28/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAViajar a Bahamas por tu cuenta: Cómo ir y qué ver

Viajar a Bahamas por tu cuenta: Cómo ir y qué ver

Las Bahamas son esas islas que asocias sin remedio a playas de arena blanca y aguas azul turquesa totalmente transparente 🌞, a ricachones y a cruceros por el Caribe. Pues sí, son esas. Pero que sepas que viajar a Bahamas por tu cuenta también es posible, y que probablemente te guste más, que metido en un hotel resort o durante la parada de un crucero. Así que, aquí va nuestra pequeña ayuda para un viaje a las islas Bahamas por libre.

 

¿Cómo llegar a Las Bahamas por tu cuenta?

Puedes llegar en barco a las islas Bahamas por tu cuenta desde Nueva York o Miami, y también en avión vía Florida o Atlanta desde Europa. En nuestro caso, durante nuestra vuelta al mundo en 35 días llegamos desde Cuba con Bahamas Air en vuelo directo.

 

 

¿Qué se necesita para viajar a Bahamas desde España?

Los ciudadanos españoles no necesitan ningún visado por una estancia en Las Bahamas inferior a 3 meses.

Para viajar a Las Bahamas necesitarás un pasaporte español válido con una fecha de caducidad superior a los 6 meses a contar a partir de su fecha de regreso y con un billete de vuelta o de enlace a otro destino.

En inmigración te pedirán el billete de salida del país, así como la reserva del alojamiento.

 

¿Qué se necesita para viajar a las islas Bahamas desde Estados Unidos?

Si viajas desde Estados Unidos son necesarios varios requisitos para entrar en Las Bahamas:

  • Pasaporte con validez de un mínimo de 6 meses desde el momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya su viaje.
  • Deberás presentar los datos del hotel o del domicilio en el que te vayas a alojar.
  • Las autoridades migratorias te pueden solicitar el pasaje de avión con la salida del país.

 

Si estás viajando en tránsito vía Estados Unidos

Los viajeros españoles que pasen por los Estados Unidos deberán solicitar obligatoriamente una autorización electrónica llamada ESTA antes de entrar en territorio estadounidense.

💡 Te explicamos cómo solicitar el ESTA.

 

Seguro médico para viajar a Bahamas

Contratar un buen seguro de viaje es lo primero que hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos, ya que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico».

Nuestra recomendación, si vas a viajar a las islas Bahamas por tu cuenta, es que lleves tu propio seguro, al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso mejor llevar todo cubierto. 😉

Nosotros recomendamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias que dispone de una Central Operativa de Atención permanente 24 horas donde te atenderán en español. Además por ser lector de Organizotuviaje tienes un 5% de descuento.

 

Seguro de viaje para Bahamas

 

Cambio de moneda para viajar a Bahamas

 

¿Dónde cambiamos dólares americanos para viajar a las islas Bahamas?

Hemos descubierto una nueva opción para poder comparar donde cambiar dólares, una solución ideal para viajar a las islas Bahamas por tu cuenta.

 

Ria, una web de cambio de divisas on line


Desde su web se gestiona en sólo dos pasos:

  • Elegir la moneda que tienes (EUROS)
  • Seleccionar la moneda que quieres (DÓLARES USA)

 

Tienen una calculadora donde metes la cantidad que quieres llevar de viaje (EUROS), y te indica la cantidad exacta que recibirás (DÓLARES USA), sin ninguna comisión.

Si pinchas en “reservar ahora” te da la opción de recogida en oficina o entrega a domicilio con el cambio euro-dólar que nos están aplicando.

Por ser lector de Organizotuviaje tienes un código de descuento. Para que te lo apliquen tienes que teclear dentro de “Promocode”: ORGANIZO

Como en toda compra, lo ideal es que compares, en este caso con tu banco, y si Ria es la mejor opción, enhorabuena !! Has conseguido el mejor cambio.

 

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bahamas?

Pues mira, la mejor época para viajar a Las Bahamas por tu cuenta es cuando haga frío en tu casa, así te ahorras la calefacción. Porque Las Bahamas están en el Caribe y hace buen clima todo el año. Aunque los meses que van de Junio a Octubre tendrás más posibilidades de encontrar lluvia.

Si te sirve de referencia, nosotros viajamos a principio de Septiembre, y aunque por la tarde nos cayeron unos chaparrones guapetes, pudimos ir a la playa sin problema.

 

🧡 Te puede interesar también

 

¿Qué moneda usan en las islas Bahamas?

Su dólar, el dólar bahameño/ BSD, que es diferente al americano, pero que tiene el mismo valor, con lo cual, si viajas con dólar americano no tienes que cambiar moneda y te lo admiten en todas partes como si fuese la moneda del país.

 

¿Cómo pagar en Las Bahamas?

Las Bahamas son unas islas de lo más acostumbradas al turismo que va a dejarse la pasta gansa allí, así que tranquilo, que a la hora de gastar lo tienes fácil. Encuentras sin problemas bancos, cajeros automáticos y datáfonos para que pagues con tarjeta si lo prefieres.

Mira si le tienen consideración al dinero que al Banco Nacional le llaman el BOB, que suena hasta cariñoso. Aunque en realidad son las abreviaturas de Bank of Bahamas. 😉

Algo a tener en cuenta cuando comas por ahí, es que la propina habitual es del 15%. Bueno, eso leímos en la información que nos dieron en la Oficina de Turismo. Decía que la mayoría de los hoteles y restaurantes la cargan automáticamente, pero la verdad es que como nosotros comimos en sitios locales, no llegamos a «padecerla». Te lo comentamos por si se te da a ti el caso.

Y otra cosa si vas de tiendas: abren de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Si eres español y estás acostumbrado a los horarios de nuestra tierra, olvídate de acercarte a dar una vuelta por las tiendas a última hora. O estás vivo, o cuando llegues te han cerrado. Estás en el Caribe pero aquí se rigen por horario europeo.

 

Viajar a Bahamas por tu cuenta

 

Qué meter en la maleta para un viajar a Bahamas por tu cuenta

  • Bikini o bañador.
  • Crema solar con protección alta. No te hagas la moderna, que estás en el Caribe y vuelves abrasad@ como no tengas un poco de cuidado.
  • Ropa muy ligera y transpirable. Genial el algodón, siempre.
  • La tarjeta de crédito para pagar el alojamiento o el alquiler de un coche, y la de débito para sacar del cajero (nosotros usamos Revolut, una tarjeta de prepago que no cobra comisiones por cambio de moneda).
  • Un buen seguro de viaje internacional, imprescindible en cualquier viaje.

 

¿Cómo ir desde el aeropuerto a tu hotel?

En taxi, única opción y además nada barata. También puedes reservar este traslado privado hasta tu hotel con precio fijo.

 

 

¿Cómo moverte por las islas Bahamas por tu cuenta?

En bus. Así lo hicimos nosotros, una forma de visitar partes de la isla que la mayoría de los visitantes nunca ve. Ten en cuenta que se paga la cantidad exacta al bajar, y el precio son entre 1.25 y 3$ por persona.

Nosotros el primer día en Bahamas pagamos la novatada. Subimos al bus, y como no sabíamos el precio, le preguntamos al conductor dándole un billete de 5$. El muy jeta se quedó con él. No son los 2$, si no la cara de tonto que se te queda cuando te enteras del precio real 😐. Así que mejor lleva el dinero justo 😑 para moverte en transporte público por las islas Bahamas.

 

Pero, ¿Qué ver en Bahamas?

Las Bahamas en realidad son varias islas. El paisaje desde el cielo cuando las atraviesas en avión ya te deja imágenes increíbles, y claro, con esa pinta cuesta decidirse por una.

 

Viajar a Bahamas por tu cuenta

 

Pero en esta guía te vamos a hablar de la isla en la nosotros estuvimos, New Providence, refugio de piratas en el s. XVIII. En ella se encuentra Paradise Island y Nassau Harbour, donde paran todos los cruceros, una zona totalmente preparada para este desembarco diario.

 

Viajar a Bahamas por tu cuenta

 

Visitar NEW PROVIDENCE (Bahamas)

 

PARADISE ISLAND


Realmente es una isla de Las Bahamas con un gran campo de golf, una calle de tiendas (Shoppers Mall Road) y sobre todo, repleta de grandes resorts. Así que las opciones son un pelín escasas.

 

Viajar a Bahamas por tu cuenta

 

Pero, ¿Qué ver y qué hacer en Paradise Island? Las dejamos en 5 opciones, y si se te ocurre alguna más a tu vuelta, nos cuentas 😉

 

Visita cultural por Paradise Island

  • El Monasterio. Arcos medievales con vistas al puerto de Nassau que está enfrente. Escenario típico para las bodas si te vas a casar en Bahamas. Porque si no sabías, las islas es un lugar de lo más popular para ir a casarse. Una opción si hacerlo en la iglesia de tu pueblo como lo hicieron tus padres y tus abuelos no acaba de convencerte 🙄
  • El Jardín de Versalles. Un jardín con fuentes y estatuas de bronce y mármol.
  • Pero si quieres conocer la cultura de Las Bahamas, puedes hacer esta visita guiada en inglés con un local.

 

⚡ Si no te mola este plan, mejor vamos a centrarnos en «los puntos fuertes» del qué hacer en Paradise Island:

 

Alojarse en cualquiera de sus resorts

El más conocido de todos ellos, Atlantis Paradise Island. 5 estrellas a tu disposición por si quieres/puedes darte el lujazo. 21 restaurantes y 19 bares lounge pijoteros para que no te de la vida a disfrutar del hotel. Así, sin tonterías.

 

Excursión en catamarán o pasar el día en algún parque acuático

Si lo que quieres/puedes es darte un capricho viajero, puedes pasar el día en su parque acuático, Atlantis Aquaventure, el mismo que tienen en Dubai. Nosotros en el de Las Bahamas no entramos, pero sí estuvimos en el de Dubai, y está muy chulo. Un auténtico parque de atracciones acuático. Lo tienen anunciado como uno de los mayores parques temáticos de agua del mundo.

Otra opción de un día lúdico festivo más allá de playas paradisíacas en Paradise Island es el Dolphin Cay. Un lugar para interactuar con delfines, leones marinos y rayas.

Pero si lo que te mola es este último plan, tiene mucha mejor pinta acercarse a la Blue Lagoon Island Beach a disfrutar de estos mismos animales en su entorno natural. Nosotros no llegamos a hacerlo pero lo tenemos anotado entre las cosas pendientes en un próximo viaje a Las Bahamas 😉

Otra opción es coger una excursión de medio día en un catamarán para hacer snorkel por islas cercanas. La excursión dependiendo del día que la hagas y el tiempo que dure, sale por 65 dólares por persona. El tiempo, 3 horas y media de diversión.

 

Disfrutar de sus playas públicas en Paradise Island

Y cuando decimos públicas, nos referimos a gratuitas. Sí, no pongas esa cara de incrédulo, que en Las Bahamas también puedes encontrar algo gratis, esa palabra que tanto nos gusta a los españoles. 😉

Si has viajado a las islas Bahamas buscando playa y quieres ver alguna más a parte de las del hotel, tranquilo, que también tienes opciones (con su ubicación exacta):

 

Ir de compras por Paradise Island

Para quedarte haciendo compras en la isla tienes distintas opciones:

  • Bahamas Craft Centre. Un centro comercial cerrado con más de 100 puestos de artesanía local.
  • Marina Village, con mucho más colorido. Edificios de esos colores tan chulos que caracterizan a la isla, donde encontrar música en directo, espectáculos y restaurantes mientras das una vuelta por las tiendas.

 

Viajar a Bahamas por tu cuenta

 

  • Potters Cay. Situado debajo del puente por el que se sale de la isla. Un pequeño puerto con restaurantes y otro mercado de artesanía local.

 

NASSAU, la capital de Las Bahamas


Nassau, o «Nasó» como dicen ellos, es la capital. Una preciosa isla de Bahamas repleta de resorts al lado de la playa. Pero si no sabes exactamente qué ver y qué hacer en Nassau en 1 o 2 días toma nota de nuestras recomendaciones, sobre todo si vas a hacer un viaje a Las Bahamas por tu cuenta.

 

Viajar a Las Bahamas por tu cuenta

 

 

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones para viajar a Bahamas por tu cuenta? ¿Añadirías alguna? Esperamos tus comentarios!!

 

FOLLOW US ON:
16 COMMENTS
  • pedro / 02/03/2019

    Seria bueno que pasen precios de comidas y otras yerbas para darnos una referencia.

  • Bruno / 21/04/2019

    Buenas noches, quisiera saber la forma mas facil de llegar a Bahamas desde la Isla de Roatan en Honduras, si pueden pasarme esa informacion estare muy agradecido.

    Bruno.

  • Sarah / 22/04/2019

    ¡Oh, Bahamas! Un lugar tan hermoso, que de inmediato se lleva tu corazón! el paisaje es increíble, la gente es muy agradable y el buceo hace que la experiencia sea aún más agradable.
    tus fotos son increibles <3

  • Claudia Gomez / 17/06/2019

    Mil gracias por la referencia, información super útil

  • Jennifer / 14/08/2019

    Buenas!
    En Octubre vamos a Bahamas unos 7 dias y nos gustaria saber si las tarjetas de Holafly de EEUU funcionan bien por alli? He preguntado en su web directamente y dicen que podria haber fallo de cobertura, pero no lo pueden asegurar..
    Si existe otra tarjeta para tener datos pues mira mejor que mejor.

    Gracias y fantastico articulo!

  • Maribel / 05/12/2019

    Hola, me va genial toda la info de Nassau pues viejo en Mayo pasando primero por NY y apenas encuentro información en castellano. Me interesa mucho el snorkel, sabéis cuál es la mejor zona de la isla sin tener que ir en barco? Gracias 😘

  • pitu / 14/07/2022

    Hola. Voy a viajar a Bahamas desde NY para quedarme unos 4 días por mi cuenta. ¿Qué me recomiendan?

  • J. Oscar / 07/09/2023

    Buenas, estamos pensando en viajar a Las Bahamas, ¿me podrias decir la mejor forma de llegar desde Madrid? Porque veo que no hay vuelos directos. Gracias

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.