Consejos para viajar a Japón por libre
Tenemos claro que viajar a Japón por libre supone un antes y un después en las experiencias viajeras de cualquier persona que elija este rincón del mundo. No conocemos a nadie que no le haya impactado.
Y hemos de decir que después de nuestra ruta por Japón de 2 semanas, nos resulta casi imposible decidir qué fue lo mejor de nuestro viaje. De lo que sí estamos seguros, es que volvimos completamente enamorados de este país asiático, y deseando volver. ¿Empezamos a planificar nuestro viaje a Japón por libre?
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Japón?
- La mejor fecha para ir a Japón es la primavera, con el atractivo de poder disfrutar de los árboles en flor. Si vas a planificar tu viaje a Japón por tu cuenta, en esta época del año tienes dos fechas que debes conocer: la de los ciruelos (de Febrero a Marzo), y la de los cerezos (desde el 15 de Marzo al 15 de Abril aproximadamente).
- Otro de los mejores momentos para hacer un viaje a Japón es durante el otoño, cuando las hojas de los árboles cambian de color.
- Ten en cuenta que si sólo puedes viajar a Japón en verano, debes saber que es el momento del año que más llueve.
Otoño en Japón
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Japón?
La gran pregunta que te haces a la hora de organizar el viaje a Japón por libre. Como siempre, va a depender de los días que tengas disponibles y lo que quieras ver, pero creemos que 15 días es el tiempo mínimo. Durante 2 semanas podrás visitar sitios como Tokio, Osaka, Kioto y Wakayama, por ejemplo.
¿Cuánto se gasta en un viaje a Japón por libre?
Viajar a Japón por tu cuenta no es tan caro. Los precios en ciudades como Tokio, Osaka y Kioto son similares a los de Madrid o Barcelona. La excepción, sin duda, es el alojamiento, más caro que en Europa y al nivel de sitios como Nueva York o Hong Kong. Aunque si buscas, puedes encontrar alojamientos baratos.
Pero, ¿Cuánto se puede gastar en un viaje a Japón por libre? Calcula un gasto medio de entre 100 y 120 euros por día, en el que se incluye un alojamiento medio (hotel 3 estrellas entre 70 y 100 euros noche en habitación doble), la comida (entre 500 y 1000 Y), el transporte (una de las cosas más caras junto con el alojamiento. Japan Rail Pass de 14 días cuesta 345 euros) y entradas a monumentos (entre 500 y 2000 Y).
Transporte público de Japón
¿Cómo organizar un viaje a Japón por libre?
Vuelo
La mejor forma de ahorrar en tu viaje a Japón por libre, es reservando el billete de avión con antelación. Un buen precio por persona es entre 800 y 1000 euros. Consulta en Skyscanner las tarifas actuales para volar a Tokio o a Osaka con compañías como Air France, Italia Airways, KLM o Japan Airlines.
Visado y requisitos
Desde el 11 de octubre de 2022, si tienes pasaporte de España, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador o México no necesitarás visado para entrar en Japón. Recomendamos que consultes la web de la Embajada de Japón en España por si hubiera algún cambio de última hora.
💡 Pero ten cuenta que sí es obligatorio tener un billete de salida del país.
✏️ El certificado de vacunación COVID ya no es necesario. Desde el 29 de abril de 2023 no hay que presentar una pauta completa y dosis de refuerzo para viajar a Japón.
Seguro para viajar a Japón por libre
Ten en cuenta que Japón es uno de los países donde la sanidad es más cara, así que por favor, contrata el mejor seguro de viaje internacional. Nosotros siempre llevamos el de IATI, que nunca nos ha fallado (además con un 5% de descuento por ser lector de Organizotuviaje).
Internet
Recomendamos llevar una tarjeta de internet para hacer el viaje por Japón por libre más sencillo. De esta manera podrás consultar información in situ ante cualquier duda y moverte de manera fácil con Google Maps.
Nosotros llevamos las tarjetas eSIM para viajar al extranjero de Holafly. La recibes antes de salir de viaje, y cuando llegas al destino, tienes internet al activar la tarjeta, además de la itinerancia de datos.
⭐ Para Japón tienes planes ilimitados de internet desde sólo 19 Euros. Además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.
Tarjetas bancarias
Un sistema de pago que siempre recomendamos tener a mano. Nuestro consejo es que lleves al menos una tarjeta de crédito (dos sería lo ideal, para ir totalmente seguros en caso de imprevisto) y euros en metálico, ya que en Japón no es común el pago con tarjeta en las zonas rurales.
Pero además de la tarjeta de tu banco tradicional, es recomendable meter otra para el día a día que no cobre comisiones por pagos en yenes. Entre todas las opciones, la tarjeta Revolut, que también te permite retirar efectivo de cualquier cajero sin comisiones. Un buen sitio para sacar dinero son las tiendas 7-Eleven y Family Mart (abiertas 24 horas), además de los bancos HSBC y Citibank y los aeropuertos.
💡 Importante también, llevar los teléfonos de asistencia en el extranjero en caso de pérdida de tarjetas.
Itinerarios recomendados para viajar a Japón por libre
Cuando llega el momento de planificar tu viaje a Japón por libre, te surge la duda del itinerario. Pero, ¿cuántos días estar en cada lugar turístico? A continuación incluimos 2 rutas, una de 10 días y otra de 15 días.
10 DÍAS EN JAPÓN POR TU CUENTA
5 días en Tokio con excursiones a Nikko y Monte Fuji – 3 días Kioto – 2 días en Osaka (con la opción de visitar Kobe en 1 día).
15 DÍAS EN JAPÓN POR LIBRE
6 días en Tokio con excursiones a Nikko, Monte Fuji, Kamakura y Yokohama – 3 días Kioto – 2 días en Osaka – 4 días visitando la Prefectura de Wakayama (consulta nuestras guías).
Templos en Japón
¿Dónde es más barato alojarse en un viaje a Japón por libre?
Debes de tener en cuenta que un hotel céntrico (con su habitación y baño privado) en cualquier ciudad de Japón es bastante caro. Pero si quieres alojarte barato en todo el meollo, tienes la opción de quedarte en unos hoteles muy peculiares y típicos de este país asiático a un precio mucho más económico:
- Dormir en un hotel cápsula, alojamientos baratos en Japón con habitaciones y baños compartidos, y zonas independientes para hombres y mujeres. Consulta nuestra guía para vivir la experiencia al menos una vez, y nos dices después que te ha parecido.
Habitación de un hotel cápsula en Japón
Guías con información para viajar a Japón por tu cuenta
Viajar a Japón por tu cuenta tiene la capacidad de sorprenderte en cada momento, desde que aterrizas hasta que te vas. Desde la vida intensa de Tokio a los rincones tradicionales de Kioto, Osaka, los templos milenarios de Wakayama (hermanada con el Camino de Santiago español) o vivir la experiencia de dormir en un templo budista en Japón.
Ya te advertimos que todo te va a sorprender y enamorar a partes iguales, y sobre todo dejarte con ganas de más. Así que si te animas a viajar a Japón por libre, aquí te dejamos un montón de información y recomendaciones para organizar el viaje por tu cuenta. Desde rutas, itinerarios diarios y planes día a día de los lugares más top que nosotros visitamos en nuestro viaje a Japón de 2 semanas (14 días), detallando cuantos días recomendamos en cada parada, pero también todo lo que puedes visitar y hacer para disfrutar del viaje, tanto como lo hicimos nosotros. Incluso la opción de viajes en grupo a Japón. !Aquí lo tienes todo! Y una cosa te decimos, querrás volver seguro.
Todo lo que ver en Tokio en 3 días. Ruta con todo lo que debes visitar en la capital de Japón con el mejor itinerario y un mapa turístico.
⛩️ Guía completa con todo lo que ver y hacer en Kobe en 1 día, para disfrutar de esta ciudad japonesa, con MAPA y UBICACIONES.
Qué es un onsen, las termas japonesas tradicionales. Cómo bañarse en un onsen en Japón y dónde puedes hacerlo para vivir la experiencia.
Cómo visitar la Torre de Tokio (Tokyo Tower o Torre Eiffel de Tokio). Cómo llegar, horarios, precios, dónde comer cerca
Tokio en 5 días, qué ver y qué hacer. Lugares imprescindibles que visitar con mapa, itinerario, planes día a día y muchos consejos.
Todo lo que ver y hacer en el barrio de Shinjuku, conocido como la ciudad que nunca duerme, sitio que recomendamos recorrerlo de noche.
Qué ver en el barrio de Ginza. El lugar de la moda de Tokio, sitio con las tiendas más lujosas y más espectaculares de la ciudad japonesa.
¿Qué ver y hacer en Odaiba? Todo lo que no debes perderte si visitas esta isla artificial y futurista de la ciudad de Tokio.
🥇 Dentro de los barrios de Tokio, este es uno de los imprescindibles. ✔ Pero ¿Qué ver y qué hacer en el barrio de Marunouchi?
Qué ver y hacer en el barrio de Asakusa, datos prácticos y sitios imprescindibles que visitar en esta parte de Tokio.
Qué ver y hacer en el barrio de Shibuya, además de conocer el cruce de peatones más famoso y transitado del mundo.
¿Cuál es el mejor sitio para ver el cruce de peatones más famoso de Tokio? 6 lugares desde donde contemplar el cruce de Shibuya. Tú eliges.
Cómo llegar desde el aeropuerto Narita y Haneda a Tokio. Información para ir en tren, metro, furgoneta o coche. Tiempos, paradas y precio.
Cómo moverse por el metro de Tokio, consejos para usar este transporte público con mapa en PDF y mucha información práctica.
¿Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días? Todo lo que debes visitar en estas ciudad japonesa, con planes y los lugares más turísticos.
Qué ver en Japón en 2 semanas con itinerario, sitios que ver y cómo organizar un viaje de 14 días con presupuesto.
Qué ver en Wakayama, centro espiritual de Japón. Sitios que visitar imprescindibles en esta prefectura con información práctica y mapas.
Dormir en un templo budista en Japón. Dónde vivir la experiencia, cómo reservar y qué te vas a encontrar, ceremonia budista incluida.
NO COMMENTS