25/09/2023
HomeCONSEJOSEscapadas geniales para este mesRuta por las RÍAS BAIXAS, imprescindibles que ver con mapa

Ruta por las RÍAS BAIXAS, imprescindibles que ver con mapa

Una ruta por las Rías Baixas es mucho más que sus maravillosas playas de bandera azul. Si el día no se ha levantado soleado, te animamos a coger el coche para visitar pueblos bonitos y ciudades cercanas con mucho encanto. Incluimos a continuación los mejores lugares que ver en Rías Baixas, nuestros imprescindibles. ¿Empezamos?

 

¿Dónde se encuentran las Rías Baixas?

La Wikipedia dice que las Rías Baixas (Bajas en castellano) es el área costera que va desde Finisterre hasta la ría de Vigo. Como ves ocupa parte del sur de Galicia.

 

¿Cómo llegar a las Rías Baixas?

 

Coche

La opción más cómoda para llegar a las Rías Baixas, y con la que vas a tener más libertad. De esta forma podrás disfrutar de playas remotas (toma nota de las mejores playas de Rías Baixas) y pueblos con encanto a los que en transporte público es muy difícil llegar. Si no tienes vehículo propio, puedes alquilar un coche o una autocaravana.

 

Avión

A las Rías Baixas puedes ir en avión a través de los aeropuertos de Santiago de Compostela (SCQ) y Vigo (VGO). Compañías como Air Europa, Vueling o Iberia conectan esta parte de España con ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia.

 

Tren

También puedes ir en tren a las Rías Baixas. A las estaciones de Pontevedra y Santiago de Compostela llegan trenes desde Madrid. Consulta la web de Renfe para ver horarios y precio.

 

Autobús

Compañías como Alsa y Avanza comunican las Rías Baixas con Asturias, Madrid y Castilla y León.

 

¿Cuántos días necesito para ver las Rías Baixas?

Para hacer una buena ruta por la Rías Baixas necesitarás al menos 5 días, tiempo suficiente para conocer pueblos bonitos, ciudades con encanto, miradores y las mejores playas.

 

Itinerario Rías Baixas recomendado

 

Primer día Pontevedra y Combarro
Segundo día Lanzada, ermita y Siradella
Tercer día O Grove, La Toja y Cambados
Cuarto día Illa de Arousa y Vilanova
Quinto día Cíes y Vigo

 

Mejores lugares que ver en una ruta por las Rías Baixas

Estos son algunos de los mejores lugares que ver en una ruta por las Rías Baixas (al final de esta guía hemos incluido un mapa con todos los sitios de este listado, para que sea más fácil ubicar cada punto turístico).

 

Pontevedra

📍Ubicación: Primera parada de esta ruta por Rías Baixas. Ciudad pequeña pero con mucho encanto, y de la que estamos enamorados. Para nosotros Pontevedra es una de las más bonitas.

 

Ruta en coche por las Rías Baixas

Pontevedra, Rías Baixas

 

En Pontevedra recomendamos pasear su parte antigua, para después descansar y tomar algo en alguna de las terrazas que encontrarás en esta ciudad gallega (también es un sitio ideal para ir de compras los días de lluvia).

No te pierdas después:

  • La Plaza de la Peregrina y su santuario.
  • La iglesia de San Francisco, fundada por el propio Francisco de Asís.
  • Plaza de la Leña, una de las más bonitas de Pontevedra, junto a la del Teucro y a la de La Verdura.

 

✏️ Si te molan las visitas guiadas, en Pontevedra puedes reservar este free tour de 2 horas.

 

 

Dónde dormir en Pontevedra


 

Actividades en Pontevedra


 

Combarro, uno de los pueblos más bonitos que visitar en una ruta por Rías Baixas

📍Ubicación: A sólo 7 de Pontevedra.

Si vas a hacer una ruta en coche por las Rías Baixas, recomendamos ir a Combarro por la carretera de la costa (PO-308), la de toda la vida. Aunque se tarde más, que para eso estás de vacaciones. De esta forma disfrutarás de unas vistas espléndidas de la ría y de las bateas (las estructuras de madera típicas de la zona donde se cultiva el mejillón, manjar local).

 

Ruta por las Rías Baixas

Vistas de las bateas en una ruta en coche por Rías Baixas

 

Combarro está Declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural. La parte antigua situada junto al puerto es una maravilla, calles estrechas, hórreos y cruceros de la piedra típica de la zona. No te llevará mucho tiempo visitar este pueblo de Rías Baixas, puedes hacer una parada según vas o vienes de Pontevedra, pero eso sí, no te lo debes perder.

💡 Si quieres saber más, consulta qué ver en Combarro en 1 día, uno de los pueblos más bonitos de las Rías Baixas.

 

Ruta por las Rías Baixas

Pueblo de Combarro, Rías Baixas

 

Dónde dormir en Combarro


  • Casa Noelmar. «En el centro del casco histórico de Combarro, al lado de hórreos y cruceiros”
  • Casa A Boleriña. «Un sitio donde estar como en casa»
  • Hotel Stellamaris. “Sobre la ría de Pontevedra y a unos metros está la Praia da Canteira y la Marina”

 

Actividades en Combarro


 

 

La Lanzada

📍Ubicación: Espectacular arenal de más de 2 kilómetros de largo situado a 20 km de Combarro.

Su arena fina y sus aguas turquesas convierten este lugar en un paraíso, otro más a apuntar en este listado de sitios que ver en las Rías Baixas.

Además, en La Lanzada se forma un complejo dunar e intermareal, el Espacio Intermareal Umia-O Grove, un humedal con gran interés ornitológico.

 

Dónde alojarse en La Lanzada


  • Hotel Delfín Azul. Ubicación excelente, en la misma playa de A Lanzada.
  • Hotel Paraimo. Alojamiento con piscina, buen desayuno y habitaciones grandes.
  • Brisa Lanzada. Bien situado, con piscina, parking privado gratuito, buen desayuno buffet y habitaciones amplias.

 

La Lanzada, Rías Baixas

 

Santuario da Nosa Señora da Lanzada

📍Ubicación: Situada a 2 kilómetros de la playa de A Lanzada.

Esta pequeña ermita románica del siglo XII tiene en su acceso los restos de una fortaleza medieval, construida para defender las tierras de Santiago de los invasores árabes y normandos.

Merece la pena probar suerte y ver si está abierta, ya que el interior del santuario con su retablo barroco es de lo más bonito.

 

Interior de la ermita de Nuestra Señora de La Lanzada, Rías Baixas

 

Pero hay más, ya que las vistas desde el mirador de Nuestra Señora de La Lanzada son de los más espectaculares. A sólo unos metros, una piscina natural que se forma con la bajamar, y de fondo, el océano Atlántico.

 

Ruta por Rías Baixas

 

Pero no muy lejos de aquí, la isla de Ons, que forma parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y que según una leyenda, estaría conectada por túneles con esta parte de la costa.

Si te gustan las curiosidades, te contamos más leyendas asociadas a esta ermita:

  • Una de ellas es sobre la romería que se celebra el último sábado de agosto, donde se realiza el ritual de las nueve olas, ceremonia en la que se pide fecundidad a la Virgen de La Lanzada.
  • Los marineros también traen réplicas de sus barcos para dejarlos junto a la virgen. Una forma de pedir protección para volver sanos y salvos a tierra.
  • Y si te quieres quitar el mal de ojo, tendrás que barrer la ermita 3 veces haciendo un recorrido circular por detrás del retablo y por delante del altar (si has podido entrar en la ermita, acércate a la parte de atrás del retablo, allí tienes 2 escobas. Como ves, piensan en todo).

 

✏️ Junto a la ermita hay cuartos de baños, públicos y gratuitos.

 

Mirador de Siradella

📍Ubicación: A 10 kilómetros del santuario.

Observatorio desde donde tener las mejores vistas de las Rías Baixas. Desde el mirador de Siradella podrás ver los bancos de marisco en batea, la isla de Ons, la playa de La Lanzada y el complejo intermareal Umia – O Grove.

 

Ruta por Rías Baixas

Vistas desde el mirador de Siradella, Rías Baixas

 

O Grove

📍Ubicación: A sólo 8 km de La Lanzada.

El Grove es otra visita obligada en una ruta por las Rías Baixas, no por lo que tenga que ver en sí, sino por el montón de restaurantes y tascas donde comer el marisco y pulpo típico de la zona. Te dejamos algunas recomendaciones:

 

Mercado de Abastos


En el mercado municipal de O Grove tienes un restaurante donde te cocinan todo lo que compres en la lonja, pero también productos que sirven ellos mismos.

Frente al Mercado de Abastos tienes la Oficina de Información y Turismo, por si te surge alguna duda. También un pequeño kiosco (su nombre es Moscón), donde verás a la gente del pueblo tomando algo.

 

Ruta por Rías Baixas

 

Taberna O Pescador


📍Ubicación: Tasca de toda la vida donde comer buen marisco en O Grove. En O Pescador tienen desde mariscadas a raciones, y la relación calidad precio es buena. No es nada caro.

 

Escultura de Floreano


📍Ubicación: Genial escultura en honor a Floreano, personaje muy querido en Galicia. Si no lo sabías, Floreano y Monchiña (su mujer) llevan más de 30 años protagonizando la tira cómica del periódico el Faro de Vigo.

Floreano era defensor de la boina, y en las discusiones caseras nunca daba el brazo a torcer y siempre quería tener la razón. Gran jugador de cartas (principalmente de tute), buen cantante de serenatas en las noches de luna llena y embajador del vino tinto.

Si quieres descubrir dónde está Monchiña, tienes que llegar hasta el Paseo Marítimo de Cambados, allí la vas a encontrar rodillo en mano buscando a su marido.

 

Ruta por Rías Baixas

Escultura de Floreano, O Grove (Rías Baixas)

 

Actividades en El Grove


 

Isla de la Toja

No debes perderte también la isla de La Toja, o A Toxa como dicen en Galicia, a la que se llega atravesando el puente que la une con O´Grove. Isla con instalaciones termales desde 1842, y otro de los imprescindibles que ver en una ruta por Rías Baixas.

Ya a principios del siglo XIX se convirtió en uno de los mejores destinos termales de Europa. Artistas y científicos de todo el mundo elogiaron los beneficios de las aguas minerales de La Toja, y pronto el balneario se convirtió en un centro de reunión de los personajes más famosos de la época.

Hoy en A Toxa puedes comprar toda la variedad de productos elaborados con las sales que la han hecho famosa. El edificio donde se encuentra la tienda museo, es donde estuvo la antigua fábrica de jabones, que comenzó a comercializarse en 1905.

 

Ruta por Rías Baixas

Jabones de La Toja, Rías Baixas

 

Una de las curiosidades que posiblemente no conozcas sobre esta marca, es que los jabones se sacaron como mero objeto publicitario, igual que un cenicero o un cuaderno de notas. No se pensaba ganar nada con su venta, y se fabricaron jabones con los productos más puros, caros y con más alta concentración de sales minerales.

Cuando las enfermedades de la piel de quienes usaban estos jabones se empezaron a curar, se realizó la primera ampliación de la fábrica, y con las nuevas demandas del mercado nacional se construyó una segunda fábrica en A Coruña, a la que todavía hoy los camiones cisterna llevan agua termal para fabricar sus productos.

 

Apunta todo lo que visitar en La Toja


  • Hoteles con spa y tratamientos de aguas termales que te dejarán como nuevos. Nosotros no olvidaremos un día de otoño con frío y lluvia, viendo doblarse las palmeras por el viento, pero disfrutando del Balneario del Hotel Louxo, acristalado con vistas a la ría de Arousa. Una gozada!!!
  • Tienda Museo del jabón de La Toja, el de toda la vida que ha estado en casa de casi todos los españoles desde siempre.

 

Ruta por las Rías Baixas

 

  • Casino de A Toxa, donde puedes hasta darte el gusto de jugar un rato o simplemente entrar a tomar una copa tranquila.
  • Mercado local en el que llevarse un recuerdo para casa, tienes desde licores gallegos a todo tipo de souvenirs y complementos hechos con conchas. Lo reconocerás por los autocares aparcados a la puerta, su nombre O Redondo (incluid0 en el mapa del final).
  • Capilla dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen, decorada con conchas de vieira (ese molusco tan típico de la zona), y que allí firma todo el que quiere dejar la huella de su visita. Entra si está abierta, te sorprenderá.

 

Ruta por Rías Baixas

 

Cambados

📍Ubicación: A 19 km de O Grove (aproximadamente 28 minutos en coche).

Una visita también muy agradable donde pasar unas horas en la que llaman, la capital del albariño de Rías Baixas. Encontrarás un montón de rincones con esa piedra gallega tan característica, una villa en la que dar un agradable paseo recorriendo sus callejuelas.

 

Ruta por Rías Baixas

Cambados, Rías Baixas

 

🍴 Para comer cerca de Cambados, concretamente en Ribadumia, apunta un bar de carretera donde sirven un marisco super fresco y barato: El Tropezón, el lugar al que vamos cada vez que hacemos ruta por Rías Baixas. Simplemente espectacular!!

 

Dónde dormir en Cambados


  • Casa Mariñeira. “Habitaciones nuevas con camas excelentes. Ubicación muy tranquila y bien comunicado con el resto de sitios turísticos de Rías Baixas”
  • Hotel Casa Rosita. “Habitaciones grandes, camas cómodas y desayuno variado y rico”

 

Actividades en Cambados


 

 

Illa de Arousa

📍Ubicación: A 10 km de Cambados.

La isla de Arousa es otro de los lugares que te recomendamos conocer en esta ruta por las Rías Baixas. Situada en medio de la ría, para llegar en coche o moto es imprescindible cruzar su espectacular puente de 1.980 metros de largo, uno de los más largos de España y todo un símbolo.

Nosotros además tuvimos la suerte de ver a los mariscadores trabajando justo debajo del puente de la Ría de Arousa, todo un espectáculo.

 

 

Una vez en la isla de Arousa recomendamos no perderse:

  • Puerto de Xufre. El puerto con más actividad de la isla Arousa y donde se encuentra la lonja.
  • Faro de Punta Cabalo, desde donde tener unas vistas alucinantes de la ría de Arousa con las bateas de fondo. Si te apetece dar un paseo, puedes caminar por las plataformas de madera que recorren los acantilados.
  • Parque Natural de Carreirón, aquí podrás disfrutar de varias playas. Apunta Lontreira, As Margaritas, A Lameira o Xestelas.

 

Ruta por Rías Baixas

Faro de Punta Cabalo, Rías Baixas

 

Vilanova de Arousa

📍Ubicación: A 6 km de la Illa de Arousa.

Pequeño municipio de Rías Baixas situado muy cerca de la Illa de Arousa, en el que además nació el escritor Ramón María del Valle-Inclán. En Vilanova recomendamos dar un paseo por su casco histórico para descubrir rincones tan bonitos como estos:

  • Rúa Outón da Bouza. Callejuela con las típicas casas de piedra gallegas, y un lugar para recomendar si te apetece comer en Vilanova: A Bodega de Moncho. Dicen que es uno de los sitios con más encanto de este municipio de Rías Baixas, y además se come bien sin ser caro. Probamos los mejillones, el pulpo y los pescaditos de la ría.
  • Casa natal de Valle-Inclán, otro de los rincones más top de Vilanova. La casa O Cuadrante es Monumento Histórico Artístico, un edificio visitable de arquitectura tradicional pacega con huerta. Abre de martes a domingo de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 17:30 a 20:30 horas.

 

Ruta por Rías Baixas

 

  • Iglesia de la Pastoriza. De estilo neoclásico, se construyó en sillería rústica con un campanario.
  • Rúa Francisco Reiriz. Preciosa calle con hórreos.

 

Ruta por Rías Baixas

 

Dónde quedarse en Vilanova de Arousa


  • Hotel Bradomin. Buena relación calidad precio, bien ubicado, desayuno correcto y muy buenas valoraciones.
  • Hotel Arco Iris. A pie de playa, con habitaciones cómodas y buen desayuno.

 

Islas Cíes, visita imprescindible en una ruta por Rías Baixas

Visita obligada en una ruta por las Rías Baixas. Para nosotros es imprescindible conocer las islas Cíes y bañarte en la playa de Rodas, la mejor del mundo según The Guardian. No te pierdas el resto de playas de esta isla, porque son igual de alucinantes y paradisiacas.

 

Islas Cíes, Rías Baixas

 

La única manera que tienes de llegar a las islas Cíes es usando los barcos de transporte de pasajeros. Si sigues nuestro itinerario, puedes ir a estas islas desde Vigo, nuestra siguiente parada. La duración del trayecto desde aquí es de apenas 40 minutos.

Te explicamos aquí cómo ir a las islas Cíes desde Vigo, Sanxenxo, Portonovo, Cangas de Morrazo y Baiona con horarios y precios (incluido permiso).

 

 

Vigo

📍Ubicación: Finalizamos esta ruta por Rías Baixas de 5 días en la ciudad más grande de Galicia. Incluimos a continuación todo lo que no te debes perder en Vigo y alrededores:

  • Plaza Almeida. Empezamos la visita en una de las plazas má antiguas de la ciudad. Aquí se encuentran las dos viviendas más antiguas del casco viejo de Vigo: Palacete Urbano de la Familia Pazos Figueroa (siglo XVI), y la Casa de Ceta o de Arines (siglo XV), ambos edificios declarados Monumento Histórico Artístico.
  • Centro Cultural Portugués (Instituto Camões). Otro precioso edificio del casco antiguo de Vigo compuesto por la Casa-Torre de Pazos-Figueroa (siglo XVI) y la Casa de Ceta (siglo XV). Este centro nació gracias a la estrecha relación entre la ciudad gallega y Portugal.
  • Castillo de San Sebastián. Fortaleza del siglo XVII a la que, sí o sí, debes subir para tener las mejores vistas de la ría de Vigo, el puerto, el casco histórico y las Islas Cíes. El castillo de San Sebastián se construyó para defender Vigo del ataque de los piratas británicos, aliados de los portugueses en la Guerra de la Restauración de Portugal.

 

Vistas desde el castillo de Vigo, Rías Baixas

 

  • Parque da Madroa. Punto desde donde ver la ría de Vigo desde lo alto. En el miradoiro da Madroa dicen que está el banco más bonito del mundo (aunque encontrarlo es complicado, ya nos contarás). Este parque dispone de mesas de piedra con sombra y un quiosco.
  • Praia Da Fonte. Sitio mágico desde donde disfrutar de un atardecer espectacular. Está a las afueras de Vigo, a solo 6 km, pero merece la pena ir hasta aquí. Si quieres tomar algo, apunta el chiringuito O Pirata.

 

Ruta Rías Baixas

 

  • Cabo Estai. Cerca del punto anterior, un mirador donde ver un atardecer de 10. Además con las Cíes justo en frente.
  • Cangas de Morrazo. Sitio cercano con calas y playas espectaculares, además casi todas tienen chiringuitos. Apunta Menduiña, Pinténs, San Xián, Francón…. El Caribe gallego vaya!

 

Mapa de los sitios turísticos que visitar en una ruta por Rías Baixas

 

 

 

Más información

 

Terminamos con los lugares que visitar en una ruta por Rías Baixas. ¿Te ha resultado útil? ¿Añadirías alguno más? Déjanos tu comentario.

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Fernado Pallás / 16/11/2019

    ¡Preciosa ciudad Pontevedra capital! ¡¡¡Nos ha encantado!!! La mitad de la ciudad enteramente peatonal y modelo de urbanismo internacional, ahí es poco! Pensamos que sería muy pequeñita como ponéis aquí, pero resultó que no era tan pequeña como pensábamos. Nos alojamos en el piso de unos amigos en el barrio de A Parda, cerca del Burger King y hay todavía una distancia hasta el casco antiguo y Alameda. Ciudad preciosa donde las haya, eso sí de acuerdo totalmente con vosotros. Nos ha gustado más que Santiago que Compostela, que ya es decir!!

    • Joseba Montes / 20/11/2019

      Muchas gracias Fernando por tu comentario. Pontevedra y todas las Rías Baixas son preciosas!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.