Japón en 2 semanas: itinerario, sitios que ver y cómo organizar el viaje
¿Pensando en hacer un viaje a Japón en 2 semanas? Estas son las primeras dudas que nos surgieron cuando empezamos a planear esta parada en nuestra vuelta al mundo.
Ahora que ya lo hemos vivido, como siempre, aquí va nuestra experiencia y todas las dudas resueltas. Te explicamos paso a paso cómo organizar una ruta por Japón de 14 días, itinerario día por día, cuánto cuesta, cuál es la mejor época y cómo llegar a este país asiático. ¿Empezamos?
¿Cuál es la mejor época del año para ir 2 semanas a Japón?
◾ Todo el mundo dice que la mejor época del año para ir a Japón es la primavera. A parte de lo chulo que es el viaje, tiene el atractivo añadido de poder disfrutar de los árboles en flor por todo el país.
Para disfrutar de esta época tienes dos fechas top en función de:
- La floración del ciruelo, desde mediados de Febrero hasta mediados de Marzo.
- La floración del cerezo, desde mediados de Marzo hasta mediados de Abril.
💡 Ten en cuenta que es la época en la que más viajan los japoneses, por lo que en estas fechas los desplazamientos masivos son de lo más habitual. Nuestra recomendación es que reserves tu viaje a Japón de 14 días con bastante antelación, para evitar encontrarte con precios por las nubes, tanto en alojamiento como en transporte.
◾ Otras de las mejores épocas para hacer un viaje a Japón de 2 semanas es el otoño. Por estas fechas también es muy probable que te encuentres con gran cantidad de turistas.
Para evitar las aglomeraciones en los lugares más famosos de esta ruta, lo mejor es dejar de lado Noviembre y organizar el viaje a principios de Diciembre, cuando los árboles mantienen sus alucinantes colores pero ya no hay tanto turisteo.
◾ Si sólo puedes ir a Japón en verano, es importante es que sepas que te vas a encontrar con la estación más lluviosa del año.
¿Cómo llegar a Japón y a qué aeropuerto tengo que volar?
Japón tiene 2 aeropuertos internacionales a los que puedes llegar desde cualquier lugar del mundo: el de Tokio y el de Osaka . Lo ideal, si encuentras buen precio, es entrar por Tokio y salir por Osaka.
💡 Puedes echar un vistazo ahora mismo a lo vuelos y reservar en Skyscanner, la web que usamos para nuestros viajes, con el buscador que más nos gusta. Compañías como Air France, KLM o Air Italia vuelan a Tokio, y Japan Airlines a Osaka.
⭐ Si vuelas a Tokio, existe la opción de llegar en un traslado compartido para que te lleven de puerta a puerta y ahorrar dinero respecto a un taxi, o de moverse totalmente por tu cuenta. Aquí tienes toda la información sobre cómo llegar desde Narita y Haneda a Tokio.
Seguro de viaje para estar 2 semanas en Japón
Uno de los imprescindibles para organizar un viaje a Japón de 14 días. Contratar un seguro de viaje internacional es lo primero que nosotros hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos. En este caso es muy importante tener en cuenta que,
✎ Japón es uno de los países donde necesitarás una cobertura médica más alta.
Ten en cuenta que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponer un buen pico en este país. Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro. Es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen susto en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso, mejor llevar todo cubierto.
Nosotros utilizamos y te recomendamos IATI. No tiene franquicias, y te atienden las 24 horas en español a través de su central Operativa de Atención permanente. Además con un 5% de descuento por ser lector de OrganizoTuViaje.
Seguro de viaje para Japón
¿Necesito visado para estar 2 semanas en Japón?
Japón tiene acuerdos de exención de visado con la mayoría de los países. Si tienes pasaporte de alguno de los siguientes países no necesitas realizar ningún trámite:
Países exentos de visado y estancias máximas para un viaje a Japón
✎ Para estar 2 semanas en Japón sólo necesitas tener un pasaporte en vigor y un billete de salida del país. Esto último es muy importante. Las estancias máximas dependen de tu nacionalidad:
Estancia de hasta 3 meses
España, Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur , Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
Estancia de hasta 6 meses
Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.
Para otros países:
Los ciudadanos del resto de países requieren visado para entrar en Japón.
Requisitos COVID
Nuevas medidas de entrada en Japón (actualizado mayo 2023):
- Es obligatorio tener un billete de salida del país.
- No es necesario presentar un certificado de vacunación Covid.
💡 Recomendamos consultar la web de la embajada de Japón, por si hubiera algún cambio en los requisitos de entrada.
Internet en Japón
✎ En aeropuertos, metro y hoteles tienes WIFI, pero si quieres tener acceso a Internet durante tu viaje por Japón de 14 días aquí te dejamos opciones para poder contratarlo previamente desde casa y que cuando llegues estés comunicado en todo momento, que las consultas a San Google en Japón, estés donde estés, te aseguramos que son de lo más prácticas:
Tarjetas para tener internet en tu móvil en todo momento
- Nosotros hemos usado las tarjetas de Holafly en un montón de países, y son muy sencillas de utilizar. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y cuando llegas, tienes internet activando la eSIM de datos en tu movil. Para estar en Japón 2 semanas tienes tarjetas de internet con datos ilimitados por 47 euros.
- Opción más económica: tarjeta de 5 GB para 15 días por 28 euros.
¿Dónde sacar dinero y cómo pagar en un viaje por Japón?
Lo primero que debes de saber antes de tu viaje a Japón, es que en este país asiático no es muy común el pago con tarjeta y que no todos los cajeros admiten tarjetas extranjeras.
Aún así, nuestro consejo es que lleves un par tarjetas de crédito para pagar en hoteles, restaurantes y tiendas que lo permitan, y euros en metálico para cambiar a yenes (los aeropuertos y las casas de cambio de las ciudades más turísticas son las mejores opciones).
Además de la tarjeta de tu banco tradicional, recomendamos meter otra que no cobre comisiones por pagos en yenes. Nosotros viajamos con la tarjeta Revolut, que te permite pagar y retirar efectivo sin comisiones (las tiendas 7-Eleven y Family Mart, los bancos HSBC, Citibank y los aeropuertos admiten tarjetas no japonesas). Además es gratuita y recargable a través de su APP.
¿Es caro hacer un viaje a Japón de 14 días?
En un nivel general, Japón no es tan caro como nosotros pensábamos antes de ir. Los precios en Tokio, Osaka y Kioto (los lugares más turísticos) son muy similares a los de España. Quizás la excepción es el alojamiento, que lo podemos comparar con ciudades asiáticas más caras, como pueden ser Hong Kong o Singapur. Pero no lo tomes como una regla sin excepción, porque puedes encontrar de todo.
¿Son caros los hoteles en Japón?
✎ Un dato a tener en cuenta en el tema del alojamiento, es que si quieres quedarte en un hotel céntrico en habitación doble con baño privado, el precio sube bastante.
Pero si cambias por la experiencia de dormir en un hotel cápsula, muy típicos en Japón, con habitaciones y baños compartidos y zonas independientes para hombres y mujeres, el precio es más bajo. Los hay de todos los tipos y a muy buen precio en comparación, e igual de bien situado que puede estar uno tradicional.
Y la experiencia merece la pena, créenos. A nosotros nos encantó.
🛌 Precios de un hotel «cápsula» en Tokio:
- Hotel Emit Shibuya, por 135 Euros/ noche (2 personas) en un hotel en habitación doble privada a 5 minutos del cruce de Shibuya
- First Cabin Nishiazabu, por 45 Euros/ noche (1 persona) en un hotel cápsula de lujo con baños compartidos, sauna y aguas termales.
¿Es caro moverse por Japón? Metro y traslados
METRO de TOKIO
En cuanto al transporte en Japón, usar el metro en Tokio te puede costar desde los 170 a los 310 yenes por trayecto, dependiendo la zona a la que vayas. Al cambio es 1 euro y poco. Muy similar a Madrid.
Nosotros solo usábamos el metro 2 veces al día, para ir y para volver al hotel, organizando los días en Tokio de tal manera que cada día visitábamos una zona. Llegábamos hasta allí en metro y la recorríamos caminando.
✎ Recomendación: Alójate lo más céntrico que tu presupuesto te permita. Ahorrarás mucho en transporte, ya que el valor del billete de metro va por zonas.
💡 ¿Cómo usar el metro de Tokio? Con plano en PDF y recomendaciones prácticas para que que te sea mucho más fácil.
Traslados desde el AEROPUERTO a TOKIO
Los traslados desde el aeropuerto Narita, que es el más alejado, hasta Tokio cuestan 4000 yenes por persona (precio ida y vuelta en Noviembre de 2018).
💡 Si quieres saber más de los traslados desde Narita y Haneda a Tokio, consulta todas las opciones.
Transporte en TREN y VUELOS internos en JAPÓN
Para las grandes distancias en Japón nosotros usamos el avión. En nuestro caso no nos resultaba rentable comprar en JR Rail Pass.
✎ Es importante que evalúes dónde te vas a alojar y cómo moverte de un sitio a otro, para ver si te compensa hacerlo en tren o avión. Si tienes dudas, consúltanos.
💡 Pero en tu caso si vas usar mucho el tren en Japón necesitarás la JR Pass o Japan Rail Pass, un pase que te permite durante 7, 14 o 21 días hacer viajes ilimitados en los trenes de JR a los principales lugares turísticos japoneses. Incluso puedes viajar en los trenes bala Shinkansen.
Itinerario Japón en 2 semanas
Día 1: Llegada a Tokio
Llegamos por la tarde. Como estábamos alojados muy cerca, nos fuimos a Shibuya para ver el famoso paso de peatones para tener la primera toma de contacto con la ciudad.
⭐ Si quieres hacer un tour guiado en español por los barrios de Harajuku, Shibuya y Omotesando, puedes reservarlo aquí.
Día 2: Tokio
Visitar los barrios de Shinjuku y Marunouchi.
Día 3: Tokio
Ver los barrios de Asakusa y cruce de Shibuya
⭐ Como antes, existe la opción de hacer un tour en español por los barrios de Asakusa y Akihabara. También puedes hacer el tour por Asakusa en kimono, distrito famoso por sus templos.
Día 4: Tokio
Recorrer el barrio de Ginza (mercado de Tsukiji) e isla de Odaiba.
Día 5: Tokio
Visitar Yoyogi Park y barrio de Ueno.
⭐ Puedes hacer la excursión en español y en privado hasta la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Nikko.
Día 6: Vuelo a Kansai Airport
Hacer una ruta por Wakayama. Traslado hasta la ciudad templo de Koyasan para dormir en un templo budista en Japón. Recomendable al 400%
Día 7: Ruta por Wakayama
Visitar Yunomine Onsen.
Día 8: Templos de Wakayama
Recorrer los senderos y los templos del Kumano Kodo y Kii Katsuura.
Día 9: Playas de Wakayama
Visitar las mejores playas de Japón en Shirahama.
Día 10: Traslado a Kioto. Tenryuji temple, bosque de bambú y Arashiyama
⭐ Existe la opción de hacer una visita guiada en privado y en español por Kioto. También puedes alquilar un kimono tradicional japonés durante 9 horas por 30 euros.
Día 11: Templos de Kioto
Hacer una ruta por Kioto para visitar Ryoani temple, Kinyakuji temple y Nijo castle.
Día 12: Kioto. Fushimi Inari, Gion y Pontocho
⭐ Desde aquí puedes hacer una excursión guiada a Hiroshima.
Día 13: Traslado a Osaka
Visitar Osaka, la primera parada es su castillo y America-mura.
Día 14: Osaka
Pasear por Dotombori y Jan-jan Yokocho Alley y Shinsekai
¿Qué ver 2 semanas en Japón?
Para ver Japón en 2 semanas (o 14 días) nos centramos en Tokio, la prefectura de Wakayama, Osaka y Kioto. Si te gusta la idea, así es cómo distribuimos nuestro viaje por Japón:
5 DÍAS en TOKIO
Una de las ciudades más grandes del mundo con un montón de cosas que visitar. Locurón, neones y todas las rarezas que te puedas imaginar. Pero mola, un imprescindible en este viaje. Consulta todo lo que ver en Tokio en 5 días.
¿Cuántos días necesitas para visitar Tokio?
Cinco días es el mínimo para verlo más o menos bien, disfrutar a tope y poder conocer las zonas más flipantes de la capital de Japón. Pero si tienes más días disponibles para tu viaje, inclúyelos en tu parada en Tokio, no lo dudes.
Durante la #rutax1sueño estuvimos 9 días en Tokio. Queríamos conocer bien todos sus barrios y disfrutar al máximo de la ciudad, pero aunque pensábamos que con este tiempo íbamos a ir sobrados, aún dejamos cosas por ver…
🏨 Alojamiento recomendado en Tokio
Te dejamos aquí hoteles bien situados y céntricos en Tokio, con buen precio y buenas opiniones:
BNB Plus Shinjuku
Excursiones de 1 día desde Tokio en ESPAÑOL
- Excursión en privado a Nikko. Patrimonio de la Humanidad desde 1999, es uno de los lugares típicos y más bonitos que se pueden visitar desde Tokio.
- Excursión en privado a Kamakura y Yokohama. En este tour se visitan dos de los lugares más fascinantes cercanos a Tokio: Kamakura, famosa por su Gran Buda, y Yokohama, una de las ciudades más modernas de Japón.
Excursiones de 1 día en grupo y en INGLÉS desde Tokio
Tour en inglés de 1 día al Monte Fuji. Excursión de 11 horas en autobús donde podrás ver el monte Fuji con subida al mirador y el lago Kawaguchi.
4 DÍAS en WAKAYAMA
La prefectura de Wakayama, el centro espiritual de Japón, fue incluida por la Lonely Planet en 2018 como uno de los mejores lugares del mundo a visitar. No te decimos más.
Este fue el motivo por el que viajamos a Japón. Además queríamos conocer el Kumano Kodo, «el Camino De Santiago japonés», una ruta de peregrinación Patrimonio de la Humanidad.
⭐ Consulta nuestra guía con los lugares que ver en Wakayama tal y como lo hicimos nosotros. Te lo recomendamos si quieres conocer una zona mucho más auténtica, fuera de las típicas rutas turísticas de Japón.
Además en esta Prefectura tendrás con un montón de opciones para bañarse en onsen, los baños termales japoneses.
3 DÍAS en KIOTO
Lo hemos añadido a la ruta porque es la parada típica, la que todo el mundo hace. Pero te diremos que a nosotros Kioto no nos gustó nada. No nos lo tengas en cuenta si eres de los que vuelven enamorados de sus templos y de su ambiente histórico y tradicional.
Pero después de haber conocido la vida tranquila y local de Wakayama, encontrarnos con hordas de gente en cada lugar que íbamos visitando y todo un centro comercial de tiendas de souvenirs y restaurantes alrededor de cada templo, nos desencantó un montón. ¡¡Y eso que fuimos en temporada baja!!
¿Cuántos días necesitas para conocer Kioto?
Kioto es una ciudad bastante grande. Nosotros estuvimos 6 días, pero en 3 se puede ver lo más importante.
🏨 Alojamiento recomendado en Kioto
- MYSTAYS Kioto Shijo.“Habitaciones amplias y cama super cómoda! El hotel está bien ubicado, a 10 minutos a pie de la estación de metro de Shijo y con una parada de bus en frente, que es lo ideal para moverte por Kioto».
- The Millennials Kioto. “Céntrico, con autobuses en la puerta que te conectan con todo lo importante de la ciudad. Hotel cápsula muy confortable y espacioso. Te facilitan los enseres de aseo. Con desayuno incluido. Restaurantes por la zona excelentes.”
- Hotel UNIZO Kioto Shijo Karasuma. “El baño, la cama, el ubicación. Todo genial, el dormitorio grande para ser Japón, super cómodo y a lado de un montón de bares para comer, supermercados, máquinas de bebidas y a poco minutos del metro. Dos paradas a Kyoto Station y en una zona tranquila.»
Excursiones de 1 día desde Kioto en ESPAÑOL
- Excursión a Nara e Inari. En este tour visitarás Nara, la primera capital de Japón, y el santuario sintoísta Fushimi Inari Taisha, un lugar increíblemente bello que sirvió como plató para la película «Memorias de una Geisha».
- Excursión a Himeji y Kobe. Podrás ver el impresionante Castillo Himeji, uno de los símbolos más reconocibles del Japón feudal, y visitarás la ciudad de Kobe, el puerto más importante del país.
2 DÍAS en OSAKA
Nos encantó. Te puede recordar algo a Tokio, aunque es mucho más pequeño. Consulta nuestra guía para saber qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días.
Si te gustan las edificaciones tradicionales, su castillo es espectacular. Parece sacado de un cuento de Disney. A ver si sacan en alguna peli una princesa japonesa, porque seguro que vive en lugar así.
Y la zona de Shinsekai nos chifló. Es como estar en el futuro o en la peli de Blade Runner.
¿Cuántos días necesitas para conocer Osaka?
Le dedicaríamos al menos 2 días. La ciudad lo merece.
🏨 Alojamiento en Osaka
- APA Hotel Osaka, céntrico y con un pequeño onsen.
- Hotel WBF Yodoyabashi. A 20 minutos a pie de Dotombori.
- Drop Inn Osaka, un hostel económico.
¿Cuánto cuesta un viaje a Japón de 2 semanas? Presupuesto para 14 días
Si quieres saber cuánto cuesta un viaje a Japón de 14 días, te dejamos de forma detallada un presupuesto para 2 personas:
VUELOS
Si viajas desde España, un vuelo desde Madrid o Barcelona con escala, te puede salir entre 800 y 1000 euros (ida/vuelta). Cuando te pongas a mirar vuelos en Skyscanner, selecciona la opción múltiples destinos. De esta manera podrás poner como destino Tokio, y en el vuelo de vuelta, la salida de Japón desde Osaka Kansai.
SEGURO MÉDICO
Un imprescindible en un viaje a Japón. Te recomendamos que contrates un seguro que responda, ya que es gasto mínimo que te puede salvar de un buen marrón.
Hace ya varios años que usamos el mismo seguro para viajar por todo el mundo, y cuando hemos tenido que utilizarlo siempre ha respondido genial. Te recomendamos, sin duda, seguros IATI.
Por ejemplo, un seguro de viaje Estándar de 2 semanas por Japón te costará 55 euros con una cobertura médica de 300.000 euros. Pero nosotros te recomendamos contratar una modalidad superior, la Estrella, con unos gastos de anulación de hasta 5000 euros. Su precio, 94 Euros, pero si reservas desde nuestro enlace tienes descuento del 5%.
ALOJAMIENTO
El gasto en alojamiento en Japón va a depender de la experiencia que quieras vivir. En Tokio, Osaka y Kioto tienes hoteles bien situados y con muy buena puntuación por 50-60 euros/ noche en habitación doble:
Pero si quieres dormir en un templo budista en Japón o alojarte en ryokan de estilo japonés con onsen en Wakayama los precios suben a entre 150-200 Euros noche:
COMIDA
Comer en Japón no es nada caro. Si te gusta la comida japonesa vas a gozar. Por 10 Euros puedes comer bien en un restaurante, incluso por menos.
TRANSPORTE Y TRASLADOS
El transporte y los traslados es lo más caro de viajar a Japón. Hemos viajado en metro, tren y avión, y sin duda, es lo que más encarece el viaje por Japón.
El precio del metro en Tokio varía dependiendo la distancia. Entre 170 y 320 Yenes (1,5 y 2,5 euros).
💡 Consulta nuestro post con un montón de consejos y mapa PDF para moverte por Tokio en metro.
Viajar en tren bala por Japón te va a costar más de 100 Euros/ trayecto Tokio-Osaka. Prácticamente lo mismo, que si vuelas en avión.
En cambio los vuelos internos en Japón son bastante económicos, pero hay que sumar la facturación y el desplazamiento al aeropuerto. Por ejemplo el traslado desde el aeropuerto Narita a Tokio te sale por 4000 Yenes (ida y vuelta), unos 30 euros al cambio.
VISITAS Y EXCURSIONES
También, otro de los gastos importantes en un viaje a Japón, sobre todo si quieres hacer un tour o una excursión es español:
⭐ Un tour en privado (hasta 5 personas) y en español por Tokio te sale por 200 euros (40 euros/persona). Realmente si sois 5, sale bastante bien de precio.
⭐ Una excursión en español al Monte Fuji y Hakone desde Tokio cuesta 110 euros/ persona
COSTE APROXIMADO TOTAL DE UN VIAJE A JAPÓN DE 2 SEMANAS
TOTAL: 2500 euros
VUELO (800 euros) + SEGURO (90 euros) + ALOJAMIENTO (600 euros/ persona) + COMIDA (400 euros) + TRANSPORTE y TRASLADOS (300 euros) + VISITAS y EXCURSIONES en ESPAÑOL (300 euros)
Te puede interesar también
- Subir a la Torre de Tokio, la Torre Eiffel de Japón
- Dormir en un templo en Japón, una experiencia inolvidable
Organiza tu viaje a Japón en 2 semanas
📌 IATI, el seguro de viaje que utilizamos siempre que viajamos, además con un 5 % de descuento.
🛌 Hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.
💡 Excursiones y visitas guiadas en español en Japón.
✏️ Entradas sin colas para no perder ni un minuto de tiempo en tu viaje.
Terminamos con la guía para visitar Japón en 2 semanas. Si tienes alguna pregunta, déjanos tu comentario al final del post. 😉
NO COMMENTS