02/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAsturiasPlanes super chulos que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

Planes super chulos que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

Lo de que en Gijón llueva o esté nublado durante días, forma parte del trato. ¡Eh! Y del encanto. Pero no te preocupes porque hay un montón de planes super chulos que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado, y después de haberlos probado todos, los recogemos aquí para que tú también los disfrutes.

Y es que te has venido a pasar unos días y lo de comer en Gijón bien y barato lo tienes claro (aquí no falla), pero cuando llega el momento de descubrir esta ciudad asturiana (de la que tan bien te ha hablado todo el mundo), te levantas, subes la persiana y el sol parece haberse desvanecido tras las nubes, pues ¿Sabes qué? Es el día perfecto para poner estos planes en práctica!

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

🛌 Otra recomendación para tomar nota, el apartamento donde nos quedamos nosotros siempre que vamos a Gijón. Con todos los detalles y junto a la playa de San Lorenzo, genial situado para moverte andando por la ciudad y olvidarte del coche.

 

🧡 Te puede interesar si estás de RUTA por ASTURIAS

 

9 cosas que hacer en Gijón aunque llueva o esté nublado

Si quieres conocer un poco más esta ciudad asturiana, una opción a cubierto de la lluvia es con el bus turístico. Pero además de visitar los lugares más turísticos, te dejamos algunos planes más, perfectos para hacer en Gijón cuando llueve o está nublado.

 

 

1. Relajarse en aguas termales frente al mar

¿No suena nada mal, eh? Pues vivirlo es la caña, créenos. En BNFIT- Talaso Gijón, un centro de Talasoterapia en el puerto de Gijón, al que puedes llegar andando perfectamente porque está a dos minutos del centro.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

Nos parece un planazo para un día nublado en Gijón, porque ir a un centro termal a disfrutar del agua caliente cuando fuera hace frío y el ambiente está gris, «presta» más, como dicen en Asturias. Aunque te decimos una cosa, en realidad nos parece un planazo para cualquier día del año, haga el tiempo que haga fuera. En nuestro caso, podría hasta crear adicción un sitio así 😉

Relajación total con agua marina, saunas, baños turcos, piscinas exteriores mirando a la playa, saunas con cristaleras gigantes al mar, chorros, duchas relajantes con olor a lavanda, y una sala, con iones negativos, que aunque eso de negativo te pueda sonar a mal rollo, es justo, justo, todo lo contrario: efectos positivos a tope y momento descanso total.

Nosotros, que somos fan absolutos de balnearios y masajes en general, después de haber conocido muchos lo hemos incluido en lugar preferente dentro de nuestros favoritos. Además, el precio también nos parece muy bien para todo lo que incluye. Un 10 para este ratito de ocio y salud a tope.

 

Consejo: Hacen falta chanclas y gorro, pero si por lo que sea no llevas, allí lo venden sin darte «el sablazo».

 

🍴 Y al salir, si quieres retomar fuerzas, estás cerquita de Cimadevilla. Apunta Casa Fernando, uno de nuestros restaurantes favoritos donde comer en Gijón. 😉

 

2. Visitar un llagar en Gijón

¿Sabes lo que es un llagar? Es la prensa (antes de madera) con la que se saca el jugo de la manzana para convertirlo en sidra. Poco a poco se pasó a llamar así al lugar donde se colocaban las prensas, y hoy en día se conoce así a las sidrerías en las que se elabora esta famosa bebida.

La Wikipedia define la sidra como «bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el jugo fermentado de la manzana» Pero no dice que prácticamente cualquier asturiano la bebe como si fuera agua, porque es verdadera adoración la que se tiene en esta tierra por ella. Tanto que la gran mayoría de la producción se consume en Asturias. Y la manera más chula de aprender sobre ella, es visitar un llagar, el lugar donde se elabora. Planazo que incluimos entre las mejores cosas que ver y que hacer en Gijón aunque no estén en la propia ciudad y que te recomendamos ir reservando ya mismo, porque te va a encantar.

⭐ Desde aquí puedes reservar la visita al Mirador de Miranda para conocer un llagar artesano, ver cómo se elabora la sidra y hacer una cata degustación. Está situado en Cutiellos, a 38 km de Oviedo y a 67 de Gijón.

 

 

Nosotros visitamos Casa Trabanco, el llagar de una de las sidrerías más famosas de Asturias. La visita que hicimos fue la que llaman Orígenes y túnel de la sidra, con una cata de quesos asturianos y un mini curso final de escanciado.

Aunque se puede hacer también en la población de Sariego, en nuestro caso fuimos a Lavandera, un pueblo muy pequeñito cercano a Gijón. Además precioso, con su iglesia, algunas casas y eso sí, rodeado de un paisaje de monte color verde intenso que parece sacado de un anuncio, con el sonido de los cencerros de las vacas que pastan en él incluido. Un entorno tan bonito, tan asturiano, que ya solo al bajar del coche empiezas a disfrutar por las vistas alucinantes del lugar.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

Trabanco fue creado en 1925 por un ganadero que tenía como hobby hacer sidra. Le quedaba tan bien, que empezó a venderla a sus vecinos y se convirtió en negocio cuando, según nos contaron, le animaron a que profesionalizase la venta.

 

◾ Visita guiada en Casa Trabanco


La visita se puede hacer en cualquier época del año, pero si la haces de Septiembre a Diciembre (los meses en que se recoge la manzana), además puedes ver todo el proceso «in situ».

En cualquier caso, se aprenden cosas tan interesantes como que la etiqueta negra de la marca está hecha sólo con manzanas asturianas, o que el 70% de su producción se consume en Asturias y sólo el 30% se exporta. Que de la «magalla» (que es la manzana con la que se hace la sidra) cuando ya no se puede sacar más jugo, se intercambia con la gente del pueblo para que se dé de comer a los animales, o conceptos como «pumaredas» (son los campos de manzanas) o «esparmar» (el acto de que la sidra golpee en el vaso).

Lo que llaman el túnel de sidra y que sin duda te recomendamos añadir a la visita, es un espacio de 107 metros lleno de cubas de acero donde la sidra fermenta, y una sala donde además de enseñarte máquinas y utensilios tradicionales que se han usado hasta hace muy poco, tienen unos enormes toneles de madera de castaño donde guardan también este líquido elemento asturiano.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

◾ ¿Cómo escanciar la sidra?


Si ya te había gustado poco la visita, algo que a nosotros nos encantó fue el curso de escanciar.

Te enseñan la manera correcta de escanciar. Siempre alargando el brazo y sujetando el vaso inclinado «mirando» hacia afuera y por 3 dedos para que la bebida no se caliente.

Aprendimos también que quien lo hace bien, saca 6 culines por botella y los que somos principiantes, que derramamos algo más, sólo 3 (así que todo es coger práctica, ya sabes 😉 ).

Y que sacar el primer culín siempre es más fácil, por el peso de la botella, y se va complicando según se va vaciando.

 

 

Una gozada de plan, como el anterior, para un día nublado o de sol y que sin duda te recomendamos. Eso sí, un consejo, especialmente para las chicas: Si elegís la visita con el túnel, id con zapato cómodo para subir y bajar la cuesta que hay hasta llegar allí. Mucho mejor que con tacón. 😉

 

 

3. Ir al Acuario de Gijón

Es otra visita perfecta para un día nublado o lluvioso en Gijón, con o sin niños. Lo decimos porque igual suena a plan para ir con niños y nosotros que nos los tenemos, te aseguramos que para mayores de edad también mola un montón.

 

 

Tortugas gigantes, tiburones… y como no, las especies marinas locales: centollos, angulas, caballitos de mar…

Y seguimos aprendiendo. Curiosidades como que existe el mejillón de río (aunque está en peligro de extinción), ver como son las angulas (esas que sabes que se venden tan caras en Navidad pero que es posible que nunca hayas visto antes), que la picadura de algunas especies de medusas es mortal, o tocar un pepino o un erizo de mar en la zona del toca toca.

⭐ Puedes reservar aquí la entrada al Acuario de Gijón

 

Horarios:

  • Desde 1 de enero al 30 de junio: de lunes a jueves desde las 10:00 hasta las 19:00; viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00.
  • A partir del 1 de julio al 31 de agosto: todos los días de 10:00 a 22:00.
  • Del 1 al 9 de septiembre: todos los días de 10:00 a 20:00.
  • Desde el 10 de septiembre al 31 de diciembre: de lunes a jueves de 10:00 a 19:00; viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00.

 

 

4. Conocer las termas romanas de Campo Valdés

Otra idea. Las ruinas de las antiguas termas romanas de Gijón las encontrarás junto a la iglesia de San Pedro, y si tienes la tarjeta ciudadana, la entrada es gratuita.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

Además de los paneles informativos, merece la pena ver el vídeo introductorio que reproduce lo que ves luego. Cómo eran los espacios de ocio y salud de los romanos: zonas frías, las zonas de baños templados, los espacios calientes, los hornos, y el sistema de calefacción romano.

Una visita cultural y muy instructiva. Y al lado de Cimadevilla para poder tomar unas sidrinas al salir.

 

5. Visitar el Museo del Ferrocarril

Situado en la antigua Estación del Norte de Gijón junto a la playa de Poniente, es uno de los museos más importantes de Europa con locomotoras de vapor y vagones de diferentes ferrocarriles.

Toda la visita es interesante, pero nos llamó especialmente la atención lo que allí tienen etiquetado como el primer teléfono móvil, que se utilizaba para comunicarse entre el vagón y la estación.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

También llaman la atención los vagones de madera que han seguido en funcionamiento nada más y nada menos que hasta 1977, cuando ya habían desaparecido en casi toda Europa. Un ratito de lo más entretenido, perfecto para un día lluvioso.

🍴 Si al salir del museo ves que el hambre aprieta, tienes muy cerca dos de nuestros restaurantes preferidos en Gijón: La Nueva Piedra (si vas, ya nos contarás si Renata y su madre en la cocina, no te han hecho sentir como en casa desde el primer momento) y Tierra Astur.

 

6. Probar los dulces del Gijón Goloso

Son tan dulces en Gijón, que el puerto de El Musel llegó a ser el lugar de España donde más cacao desembarcaba procedente de América. Llambiònes (golosos), que dicen por Asturias.

 

Qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado

 

Actualmente, de las 100 confiterías que tuvo en su momento, la más antigua de las que permanecen en activo se fundó en el año 1921.

Aquí tienes un montón de opciones y lo más recomendable en cada uno de ellas por si quieres ir ya pensando que vas a elegir. ¿Nuestra recomendación? ¡Que lo pruebes todo!

 

  • Confitería La Playa: Las Princesitas, uno de los dulces más famosos de la ciudad, hechos de mazapán y almendra.
  • Confitería La Fe: Tejas, Florentinas y Milhojas
  • Pome Sucre: Cruasán y mantecado de manzana
  • Confiteria Danas: Lazones
  • Confitería Arguelles: Caramelo artesano y Bartolos de almendra
  • Balbona: Cruasán y canapés salados exquisitos
  • Gloria: dicen en Gijón que los mejores bombones del mundo. Desde luego el trato y el buen rollo del lugar son dignos de mención. Y los bombones… tienes que probarlos!!

 

7. Pasear por el Mercado del Sur

No sé a ti, pero a nosotros un plan que nos gusta un montón es recorrer los mercados locales allá donde vayamos, porque siempre resulta curioso ver los productos típicos de la tierra, en este caso el pescado, las fabes, los quesos…

En Gijón, pregunta por el Mercado del Sur y date un paseo si te mola el plan. Ya nos contarás 😉

 

 

8. Comer un cachopo o una buena fabada 

Porque mira, lo de comer no es que sea sólo una necesidad, en Gijón además es un placer, abundante siempre. Y hay tanta variedad, que con sol o nubes, lo incluimos dentro de los planes chulos que hacer en la ciudad.

🍴 Te dejamos nuestros bares y restaurantes preferidos para comer en Gijón para que tengas donde elegir.

 

 

9. Tomar una copa en el Varsovia

Bares hay por todas partes en Gijón, y elegir solo uno es muy complicado, pero éste tiene algo especial, además de ser famoso por sus cócteles.

Será por el edificio donde está ubicado, la decoración o las vistas al mar, pero para nosotros tiene un encanto especial y nos parece que es un lugar perfecto para tomar algo un día lluvioso (bueno, en realidad cualquier día también en este caso).

📍 Lo encontrarás en el paseo marítimo de la Playa de San Lorenzo, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento.

 

Bar Varsovia. Gijón. Asturias

 

¿El décimo plan? Te lo dejamos a ti, para que nos lo cuentes en comentarios de este post .;) que como ves, Gijón es una ciudad que no admite excusas para que la disfrutes, llueva o haga sol, y esperamos que con estas recomendaciones lo hagas al menos, tanto como nosotros cada vez que vamos.

 

💡 Unas cuantas recomendaciones prácticas

 

¿Dónde dormir en Gijón? Alojamientos recomendados

 

 

🎦 ¿Quieres ver qué hacer en Gijón cuando llueve o está nublado? ¡Aquí tienes el vídeo!

 

 

 

¿Qué te ha parecido este listado de cosas que hacer en Gijón cuando llueve o está nublado? ¿Añadirías tú algo más? ¿Tienes más información que pueda ayudar a otros viajeros? ¡¡Déjanos abajo tu comentario, que tomamos nota de todo!!

FOLLOW US ON:
4 COMMENTS
  • Belén / 28/06/2017

    Yo recomendaria visitar la laboral. Hacen visitas guiadas y merece mucho la pena. Gracias

  • Bombonería Gloria / 26/02/2018

    Chicos muchísimas gracias por la mención a nuestra bombonería 🙂 Un fuerte abrazo y esperamos volver a veros pronto 🙂

    • Joseba Montes / 26/02/2018

      Las cosas como son, para nosotros unos de los mejores bombones que hemos probado.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.