Tarjetas de internet eSIM para viajar al extranjero
Hoy venimos con información 100% práctica para tus viajes al extranjero: las tarjetas eSIM de viajes. A la hora de ponerse con las cosas que meter en la maleta para un gran viaje, algo que ya tenemos entre nuestros imprescindibles son las eSIM internacionales para viajar al extranjero. Ah, ¿Qué no sabes qué son? Pues sigue leyendo, que te lo explicamos al detalle. 😉
¿Qué es una eSIM de viajes y cuándo es necesario usar una tarjeta de internet para viajar?
Según la Wikipedia, las tarjetas eSIM son la versión digital de las clásicas de datos que venimos usando hasta ahora. No es necesario una tarjeta física y en este caso, la tarjeta virtual funciona con un microchip que tienes instalado en tu móvil.
La eSIM está en el hardware de tu dispositivo, así que no tienes que colocar ninguna tarjeta en ninguna ranura. Eso te permite instalar también varios «perfiles de eSIM» de la misma forma que podrías tener varias tarjetas físicas distintas en tu móvil, con números de teléfono y planes de datos diferentes para cada una.
Por eso se llaman eSIMs, que significa tarjeta virtual integrada. Esto ya es para nota. Por si quieres hacerte el moderno cuando se lo expliques a tus compañeros de viaje. 😉
Tarjetas eSIM virtuales para viajes internacionales
Las vacaciones son para desconectar al máximo, hasta ahí totalmente de acuerdo. Pero también es verdad que las tarjetas de internet para viajar son el «nuevo básico» de los últimos años para consultar aplicaciones que nos resultan súper útiles en viajes internacionales.
Necesarias para recibir mensajes de WhatsApp y estar en contacto con los nuestros, llamar a un Uber, buscar información sobre el lugar donde estás, consultar Google Maps o para colgar fotos chulas en las redes sociales y dejarlas para el recuerdo (tuyo y de todos tus compañeros) 😉
Para nosotros, tanto por trabajo como por utilidad, siempre van entre los imprescindibles que llevar en la maleta para viajar por todo el mundo.
La cosa es que en determinados destinos no hay WIFI, es lento o no es gratuito. Así que lo que hacemos siempre es comprar una tarjeta SIM de datos, y ahora, con los terminales más modernos, una eSIM para viajes. De esta forma podemos tener internet en el extranjero con una tarjeta de prepago sin un contrato, manteniendo nuestro WhatsApp y pudiendo hacer llamadas vía internet.
Así que si andas buscando tarjetas virtuales de datos para no pagar roaming, te explicamos cómo funcionan y las que usamos nosotros. Esta es una de las preguntas que más nos hacéis, así que si también es tu gran duda, ya te vamos adelantando que no es difícil de resolver. Tienes básicamente dos opciones para tener internet cuando viajas. Nos explicamos:
Comprar una tarjeta de datos internacional en el país de destino
En este caso tendrás varias compañías y podrás comprar una tarjeta de datos en cualquiera de ellas. Te recomendamos, eso sí, que sea en un punto de venta oficial y evites cualquier otro tipo de vendedor.
Llevar una tarjeta de internet eSIM de casa
Esta es la opción que nosotros utilizamos con las tarjetas de internet de Holafly para no pagar roaming, además de por seguridad y practicidad.
En el caso de las eSIM de viajes, se reciben vía email con un código QR, con lo que la entrega es inmediata y a nivel mundial, evitando así la tarjeta física.
💡 La eSIM para viajar es la opción más novedosa, así que si aún no la conoces, te explicamos al detalle cómo funciona este sistema.
Ventajas y desventajas de una eSIM de viajes
Hemos probado todas las opciones para tener internet cuando viajas, por ello, aquí te explicamos cuáles son para nosotros las ventajas y desventajas de usar una eSIM de viajes:
Puntos a favor
En este caso te comentamos las ventajas de las eSIM para viajar de Holafly, que es la que conocemos.
Lo mejor es la entrega inmediata y en cualquier país, ya que no necesita un envío por correo y se puede recibir a nivel mundial sin esperas vía email. Ahora, con los terminales más modernos, no hace falta el envío postal, ya que la eSIM de viajes funciona mediante un código QR que recibes por correo electrónico. Mucho más cómodo.
Tenemos internet en destino desde el primer momento, según aterrizamos, sin preocuparnos de tener que estar pendientes de buscar WIFI o un lugar donde comprar una tarjeta nada más llegar.
No hay que cambiar la tarjeta de tu dispositivo. Al poder convivir las tarjetas de internet y la eSIM para viajar, no tienes que quitar tu tarjeta física, ni estar pendiente de guardarla durante el viaje para ponerla a la vuelta, y tampoco corres el riesgo de dañarla o perderla, que es una faena (te lo decimos por experiencia).
Por otro lado, las eSIM se pueden usar como MultiSIM, es decir, manteniendo un solo plan con el mismo número y así compartir los datos repartidos en distintos dispositivos (móviles y tablets).
Además esta tarjeta virtual es más sostenible que la tarjeta física, por el ahorro de plástico. Vale, no es mucho plástico el que se ahorra, pero grano a grano se hace una montaña. O modo refrán de abuela: «Un grano no hace el granero, pero ayuda a su compañero». Y todo lo que podamos hacer para reducir el uso de plásticos, de las emisiones de CO2 y del consumo las materias primeras asociadas a su fabricación, es un grano con mucho peso.
A todo esto, en el caso de las eSIM de Holafly, sumamos la garantía de que hay un servicio de atención al cliente en español y de que disponen de tarjetas de datos internacionales de todo el mundo. Nosotros las hemos usado en varios destinos diferentes y nunca nos han dado ningún problema.
«En contra» (por ahora)
Hoy por hoy es algo más cara que comprar una tarjeta física en destino, pero para nosotros, la facilidad y seguridad compensa la diferencia de precio. Y según dicen, se prevé que será momentáneo mientras salen al mercado más dispositivos compatibles. En cuanto haya más oferta, el precio de la tarjeta virtual para viajar se reducirá bastante, ya que no tiene costes de material, empaquetado o envío.
¿Dónde comprar una eSIM para viajar al extranjero?
Para comprar una eSIM para viajar tienes que entrar en la web de Holafly, dirigirte al menú y pinchar donde dice eSIM para ver los destinos disponibles.
⚡Además dispones de un 5% de descuento con el código Organizotuviaje para comprar estas eSIM de viajes más baratas, gracias a la colaboración que tenemos y que se aplica de forma automática al introducir tus datos de envío. 😉
¿Cuánto cuesta una tarjeta eSIM?
Dependerá mucho del destino y del plan de datos que elijas, porque no hay una eSIM de viajes única que sea válida para todos los países.
Por ejemplo, si vas a hacer un viaje a Japón, tienen tarjetas virtuales desde 19 Euros.
¿Cómo instalar una tarjeta de internet eSIM para viajar?
Hay varias cosas importantes que debes saber antes de usar una eSIM de viajes:
¿Qué hay que tener en cuenta?
El móvil debe ser libre para que puedan funcionar estas tarjetas de internet en el extranjero. Si no lo tienes claro, habla con tu operador.
Además tu teléfono tiene que ser compatible con el país al que viajas. Y si vas a comprar una eSIM para viajar, saber que dispositivo puede utilizar este tipo de tarjetas de datos.
✎ Si no estás seguro, en el chat online de Holafly resuelven tus dudas.
¿Cómo activar la eSIM para viajes de Holafly?
Si has comprado una eSIM para viajar en Holafly, una vez recibido el email tienes que seguir estos pasos:
◾ Añade una nueva línea o nuevo plan de datos
Dependiendo del móvil que tengas (iOS o Android), hay que entrar en el administrador de planes móviles desde ajustes y desde allí añadir un nuevo plan de datos.
◾ Escanea el código QR
Al añadir un plan de datos se abre una cámara para que puedas escanear el código QR, lugar donde está la información de la eSIM.
◾ Activa y configura tu nueva eSIM
Según tu teléfono sea Android o iOS, completas el proceso de configuración de la tarjeta virtual siguiendo los pasos que te van indicando. Entre ellos, elegir si vas a usar la eSIM para llamadas y datos o solo para datos. También tienes que indicar si la tarjeta eSIM va a funcionar como línea única o junto con otra línea.
✎ En este caso recomiendan tener instalada la línea antes de salir de viaje. Aunque ten en cuenta que el nuevo plan no se activará hasta llegar al destino.
Al reconocer la información del código QR, tu móvil te permite asignar un nombre para así poder identificar esta eSIM. Cuando aterrices, sólo tienes que activar la itinerancia de datos.
Te lo explicamos todo paso a paso, pero en cualquier caso, te remitimos al servicio de atención al cliente si tienes alguna duda concreta con tu teléfono.
Y con esto terminamos con la información sobre las tarjetas eSIM de viajes, pero si te animas a viajar con nosotros a diario, no te pierdas nuestras Instagram Stories y los podcast viajeros con consejos para viajar por todo el mundo
¿Te ha resultado útil este post? ¿Hay algo más que quieras preguntarnos?. ¡Déjanos abajo tu comentario! Nosotros a cambio, incluimos las mejores webs para viajar por tu cuenta para organizar un viaje por libre:
💡 Otros post que te pueden venir de perlas para viajar por tu cuenta
- Cómo organizar y cuanto cuesta dar la vuelta al mundo
- Consejos, rutas y lugares preciosos para viajar a tu aire
NO COMMENTS