03/12/2023
HomeDESTINOSESPAÑAConsejos para viajar a Galicia y cómo organizar el viaje

Consejos para viajar a Galicia y cómo organizar el viaje

¿Estás planeando viajar a Galicia? A continuación incluimos un montón de consejos y tips para organizar tu viaje. Desde cómo llegar, a cuantos días estar, rutas o cuál es la mejor época, pero también encontrarás información para visitar ciudades y pueblos bonitos con mucho encanto en la región gallega.

Cultura, gastronomía, preciosas playas, parques naturales (también cómo ir a las islas Cíes), además de una guía completa para saber cómo hacer el Camino de Santiago, con etapas como la de Sarria o Portomarín. ¿Empezamos?

 

¿Cómo llegar a Galicia?

📍Ubicación: Galicia es una región situada en el noroeste de España que limita al sur con Portugal, y al este con Asturias y Castilla y León.

Para ir a Galicia podrás llegar en avión a Coruña (LCG) con Iberia o Air Europa, en tren con Renfe o en autobús con compañías como Alsa. Pero nuestro consejo es que alquiles un coche, para que te hagas una idea ten en cuenta que Galicia está a 550 km de Madrid (unas 5 horas de viaje).

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Galicia?

Cualquier época es buena, pero creemos que el mejor momento del año para viajar a Galicia es durante el verano (sobre todo si quieres disfrutar de las espectaculares playas de las Rías Baixas), cuando las temperaturas son más altas (con máximas de 30 grados) y hay menos probabilidades de lluvia.

Aunque hemos de decir que en otoño (con menos turismo), se disfruta tanto o más. Apunta septiembre y octubre, meses con buen clima (superando los 21 grados) y pocas probabilidades de lluvia.

Si vas en invierno a Galicia, te recomendamos acercarte a las termas de Ourense, época en la que podrás bañarte en sus aguas termales situadas junto al río Miño. Sin duda un planazo!

 

¿Cuántos días son necesarios estar en Galicia?

La gran pregunta que te haces cuando te pones a organizar un viaje a Galicia. Como siempre va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras hacer, pero creemos que una semana es el tiempo mínimo necesario para disfrutar en condiciones de la región gallega.

Recomendamos hacer una ruta por Galicia de 7 días visitando sitios como A Coruña, Costa da Morte, Santiago de Compostela, Rías Baixas y Ourense. Si no tienes tantas vacaciones, 4 días en Galicia pueden ser suficientes para conocer Sanxenxo y sus playas, Combarro, Allariz o Finisterre.

 

Consejos para viajar a Galicia y cómo organizar el viaje

Galicia (España)

 

¿Qué llevar en la maleta para viajar a Galicia?

Principalmente va a depender de la época del año en la que viajes a Galicia. En invierno la lluvia y el viento está asegurado, no olvides llevar buen calzado y una prenda que te proteja del agua, además de un paraguas. No suele hacer demasiado frío, pero ten en cuenta que la humedad será importante.

En verano no debes olvidarte del bañador, pero también tendrás que meter en tu maleta una sudadera además de un pantalón largo, seguro que te encuentras algún día de bruma o que al atardecer baje bastante la temperatura.

 

Consejos para viajar a Galicia y cómo organizar el viaje

Días de bruma en Galicia

 

Seguro de viaje

Una de las cosas imprescindibles que llevar en la maleta para viajar, vayas donde vayas (también para viajar a Galicia), es contratar un buen seguro de viaje.

Nosotros usamos desde hace más de diez años IATI, un seguro que siempre ha respondido genial en todas las ocasiones. Con él estarás cubierto en caso de accidente, incluso si haces deportes de aventuras como mountain bike o senderismo. Pero también por causas de enfermedad o para el desplazamiento de un familiar en caso de ingreso.

Ten en cuenta que si lo contratas desde OrganizoTuViaje tienes un 5% de descuento directo.

 

Seguro de viaje para Galicia

 

¿Cómo moverse por Galicia?

Recomendamos usar el coche, la moto o la autocaravana para moverse por Galicia. Es la mejor opción, ya que así podrás llegar a playas remotas y pueblos con encanto de la costa gallega, algo que con transporte público será mucho más difícil.

Si esto no dispones de vehículo propio, tendrás que ir en transporte público. La Xunta de Galicia dispone de esta web que te ayuda a buscar combinaciones para llegar en bus. Solo tienes que poner un origen y un destino, y te saldrán todas las opciones disponibles con los horarios y las compañías que hacen esta ruta.

 

Actividades que te pueden interesar

 

¿Dónde quedarse en Galicia?

Opciones de alojamiento en Galicia con muy buenas valoraciones, para que la planificación de este viaje sea mucho más sencilla:

 

Orense

 

Pontevedra

 

Sanxenxo

 

Santiago de Compostela

 

Coruña

 

Lugo

 

Guías con información para viajar a Galicia

Para finalizar, entre los consejos para viajar a Galicia, no pueden faltar las guías para conocer cada rincón de esta comunidad autónoma, una región que seguro te va a sorprender:

Lugares bonitos que ver en Portomarín en un día (etapa del Camino de Santiago): curiosidades, dónde comer bien y barato

¿Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 o 2 días? Los rincones más bonitos y sus imprescindibles recomendados por compostelanos

Qué ver en SARRIA en un día. Lugares que visitar más bonitos de esta villa de Lugo etapa del Camino de Santiago, dónde comer bien y mapa.

Ruta de los faros de Galicia. Información de los más impresionantes, famosos y míticos con mapa, ubicación, cómo llegar y curiosidades.

Ruta por la Costa da Morte en coche: cómo organizar este roadtrip con itinerario, mapa y lugares que ver imprescindibles.

Cómo llegar y qué ver en el Faro de Finisterre. Aparcamiento, datos prácticos. Curiosidades para disfrutar a tope de una visita al fin del mundo

Qué ver en Combarro en 1 día. Los lugares más bonitos y las paradas imprescindibles que hacer en esta preciosa villa marinera de Pontevedra.

Las mejores playas de Rías Baixas para ir con niños, en pareja, nudistas.. área costera gallega con el mayor número de banderas azules.

Qué hacer en Sanxenxo en vacaciones: mejores playas para pasar el verano, dónde comer bien y barato, y lugares que visitar imprescindibles.

✔ Cómo ir a las islas Cíes (Galicia): en ferry desde los puertos de Vigo, Sanxenxo, Baiona, Portonovo y Cangas, o en barco privado

Qué ver en una ruta en coche por Galicia en 7 días en coche, con mapa, itinerario día a día, consejos y cómo organizar el viaje.

Ruta en coche por Galicia de 4 días. Los mejores lugares que ver con ✅ mapa, ✅ itinerario día a día, ✅ consejos para comer, cosas que hacer

Ruta por las Rías Baixas en coche. Lugares imprescindibles que ver con mapa y consejos para organizar la visita.

Tiramos de imprescindibles con lugares que ver cerca de La Coruña en una escapada de 1 día. Si tienes tiempo, vas a terminar de flipar con este listado.

Manantiales de agua termal, pozas y piscinas naturales termales. ¿Visitamos las termas Ourense? Dónde están, cómo llegar y qué llevar

Bares y restaurantes donde comer en La Coruña bien y barato. El mejor pulpo, menú del día, o pescados y mariscos (según coruñeses).

Lugares que ver y planes que hacer en A Coruña en una escapada de 2 o 3 días, para disfrutar de un viaje a esta ciudad de Galicia.

Qué ver en Allariz en 1 día, villa medieval de la provincia de Ourense. Todo lo que no debes perderte si visitas este pueblo gallego.

Hacer surf, paisajes y playas geniales y buenos ratos con tu gente.Te contamos nuestra experiencia en un campamento de surf en Galicia

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.