25/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAConsejos para viajar a Cuba por tu cuenta

Consejos para viajar a Cuba por tu cuenta

Un país que no deja indiferente a nadie, pero que para disfrutar al máximo recomendamos ir por libre, tal y como hicimos nosotros. En esta guía no sólo te vamos a dar un montón de consejos para viajar a Cuba por tu cuenta, también te vamos a hablar de cómo organizar el viaje a esta isla del Caribe y su coste total con presupuesto. ¿Empezamos?

 

¿Cómo es viajar a Cuba por libre?

La Cuba que hemos conocido, que te vamos a contar y que te recomendamos, nada tiene que ver con los «todo incluido». Nada de «encerrarte» en un hotel de playa paradisíaca alejado de la realidad que te rodea, aunque también vayas a disfrutar de esos paisajes y de esas playas de postal, aunque de otra manera.

  • Te hablamos de recorrer el país en colectivos, taxis donde viajas con personas que no conoces de nada y que comparten contigo el trayecto, y un poco sus vidas.
  • De pararte por la calle para charlar con cualquiera, y de viajar tranquilamente. Muy tranquilamente mami.
  • De pasear por pueblos que te recuerdan al sur de España, pero con mucho más color. Pueblos donde todo el mundo se conoce y que tú reconoces nada más llegar.

 

¿Te mola la idea? Pues venga, aquí va toda la información que necesitas para viajar a Cuba por libre. 😉

 

Viajar a Cuba por tu cuenta

 

¿Cuál es la mejor época para ir a Cuba?

Los mejores meses para viajar a Cuba son noviembre y diciembre. Por su buena temperatura y porque ya han pasado las tormentas tropicales, que suelen ser en agosto, septiembre y octubre.

El mes con las temperaturas más bajas es enero, y el de las más altas, agosto. Pero aún así, estás en el Caribe y la temperatura media que te vas a encontrar en Cuba durante todo el año suele estar entre los 20 y 29 grados. Así que descarta el frío.

Eso sí, para elegir la mejor fecha para viajar a Cuba por tu cuenta, piensa que hay dos estaciones:

  • La estación húmeda. Cuando más calor y humedad vas a encontrar. Desde agosto hasta octubre es cuando hay más probabilidad de huracanes y precipitaciones.
  • Estación seca. Con temperaturas algo más suaves, sin huracanes y menor número de lluvias tropicales.

 

¿Cuántos días se recomienda ir a Cuba?

El tiempo mínimo que recomendamos estar en Cuba es 7 días (al menos una semana), pero si tienes algún día más disponible, 10 días sería lo ideal, tal y como hicimos nosotros.

 

Itinerario de nuestro viaje a Cuba por libre de 10 días

Este fue nuestro itinerario, por si te resulta útil. Una ruta de 10 días en Cuba por libre: La Habana (2 días) – Trinidad (3 días)  – Remedios y Cayo Santa María (2 días) – Viñales (2 días) – La Habana (1 día).

 

Vuelos

Siempre decimos lo mismo, pero es verdad, la mejor manera de encontrar un vuelo barato es reservando con antelación. Nosotros lo hacemos así, además, nada más comprar el billete contratamos un seguro que incluya la cancelación, por si surgiera algún imprevisto que nos impidiera viajar, pero siempre después de tener ya los billetes de avión.

Pero si lo de reservar con tiempo te resulta imposible, lo que te recomendamos es que metas una alerta de precio en Skyscanner para que te avise cuando baje o salga alguna oferta especial, porque también es verdad que a última hora se pueden encontrar muy buenos precios.

 

 

 

En nuestro caso, viajamos a Cuba con la aerolínea nacional, y el vuelo nos costó 100 euros más barato que en otras compañías. Te dejamos aquí la información para saber cómo es volar con Cubana de Aviación.

 

Requisitos para viajar a Cuba por tu cuenta

El gobierno cubano exige un Visado de Turista para los ciudadanos españoles. Ten en cuenta que para viajar a Cuba por tu cuenta necesitarás cumplir con todos estos requisitos:

  • Pasaporte con al menos 6 meses de validez
  • Visado
  • Billete de avión con salida del país
  • Seguro de salud (del que te hablamos a continuación)

 

✏️ Ten en cuenta que el Visado para viajar a Cuba es imprescindible, y no se puede hacer a la llegada (on arrival). Para conseguirlo tienes varias opciones:

 

Seguro de salud

Es obligatorio viajar a Cuba con un seguro de médico, algo que no debes olvidar y muy necesario. Cuando lo tengas, no olvides llevar el justificante contigo.

Así lo hicimos nosotros, ya que leímos que normalmente lo piden en el control de entrada (aunque no fue nuestro caso). De todas formas no cuesta nada y lo dejamos aquí apuntado para que no se te olvide.

 

Seguro de viaje recomendado con coberturas médicas para viajar a Cuba por libre

Nosotros viajamos desde hace años con IATI, un seguro de viaje internacional que siempre que hemos tenido que utilizarlo (como en este viaje), nos ha respondido genial.

Esta vez fue una caída y la coz de un caballo durante una excursión. El seguro de salud, y la insistencia de los dueños de la casa donde estábamos alojados en La Habana para que fuéramos al médico, nos salvaron, cuanto menos, de un buen susto.

Nos dieron heparina para usar en cada vuelo y varias recomendaciones médicas, que de no haber visitado el hospital, jamás nos hubiéramos planteado. Siempre decimos que ya que tienes el seguro, no dudes ni un momento en hacer uso de él ante cualquier imprevisto, porque te puede salvar de un buen disgusto.

⭐ Como recomendación después de esta experiencia: No contrates un tour con cualquiera, y tampoco te quedes con el más económico. Busca siempre unas ciertas garantías. Te recomendamos usar plataformas como Civitatis para reservar rutas a caballo, además tienen cancelación gratuita y las opiniones de otros viajeros como referencia.

 

 

🎦 Te dejamos el vídeo donde lo contamos, y puedes ver «la avería» que viajó con nosotros durante nuestra primera vuelta al mundo.

 

 

¿Dónde alojarse en un viaje por Cuba por libre?

La gran pregunta cuando te planteas viajar a Cuba por tu cuenta, ¿Dónde nos alojamos?:

 

Hoteles y casas particulares

Teníamos claro que queríamos alojarnos en casas particulares para vivir el viaje por Cuba de una manera más auténtica. Se trata de dormir en casas de cubanos que te alquilan una de sus habitaciones y que te dejan disfrutar de su hogar, igual que lo hacen ellos.

Ofrecen un desayuno que nada tiene que ver con el buffet de un hotel, uno que hacen especial para ti. Con zumo de guayaba y mango, pan recién tostado y unos huevos fritos de la gallina del vecino. Nada que envidiar al todo incluido de los hoteles. Un todo incluido, pero a tu aire, como a nosotros nos gusta. Sin duda, es esta la opción que te recomendamos si vas a viajar a Cuba por libre.

 

viajar a Cuba por tu cuenta

Desayuno en casas particulares (Cuba)

 

Hay casas particulares por todo el país que puedes reservar nada más llegar, recorriendo las que hay disponibles para ver cual te convence más, así en directo.

 

Casa particular de La Habana (Cuba)

 

En La Habana nos quedamos en Casa Lourdes, una pareja que nos trató como si fuésemos de la familia desde el primer momento. De hecho, si no hubiese sido por ellos, igual no estábamos escribiendo esto ahora, porque fueron nuestros ángeles de la guarda después de la caída que te contábamos antes en nuestra vuelta al mundo en 35 días.

 

Palabras que debes saber en un viaje por Cuba

Aunque hablamos el mismo idioma, hay algunas palabras que te va a venir bien conocer si haces un viaje por Cuba por libre:

  • Comunitario. Un coche que compartes con otras personas para un determinado trayecto (por ejemplo La Habana – Trinidad). El precio se negocia antes de montar, y no se te une gente en el camino, sino que sale desde el punto de inicio con el coche lleno.
  • Omnibus. Lo que nosotros llamamos autobuses.
  • Viazul. Autocares sólo para extranjeros. Perfectos para moverte de una provincia a otra.
  • Cupet. Gasolinera.
  • Absorbente. Pajita para beber. Si puedes evitar el consumo de plástico innecesario, mejor, pero aquí va la palabra para que sepas de lo que hablan.
  • Almendrón. Coches americanos viejos. Los que ves en las típicas fotos de Cuba.
  • Cadeca. Casa de cambio
  • Lague. Cerveza
  • Plátano. Puros de mala calidad

 

¿Cómo moverse por Cuba?

Para desplazarte desde La Habana a otras provincias de la isla cubana tienes varias opciones:

 

Alquilar un coche 

Alquilar un coche puede compensar si sois más de 2 personas, de otra forma es más barato viajar en transporte público.

 

Con Viazul

Viazul es el nombre de la compañía de autobuses para extranjeros que comunica las ciudades más turísticas y conocidas de Cuba.

✎ En La Habana la estación de autobuses está alejada del centro, y lo normal es que tengas que ir en taxi para llegar hasta allí. En el resto de provincias que visitamos se encuentra en el mismo centro de la ciudad, con lo cual es mucho más cómodo, ya que normalmente es donde están también los alojamientos.

 

Autobuses de Viazul en Cuba

 

¿Hace falta reservar el Viazul desde casa antes de empezar el viaje o puedes hacerlo en la misma estación?


Antes de viajar a Cuba nos dijeron que estando en la estación al menos 2 horas antes de la salida del autobús, tendríamos billetes disponibles. Sin embargo los dueños de la casa donde estuvimos en La Habana insistían mucho en que haciéndolo de esta manera, lo más probable es que no tuviésemos billete cuando llegásemos y que los suyo es que fuéramos un día antes para reservarlo.

Así que lo más recomendable y para curarte en salud, es reservar los tickets con antelación desde su web, al menos en La Habana.

 

En colectivo

Como te decíamos antes, un colectivo en Cuba es un coche compartido con otros viajeros que van a tu mismo destino. Digamos que es algo así como un Blablacar, pero sin aplicación. Al estilo tradicional. Tus compañeros de viaje los busca el conductor, pero también puedes hacerlo tú para salir antes.

 

Viajar a Cuba por tu cuenta

 

¿Cómo viajar en colectivo en Cuba?


Estos colectivos se encuentran en las estaciones de autobuses. Nada más bajar del taxi se te acercarán varios conductores de «colectivos» preguntando destino y ofreciendo su coche.

 

Ventajas y desventajas


A favor: El precio por persona suele similar que el Viazul, pero se tarda menos. Por ejemplo, de La Habana a Trinidad en Viazul  se tarda 6 horas, en cambio en colectivo  tardamos 4 horas.

En contra: Si vais cinco personas en un coche es algo incómodo. Y por otro lado, hay ocasiones en que los conductores no descansan lo que debieran por hacer más trayectos.

Conclusión: A la hora de elegir tendrás que elegir entre rapidez frente a comodidad.

 

💡 Algo que debes saber si viajas por Cuba en colectivo, es que el conductor puede parar y decirte que va echar gasolina (aunque no veas ninguna gasolinera a la vista). Así nos pasó a nosotros. Le ves meterse en un camino y repostar en casa de «su primo». En principio no te asustes. El motivo, según nos dijeron luego, es que compran la gasolina en el mercado negro, más barata que en las gasolineras.

 

¿Qué tours y excursiones reservar en un viaje a Cuba?

Si vas a viajar a Cuba por tu cuenta puedes llevar reservadas desde casa tus visitas guiadas, excursiones y tours. Sin duda, la mejor opción si ya tienes planificado tu viaje día por día.

A continuación incluimos varias actividades que puedes reservar con cancelación gratuita:

 

 

¿Cómo se paga en Cuba?

Si vas a viajar a Cuba por tu cuenta lleva sobre todo efectivo (y mejor billetes pequeños de euro). Ojo, y decimos euros no dólares, porque la moneda americana no se admite en Cuba.

Aunque también es posible el pago con tarjeta, no recomendamos esta opción porque el cambio que te van a aplicar va a ser muy malo.

 

¿Dónde cambiar euros en Cuba? 

Puedes cambiar euros por pesos cubanos (CUP) en el aeropuerto, en bancos, hoteles o en la CADECA (casas de cambio que suelen abrir de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a sábado. Pero en lugares turísticos como La Habana o Viñales, abren incluso los domingos por la mañana).

Pero también es posible cambiar en el mercado negro (con un mejor cambio), aunque solo recomendamos esta opción con gente de confianza.

💡 Y esos billetes pequeños de euro de los que hemos hablado antes, los puedes usar para pagar directamente (ya que son siempre bienvenidos), sobre todo en tiendas, hoteles o casas particulares.

 

Internet

Lo de lograr acceso a internet en Cuba no es tan sencillo, aunque en realidad sólo hay dos cosas que debes tener en cuenta:

 

Comprar una tarjeta de internet con WIFI 

Tendrás que comprar tarjetas de internet en los puntos Etecsa, compañía que suministra servicio de teléfono e internet en Cuba, así que sólo tienes que buscar una tienda para comprar las tarjetas.

 

Viajar a Cuba por tu cuenta

Oficina Etecsa de Viñales, Cuba

 

No te dejes engañar por un cartel cutre en un portal, que ese no es un punto oficial. Pero tampoco pasa nada si la compras allí, no te asustes, lo único es que la tarjeta te la darán «en plan clandestino».  Funcionará igual que las compradas en tienda, solo que te cobraran algo más, que es lo que ganan.

Tienen tarjetas de 1 hora o de 5. El precio por hora es el mismo. No te ahorras nada por coger 5 horas, más que la comodidad de no tener que estar buscando un punto cada vez que acabes los 60 minutos.

 

Las tarjetas WIFI tienen caducidad, y además se limita el uso a los 30 días siguientes a la primera conexión.

 

Llevan impreso un identificador y un pin oculto que descubres rascando el cartón. En este vídeo lo puedes ver mejor:

 

 

El siguiente paso es buscar un punto Wifi Etecsa.

 

¿Dónde encontrar conexión a internet en Cuba con las tarjetas WIFI?


En La Habana encontrarás Wifi a la puerta de los hoteles, por ejemplo. Te puedes conectar fuera, no hace falta entrar ni tomar nada.

En los pueblos siempre hay en la plaza principal. De todas formas, reconocerás el punto Wifi por la cantidad de gente que verás allí sentada con sus móviles.

 

Viajar a Cuba por libre

Punto WIFI en los pueblos de Cuba

 

Pedir una tarjeta SIM de Cubacel

CubacelTur es la nueva tarjeta SIM de datos para turistas que viajan a Cuba. Para poder utilizar estas tarjetas (que caducan a los 30 días después de su activación e incluyen datos, minutos y mensajes de texto) necesitarás un teléfono libre.

Estas tarjetas de internet se pueden comprar en su web, pero ten en cuenta que el pago es en dólares y solo se pueden recoger en la Terminal 3 del aeropuerto José Martí de La Habana.

 

¿Cuánto cuesta viajar a Cuba por libre? Presupuesto total

Para que te hagas una idea, el precio total aproximado de lo que te puede costar un viaje a Cuba por tu cuenta de 10 días supera los 1000 euros por persona (siendo 2 personas que comparten habitación):

  • Vuelo: 500/600 euros (desde Europa).
  • Alojamiento: entre 20 y 30 euros por noche en habitación privada con baño en casa particular (10 noches por unos 250 euros por persona)
  • Transportes: 125 euros (calcula que un Viazul de La Habana a Trinidad cuesta 20 euros aproximadamente y un taxi desde el aeropuerto al centro de La Habana te salga por 20/25 euros)
  • Tours: 150 euros (un paseo en carroza en La Habana puede costar 20/25 dólares y un recorrido en caballo en Trinidad 30)

 

¿Cómo es la electricidad y los enchufes?

El voltaje que usan en Cuba es 110 voltios al igual que en Estados Unidos y América Latina, pero en las casas donde vamos los extranjeros y en muchos de los hoteles se encuentran tomas con voltaje de 220 voltios.

En cualquier caso, los enchufes son de 2 patas planas paralelas, así que si viajas desde España, necesitarás un adaptador de viaje.

 

Consejos para viajar a Cuba por libre

Tipos de enchufes en Cuba

 

¿Quieres ver cómo fue nuestro viaje? ¡Pues venga, que lo resumimos en un momento para que puedas ver mucho de lo que te hemos contado:

 

 

Terminamos con los consejos para viajar a Cuba por tu cuenta. ¿Añadirías algo? ¿Tienes alguna duda en la que podamos ayudarte? ¡Déjanos tu comentario en este post!

 

⭐ Más información

 

organizar un viaje

 

FOLLOW US ON:
6 COMMENTS
  • Xavier / 05/10/2021

    Buenas!! Me ha parecido de gran utilidad toda la información que ofrecéis. Me gustaría saber de qué año es, es decir, si la información se puede considerar actualizada y vigente a día de hoy. Un abrazo y muchas gracias

    • Joseba Montes / 05/10/2021

      Hola Xavier, muchas gracias por tu comentario!! Este post se publicó en 2020 antes de la pandemia. Habrá que ver que requisitos piden y que cambia una vez que Cuba abra al turismo. Según tengo entendido, quizás en Noviembre de 2021 se pueda viajar con normalidad. Saludos

  • Gabriela / 22/06/2022

    Excelente la data!! Muchas gracias. ¿Cuánto dinero aproximado habría que calcular por día para viajar a Cuba por libre contando algunas excursiones?

    • Joseba Montes / 22/06/2022

      Hola Gabriela! Muchas gracias por tu comentario. Nosotros estuvimos 10 días en Cuba y nos gastamos alrededor de 500 euros por persona (sin contar el vuelo internacional). Nos alojamos en casas particulares, nos movimos con Viazul y taxis e hicimos varios tours. Espero que te sirva de ayuda. Saludos

  • Jaqueline Gómez / 12/01/2023

    Hola, Me ha encantado vuestra página!!! Estamos programando viajar a Cuba en abril y me gustaría saber donde puedo encontrar un listado de casas de particulares que alquilan la habitación.
    Muchas gracias!

    Jaqueline

    • Joseba Montes / 15/01/2023

      Hola! Lo siento, desconozco si hay listados de casas particulares. Pero no me preocuparía, en destino puedes ver las casas y quedarte donde más te guste. Saludos

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.