25/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAsturiasCosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Esta ciudad asturiana da para pasar 2 o más días. Así que resumiendo al máximo, hemos logrado dejarlo en 30 cosas que ver y hacer en Gijón durante un fin de semana. Pero ya verás como tú añades algún plan más. ¿Empezamos?

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

 

💡 Te puede interesar también

 

Ya te contamos varios planes que hacer en Gijón si llueve o está nublado y también nuestros lugares preferidos para comer bien y barato. Pero ahora, con paraguas o sin él y después de comer de lujo, te dejamos las mejores cosas que ver y hacer en Gijón en 2 días además de beber sidra como si no hubiera un mañana.

Empezamos con un gran consejo asturiano, porque lo de tomar unas sidrinas va en varios de estos planes:

  • Ni se te ocurra mezclar la sidra con otra bebida alcohólica, porque sí, hay un mañana y la resaca que te espera al día siguiente va a ser la más impresionante que recuerdes en mucho tiempo. Advertido quedas.

Otra recomendación para tomar nota, el apartamento donde nos quedamos siempre que vamos a Gijón. Situado a 3 minutos a pie de la playa de San Lorenzo, genial situado para moverte andando por la ciudad y olvidarte del coche.

 

1. Alojarte en un hotel de película en Gijón

Si estás buscando un alojamiento con encanto para estar 2 días en Gijón, apunta este. El edificio del Hotel Asturias es uno de los escenarios de «Volver a Empezar», la película de José Luis Garci que ganó el primer Oscar para España.

El hotel está genial situado en la misma Plaza Mayor y junto a la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo, así que además de por su historia, por su situación es un acierto.

✎ Por cierto, la peli es preciosa (si aún no la has visto), y los protagonistas recorren, no sólo Gijón, también otros lugares de Asturias.

 

 

2. Aprender cómo se hace la sidra y escanciarla con estilo

La Wikipedia define la sidra como una «bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el jugo fermentado de la manzana». Pero no dice que prácticamente cualquier asturiano la bebe como si fuera agua, porque es verdadera adoración la que se tiene en esta tierra por ella.

Tanto, que la gran mayoría de la producción se consume en Asturias. Y la manera más chula de aprender sobre la sidra es visitar un llagar, el lugar donde se elabora. Planazo que incluimos entre las mejores cosas que ver y hacer en Gijón en un fin de semana, porque te va a encantar.

✏️ A sólo 10 km de Gijón puedes visitar un lagar histórico de principios del siglo XX, en el que conocer la elaboración de la sidra con cata incluida: Sidra JR con desgustación.

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Llagar de sidra (Gijón)

 

3. Recorrer la playa de San Lorenzo hasta la Escalerona

Siempre llegamos con mono de recorrer la playa de San Lorenzo de arriba abajo, pero una cosa que está bien saber si es la primera vez que visitas Gijón, es que cuando oigas hablar de La Escalerona, se están refiriendo a la escalera número 4 del paseo marítimo.

Reconocerás esta escalera porque a parte de que es la más llamativa, tiene termómetro y barómetro, para que estés totalmente informado de las condiciones meteorológicas de Gijón.

Además debes saber que las playas urbanas de Gijón están divididas en sectores, y todo se puede ver a través de una aplicación de móvil que te va indicando en tiempo real qué situación de afluencia hay en ese momento. La APP solo funciona de 11.00 a 19:00 horas durante el verano.

⚡ Pero si prefieres estar tranquilo y sin multitudes, consulta nuestro listado de las mejores playas cerca de Gijón.

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Playa de San Lorenzo, Gijón

 

Pero además de darte un baño o pasear por la playa más bonita de Gijón ¿Qué más puedes hacer en ella? Sigue leyendo, que aquí hay planes para todos los gustos:

 

4. Hacer surf en la playa de San Lorenzo

Si eres surfero, ya tienes planazo. Si no, verlos moviéndose entre las olas a lo largo de toda la playa, ya lo es. Además, en la playa de San Lorenzo encuentras gente haciendo surf todo el año.

Y en cualquier caso, en Gijón hay otros planes muy chulos sobre el agua para disfrutar del deporte en el mar. ¡Aquí van más!

 

 

5. Aprender que la iglesia de la playa de San Lorenzo es la de San Pedro

¿Eins? No, no estamos intentando liarte, sino todo lo contrario. La iglesia que hay en un lateral de la playa de San Lorenzo no tiene el mismo nombre que la playa, que es algo que confunde a mucha gente, es la de San Pedro.

💡 Y si quieres saber un poco más sobre ella y conocer otros rincones famosos de Gijón, un buen consejo es hacer una visita guiada. A nosotros nos encantan, es una forma de conocer mejor lo que estamos viendo y situarnos, para luego recorrerlo todo por nuestra cuenta.

 

 

6. Visitar las termas romanas de Campo Valdés

Aunque están situadas junto a la iglesia de San Pedro y casi todo el mundo pasa por la puerta, no mucha gente las visita. Sin embargo es uno de los yacimientos más importantes del norte de España, unos baños públicos de época romana que puedes visitar en Gijón.

 

7. Entrar en el bar Varsovia

Un lugar que nos encanta en plena playa de San Lorenzo. Es posible que te llame la atención porque está situado en un fascinante edificio modernista y Art Decó de Gijón, pero cuando entres, esa atención no va a bajar, porque su decoración es una mezcla de lo más curiosa.

Hoy es una coctelería, pero también puedes tomar un café una tarde lluviosa con vistas a la playa.

 

Edificio del bar Varsovia, Gijón

 

8. Ir a la Plaza Mayor para tomarte la primera sidra

A estas alturas habrá que tomarse una sidra, ¿No? La última no va a ser, ya lo sabemos, pero la primera en la Plaza Mayor de Gijón mola mucho. Y te decimos una cosa, siempre vas a encontrar gente escanciando y charlando entre sidra y sidra.

📍Un lugar que nos gusta para empezar en la Plaza Mayor de Gijón, y seguro que a ti también, es la sidrería La Galana.

 

Culín de sidra en La Galana, Gijón

 

9. Tomar más sidrinas en Cimadevilla

Y bueno, ya que hemos tomado la primera sidra, otro plan que nunca falla entre las mejores cosas que hacer en Gijón: ir de sidras por Cimadevilla. El lugar perfecto para ponerlo en práctica.

No dejes de ir a El Lavaderu, uno de los lugares míticos de Cimadevilla en Gijón. Igual que sentarte en las escaleras de la plaza donde se encuentra. Eso sí, los fines de semana y en cuanto hace buen tiempo, se llena de gente y el ambiente es «muy guapu».

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Cimadevilla, Gijón

 

10. Conocer la Casa Natal de Jovellanos

A ver, que no se diga que todo lo que te proponemos es ir de sidras, que no queremos hacer apología del alcoholismo. Un poquito de cultura, por favor. Y luego seguimos de sidras. 😉

Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón y en su casa natal, además de curiosear los objetos de la vida cotidiana del escritor y político de la Ilustración española, puedes ver obras de artistas asturianos del siglo XIX y XX.

✎ La entrada es gratuita.

 

11. Acercarte a saludar a Don Pelayo

Dice la historia que fue el fundador y primer monarca de esta región allá en tiempos de la Reconquista. Pero hoy en día, si estás en Asturias y no sabes quién es Don Pelayo, claramente eres «extranjero», porque no hay asturiano que no lo sepa. Bueno, o estamos por conocerlo.

Y tampoco te extrañe si oyes este nombre por todas partes, es uno de los más propios de esta zona, que sin embargo apenas se registra en las partidas de nacimiento de otras partes de España. Así que como te imaginarás, tienes que acercarte a conocer el monumento a Don Pelayo, que es un punto de referencia en Gijón.

Pero si te extrañó el nombre del primer rey de Asturias, espera, porque la estatua de Don Pelayo está en la misma plaza que el Palacio de Revillagigedo. Bueno, espera, que seguro que te es más fácil de pronunciar «Marqués de San Esteban de Natahoyo», el otro nombre que recibe.

En cualquier caso, una parada en este palacio junto al puerto deportivo es algo que cualquier gijonés te va a recomendar.

 

 

12. Flipar con las 3.200 botellas del Árbol de la Sidra

Ya ves que no son cosas nuestras, la sidra está presente en Asturias y en Gijón por todas partes. Y para muestra, no un botón, sino un Árbol de la Sidra. 3200 botellas, ni más ni menos, que es el consumo aproximado de cien familias al año.

✎ Si te fijas, las botellas están colocadas en la misma posición en que se escancia la sidra. Otro de los imprescindibles que ver en Gijón este fin de semana.

 

Árbol de la sidra, Gijón

 

13. Encontrar las Escaleras del Rock de Gijón

De camino al siguiente punto, te retamos a encontrar las escaleras de colores que están en una calle muy estrecha con vistas al puerto deportivo de Gijón.

💡 Se llama así porque en cada escalón verás los títulos de los 50 mejores álbumes de la historia del rock según la revista Rolling Stone. Mola mucho.

✎ Si no las encuentras, en el mapa que dejamos al final de este post hemos dejado su situación exacta.

 

📍 Un lugar que nos gusta mucho en la Plaza Mayor de Gijón, y seguro que a ti también, es la sidrería La Galana. 

Escaleras del rock, Gijón

 

14. Sentarte a tomar el sol en la Cuesta del Cholo como un gijonés más

Planazo a la vista. Si como nosotros, cuando visitas una ciudad, lo que te mola es hacer lo que la gente local, que es la que más sabe, tienes que incluir este plan «sí o sí» entre las mejores cosas que hacer en Gijón.

Encontrarás la Cuesta del Cholo a tope de gente cualquier fin de semana en cuanto sale el sol. Y ya imaginarás el plan, ¿no? Efectivamente. Has acertado, tomarte unas sidrinas. Y si sumas unas pipas, ya lo bordas. Ahora sí que te confunden con un gijonés más 😉

💡 Curiosidad de la Cuesta del Cholo: El verdadero nombre de esta calle es Tránsito de las Ballenas, pero si preguntas por este nombre casi nadie va a saber indicarte dónde está. Mejor echa un vistazo al mapa que te dejamos al final de este post. 😉

 

 

15. Probar las croquetas de oricios en El Planeta

Más abajo te dejamos varios planes para disfrutar de la gastronomía de esta tierra, además de saber dónde comer en Gijón bien y barato.

Pero ya que estás en la Cuesta del Cholo, hay un lugar con un plato que difícilmente vas a poder probar en otro lugar del mundo. Nosotros al menos no lo hemos encontrado: las croquetas de oricios.

🍴Pide una ración en El Planeta, y ya nos dirás si te gustan. Ten en cuenta que los oricios son erizos de mar tienen un sabor muy intenso, pero en croqueta es más suave.

 

16. Escuchar el mar desde el Elogio del Horizonte

Y si más que el sabor a mar lo que te gusta es su sonido, espera, que en esta parada lo vas a escuchar desde un lugar muy especial.

En medio de la enorme escultura de hormigón que creó Chillida, puedes escucharlo y casi casi volar por encima con la imaginación. Dicen que su autor recorrió la costa europea buscando el lugar perfecto para «elogiar al horizonte» y está claro que aquí lo encontró.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

17. Subir o bajar las escaleras de colores contra el maltrato

Y si antes te retábamos a buscar las escaleras del Rock, ahora te lo ponemos fácil para encontrar estas otras, que nos gustan tanto o más por el significado que guardan en cada escalón.

A los pies del Elogio del Horizonte, en la escalinata que baja desde el Auditorio, tienes 60 escalones con los colores del arcoíris y frases para crear conciencia contra los malos tratos. 

💡 Pero venga, no te libras. Ahora te retamos a encontrar una de sus frases, que nos encanta: «La utopía está en el horizonte… Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar»

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

18. Selfie junto a las letras de Gijón

Ya tienes la foto en el Elogio del Horizonte, y otra típica, pero que no por eso iba a faltar entre las mejores cosas que ver y hacer en Gijón en 2 días. Porque no puedes irte sin colgar en tus redes sociales esta estampa en las Letronas.

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Las Letronas, Gijón

 

Y ahora que ya tienes fotos de todo tipo, que ya has puesto en práctica el plan de las primeras sidras y de probar platos curiosos, ahora… ¡¡Vamos a comer!! Además no dejamos esto de lado, que también aquí tienes muchas de las mejores cosas que hacer en Gijón.

Olvídate de la dieta por tu salud mental. Ya tendrás tiempo de restar calorías, porque sentimos decirte que con los próximos planes sólo las vas a sumar. Eso sí, disfrutando cada una de ellas. 😉

 

19. Comer una buena fabada asturiana

Dicen que la fabada asturiana es la mejor del mundo. Y tendrás que comprobarlo ¿no?. La que más nos gusta con diferencia es la que ponen en el menú de La Nueva Piedra todos los sábados.

Además este pequeño restaurante es uno de nuestros preferidos para comer bien y barato en Gijón, así que el consejo está claro. Tienes que ir.

💡Llama antes para reservar.

 

20. Comprobar que un cachopo no es sólo un filete empanado

Ni se te ocurra comparar un cachopo con un filete empanado delante de un asturiano, si no quieres ser objetivo fijo de miradas de desprecio. Es mucho más que eso, todo un reto que te ponen delante y del que te sorprendes no haber dejado ni las migas cuando terminas.

🍴Después de haber probado unos cuantos cachopos en Gijón, a nosotros el que más nos gusta es el de Casa Fernando. Un pequeño restaurante situado junto a la Plaza Mayor y por debajo de Cimadevilla, con vistas a la estatua de Don Pelayo y al puerto, para que deleites la vista y el estómago a la vez (incluido en nuestro listado de sitios donde comer en Gijón).

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Plato de cachopo, Gijón

 

21. Probar los tacos de bonito al ajillo en temporada

Uno de los platos que estamos deseando probar en cuanto llega la temporada y que en Gijón ponen de escándalo. Con los tacos de bonito al ajillo de Casa Fernando ya segregamos saliva, solo de pensarlo. Si vas pide una ración a nuestra salud, porfi.

 

 

⭐ El segundo día vamos a incluir planes en lugares algo más alejados, pero que te van a encantar:

 

22. Subir a lo alto de la torre de la Universidad Laboral

La Universidad Laboral de Gijón está situada a 3 kilómetros del centro, e igual te suena porque es un escenario de cine, pero si no, mejor, porque así te sorprende. Declarada Bien de Interés Cultural, además es el edificio más grande de España.

 

 

Hay una oficina de turismo en el interior de La Laboral y hacen visitas guiadas, pero recomendamos siempre reservar con antelación. Además, se puede subir al mirador de la torre, que tiene unas vistas alucinantes de Gijón.

 

Vistas desde la torre de La Laboral , Gijón

 

💡 A 5 minutos andando de la Universidad Laboral tienes el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, un espacio verde muy chulo. Si no es para este vez, apúntalo en tu lista de pendientes que ver en Gijón. 😉

 

23. Perderte por el Parque Isabel La Católica

Otro jardín que es un clásico en los paseos de los gijoneses. Lo incluimos entre las mejores cosas que ver y hacer en Gijón. Un buen plan, especialmente si vas con niños, paseando entre pavos reales, patos y ardillas.

 

 24. Pasear hasta El Molinón

Salvo nuestro primo Álvaro, gijonés del Betis, no conocemos a ningún otro que no haya pisado alguna vez el estadio de fútbol del Sporting de Gijón, y muchos te lo aconsejarán como una de las mejores cosas que hacer en Gijón, así que aquí queda.

En cualquier caso, te guste o no el fútbol, dar un paseo siguiendo el río Piles hasta El Molinón, es un planazo.

💡 Es posible que te llame la atención la estatua a tamaño real de un señor con bigote, todo eufórico, con los brazos en alto. Si no eres futbolero, seguramente no te suene, pero es un homenaje a Manolo Preciado, el que dicen que fue el entrenador más carismático del equipo de fútbol de Gijón.

 

25. Emocionarte con la Madre del Emigrante y disfrutar de las vistas de Gijón

Pero si hay un paseo que está entre nuestros preferidos y que, sí o sí, tienes que incluir entre las mejores cosas que hacer en Gijón, ese es recorrer el paseo marítimo hasta el monumento La Lloca del Rinconín, también llamado «La Mujerona» por lo gigante.

Representa el dolor de una madre que mira al mar por el hijo que emigró buscando una vida mejor, como tantos asturianos, y resulta completamente desgarradora.

🎦 En nuestras Instagram Stories destacadas de Gijón puedes verla.

De camino a La Lloca del Rinconín pasarás por bonitas calas y playas, como la del Cervigón, y tendrás unas vistas al atardecer impresionantes.

 

Cosas que ver y hacer en GIJÓN en 2 días, planes para este fin de semana

Atardecer en Gijón

 

26. Probar los tortos de maíz

Espera, que igual te vas con hambre. Bueno, aún sin hambre, un plato típico asturiano que te recomendamos probar antes de irte de Gijón. Los tortos de maíz que a nosotros nos encantan con chichas. Pequeños panes fritos acompañados de huevos fritos, morcilla… Sí, sí, ligeritos. Pero super ricos.

🍴 En el restaurante Tierra Astur los puedes comer. También puedes probar otros platos de comida asturiana como las tablas de queso, el pan de maíz, carnes de chuparse los dedos… ¿Seguimos? Porque todo está muy bueno.

La decoración además es muy chula, al más puro estilo de la tierra, que también es un punto para los que venimos de fuera. Vamos, que te va a gustar seguro.

 

27. Tener algún plan B por si llueve o está nublado

Y aunque ya casi hemos terminado con las mejores cosas que ver y hacer en Gijón, ya te advertimos que no está mal que tengas un plan B para los días sin sol o de lluvia.

Porque lo de que en Gijón llueva o esté nublado durante días forma parte del trato. ¡Eh! Y del encanto. Pero no te preocupes porque hay un montón de planes super chulos que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado.

Así que si subes la persiana y el sol parece haberse desvanecido tras las nubes, ¿Sabes qué? ¡Es el día perfecto para poner estos planes en práctica!

 

28. Conocer las especies autóctonas de Asturias en el Acuario de Gijón

La manera más fácil y entretenida de ver de cerca las especies marinas locales: centollos, angulas, caballitos de mar.

También de aprender curiosidades como que existe el mejillón de río (aunque está en peligro de extinción), ver cómo son las angulas (esas que sabes que se venden tan caras en Navidad pero que es posible que nunca hayas visto antes), o saber que la picadura de algunas especies de medusas es mortal.

💡 Si te mola la idea de conocer el Acuario de Gijón, puedes reservar la entrada aquí.

 

29. Relajarte en Gijón con aguas termales y vistas al mar

Actividad perfecta para un día nublado o de lluvia, porque relajarte en un centro termal cuando fuera hace frio y el ambiente está gris, «presta» más, como dicen en Gijón.

Aunque te decimos una cosa, en realidad nos parece un plan perfecto para cualquier día del año, haga el tiempo que haga fuera. En nuestro caso, podría hasta crear adicción. 😉

📍Este centro termal está situado a 3 minutos a pie de las famosas letras de Gijón, en el SPA Talaso Poniente.

 

30. Curiosear el Museo del Ferrocarril de Asturias

Un plan de lo más curioso que hacer en Gijón este fin de semana. Visitar uno de los museos más importantes de Europa con locomotoras de vapor y vagones de diferentes ferrocarriles.

Podrás ver en Gijón cómo eran los primeros «teléfonos móviles» que se utilizaban para comunicarse entre el vagón y la estación. 😉

 

Interior Museo Ferrocarril Gijón

 

Mapa con las mejores cosas que ver y hacer en Gijón en 2 días

 

 

 

⭐ ¿Cuándo vas a hacer tu próxima escapada a Asturias? Porque lo tienes claro, volverás

Dicho por asturianos, en su tierra te encuentras con un fuerte nacionalismo acogedor. Y es verdad, es llegar y hacerte sentir como en casa. Por eso la mayoría de la gente que no es de Asturias, pero que va por primera vez, tiene claro que quiere volver. Y apostamos a que tú no vas a ser menos. Así que sólo tienes que decidir cuándo y cuál va a ser tu próximo destino. 😉

✎ Te dejamos aquí varias ideas para visitar los mejores lugares que ver en Asturias según asturianos.

 

 

Terminamos con las 30 mejores cosas que ver y hacer en Gijón en 2 días. ¿Añadirías tú alguna más? ¡Déjanos abajo tu comentario! Le servirá a otros viajeros, y a nosotros, para ponerlo en práctica, porque sí, volveremos. 😉

 

Más información para organizar tu viaje a Gijón

Para llegar a Gijón desde otro país, te damos unos cuantos datos prácticos que te van a venir genial:

 

Vuelos para llegar a Gijón

Si llegas a España desde otro país, Madrid es el aeropuerto internacional más cercano al que llegan más conexiones. Pero si tu idea es volar hasta Gijón, Asturias dispone de un aeropuerto (OVD) con conexiones diarias con Madrid.

✈ Echa un vistazo a al buscador Skyscanner para encontrar los mejores vuelos:

 

 

✎ Con esta opción puedes aprovechar y visitar la capital de España. Te dejamos aquí planes y rutas para recorrer Madrid, en función de los días que estés:

 

Dónde alquilar un COCHE

Hacer la ruta en coche te dará mucha más libertad, pero también hay buenas conexiones en autobús con la compañía ALSA.

 

✎ Si no tienes vehículo propio, puedes alquilar un coche en el aeropuerto de Madrid, y desde allí empezar el viaje.

 

Nosotros solemos reservar en Avis porque te dan el precio final con seguro a todo riesgo sin franquicia, que es lo que siempre recomendamos a la hora de alquilar un coche, para así evitar sorpresas.

 

 

Dónde y cómo reservar ALOJAMIENTO en Gijón

Para reservar los alojamientos nosotros usamos siempre: BOOKING. Es la web que más nos gusta porque tiene opiniones reales, ya que sólo puede valorar su experiencia el viajero que se ha alojado después de cada estancia. Además la mayoría de reservas tienen la posibilidad de cancelación gratuita, algo que nosotros valoramos mucho al organizar un viaje con antelación.

En Gijón tienen todo tipo de alojamientos. Desde hoteles, hostales y albergues, a un montón de casas y apartamentos.

 

 

⚡ Y si vas a seguir viajando por el norte de España, apunta:

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Alberto J. Villanueva / 12/04/2021

    Me encantan vuestros planes, este año me fío de vosotros para ir a Córdoba, yo añadiría alguna cosa también imprescindible para ver y hacer en Gijón que merecen mucho la pena. Museo del Parque Arqueológico Natural de La Campa Torres y disfrutar desde allí las vistas de Gijón desde la zona Oeste, que son espectaculares, Museo Villa Romana de Veranes donde se puede conocer una casa señorial de un familia noble romana en muy buen estado de conservación y continuar el paseo de la playa caminando por la senda de la providencia, no es mucho recorrido, hasta el parque de la providencia, donde con mirador incluido se pueden ver excepcionales vistas de Gijón desde la costa Este, que en días despejados incluso se puede ver la Sierra del Aramo en Riosa.
    Saludos y anotarlo para el siguiente viaje.

    • Joseba Montes / 12/04/2021

      Apuntamos tus planes Alberto para una próxima escapada a Gijón!! Muchas gracias!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.