Cómo moverte por el metro de Tokio. Información para usar este transporte público
Un básico, necesitas consejos para saber cómo moverse por el metro de Tokio. La cosa es que no te de un jamacuco cuando veas el mapa por primera vez. Así que vamos a evitarlo, que ya verás que no hay motivo.
Después de haber estado 5 días en Tokio, te dejamos algunos tips para usar el metro de la capital japonesa. ¿Empezamos?
¿Cómo usar el metro de Tokio?
Lo primero que te recomendamos hacer, es descargar el mapa del metro de Tokio en PDF en tu móvil, te va a ser super útil todo el tiempo que estés en la capital japonesa. La cosa es que según lo ves entras en estado de shock. Así, directamente.
Y cuando veas las máquinas donde comprar los billetes, ya te vas poniendo aún más nervioso, no nos digas más. Pero nada, tú tranquilo que resulta fácil!!.
La clave del éxito al sacar tu primer ticket, está en el botón de lenguas internacionales que verás en la pantalla. Selecciona una que entiendas y ya vamos por el buen camino.
Bueno y espera, que nos falta el notición. En este caso y sin que sirva de precedente, tienes la opción de elegir el español entre los idiomas disponibles. No te acostumbres, que fue la única ciudad donde vimos la lengua hispana entre sus opciones. Así que aprovéchalo.
Tanto en el mapa del metro como en el de trenes JR de Tokio, las estaciones están escritas en inglés y en japonés (y muchas veces solo en el idioma local), con lo cual el nombre es perfectamente reconocible.
¿Cuánto cuesta un billete de metro en Tokio?
Para saber el coste del billete, fíjate en el mapa que tienes encima de las máquinas. Cada estación tiene un número, y ese sería el precio del ticket desde la estación donde te encuentras hasta la de destino. E voilá, ahí lo tienes. Bien fácil, ¿a que sí? Eso es lo que tienes que pagar.
Así que cuando vayas a la máquina a comprar el ticket, no eliges la estación de destino sino el precio del boleto (el que hayas visto en el mapa). Con lo cual, ya lo tienes, sin derramar ni una lágrima de desesperación. ¿Sorprendente, eh?
Las máquinas admiten billetes de 1000, de 2000, de 5000 y de 10.000 yenes. Además monedas de 10, de 50, de 100 y de 500.
Otro dato importante para facilitar las cosas, si te equivocas de cantidad al comprar el billete, no te preocupes. Te darás cuenta a la salida. En este caso tendrás que ir a unas máquinas de ajuste de precio que hay en todas las estaciones, y pagar la diferencia insertando tu ticket. No se les escapa nada a los del metro de Japón, oye.
¿Dónde comprar los tickets de metro en Tokio?
Aquí puede venir un pelín de lío, pero como vas viendo no es para tanto. Hay máquinas de distintos colores y eso es para que sepas más fácilmente cuál es la que tienes que elegir:
Los billetes de metro tienes que comprarlos en las máquinas de color azul en caso de que uses un ticket simple (para un sólo trayecto).
Las rosas son para los bonos de transporte, aunque hay más máquinas de bonos transporte además de éstas:
- Suica. Esta tarjeta de prepago se puede comprar y recargar en las máquinas automáticas de estaciones de tren JR. Se identifican por las etiquetas de color verde.
- Pasmo. Se puede comprar en las máquinas de color rosa, con la palabra «Pasmo» que las identifica. No, no quieren avisarte de que te va a dar un pasmo si tienes que comprar ahí el ticket, aunque sea lo primero que se te pasa por la mente cuando las ves.
💡 Quizás te interese comprar un pase de metro ilimitado durante 24, 48 y 72 horas para todas las líneas de metro de Tokio y de metro Toei, perfecto si vas a usar mucho este medio de transporte para moverte por la ciudad en poco tiempo.
En la parte izquierda de la máquina podrás seleccionar el número de billetes a comprar. Está genial porque lo representan mediante dibujos de personas, modo adulto o niño, y la cantidad. Como en una sesión de Barrio Sésamo, que en este caso se agradece un montón.
💡 Importante: La identificación de colores, también es la misma para los tornos de entrada y salida del metro.
Transbordos
Las entradas identificadas de color naranja son las que tienes que utilizar cuando hagas un transbordo entre líneas. Si estás en una línea y quieres cambiar a otra, al salir debes pasar por los tornos naranjas.
Todo esto te lo contamos gracias a la infalible técnica prueba-error, que nunca falla. Lo dejamos aquí, más que nada porque nosotros no lo leímos en ningún lado y nos volvíamos locos cada vez que la máquina se quedaba con nuestro ticket sin razón aparente.
Como curiosidad, verás que al contrario que el resto del mundo, en las salidas del metro de Tokio no encuentras el acceso cerrado, está abierto, pero si pasas sin ticket, se cierra.
🧡 Más información que te puede interesar
- Qué ver en TOKIO en 5 DÍAS
- Ruta de 2 SEMANAS por JAPÓN
- Qué ver y que hacer en OSAKA en 1 o 2 días
- Qué ver en WAKAYAMA
- Dormir en un TEMPLO BUDISTA en Japón
¿Qué pasa si pierdes tu ticket de metro?
Otra de las cosas que te contamos por experiencia, que nos pasó más de una vez. Después de comprar el ticket, lo perdimos y cuando quisimos salir, no podíamos.
En este caso tampoco te preocupes. Díselo a la persona que suele haber junto a las máquinas (sí, siempre hay alguien. ¡Eh! Y no te mira mal ni raro si le dices que has perdido tu ticket). Te preguntará de que estación vienes y cuánto has pagado para comprobar que no mientes y te da otro ticket para salir.
¿Qué debes tener en cuenta en el metro de Tokio?
Primera cosa que debes saber. Al usar los accesos, pasillos y escaleras mecánicas de las estaciones del metro de Tokio, todo el mundo se pone a la izquierda y deja libre el lado derecho. Justo al contrario que en España.
Cada línea del metro de Tokio está identificada con un nombre, una letra y un color. Las estaciones que pertenecen a la misma línea, llevan el mismo color y letra, solo varía el número de parada.
En cada estación del metro de Tokio hay indicadores que te avisan cuanto falta para que llegue tu tren.
Cada vagón tiene una pantalla que te muestra cuál es la próxima parada, tanto en japonés como en inglés. Además la grabación que se escucha te da las indicaciones, también en inglés y en japonés.
Lo más complicado muchas veces es elegir la salida más próxima para ir al lugar que quieres visitar. Pero nada, no te agobies, que normalmente hay carteles informativos que te ayudan.
Nada, pues ya puedes moverte por el metro de Tokio con cara de «lo tengo dominado» ¿A qué te ha resultado fácil ? Te lo dijimos ;). Y otra cosa, si te mueves sin problemas por el metro de Tokio, te mueves sin problemas por cualquier metro del mundo. Te convalidan el examen de metro vayas dónde vayas.
💡 Te vamos a dar incluso algunos datos más para nota:
Curiosidades e información útil
- El metro de Tokio tiene WIFI gratis. Sólo tienes que registrarte con un email y funciona genial, así que unido a que tienes wifi gratis en casi todas partes, no es necesario que compres tarjeta SIM para tener internet.
- No se puede comer ni beber en el metro. A rajatabla. Estás en un país donde las normas se respetan estrictamente, así que ya sabes, allá donde fueres…
- Muchas de las estaciones no tienen escaleras, con lo cual, si viajas con maletas, como nosotros en la vuelta al mundo, te vas a acordar de todos los ancestros japoneses de los arquitectos del metro de Tokio.
- En muchas de las estaciones tienes taquillas donde puedes dejar tu equipaje. Las hay de varios tamaños, incluso con espacio incluso para maletas grandes. En función de tamaño, así es el precio. Cuando estuvimos nosotros, en Octubre de 2018 el precio iba de los 300 a los 900 ¥.
- En algunas estaciones de metro oirás un sonido de pajaritos que se emite desde la megafonía. Sí, los japoneses son así. Resulta de lo más sorprendente pero lo cambiamos ahora mismo por el ruido estresante de otros metros del mundo. Y además sirve para reírte un rato. Aunque con lo que más nos reíamos nosotros es con la musiquita que parece sacada de una serie de dibujos animados y que tienen en muchas de las estaciones. Te vas a echar unas risas la primera vez que la oigas, ya verás, acuérdate de nosotros.
- La estación de Shinjuku es la más transitada de Tokio y del mundo, con más de 3,5 millones de personas que pasan por allí cada día. Vas a flipar. En mayúsculas. Y no lo ponemos en fluorescente porque no podemos. Pero vete haciendo a la idea.
- En Tokio son de izquierdas. Todo está organizado para que se camine por la izquierda, subas las escaleras automáticas por la izquierda… incluso verás que hay líneas amarillas y señales que indican porque zona tienes que ir.
Terminamos con la información y consejos para moverse en metro por Tokio. ¿Te ha sido útil? ¿Hay alguna información que eches en falta? Déjanos abajo tu comentario, que somos todo oídos y te responderemos en un pis pás.
NO COMMENTS