29/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAConsejos para viajar a Guatemala por tu cuenta

Consejos para viajar a Guatemala por tu cuenta

Uno de los viajes que más nos ha marcado y un destino del que estamos completamente enamorados. Si te animas a conocer este país de Centroamérica, te dejamos varios consejos para viajar a Guatemala por tu cuenta: ¿cómo organizar el viaje?, ¿es seguro?, ¿cuál es la mejor época?, ¿cómo moverse en un viaje por libre? o ¿qué meter en la maleta? Pero también un montón de tips imprescindibles para disfrutar a tope, como lo hicimos nosotros.

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

 

Empezamos con la gran pregunta que se hace todo el mundo cuando se plantea viajar a Guatemala por tu cuenta:

 

¿Es seguro viajar a Guatemala?

Eso fue también lo que nos preguntamos nosotros, sobre todo por la fama de inseguridad de lugares como Ciudad de Guatemala. Sin embargo, después de haber estado haciendo una ruta por Guatemala de 2 semanas, no te podemos dar ningún motivo para decir que es inseguro viajar a Guatemala por tu cuenta. Al revés, disfrutamos mucho y te lo recomendamos.

💡 Pero hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • Te recomendamos seguir consejos muy lógicos, pero básicos también, como moverte por zonas transitadas, sin alargar la jornada hasta altas horas de la noche y siempre haciendo horarios diurnos. Así lo hicimos nosotros, y no tuvimos problemas en ninguno de los lugares donde estuvimos.
  • Al final el sentido común es lo primero que hay que meter en la maleta, en este viaje y en cualquier otro, ¿No?

 

¿Cómo organizar un viaje a Guatemala por tu cuenta?

 

¿Qué lugares incluir en un viaje a Guatemala?

Si estás pensando en viajar a Guatemala por tu cuenta, toma nota de los lugares que visitamos:

Antigua Guatemala (3/4 días) – Chichicastenango (1 día) – Lago Atitlán (2/3 días) – Semuc Champey (3 días) – Flores y Tikal (3 días) – Ciudad de Guatemala (1 día)

No llegamos a Río Dulce ni fuimos a Belice, como hacen otros viajeros. Los cambiamos por conocer Roatán (Honduras), la segunda barrera de coral más grande del mundo después de la de Australia, y posiblemente el Caribe más alucinante. Consulta qué ver en Guatemala en 1 y 2 semanas.

✎ Te advertimos: Aunque visites los puntos más turísticos de Guatemala, no esperes encontrar un destino demasiado masificado.

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

 

Viajar a Guatemala es algo así como retroceder en el tiempo, pero no sólo cuando visitas ruinas mayas, ciudades coloniales, volcanes, lagos, mercados locales..  Sino en el día a día.

Es uno de esos lugares en el mundo donde todavía hoy es fácil encontrar muchas mujeres que prefieren vestir a diario sus trajes tradicionales, sin disfrazarse para los turistas. En la actualidad, los descendientes de los antiguos mayas representan más del 50% de la población guatemalteca y la cultura maya sigue siendo algo muy vivo.

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

 

¿Cómo llegar a Guatemala? Opciones de vuelos

Para viajar a Guatemala por tu cuenta, se puede volar directamente a Ciudad de Guatemala desde ciudades como Madrid, Miami o Ciudad de México.

💡 Desde España tienes vuelos directos con Iberia. Consulta precios en el buscador Skyscanner.

 

Vuelos a Guatemala

 

Requisitos para viajar a Guatemala

Cuando empiezas a organizar el viaje a Guatemala por tu cuenta, esta es otra de las grandes preguntas. Te dejamos aquí la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala para consultar si tu nacionalidad requiere de una visa para entrar al país.

★ Si eres español, como es nuestro caso, no es necesario visado.

✎ Algo importante a tener en cuenta es que en la aduana te podrán pedir reservas de hotel, billete de salida del país o la reserva de un tour por Guatemala con tu itinerario.

 

 

💡 Únicamente los ciudadanos de algunos países deben tramitar una visa de turismo para viajar a Guatemala.

Entre los países que no deben tramitar visa de turismo, figuran los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y los siguientes países americanos: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

En el caso de entrar a Guatemala por vía aérea, es muy probable que en inmigración te pidan el billete de salida del país.

✎ En Guatemala se puede permanecer como turista un máximo de 90 días.

 

Actualización COVID para viajar a Guatemala

Desde el día 13 de agosto de 2022 ya no es necesario que los pasajeros mayores de 10 años que viajen a Guatemala por aire y tierra presenten un certificado COVID o una prueba negativa PCR o antígeno. Aún así, recomendamos consultar la web del gobierno antes de viaje, por si hubiera novedades.

 

¿Qué meter en la maleta para viajar a Guatemala?

Aquí tienes lo imprescindible que debes meter en la maleta de viaje y el check list básico, para que no te olvides nada importante.

Pero para viajar por tu cuenta a Guatemala, en cuanto a ropa se refiere, el resumen es fácil, mete en la maleta lo más ligero que tengas en el armario, y a ser posible de algodón. Entre el calor y la humedad, te va a hacer falta.

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

 

Además de la ropa, hay 4 cosas que no pesan nada y que te van a ser muy prácticas:

 

SEGURO de VIAJE para viajar a Guatemala por tu cuenta

Un imprescindible en todo viaje. Te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces. La tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima, y que te despreocupes hasta de los medicamentos. Ten en cuenta que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponer un buen disgusto durante el viaje.

Como hay un montón, si no sabes qué seguro elegir, te recomendamos IATI, el que siempre llevamos nosotros y que sabemos (por experiencia) que funciona muy bien. Desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en Latinoamérica… Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente.

Contratando el seguro de viaje desde aquí además te hacen un 5% de DESCUENTO.

 

Seguro para Guatemala

 

Tarjeta de datos para viajar a Guatemala por tu cuenta y tener Internet en tu móvil en todo momento

Hemos usado estas tarjetas de datos en varios países y hemos de decir que funcionan genial. La recibes antes de salir de viaje, y cuando llegas al destino, tienes internet con sólo activar la eSIM en tu móvil, además de la itinerancia de datos. Vamos, que es una opción comodísima.

Planes de Holafly en Guatemala, una manera genial de tener WhatsApp, redes sociales o el GPS sin preocuparse de estar buscando tarjetas de datos.

Pero en este caso, nuestra experiencia no fue buena. Sí tuvimos internet, pero solo fue 3G (muy lento). Sin duda, recomendamos ir a las tiendas de Claro o Tigo de Guatemala, con las tarjetas de estas compañías la cobertura es LTE, super rápida (además de la diferencia considerable de precio).

 

Tarjeta HOLAFLY con descuento en ORGANIZOTUVIAJE

 

Una TARJETA para pagar o sacar dinero en Guatemala 

Nosotros hemos incorporado a nuestros últimos viajes un par de tarjetas para pagar o sacar dinero sin tener apenas comisiones por cambio de moneda. Tarjetas que funcionan a través de una APP, se recargan con la cantidad que quieras y son totalmente gratuitas.

Una de ellas, la tarjeta Bnext (que cobra 1% por pagos en monedas distintas al euro), la otra, Revolut (sin comisiones por cambio de moneda).

Debes de tener en cuenta que hay sitios (restaurantes, tiendas, hoteles) que cobran una comisión de entre el 5% y el 9% por pago con tarjeta, y otros muchos que no cobran comisión alguna, así que conviene preguntar antes.

Por sacar dinero de un cajero en Guatemala siempre te van a cobrar comisión, la del propio cajero y la de tu banco (si no usas tarjetas como las anteriores). Algunos cobran unos 30 quetzales (cajeros 5B), y otros (la mayoría) algo más de 40.

 

 

Una WEB donde reservar las excursiones, visitas guiadas y actividades en GUATEMALA, de manera segura

Esta es la web que nosotros utilizamos. Tiene visitas guiadas y excursiones por todo el país, se reserva online y dispone de cancelación gratuita por si surge algo.

 

 

✎ Importante: Puedes reservar en una agencia local más barato, pero en Guatemala no siempre son seguras. A nosotros nos advirtieron en la Oficina de Turismo de Antigua, con nombres de agencias que seguían operando a pesar de las denuncias (en nuestra guía de Tikal hablamos de ello), y otros viajeros nos contaron varios casos de agencias locales que te dejan tirado a mitad de camino. Si lo haces con alguna agencia verifica bien sus comentarios y opiniones en Internet.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Guatemala?

Guatemala tiene un clima tropical, así que la mejor época para viajar es la estación seca, que va de finales de Noviembre a principios de Abril. En cuanto a las temperaturas, excepto en las montañas, las temperaturas son altas, con humedad.

Evita los meses de Mayo a Septiembre, que es la estación de lluvias, y la época de huracanes es en Octubre y Noviembre.

 

¿Cómo moverse por Guatemala si vas a viajar por tu cuenta?

Guatemala no cuenta con demasiadas opciones para moverse por libre, y su orografía es un tanto complicada con volcanes, selvas y lagos. A continuación incluimos todas las posibilidades:

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

 

Excursiones organizadas en Guatemala

La opción más fácil. Te recogen y te dejan en los lugares marcados, la mayoría de las veces desde tu alojamiento.

Puedes reservar estas excursiones por tu cuenta online de manera flexible en Civitatis, sin precios ocultos y con cancelación gratuita. Es más caro que moverte totalmente por libre, pero muy cómodo y sencillo de organizar.

 

Avión

La opción más rápida, pero también la más cara. Si no dispones de mucho tiempo en tu viaje y quieres desplazarte por ejemplo de Ciudad de Guatemala – Flores (500 kilómetros), lo mejor es usar es el avión. El tiempo es de solo 1 hora y el coste de unos 100 Euros.

El tiempo entre esos dos puntos usando el transporte público, puede llegar al día completo, quizás más.

 

Colectivos (minibus o furgonetas)

Este fue el transporte que usamos nosotros para movernos por Guatemala. Los traslados se hacen en furgonetas o pequeños minibus que normalmente sólo utilizan los turistas, y que puedes reservar online y con antelación en Bookaway.

 

viajar a Guatemala por tu cuenta

Furgonetas para moverse por Guatemala

 

Ten en cuenta que no son nada confortables ya que aprovechan todos lo huecos, así que lo mejor es recorrer el país por etapas. De esta forma, calcula que de Antigua a Semuc Champey (300 km) puedes tardar, si todo va bien, entre 8 y 10 horas.

No te preocupes si vas con maleta, en la parte alta del vehículo colocan todo el equipaje.

 

Coche de alquiler

Si quieres viajar cómodo lo mejor es alquilar un coche. Es la única manera de poder hacer el viaje a tu ritmo y sin depender de horarios. Una gran opción para recorrer Guatemala a tu aire.

Recomendación: Alquila mejor un 4×4, te será útil en muchas carreteras, sobre todo del interior de Guatemala.

Seguridad: No conduzcas de noche. Es importante que sigas algunas medidas de seguridad durante tu estancia en Guatemala. Conduce con mucha precaución, en Guatemala no hay demasiadas señales de tráfico.

Para alquilar un coche es recomendable llevar el carnet internacional. Tendrás que pedir cita online en una oficina de tráfico y te lo dan en el momento.

 

 

Transporte en ciudades y traslados desde el aeropuerto

Nada más llegar al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, conviene coger un taxi o una furgoneta compartida.

Si prefieres un transporte privado puedes reservar desde aquí con total seguridad. En este caso, según indican en la web, «desde el Aeropuerto de La Aurora y al centro de la Ciudad de Guatemala se tarda unos 30 minutos, hasta 50 según dónde esté tu hotel. El tiempo de trayecto hasta la Antigua Guatemala es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos».

 

 

Taxi

Para moverte seguro por ciudades como Ciudad de Guatemala y Antigua, nosotros usamos Apps como Uber.

✎ La recomendación que te repiten por todas partes es no parar taxis en la calle, sobre todo por tu seguridad.

 

¿Dónde reservar alojamiento para viajar a Guatemala por libre?

En nuestro caso siempre usamos Booking para las reservas de hoteles, hostales o apartamentos. Lo hacemos online y con antelación, ya que todas las reservas disponen de cancelación gratuita cuando lo haces con tiempo. Es la manera de asegurar que hay una gran compañía detrás, y que tanto el pago como la reserva va a ser segura.

En este país además usamos el método de intercambio de casas durante el tiempo que estuvimos haciendo voluntariado. Aquí tienes varios alojamientos muy bien valorados para viajar a Guatemala por tu cuenta, con comentarios sobre cada uno de ellos:

 

Alojamientos recomendados para dormir en CIUDAD de Guatemala

Barceló Guatemala City. “La comodidad de las camas, la amabilidad del personal, la limpieza de la habitación y la piscina”

In & Out Hotel. “Muy cerca del aeropuerto y con traslado gratuito. Desayuno muy rico, habitaciones limpias y buena relación calidad/precio”

OH ESPAÑA!. “La atención y amabilidad de Magdalena. Situado cerca del aeropuerto, seguro, limpio, agradable”

 

Alojamientos recomendados para dormir en ANTIGUA Guatemala

Selina Antigua. “Con desayuno incluido y cancelación gratuita. La ubicación excelente, la atención en recepción muy buena, las habitaciones muy bonitas y limpias.”

Mesón de María. “La ubicación es excelente, en el centro de la Antigua. Habitaciones coloniales, desayuno incluido. Parece un hotel 5 estrellas en pequeño”

Yellow House Hostel. “Los desayunos son muy completos y sabrosos, las camas confortables y la limpieza del hostal perfecta, además proponen un servicio de lavandería muy barato. El hostal es muy bien ubicado, cerca de la Iglesia de la Merced y del Parque Central, lo que es cómodo para visitar la ciudad caminando»

 

Alojamientos recomendados para dormir en Lanquín (SEMUC CHAMPEY)

Hostal Vista Verde Lanquin. El lugar donde nos quedamos nosotros. Hostal en el pueblo de Lanquín, con muy buen precio, una piscina preciosa y camas cómodas. Dispone de restaurante para los desayunos (incluido) y comidas. Todo muy rico. Para ir a Semuc Champey salen coches desde el pueblo.

Retiro Lanquin.“La piscina natural, el entorno en medio de la selva, bien ambientado y armonioso con la naturaleza. Súper buena relación precio calidad.”

Utopia Eco Hotel. “Cabañas con baño privado y compartido. Gran sitio para pasar unos días. Zonas comunes muy agradables y muy cerca a Semuc Champey (45 minutos caminando). Plantaciones de cacao en la propia finca, también con clases de yoga gratuitas (la voluntad) con grandes vistas”

 

Alojamientos recomendados para dormir en Flores (RUINAS de TIKAL)

Apartahotel Casa Hunahpu. Un hotelito con piscina y vistas al lago donde nos quedamos 4 días. No está en la isla de Flores, sino en Petén, pero andando tardábamos 15 minutos y el lugar nos gustó tanto que te lo recomendamos con todas nuestras fuerzas. No son habitaciones, sino pequeños apartamentos, donde además puedes cocinar si quieres, que viajando se agradece de vez en cuando.

 

Alojamientos en Guatemala

 

Hotel Casa Azul. «Situado junto a la playa en la isla de Flores. Habitación con nevera y terraza comunitaria exterior con vistas al lago. En recepción hay agua mineral gratis. Céntrico y cerca de tiendas, panadería.. Habitación con aire acondicionado.”

Hotel La Unión. “Alojamiento económico y bien ubicado dentro de Flores. Con una pequeña terraza y grandes vistas. Dispone de servicio de lavandería.”

 

Terminamos con los consejos para viajar a Guatemala por tu cuenta ¿Añadirías algo más? ¿Te has quedado con ganas de preguntarnos algo? ¡Déjanos abajo tu comentario!

 

⭐ Más información para viajar a Guatemala por tu cuenta

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.