02/06/2023
HomeDESTINOSAMÉRICACómo organizar viaje y consejos para viajar a Colombia por tu cuenta

Cómo organizar viaje y consejos para viajar a Colombia por tu cuenta

Era un destino que no teníamos previsto, pero estando en Cuzco (Perú), un viajero español nos recomendó incluirlo en nuestra vuelta al mundo porque según nos dijo: Viajar a Colombia por tu cuenta hoy, es viajar a un país seguro de gente amable, cercana y con muchas ganas de enseñarte lo bonita que es su tierra. Y después de haber estado allí durante dos semanas a nuestro aire, lo confirmamos.

Así que si te animas tú también, aquí tienes nuestros consejos para viajar a Colombia por tu cuenta: Cómo organizar el viaje, ¿Es seguro? ¿Cuál es la mejor época? ¿Cómo moverse en un viaje por libre? ¿Qué cosas llevar en la maleta? Consejos imprescindibles para disfrutar a tope del país, como lo hicimos nosotros.

 

viajar a Colombia por tu cuenta. Consejos

 

Lo primero, la gran pregunta que se hace todo el mundo:

 

¿Es seguro viajar a Colombia?

Eso fue también lo que nos preguntamos nosotros, gracias a su fama de inseguridad. Pero después de haber estado 2 semanas recorriendo Colombia por nuestra cuenta, no te podemos dar ningún motivo. Al revés, disfrutamos mucho y te lo recomendamos. Colombia es un país maravilloso y no querrás volver.

Pero sí que hay algunas cosas a tener en cuenta a la hora de organizarlo todo para viajar a Colombia por tu cuenta:

En nuestro caso visitamos Bogotá (2 / 3 días) – Medellín (2 / 3 días) – Cartagena de Indias (3 días) – Santa Marta y Tayrona (2 / 3 días) – San Andrés (3 días). Nos sentimos 100% seguros en todo momento.

Es la ruta por Colombia de 1 o 2 semanas que te planteamos, la más turística también y posiblemente la más segura. Puedes consultar toda la información en nuestras guías de viaje:

 

 

Otros consejos para viajar a Colombia muy lógicos pero muy básicos también, son los de moverse por las zonas más transitadas, sin alargar la jornada hasta altas horas de la noche y haciendo horarios diurnos. Así lo hicimos nosotros, y no tuvimos problemas en ninguno de los lugares donde estuvimos.

Al final el sentido común es lo primero que hay que meter en la maleta, en este viaje y en cualquier otro, ¿No?

 

GUATAPÉ (COLOMBIA)

 

¿Cómo llegar a Colombia desde Europa? Opciones de vuelos

Se puede volar directamente a Bogotá desde las principales capitales europeas: como Madrid, Barcelona, París o Londres.

Desde España tienes vuelos directos con Avianca o Iberia. Aquí tienes todas las opciones para que busques el mejor precio en Skyscanner:

  • Madrid- Bogotá
  • Barcelona- Bogotá

 

 

¿Hace falta visado para entrar en Colombia?

Cuando empiezas a organizar un viaje, es otra de las preguntas que siempre nos hacemos. En nuestro caso, si eres español no necesitarás un visado para entrar en Colombia.

💡 Consulta la WEB del Ministerio de Relaciones Exteriores si tu nacionalidad requiere de una visa para entrar en Colombia.

Algo importante a tener en cuenta es que en la aduana te podrán pedir reservas de hotel, billete de salida del país o la reserva del tour por Colombia con tu itinerario.

 

¿Qué meter en la maleta para viajar a Colombia?

Aquí tienes lo imprescindible que debes meter en la maleta para un viaje, con todo lo que no te puedes olvidar. Pero para viajar por tu cuenta a Colombia, en cuanto a ropa se refiere, el resumen es fácil: Si vas en verano lleva en la maleta lo más ligero que tengas en el armario, y a ser posible de algodón. Entre el calor y la humedad, te va a hacer falta.

 

viajar a Colombia por tu cuenta

CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

 

✎  Además hay 4 cosas que no pesan nada y que te van a ser muy prácticas:

 

SEGURO de VIAJE 

Un imprescindible en todo viaje, te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces. La tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima.

Si no sabes qué seguro de viaje elegir, te dejamos aquí el que siempre llevamos, que por experiencia sabemos que funciona muy bien. Desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en Latinoamérica… Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente.

Contratando el seguro desde aquí, además te hacen un 5% de DESCUENTO.

 

 

Tarjeta eSIM para tener Internet en tu móvil en todo momento

Nosotros la hemos usado en varios países y es muy sencilla de utilizar. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y cuando llegas al destino tienes datos sólo con activar tu tarjeta eSIM de viajes y la itinerancia de datos. Además se conecta rápidamente.

Planes de datos de Holafly en Colombia

Manera genial de navegar, tener WhatsApp o el GPS sin preocuparse de estar buscando una tarjeta. Si esta opción no te interesa, acercarte a una tienda de la compañía Claro, tienen un montón de ofertas.

✎ Un dato importante es que aunque cambies de tarjeta en el móvil, mantienes tu número de WhatsApp y todos tus contactos sin necesidad de hacer nada, con lo cual esta aplicación sigue funcionando sin problemas.

También es importante tener en cuenta que sólo funciona con móviles liberados y compatibles con el país al que viajas. Hoy la mayor parte de los móviles funcionan sin problema en todo el mundo, pero por si acaso confirmarlo antes de salir.

 

 

WEB donde reservar de manera segura actividades en Colombia

Esta es la WEB que nosotros utilizamos. Tiene visitas guiadas y excursiones por todo el país, ye reserva por online y con cancelación gratuita.

Puedes reservar en una agencia local algo más barato, pero no siempre son igual de seguras.

 

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?

Colombia tiene dos estaciones, la húmeda (invierno) y la seca (verano). La mayoría de las lluvias se dan en abril y octubre, y los meses más secos son diciembre, enero y febrero.

Pero el clima varía también según las distintas regiones del país.

Entre los lugares que incluimos en nuestra ruta: Bogotá es más fría y lluviosa, Medellín templada y húmeda (más cercana al clima primaveral), mientras que en Cartagena de Indias o San Andrés, tendrás calor (sol y playa en casi cualquier época del año).

 

SAN ANDRÉS, COLOMBIA

 

Cómo moverse por Colombia por tu cuenta

 

En avión

Para viajar a Colombia por tu cuenta, una gran ventaja es que es uno de los pocos países de América con una compañía low cost: Viva Air.

Además de poder moverse por Colombia con Viva Air, conecta con otros destinos como Arequipa (Perú) por si quieres continuar ruta por Perú, y Miami (EEUU) para recorrer Florida en coche, por ejemplo.

Los billetes se pueden comprar fácilmente online. En nuestro caso, usamos Viva Air para volar de Bogotá a Medellín, y de Medellín a Cartagena.

 

En minibús

Sólo usamos este transporte para desplazamientos cortos, como entre Cartagena y Santa Marta (se tardan unas 5 horas). Compramos billetes en Bookaway para ir con la compañía Marsol, que además hace los traslados puerta a puerta. Habíamos leído malos comentarios en internet, pero nosotros no tuvimos ningún problema con ellos.

Nos hablaron también de Berlinastur, pero elegimos Marsol porque al recogernos en el hotel nos resultaba mucho más cómodo.

 

En coche de alquiler

Si quieres viajar cómodo lo mejor es alquilar un coche. Es la única manera de poder moverse por Colombia a tu ritmo y sin depender de horarios.

Una gran opción para conocer los alrededores de Bogotá o para ir de Cartagena de Indias a Tayrona a tu aire.

Alquilar un coche en Colombia es seguro. Tiene buenas carreteras, especialmente las que unen las principales ciudades.

Seguridad: Conducir siempre de día y no dejar nada en el interior del coche. Además recomiendan no meterse en zonas rurales ni cercanas a la selva.

Para alquilar un coche es recomendable llevar el carnet internacional. Tendrás que pedir cita online en una oficina de tráfico y te lo dan en el momento.

 

En taxi

Para moverse seguro por ciudades como Bogotá o Medellín usamos Apps como UBER o Easy Tapxi. Recomendamos no hacerlo de otra forma, ni tampoco parar taxis en la calle.

 

Traslados desde el aeropuerto a Bogotá

Si te quieres despreocupar de buscar la manera de llegar a la ciudad por tu cuenta, al llegar al aeropuerto internacional de El Dorado (Bogotá), puedes reservar un traslado privado desde/hacia tu alojamiento.

 

¿Dónde reservar alojamiento si vas a viajar a Colombia por tu cuenta?

En nuestro caso usamos siempre Booking, reservando online y con antelación. Es la manera de asegurar que hay una gran compañía por detrás y que tanto el pago como la reserva va a ser segura.

Te dejamos aquí varios alojamientos muy bien valorados para viajar a Colombia por tu cuenta, con un montón de comentarios en cada uno de ellos:

 

Alojamientos recomendados para dormir en Bogotá

 

Alojamientos recomendados para dormir en Medellín

 

Alojamientos recomendados para dormir en Cartagena de Indias

 

Alojamientos recomendados para dormir en Santa Marta

 

Alojamientos recomendados para dormir en San Andrés

 

Terminamos con los consejos para viajar a Colombia por tu cuenta. ¿Añadirías algo más? ¿Te has quedado con ganas de preguntarnos algo? ¡Déjanos abajo tu comentario! Ahora toca organizar el viaje:

 

Organiza tu viaje a Colombia

📌 IATI, seguro de viaje para viajar a Colombia con un 5 % de descuento.

🛌 Hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.

💡 Excursiones y visitas guiadas en español.

✔ Tarjetas de INTERNET para estar conectado durante el viaje por Colombia.

Información útil para organizar tu viaje sobre VACUNAS, APPS viajeras y mucho MÁS

 

Guías con información para viajar a Colombia

Por último, incluimos un montón de guías con información para viajar a Colombia, entre ellas qué ver en COLOMBIA en 7 y 14 días, para que sea más fácil planificar tu viaje.

 

Las mejores cosas que ver y hacer en Cartagena de Indias en 2 o 3 días para disfrutar de una de las ciudades más hermosas de Colombia.

Consejos y tips para viajar a Cartagena de Indias por tu cuenta: seguridad, mejor zona para alojarse, cómo moverse, qué llevar

Qué ver y qué hacer en Colombia en 1 o 2 semanas. Ruta día por día y planes que no debes perderte en los lugares más seguros y turísticos.

Consejos para viajar a Colombia y cómo organizar el viaje. ¿Es seguro? ¿Cuál es la mejor época? ¿Cómo moverse? ¿Qué meter en la maleta?

Uno de los parques naturales más bonitos del mundo. Cómo ir, qué llevar, cuánto cuesta entrada, hacer tour parque Tayrona, itinerario

Cosas que ver cerca de Bogotá en excursiones de un día durante una parada en la capital de Colombia y sitios que visitar en los alrededores.

Si estás buscando opiniones sobre cómo es volar con Avianca, te contamos nuestra experiencia y un montón de datos prácticos: equipaje de mano permitido..

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • manuel / 30/08/2022

    Colombia es un país maravilloso para visitar. Sus ciudades, parques temáticos, pueblitos típicos, entre otros destinos realmente valen la pena visitar. Gracias por estas recomendaciones para organizar un viaje a Colombia.

    • Joseba Montes / 05/09/2022

      Nos alegra saber que te ha servido nuestra guía de viaje! Saludos!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.