Consejos para viajar a Indonesia por libre
Estos son nuestros consejos para viajar a Indonesia por libre. Desde cómo reservar vuelos internos y tickets de barco, a qué llevar en la maleta o cómo alquilar una moto. Todos los tips necesarios para ir al país de las 17.000 islas. ¿Empezamos?
¿Qué se necesita para viajar a Indonesia por libre?
Para viajar a Indonesia por libre necesitarás un pasaporte en regla con al menos 6 meses de vigencia. El visado es gratuito para los ciudadanos con pasaporte de España, si entran por los aeropuertos internacionales de Soekarno-Hatta (Jakarta), Ngurah Rai (Bali), Kualanamu (Medan), Juanda (Surabaya) o Hang Nadim (Batam). También para pasaportes de EEUU y México.
💡 Ten en cuenta que esta visa tiene una validez de 30 días y sólo es válida por motivos de turismo.
¿Cómo reservar vuelos internos en tu viaje a Indonesia por libre?
Si vas a viajar a Indonesia por libre, debes de saber que los vuelos internos son bastante económicos, cada uno te puede salir entre 50 y 100 euros trayecto, dependiendo de la época del año.
Comprar un vuelo en aerolíneas locales como Wings Air, Batik Air o Garuda no es posible, ya que sólo deja reservar con tarjetas indonesias. Para ello necesitarás ir a buscadores como Skyscanner o directamente en la web de Air Asia, que vende tickets de varias aerolíneas.
Vuelos internos en Indonesia
¿Dónde reservar tickets de barco si viajas a Indonesia por libre?
Otro de las cosas a tener en cuenta si vas a viajar a Indonesia por libre, es dónde reservar los billetes de barco para moverse entre islas.
Debes de saber que sólo podrás llegar a algunas islas locales de Indonesia en barco. Por ejemplo a Nusa Lembongan o a las islas Gili, o para ir de Labuan Bajo a Lombok. Para el resto de desplazamientos necesitarás volar, y así no perder demasiado tiempo.
Para ir de Bali a Gili Air también es posible en avión, pero al no estar el aeropuerto cerca, el tiempo que vas a perder en traslados será bastante. Tendrás que usar, además de un taxi para ir al puerto de Bangsal (Lombok), una lancha rápida para un trayecto de al menos 20 minutos.
La opción más directa y rápida, sin duda es el barco rápido o fast boat desde Bali, además el precio del barco incluye el traslado al puerto de salida desde tu hotel. Su precio, desde IDR 300.000 por persona y trayecto.
Para reservar tickets de barco en Indonesia recomendamos acudir a agencias seguras y fiables, pero si no lo ves claro, te dejamos algunas opciones online:
¿Dónde alojarse en tu viaje a Indonesia por libre?
Alojarse en Indonesia es barato, los precios de los hoteles son muy económicos. Podrás quedarte en hoteles de lujo por menos de 100 euros, o en alojamientos sencillos (pero con mucho encanto) desde 15 euros noche.
Nosotros seleccionamos para este viaje varios hoteles boutique con buenas opiniones en Booking, la plataforma que siempre usamos viajando para reservar hoteles, apartamentos o casas:
Bali
- Masia Villa de Ubud
- The Anvaya Beach en Kuta
Gili Air
Labuan Bajo, Flores
Yogyakarta
Hoteles de Indonesia para viajar por libre
Lombok
La excepción fue Lombok, donde pagamos un poco más porque queríamos una zona concreta, Kuta Lombok, donde habíamos leído que se encuentra una de las mejores playas del mundo, Tanjung Aan.
El hotel que escogimos fue el Novotel Lombok, un resort muy similar a los que te puedes encontrar en Riviera Maya. Una vez allí, alquilamos una moto para movernos por la zona y poder hacer rutas sin tener que estar aislados en el hotel.
¿Cómo contratar tours si viajas a Indonesia por libre?
Más consejos para viajar a Indonesia por libre importantes. Moverse en determinadas islas no es fácil, así que la mejor manera es a través de tours y excursiones.
Entre los tours que recomendamos en tu viaje por Indonesia por libre, el de la ruta por Java con un guía local. Contactamos con una agencia local segura y fiable en la que estaba todo incluido, incluso el transporte hasta nuestro hotel en Bali.
También contratamos guías locales para alquilar un barco en Flores, recorrer sus islas, hacer snorkel o buceo y ver al dragón de Komodo. Además de para hacer el tour en klotok en Borneo.
En Bali el contacto fue con un guía que habla español perfectamente y que te recomendamos. Cobra 65 por día completo (70 Euros en temporada alta), y si sois 3 o 4 personas el precio es el mismo. Estas agencias locales pueden ofrecer mejores precios que desde España, además también es posible la reserva de tickets para el fastboat a Gili por unos precios mucho más económicos.
Y si buscas opciones de ecoturismo en Sumatra o Sulawesi con guías locales, por una ruta de 7 días en privado cobran unos 400 Euros, donde podrás ver orangutanes, bañarte con elefantes, etc
💡 Envíanos un email y te ponemos en contacto con estos guías locales
¿Qué llevar en la maleta o mochila para viajar a Indonesia por libre?
Además de los imprescindibles que meter en la maleta de viaje, incluimos varios tips y recomendaciones que llevar exclusivamente a Indonesia:
Ropa para viajar a Indonesia por libre
Para viajar a Indonesia por libre la ropa debe ser lo más ligera y fresca posible, porque allí «no refresca». Ten en cuenta que el calor y la humedad son importantes, así que a la hora de hacer la maleta, elige lo más veraniego que tengas.
💡 Ventaja: la maleta pesa poco y tendrás hueco para las compras. Eso sí, mete algo de manga larga y pantalones largos ligeros, que se agradecen para proteger la piel en momentos de mucho calor o para visitar templos donde se debe ir tapado de cintura para abajo.
Si vas a visitar algún volcán, mete en la maleta ropa de abrigo. Recomendamos un polar, una camiseta térmica, guantes y un gorro. Sé que llama la atención habiendo dicho antes que Indonesia es un destino muy cálido, pero dependiendo qué ruta hagas, puede resultar imprescindible ir abrigado en determinados momentos, ya que la temperatura a esta altitud es fría. A nosotros en el tour a Bromo nos vino de maravilla.
Repelente de mosquitos
Algo que nosotros llevamos siempre cuando viajamos a un país donde hay «amenaza mosquitera» es la pulsera Parakito. Nos gusta porque es natural, no tienes que mancharte la piel con mejunjes y puedes llevarla puesta todo el día.
En teoría las pastillas tienen una duración de 2 meses pero a la vuelta del viaje la guardamos en una cajita metálica y se conserva perfectamente para el próximo destino. Para nosotros, la más cómoda y efectiva, después de haber probado otros métodos anti mosquitos. Os dejamos también el enlace de Amazon.
Protección solar
Por lo comentado anteriormente, es imprescindible en la maleta para viajar a Indonesia por libre una gorra, gafas de sol y protección solar muy alta, porque en Indonesia en cuanto te descuidas te puedes quemar fácilmente y las manchas en la piel pueden ser un recuerdo que no te guste traer del viaje.
Para las chicas, un abanico es algo muy práctico, y no ocupa nada… 😉
Botiquín
Un pequeño botiquín y un buen seguro de viaje internacional, es para nosotros otro de los imprescindibles que necesitas llevar para viajar a Indonesia por tu cuenta.
Un bolso para el día a día
Muy práctica una mochila, para llevar encima lo imprescindible.
Impermeable para la lluvia
Dependiendo la época del año en la que viajes a Indonesia por libre, un paraguas y un chubasquero puede ser necesario. Ten en cuenta que de noviembre a abril es la temporada de lluvias.
Aún así, seguro que algún día te cae un aguacero de esos duran varias horas y parece que dejan el cielo sin agua (lo cual no es cierto, porque se repite al día siguiente y vuelve a llover de igual manera).
Documentación
También nos enviamos al email una copia del pasaporte por si hay que identificarse (ya que normalmente dejamos el pasaporte original en el hotel), además de los teléfonos de asistencia en el extranjero en caso de pérdida de tarjetas.
Equipo de snorkel
Gafas de bucear para hacer snorkel o para meterse debajo del agua, y así disfrutar de las maravillas que el mar ofrece en Indonesia. En la mayoría de los hoteles las alquilan por muy poco, con lo cual es algo de lo que puedes prescindir.
¿Cómo alquilar una moto en Indonesia por tu cuenta?
Uno de los consejos para viajar a Indonesia por libre que te puede evitar un disgusto. Si tienes intención de alquilar una moto por tu cuenta, como hace mucha gente (especialmente en Bali), debes saber que es imprescindible sacarse el permiso de conducir internacional.
💡 Aquí tienes la información al respecto para solicitar tu permiso internacional.
En el momento en que ven a un turista en moto, tienes todas la papeletas para que te pare la policía y te pida el carnet internacional. Te paran sí o sí por ser turista, y si no llevas el carnet, hemos leído que las multas llegan a los 600 euros.
En cuanto al precio por alquilar una moto en Indonesia, debes de saber que va desde los 10 a los 20 euros por día, dependiendo de la cilindrada. Accesorios como casco, candado o soportes van a parte.
Guías con información para viajar a Indonesia por libre
Terminamos con los tips y consejos para viajar a Indonesia por libre. ¿Te han resultado útiles? A continuación incluimos varias guías con información y datos prácticos que te van a ser la mar de útiles. La primera que te recomendamos consultar es cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Indonesia.
GILI AIR: Cómo ir desde Bali, cómo moverse, qué hacer, hoteles recomendados, cómo es esta isla de Lombok con información práctica.
Volar con Wings Air, Batik Air y Lion Air: Opiniones y datos útiles: equipaje de mano permitido, cómo hacer el check in, comida, amenities
Islas Gili, viajar al paraíso en Indonesia: ¿Qué isla elegir? ¿Qué llevar a las gilis? Hoteles recomendados y lo que te va a encantar.
✔ Hacer un tour por Java en Indonesia con una agencia local en privado visitando Bromo, Ijen y Sukamade con final en tu hotel de Bali.
✔ Cómo alquilar barco para ver orangutanes en Borneo, qué es un klotok, cuál es la mejor época, cómo llegar a Pangkalan Bun, guías y tours
Las mejores cosas que ver y hacer en Kuta Bali. Alojamiento recomendado cerca de la playa, dónde comer, compras. Planes imprescindibles
✔ Tour en privado que recomendamos para recorrer la jungla de Borneo en klotok reservando con ✔ guías locales y ✔ propietarios de barcos.
Tour dragón de Komodo. ✔ Alquilar un barco en Flores con una agencia local para recorrer Komodo, Kanawa island, Manta Point, Pink Beach
✔ Alquilar un barco en Labuan Bajo para recorrer las islas de Flores y ver al dragón de Komodo. Cómo ir para visitar la isla de Komodo.
¿Qué hacer en Ubud Bali? Recomendaciones para disfrutar de un masaje balinés, mercados y tiendas locales donde ir de compras
Ubud Bali en 1 o 2 días. Lugares imprescindibles que ver, mejores zonas donde alojarse, cómo moverse, dónde ver arrozales, excursiones..
Preparativos y consejos para viajar a Indonesia por libre. Vuelos internos, tickets de barco, alojamiento, que llevar en la maleta, tours
Qué ver y qué hacer en Yogyakarta en 1 o 2 días: consejos y tips, guía, itinerario y qué visitar en la capital cultural de Indonesia.
Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Indonesia: mejor época, días necesarios, excursiones, cómo moverse, qué no perderse, presupuesto
Cómo llegar desde Bali, recomendaciones sobre donde dormir, qué hacer y toda la info práctica que hace falta para viajar a Gili Meno.
Nusa Lembongan, isla de playas turquesas y arrecifes de coral: cómo llegar desde Bali, qué hacer y qué ver en este paraíso de Indonesia.
Cuando viajas a Asia, conocer las normas sobre cómo hay que ir vestido para entrar en un templo, es de "primero de Asia" , como quien dice.
Visitar el cráter Ijen, una de las paradas en una ruta de 4 días y 3 noches por Java. Cómo es el tour, cuánto cuesta, blue fire y qué ver
Volar con GARUDA INDONESIA: Opiniones y datos útiles: equipaje de mano permitido, cómo hacer el check in, comida, amenities
Sukamade, la playa donde desovan las tortugas verdes durante todo el año. Cómo llegar y qué hacer en este paraíso indonesio.
Subir al volcán Kelimutu (Indonesia) para conocer sus tres lagos que cambian de color. Te contamos cómo llegar y qué ver en un tour.
Qué hacer en Java Indonesia. Todo lo que no debes perderte, experiencias y cosas imprescindibles que merece la pena conocer en la isla.
Consejos para viajar a Java por tu cuenta. Qué saber antes de viajar, cómo llegar, qué llevar, mejor época, días necesarios, cómo moverse
Cómo visitar el volcán Bromo con una agencia local. Cuánto cuesta el tour, qué vas a ver y cómo es la excursión a este sitio turístico.
NO COMMENTS