Cómo organizar y cuánto cuesta dar la vuelta al mundo
Ahora que ya lo hemos vivido en dos ocasiones, y sabemos las fases por las que se pasa, te contamos cómo organizar y cuánto cuesta dar la vuelta al mundo.
Porque siempre has soñado con ir a dar la vuelta al mundo, y ahora que por fin vas a cumplir el sueño de tu vida, estás más perdido que un pulpo en un garaje. No sabes ni por dónde empezar, no nos digas más. Si te consuela, a nosotros también nos ha pasado, así que con este post queremos aportar nuestro granito de arena a que el garaje en el que te pierdas, sea sólo un minitrastero y lo controles en un pis-pás. 😉 Venga, ¡¡empezamos!!
¿Cómo organizar una vuelta al mundo?
Lo malo de tener por delante la idea de dar la vuelta al mundo, es que te entra el ansia de verlo todo. Como viajero empedernido que eres, tienes una lista que flipas de lugares que te gustaría visitar, y piensas que ahora es la ocasión para conocerlos todos en el mismo viaje. Error.
Primer paso: Preparar la ruta para dar la vuelta al mundo
Este es el momento clave. Tienes que pensar en el tiempo del que dispones y las paradas que quieres hacer en tus «imprescindibles». Habrá lugares que tienes muy claro que no quieres tachar de la lista, y otros que posiblemente no te cuadren en el itinerario o hagan que suba mucho tu presupuesto. Estos, los descartas.
Deja claro lo que no te quieres perder, y de ahí en función del tiempo que tengas, puedes ampliar para visitar lugares cercanos.
Por ejemplo, si quieres vivir el año nuevo chino, «ya que estás allí», con vuelos low cost puedes moverte a países cercanos. Pero si quieres viajar de China a Australia, tienes que pensar que por un lado los vuelos ya no son tan low cost (aunque la compañía JetStar ayuda bastante), y sobre todo que son muchas horas de vuelo.
En realidad aquí está el punto clave. Tener claro qué quieres ver, y en función de eso ir acomodando la ruta. Todo depende de tu tiempo y tu presupuesto. Vamos, como todo en la vida 😉
💡 De todas formas, por si te ayuda, te dejamos nuestras 2 rutas de vuelta al mundo:
Itinerario de una vuelta al mundo en 1 mes
Seleccionamos 3 paradas importantes en nuestra vuelta al mundo en 35 días: Queríamos conocer Cuba antes de que muriera Fidel.
Alquilar un barco en Flores Indonesia para así ver al dragón de Komodo, además de subir al volcán Kelimutu.
Pero también teníamos claro que queríamos viajar a las Cataratas Victoria para alucinar en la Piscina del Diablo,
y hacer un safari en Chobe (Botswana), un continente que apenas conocemos.
Nos hubiese gustado ir a Hawái o a Nueva Zelanda, pero en solo 1 mes suponía emplear mucho tiempo en desplazamientos y encarecer más el viaje.
Lo que hicimos fue coger un mapa y valorar lugares atractivos y concretos que no implicaran unos desplazamientos internos complicados desde cada uno de «nuestros imprescindibles».
Así fue como añadimos Bahamas (muy cerca de Cuba y puerta de entrada a Estados Unidos), con una parada corta en Los Ángeles para volar hacia Bali. Desde Indonesia a Sudáfrica – Zimbabwe – Zambia – Botswana, y por último aprovechamos la escala de Emirates para pasar 1 día en Dubai.
🎦 ¿Quieres ver nuestro viaje de vuelta al mundo en 1 mes en vídeo?
Así fue nuestra corta, pero intensa primera vuelta al mundo.
Ruta de una vuelta al mundo de 10 meses
Se hacía realidad nuestro sueño viajero!! Viajar sin prisa y durante meses en nuestra segunda vuelta al mundo.
🎦 Así fue nuestra Ruta por un Sueño. ¡Dentro vídeo !
Un continente por explorar. Volamos a Sudamérica, y empezamos el viaje en Perú.
Cruzamos por tierra a Bolivia para flipar con el salar de Uyuni.
Seguimos por Colombia, un destino que no estaba entre nuestros planes, pero que nos encantó.
Guatemala, donde vivimos la erupción del volcán de Fuego
y algo que teníamos pendiente de siempre, unir nuestro viaje con un voluntariado.
Llegamos a la segunda barrera de coral después de la de Australia: Roatán, el Caribe más increíble.
Y al México más espectacular para bañarse en cenotes y visitar las ciudades coloniales más bonitas, que recorrimos por nuestra cuenta.
Desde aquí volamos a Estados Unidos para pasar 2 meses por el Midwest (Medio Oeste), para así mejorar nuestro inglés en EEUU. Una experiencia inolvidable!!
Y de América volamos a Asia, para conocer lugares de los que teníamos muchas ganas como: Japón, un antes y un después en las experiencias viajeras de cualquier persona extranjera que elija este rincón del mundo.
Nepal, un sueño viajero cumplido.
Borneo, para recorrer en un klotok la selva y ver orangutanes en libertad.
Y a otros lugares a los que teníamos ganas de volver: Singapur, ciudad estado futurista.
Hong Kong, siempre espectacular y parada imprescindible en Asia.
Macao y sus dos caras. Antigua colonia portuguesa, y hoy, el Las Vegas de Asia.
Maldivas, para vivir la experiencia de alojarnos en un resort de lujo.
Y en Navidad, recibimos a nuestro primer grupo para pasar 7 días en Nueva York. ¿Sabías que hemos empezado a viajar por todo el mundo con grupos reducidos de máximo 10 personas? ¿Te animas a viajar en grupo con nosotros?
Segundo paso: Vuelos para dar la vuelta al mundo
Aquí ya vamos centrando el tiro. Tienes dos opciones según el tiempo que dispongas para tu viaje:
Si tienes la suerte de disponer de mucho tiempo para dar la vuelta al mundo, lo mejor es reservar el vuelo a tu primer destino y después ir viajando a lugares cercanos con compañías low cost (si las hay), hasta que llegues a un gran aeropuerto que te permita cambiar de continente.
Si por el contrario tienes poco tiempo para dar la vuelta al mundo, y sabes más o menos los días que quieres estar en cada destino, lo mejor es reservar el itinerario completo de antemano. O al menos los vuelos entre continentes.
💡 Y eso sí, sea cual sea tu caso, aquí un dato importante a tener en cuenta: Si vuelas en dirección oeste ganarás tiempo porque tienes el uso horario a favor. Si en cambio empiezas volando hacia el este, perderás mínimo un día con los cambios horarios.
🌎 En cuanto a la manera de reservar los vuelos para organizar una vuelta al mundo, te contamos también las distintas opciones que existen:
Billete RTW
Con las grandes alianzas existe la posibilidad de reservar un único ticket para volar dando la vuelta al mundo, se llama Round The World o RTW.
Ventaja: puedes hacer cambios de fechas, adelantar o retrasar escalas sin coste y cambiar de ruta sobre la marcha, aunque aquí con una pequeña penalización (125 dólares).
Desventaja: Tiene varias limitaciones en fechas y normas que debes cumplir para poderlo usar (como partir y llegar a la misma ciudad y siempre volar en una única dirección) con lo cual te corta el rollo en cuanto la libertad del viaje y no puedes personalizar las paradas que tú realmente quieres hacer.
El precio final no nos parece ningún chollo y las tasas no están incluidas.
Nosotros lo descartamos porque el viaje en conjunto con este ticket salía más caro que comprando los vuelos por separado, y además no existía la posibilidad de volar a Cuba.
Ofertas de algunas compañías para dar la vuelta al mundo
Hay compañías aéreas, por ejemplo New Zealand Airlines, que ofertan un ticket para volar desde Europa desde los 1600 a los 2000 Euros.
Tienen destinos cerrados donde hacer tus paradas: en Asia (por ejemplo Hong Kong, Shanghai, Singapur o Tokio), en Norte América (por ejemplo Los Ángeles, Las Vegas, San Francisco o Vancouver), islas del Pacífico (por ejemplo Islas Cook, Fiji o Tahití), y Australia.
Ventaja: el precio: Si no tienes destinos preferidos y en realidad volar alrededor del mundo es tu destino en sí, el precio está muy bien.
Desventaja: Lo mismo. Rigidez en las paradas. Sólo admiten aeropuertos concretos de Asia y Norteamérica, y no incluyen África, América del Sur o el Caribe.
Nosotros, teniendo tan claro dónde queríamos parar, nos decidimos a buscar los vuelos por nuestra cuenta.
Reservar los vuelos por libre
Después de mirar y remirar, reservando los vuelos de manera independiente fue como logramos el mejor precio y pudimos enlazar las paradas a nuestro gusto.
Algo importante para empezar si eliges esta opción, es tener en cuenta que aunque encuentres los mejores precios, este no es un viaje de esos en plan ofertón, porque lo estás haciendo completamente a tu medida y hay que cuadrar varios destinos. Pero buscando un poco, se pueden encontrar buenos precios e incluso chollos, sobre todo si te da igual volar un día u otro.
Durante nuestra vuelta al mundo en 10 meses reservábamos los vuelos 1 mes antes, los días que salían más económicos.
Para buscar los vuelos utilizamos siempre Skyscanner. Nos mola porque rastrea el mejor precio para el lugar que estás buscando, además, activando las alertas, avisa mediante el envío de un email de las ofertas o cambios de precio de la ruta seleccionada.
En el momento de la reserva siempre escogemos la agencia online más fiable de la oferta, aunque si la diferencia no es mucha, pinchamos directamente en la web de la compañía aérea (que siempre aparece entre las opciones).
Tercer paso: seguro de viaje para dar la vuelta al mundo
Imprescindible en todo viaje, te lo decimos por experiencia. Hemos usado un montón de veces el seguro de viaje internacional, y la tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, de que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima y hasta que de los medicamentos te despreocupes, como decía mi abuela (que de frases remember entendía un rato) «no está pagado con dinero».
Cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico». Como ejemplo, una simple operación de apendicitis en Estados Unidos cuesta USD 40.000
Y como hay un montón, si no sabes cuál elegir, te dejamos aquí el que usamos nosotros, IATI, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal:
- Para dar la vuelta al mundo en 10 meses contratamos la modalidad Larga Duración, perfecto para viajes de varios meses.
- Durante la vuelta la mundo de 35 días contratamos la modalidad Iati Estrella.
Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente. Además contratando el seguro de viaje desde aquí te hacen un 5% de descuento.
Seguro de viaje para la vuelta al mundo
Cuarto paso: Tarjeta gratuita para pagar o sacar dinero sin comisiones
Necesitarás una tarjeta Contactless para hacer pagos y sacar dinero durante la vuelta la mundo. Nosotros llevamos varias tarjetas de crédito y débito, pero entre todas ellas, una recargable que te no cobra comisiones por pagos en cualquier moneda distinta al Euro.
Entre las opciones disponibles actualmente: BNEXT (cobra solo 1%) o Revolut (sin comisiones). Probadas en países como Australia, EEUU, Turquía, México, Guatemala, Polonia, Indonesia, Malasia, Vietnam… y recomendada al 100%.
Quinto paso: Reservar el alojamiento
Donde se va la pasta gansa del viaje vuelta al mundo es en los vuelos, y además no hay muchas opciones para abaratar presupuesto. A cambio, los alojamientos no encarecen demasiado un viaje, sobre todo si viajas con otra persona y compartes habitación, guía, etc
Lógicamente estamos pensando en una ruta sin grandes lujos, porque aunque siempre está la opción 5 estrellas, para este tipo de viaje la descartamos.
En este punto es donde más opciones tienes para elegir. Puedes dormir en casa de alguien de manera gratuita, en un hostel en habitación compartida y de mil maneras más.. pero como siempre, te contamos la nuestra, que para nada es la mejor ni la única pero sí la que más conocemos 😉
Nosotros siempre elegimos una habitación con baño privado en hoteles, b&b, hostels.. Siempre exigiendo unos mínimos como la limpieza para evitar sorpresas.
Pero, ¿Cómo acertamos con los alojamientos? Nos fijamos sobre todo, en las opiniones de otros viajeros. Y no fallan.
¿Cómo elegir hotel, hostel o apartamento?
Leyendo y buscando opiniones. Es lo más real.
¿Dónde reservar?
Hay un montón, pero la web que más nos gusta y la que siempre utilizamos es Booking.com
Tienen hoteles y apartamentos en cualquier parte del mundo, y además te envían la confirmación de forma inmediata.
Otro punto a favor es que se pueden hacer reservas con cancelación gratuita, y a veces (dependiendo del hotel), incluso sin incluir tu tarjeta de crédito.
Y lo que más nos gusta: Se paga directamente en el hotel cuando ya has disfrutado de tu estancia, nunca antes, salvo excepciones que siempre indican en la reserva.
Además, tienen un servicio de atención al cliente donde llamar para cualquier duda que te surja.
⚡ Todos los enlaces que encontrarás en OrganizoTuViaje son los que nosotros mismos usamos para viajar. Además si reservas desde cualquiera de ellos, a ti no te costará lo mismo, y a nosotros nos ayudas a seguir publicando recomendaciones.
¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo?
Bueno, como te decíamos antes, el presupuesto puede ser tan cambiante como rutas y presupuesto haya, así que para orientarte, te contamos por cuanto nos ha salido a nosotros dar la vuelta al mundo, eligiendo las paradas a nuestro gusto:
✈ Gastos en vuelos para dar la vuelta al mundo en 1 MES
Madrid ✈ Cuba ✈ Bahamas ✈ Los Ángeles ✈ Bali ✈ Johannesburgo ✈ Dubai ✈ Madrid
Madrid – La Habana | 400 euros |
La Habana – Bahamas | 170 euros |
Bahamas – Los Ángeles | 275 euros |
Los Ángeles – Indonesia | 430 euros |
Indonesia – Cataratas Victoria | 550 euros |
Sudáfrica – Madrid (con parada de 2 días en Dubai) | 260 euros |
💡 GASTOS TOTALES en VUELOS 2.550 Euros/ persona
TOTAL VUELOS INTERNACIONALES | 2.085 euros por persona |
VUELOS INTERNOS en INDONESIA y de JOHANNESBURGO a CATARATAS VICTORIA | 465 euros por persona |
Gastos en alojamiento para dar la vuelta al mundo en 1 MES
CUBA (11 noches a 120 euros por persona)
Precio del alojamiento: 25 USD/noche en ¨casas particulares¨ en habitación doble y baño privado.
En Cuba teníamos muy claro que no queríamos alojarnos en hoteles donde todo está preparado para el turista y no conoces la realidad de la isla, así que dormimos en vivienda particulares que alquilan habitaciones y donde si quieres te ofrecen cena, desayuno… lo que tú quieras. A parte tienes la posibilidad de escuchar y hablar mucho, que vale más que lo que cuesta la habitación. Un lujo para cualquier viajero y que os recomendamos, no solo por el precio.
BAHAMAS (2 noches a 65 euros por persona)
Lo mismo: En Nassau no nos alojamos en los resorts de lujo que hacen famosa la isla, si no en el hotel más barato que encontramos. Un lugar estilo hostel, super curioso, y lo más importante: limpio y por 65 Euros/ noche en Arawak Inn
LOS ÁNGELES (1 noche a 55 euros por persona)
En Los Angeles buscamos hotelitos sencillos, con buenas opiniones en Tripadvisor y siempre bien situados. Nos alojamos en uno a 10 minutos en coche de Hollywood, típico motel americano que nos gustó un montón y que te recomendamos
115 USD/ noche en Friendship Motor Inn
INDONESIA (7 noches a 180 euros por persona)
En Indonesia nos quedamos en pequeños hoteles, todos preciosos, con mucho encanto, piscina y al lado de la playa.
En Bali:
25 euros/ noche en Puri Clinton Bali (Nusa Dua beach)
En Labuan Bajo (isla de Flores), 30 euros/ noche en Komodo Lodge y 65 euros/noche de capricho en el PuriSari Beach Hotel, más alejado pero super recomendable
En Moni (isla de Flores, cercano al volcán Kelimutu), 20 euros/ noche en Antonery Lodge
SUDÁFRICA y CATARATAS VICTORIA (6 noches a 212 euros por persona)
Al llegar y al marchar, dormimos en Johannesburgo, en un hotelito que nos gustó porque tenia traslados gratuitos al aeropuerto, lo cual es de agradecer, y además estaba en una finca con avestruces, impalas… de lo más tranquilo. Y las habitaciones, una pasada.
Airport Game Lodge: 50 euros la noche
Para conocer las Cataratas Victoria nos alojamos en el pueblo de Victoria Falls, donde casi todos los hoteles son de lujo. Nosotros lo que hicimos fue ir a cenar a alguno de ellos, los conocimos y la verdad es que son una pasada para darse un capricho, pero como no entraban dentro de nuestro presupuesto, elegimos uno que estaba muy bien situado y desde donde nos movimos andando a todas partes.
Hotel N1: a 60 euros la noche
DUBAI (1 noche a 25 euros por persona)
Elegimos un hotel en Bur Dubai, para movernos andando, a diez minutos del zoco y de la parte antigua, con buenas opiniones en Tripadvisor, como siempre.
Hotel Gateway: 50 euros la noche.
GASTOS TOTALES en HOTELES durante 35 DÍAS | 520 euros por persona |
👣 Gastos en excursiones para dar la vuelta al mundo en 1 MES
En Cuba hicimos 2 excursiones a caballo en Trinidad y Viñales por 30 dólares/persona cada una.
En Indonesia visitamos el volcán Kelimutu por nuestra cuenta e hicimos un recorrido en barco de 2 días por la isla de Flores visitando Komodo, Manta point, Pink beach, Kanawa island, etc. Precio por persona: 180 euros.
En cuanto al paso por África, llevamos reservado el safari por Chobe National Park y la piscina del diablo de las Cataratas Victoria (Zambia). Contactamos con Dani Serralta al que seguimos por las redes desde hace años, y charlamos con él sobre la visita a Victoria Falls y Chobe, porque ahí sabíamos que estábamos en manos de un experto.
El safari de 2 días/ 1 noche en Chobe nos costó 240 dólares por persona y la piscina del diablo en Zambia fueron 98 dólares/ persona.
TOTAL GASTOS en EXCURSIONES | 550 euros/ persona |
Presupuesto para dar la vuelta al mundo: Coste en 1 MES y en 10 MESES
COSTE TOTAL de la VUELTA al MUNDO con el seguro de viaje (incluida anulación y gastos médicos), gastos de transporte, alojamiento, actividades, comidas y gastos personales:
|
5.000 euros por persona |
|
16.000 euros por persona |
¡ Quiero dar la vuelta al mundo !
Si has llegado hasta aquí, seguro que ya lo tienes claro: quieres hacer este gran viaje. Aquí te dejamos las páginas webs para viajar barato que nosotros usamos para organizar la vuelta al mundo por libre, que además te van a venir de perlas si tú también te animas a cumplir tu sueño viajero. 😉
Y aquí, nuestra experiencia con los preparativos, fase a fase, por si te sirve de ayuda: 🎦 Dentro vídeo!!
Alejandro / 11/05/2017
Hola, los encontré en un video de mola viajar y de allí está descripción de una súper aventura. Realmente por un lado súper molesto ya que viajar desde Uruguay es muchísimo más caro… pero veo que podría cotizar con ustedes . Voy a preparar y envíales algunas dudas , gracias
Joseba Montes / 11/05/2017
Hola Alejandro!!
Si, coincidimos con ellos en Koh Nang Yuan en Tailandia.
Envíanos un email y te ayudamos en lo que necesites.
Un saludo!!
Caracol Viajero / 16/05/2017
¡Claro que sí!
Todo se puede en esta vida 😀 35 Días o los que se tengan pero hay que hacerlo si ese es tu sueño.
¡Gracias por incitarnos!
Eva Hernández / Author / 17/05/2017
Es un viaje que siempre sueñas hacer y lo pospones para cuando tengas mucho tiempo disponible.Pero jugando con las posibilidades que se tienen, también es posible cumplir sueños. Los 35 días y la experiencia es tan alucinante que el tiempo se multiplica en el viaje.
nestor amar / 15/09/2019
cto me costaria hacer vuelta buenos aires portugal alemania turquia siria china eeuu buenos aires. ?
4 personas. 2020
Joseba Montes / 16/09/2019
Hola Nestor, eso es muy relativo. Todo depende del tiempo de viaje, tipo de alojamiento.. Si estáis interesados en nuestra asesoría de viaje, enviadnos un email a info.organizotuviaje@gmail.com explicando los detalles. Un saludo
Daniel / 12/07/2020
Me ha gustado mucho vuestro artículo! A mí lo que me gustaría sería hacer vueltas a continentes, ya que siempre te queda algún país que quieres visitar. Por ejemplo, una vuelta de 1 mes y medio a América del Sur viendo 8/9 países pasando aproximadamente 5 días en cada uno (hay que restarle el tiempo de vuelo y de instalación). ¿Cómo compaginais el trabajo con los viajes?
Muchas Gracias.
Joseba Montes / 12/07/2020
Hola Daniel! No es mal plan la vuelta a un continente. Me encanta la idea!!
Nos dedicamos profesionalmente a OrganizoTuViaje.Com, nuestro trabajo es viajar y recopìlar info para el blog.
Saludos