
Terminamos con los consejos para viajar a Argentina por libre. Esperamos que esta información te sea útil y si te mola o quieres preguntarnos algo, ¡déjanos abajo tu comentario!
NO COMMENTS