23/09/2023
HomeCONSEJOSMaletas del MundoQué meter en la maleta de viaje, todo lo que debes llevar para viajar

Qué meter en la maleta de viaje, todo lo que debes llevar para viajar

El gran dilema cuando por fin ha llegado el momento de viajar: ¿qué llevar en la maleta de viaje? Porque ya estás con todo preparado, y lo primero que has metido son esas ganas inmensas de salir. Pero espera, repasamos: ¿seguro que no se te olvida algo? Para que no falte nada importante en tu maleta, apuntas estos consejos con todo lo necesario que debes llevar para viajar, tips que te van a venir la mar de bien.

Y otra cosa: ¿Eres de los que odian los listados y dejas todo para el último momento, o eres de los que disfrutan haciendo la maleta sólo porque significa que ya estás a puntito de salir de viaje?

Nosotros somos del segundo grupo, y hay veces que empezamos a preparar la maleta de viaje hasta una semana antes de salir, para que no se olvide nada importante. Ponemos las maletas en una habitación, y en la locura del día a día vamos metiendo cosas.

 

Los imprescindibles que llevar a un viaje

Parece evidente, ¿verdad? Pues no siempre lo es. Nosotros siempre llevamos una maleta a los grandes viajes, y consideramos imprescindible elegir una que resista todos los que están por venir (que son muchos).

 

 

Equipaje de facturación

Para facturar nuestro equipaje siempre llevamos unas maletas Delsey. Son muy cómodas y resistentes, y las nuestras ya llevan unos cuantos aeropuertos recorridos y nunca se nos ha roto ninguna pieza (tocamos madera, que esto basta que lo comentes…). Además siempre las compramos rígidas (de policarbonato) y con cierre TSA.

 

¿Para qué sirve el cierre TSA de tu maleta?


Las únicas personas autorizados para abrir tu maleta, son las que trabajan en el Departamento de Aduanas de los Aeropuertos de Estados Unidos. Estas inspecciones son aleatorias, y si te toca, solo te podrán abrir tu equipaje con una «llave maestra» que tienen los agentes.

 

Qué llevar en la maleta de viaje

Maleta de viaje con código de seguridad

 

Mochila de viaje

Otra cosa que te recomendamos llevar de viaje es una mochila pequeña, para que lo más importante vaya siempre contigo.

Es importante meter en el equipaje de mano que subas a la cabina del avión, lo mínimo que necesites para pasar un par de días en el supuesto de que la maleta facturada se extraviase (sin querer ser agoreros).

Nosotros también usamos las mochilas Delsey, son como una maleta de mano pero en modo mochila. No pesa nada, y lleva una apertura completa super cómoda para meter tu ropa y varios bolsillos muy útiles en el interior.

 

Qué llevar en la maleta de viaje

Mochila de viaje para viajar

 

 

Documentación y otras cosas importantes que necesitas llevar a tu viaje

 

DNI o pasaporte


Dependiendo a donde viajes, lo primero y más importante, el documento nacional de identidad o el pasaporte en regla. Eso que no puedes olvidar en tu maleta de viaje. Sí, es algo muy evidente, pero por si acaso, mételo lo primero! 😉 😉

Nosotros solemos llevar además una fotocopia para el día a día y dejar el original en el hotel, por si te roban o ante cualquier pérdida. Algo que también solemos hacer es enviarnos al email una copia del pasaporte.

 

Dinero en efectivo y al menos dos tarjetas de crédito


En cuanto a dinero… lo que solemos hacer cuando viajamos a destinos donde no podemos comprar la divisa desde España (ya que no cotiza), es llevar dólares o euros (aceptados en todo el mundo). Al llegar cambiamos un mínimo en el aeropuerto para un taxi o el metro… y el resto según vayamos necesitando en casas de cambio o bancos.

En cuanto a tarjetas de pago, recomendamos llevar de crédito, porque las de débito las pueden denegar, mientras que la primera se acepta en todas partes. Para los últimos viajes hemos pedido una Revolut, tarjeta de prepago que no cobra comisiones por cambio de moneda, por ahora funciona genial para sacar dinero y pagar en restaurantes, hoteles o tiendas.

Siempre es recomendable llevar dos, por si fallase o se perdiese una. Nosotros solemos llevar sólo una encima, y dejamos la otra en el hotel. En el alojamiento la dejamos en una maleta con cierre de seguridad o en la caja fuerte junto con el pasaporte.

Es importante también tener a mano los teléfonos de asistencia en el extranjero en caso de pérdida de tarjetas.

Para llevar de forma segura tus tarjetas, tu pasaporte, tu dinero.. existen unas pequeñas riñoneras interiores de viaje que se adaptan muy bien al cuerpo y que se llevan debajo de la ropa.

 

Ria, para cambiar moneda


Para cambiar divisas, te dejamos también una web super útil que nosotros usamos. Compara con tu banco, y si en Ria tienes mejor cambio, ya te has ahorrado unos euritos de la manera más tonta. Y encima te lo llevan a casa 😉

💡 Aquí tienes un código de descuento para cambiar moneda con Ria («Promocode”: ORGANIZO).

 

 

Tarjeta para tener internet durante el viaje


Tarjeta de Holafly  para estar conectado en cualquier parte del mundo. No pagues más roaming, además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.

 

Qué llevar en la maleta de viaje

 

Seguro médico y de anulación


Imprescindible y necesario en tu maleta de viaje. El seguro lo hemos usado un montón de veces, y la tranquilidad que da no tener que buscarte la vida por si pasa algo. Eso de que venga el médico a tu hotel o que te indiquen la clínica más próxima, es una liberación.

Ten en cuenta que cualquier enfermedad o accidente que pueda pasar, por pequeño que sea, puede suponer un montón de dinero. Como ejemplo, una simple operación de apendicitis en Estados Unidos cuesta 40.000 dólares.

Y como hay un montón de seguros de viaje, si no sabes cuál elegir, te dejamos aquí el que llevamos en nuestra maleta desde hace más de 10 años y sabemos que responde, IATI. Contratando el seguro de viaje internacional desde aquí además te hacen un 5% de descuento.

 

Seguro de viaje

 

El seguro de anulación también lo solemos contratar, ya que reservamos los vuelos con bastante antelación. Ten en cuenta que lo que cubre es la cancelación del viaje por motivos “de causa mayor”, en principio son las causas por las que cancelar un viaje: fallecimiento de un familiar, hospitalización propia… Si surgiese alguna de esas causas, te reembolsan el importe total del viaje.

 

App’s de viaje


Aquí nos modernizamos, y lo que te recomendamos es que te descargues en casa alguna de las apps que funcionan sin necesidad de tener Internet. A nosotros hay un par de ellas que nos gustan bastante y que también te dejamos en el post Apps útiles para viajar, cuando el móvil es un compañero más del viaje.

 

Plataforma donde poder reservar excursiones en español


Te dejamos la web que nosotros usamos siempre cuando viajamos, otro imprescindible que meter en tu maleta de viaje. Nos gusta porque las actividades tienen cancelación gratuita, son buenos tours, serios (que no siempre las excursiones con las agencias de la zona lo son) y se puede reservar online.

Tienen free tours y visitas guiadas en español en las principales ciudades de todo el mundo, y las excursiones más recomendables en cada sitio.

 

Permiso de conducir o carnet internacional


Depende a donde viajes, necesitarás uno u otro. Por ejemplo si viajas a EEUU, en principio con tu carnet de conducir de España te vale (pero es recomendable llevar ambos), en cambio si viajas a Asia necesitarás el carnet internacional sí o sí.

Importante: Lo de que puedas conducir una moto con tu carnet B1 de coche, solo sucede en España. No podrás usar una moto o ciclomotor si no tienes tu permiso en tu carnet.

 

Complementos que debes llevar en tu maleta de viaje

 

Ropa

Haz una lista de la ropa que quieres llevar a tu viaje, y cuando la tengas hecha, redúcela a la mitad. Aún así, habrá algo que traigas a casa sin habértelo puesto. El consejo más importante que podemos darte, es éste: reduce y borra el «por si acaso» de tu vocabulario maletero.

Aunque parezca de perogrullo, esta que parece que casi va de broma, no lo es tanto. Que de meter cosas en la maleta, luego se olvida lo importante… Por lo demás, repasa: 3 camisetas, 2 pantalones, 2 vestidos (si es que los usas), 4 pares de calcetines (depende donde vayas), un par de zapatos (deportivas imprescindibles siempre salvo que las cambies por botas de montaña).

 

Gafas de sol, gorra y paraguas de bolsillo

Típico complemento que se te olvida siempre. Mete las gafas de sol, la gorra y el paraguas ya, que luego se te pasa.

 

Tecnología

 

Móvil y cargador


Ahora sin tu móvil no eres nadie, reconócelo. Un «todo en uno» que ni la teletienda: linterna, calculadora, cámara… que se ha convertido en uno más del viaje. Así que apostamos a que no se te olvida, pero por si acaso, aquí va nombrado.

Una batería auxiliar es importante también porque nos puede sacar de un aprieto durante una excursión o un desplazamiento largo, sobre todo si haces tus fotos con el móvil o la tablet. Esta batería te carga tu smartphone hasta 3 veces!!!

 

Qué llevar en la maleta de viaje

 

Cámara de fotos y tarjetas de memoria


Y aquí a gusto del consumidor, para viajar siempre es importante que no pese mucho la cámara de fotos, porque la vas a llevar contigo a todas partes.

Nosotros tenemos una Lumix micro cuatro tercios, similar a una reflex pero de tamaño más reducido y con objetivo intercambiable. Al final nos decidimos por esta porque ocupa poco, no pesa y hace unas fotos increíbles cuando hay poca luz (atardeceres, por la noche…), cosa que fallaba en otras que hemos tenido antes.

Ahora, que si lo que buscas es algo de lo más ligero, «una cámara de fotos y de vídeo para todo trote» que lleves en cualquier parte, sin duda la mejor la GoPro. Hace fotos increíbles y vídeos en movimiento, una cámara que no ocupa nada de espacio, perfecta para tus viajes de aventura, escapadas deportivas, para hacer snorkel…  Además la puedes conectar a tu smartphone para poder comprobar tus fotos o grabaciones en el momento.

Y por supuesto, no olvides de llevar en tu maleta una tarjeta de memoria de repuesto con muchos Gb!!!

 

Adaptador de corriente universal


Si eres viajero, tener uno siempre viene bien, porque el sistema de enchufes es muy diferente en cada país. Imprescindible el adaptador de corriente universal en cualquier viaje, para así poder cargar tus dispositivos cuando llegas al hotel o en aeropuertos.

 

Palo «selfie» con trípode y mando a distancia para el móvil o la cámara de fotos


No es que sea imprescindible, pero para hacer fotos chulas y divertidas, el palo selfie es un buen complemento para tu mochila de viaje. 😉

 

Objetos para minimizar el impacto medioambiental de tu maleta de viaje

Imprescindibles también. Y bien sencillos, para que tu huella en este viaje sean solo las sonrisas que dejas por el camino. 😉

 

Bolsa de tela


No ocupa nada y te va a ser la mar de útil cuando viajas. No sabes la cantidad de bolsas que puedes evitar usar de esta manera tan fácil.

 

Botella de agua rellenable


En muchos países encontrarás fuentes donde el agua es potable, así podrás rellenar la botella evitando de esta manera el consumo de plástico. Fácil- fácil.

Recomendamos estas botellas de acero inoxidable que además conservan el frío (bebidas) y el calor (té o café) durante horas.

 

Evita las toallitas húmedas


Que las toallitas húmedas de cualquier tipo (WC, desmaquillantes, de bebé, de manos…) tardan ¡¡100 años!! en degradarse, así que si lo eliminas de tu lista y lo sustituyes por pañuelos de papel, le estás haciendo un gran favor a la naturaleza y a las generaciones futuras.

 

Más cosas necesarias que meter en la maleta de viaje

 

Botiquín de viaje

Siempre es recomendable llevar de viaje un pequeño botiquín donde meter antihistamínicos, suero, antidiarreicos, ibuprofeno…y ese medicamento que utilices con más frecuencia, por si hiciera falta. Está claro que si surge algo grave habrá que tirar de seguro médico, pero con un pequeño botiquín se pueden salvar las pequeñas incidencias de salud que puedan surgir.

Algo que nosotros hacemos, es tomar una aspirina antes de subir al avión y un par de días después de un viaje largo, porque dicen que es bueno para las largas horas de vuelo, así que unas aspirinas no están de más en ese botiquín viajero…

 

Kit de descanso

Esto hay quien puede creer que se podría meter en la sección de «cosas que si se te olvidan no pasa nada». Bueno… ya veréis que si esta vez  sí lo lleváis, en el siguiente viaje lo metéis en sección de «cosas que no puedo olvidar», seguro. 😉

 

💡 Nuestro kit de viaje está pensado para vuelos largos y se compone de:


  • Calcetines suavecitos de esos que no aprietan nada, para descalzarse nada más montar en el avión y estar más cómodo cuando se hinchan los pies.
  • Almohadilla para el cuello. Ahora se estilan mucho esas con las que tienes que ir cargado todo el viaje, pero nosotros, que somos unos clásicos, preferimos las hinchables, que no ocupan nada en la maleta de viaje. Ya hay muchos aviones que tienen el respaldo adaptable y hacen la labor de evitar que cuando aterrices tengas las cervicales para regalar, pero aún así, metemos la almohadilla por si acaso.
  • Tapones para los oídos. Si el vuelo es largo y te toca cerca un roncador potente o un niño ajeno con pulmones de acero, los tapones entran en la sección de «imprescindibles» (digo lo de niño ajeno, porque si es propio, lo de ponerse los tapones para no oírle no nos parece igual de apropiado).
  • Un antifaz (para dormir mejor, que nos conocemos…). En nuestro caso tenemos la suerte de que volar nos encanta, y si me apuras, hasta nos relaja, por lo que aprovechamos las horas de vuelo para dormir a pierna suelta. Nos aplicamos el kit de descanso al completo y ahí nos las den todas. Como en vuelos largos se atraviesan distintas zonas horarias y el sol aparece cuando menos te lo esperas, o te encienden la luz del avión para darte el desayuno a tu hora de la merienda, con el antifaz no nos enteramos de nada y podemos descansar para llegar al destino frescos como una rosa, y empezar a disfrutar nada más aterrizar.

 

Pequeña bolsa de aseo 

Un neceser de viaje con cepillo de dientes, pañuelos de papel, colonia fresquita y poco más. Para sentirte como nuevo antes de aterrizar.

 

Libreta y bolígrafo

En los tiempos que corren, con el móvil y las mil aplicaciones viajeras que nos podemos descargar ya ni te planteas como imprescindible una libreta y un boli al estilo tradicional, pero es algo que vas a necesitar seguro en algún momento del viaje.

 

Qué llevar en la maleta de viaje

Foto verídica de uno de nuestros viajes, donde las Apps sirven de poco en comparación con un boli y un papel

 

Guía de viaje en papel

Nuestra favorita es la Lonely Planet aunque eso de que no tenga fotos la haga menos atractiva que otras que tengáis al lado en la librería, es sin duda la más completa y la más práctica con diferencia.

 

Guaraná

Hay muchas maneras de evitar el cansancio, ese que nunca aparece en las guías de viaje pero que no te deja disfrutar igual cuando hay cambio horario o cuando estás horas pateando. Nosotros llevamos un bote de guaraná y ayuda bastante, aunque nunca va a ser sustitutivo de un buen rato de descanso. Un par de cápsulas de guaraná (o un café cargado), y a seguir disfrutando!

 

Anti mosquitos

Un básico. Nosotros siempre llevamos en la maleta un anti mosquitos de la marca Relec, y a mayores una pulsera Parakito que no nos quitamos ni para bañarnos. Te va a resultar súper útil en todo momento, pero especialmente al atardecer y a la hora de dormir, hora punta mosquitera.

Nos gusta esta pulsera anti mosquitos porque es natural, pero sobre todo porque funciona. Y así evitas echarte repelente por el cuerpo, que con la crema solar, el aftersun y demás «mejunjes»… al final acabas con la piel como un tambor (sin exagerar, como dice mi madre).

 

Navaja multiusos

Necesaria la navaja en cualquier excursión. Para que te saque de un apuro, o simplemente para prepararte un bocata durante el viaje. Eso sí, acuérdate de que no se puede subir a la cabina del avión, hay que facturarla siempre.

 

Bueno, pues si ya tienes destino elegido y la maleta de viaje preparada, ya solo te queda disfrutarlo!

 

FOLLOW US ON:
8 COMMENTS
  • Alvaro Camps / 26/03/2019

    muchas gracias!!
    post muy completo y con muy buenos consejos gracias

    • Joseba Montes / 01/04/2019

      Muchas gracias Álvaro!! Esperamos que te ayuden en tu próximo viaje!!

  • ALFREDO PEREZ / 31/03/2019

    muy buen articulo, pero ahora existen muchas aerolineas que limitan la capacidad

    • Joseba Montes / 01/04/2019

      Hola Alfredo,
      Así es, en cabina cada vez te dejan llevar menos, pero siempre tienes la opción de facturar. Un saludo y gracias por tu comentario

  • Olga / 23/07/2019

    Chicos me encantan vuestros consejos, somos una familia de cuatro miembros que hemos decidido pasar nuestro aniversario por nueva york y el tema maletas nos trae de cabeza, que hacemos, que llevamos hemos conseguido billetes con facturación gratis, pero como decís y también amigos nos han dicho que allí se puede comprar a buen precio no sabemos que hacer . espero vuestros consejos

  • Junnie / 11/07/2021

    Artículo muy útil y completo 🙂
    Muchas gracias por todos los detalles que a veces una pasa por alto.
    (Por cierto, algunos productos de Amazon que lincais ya no están disponibles)

    • Joseba Montes / 13/07/2021

      Muchas gracias por avisar!! Vamos actualizando los artículos, pero Amazon no los mantiene demasiado.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.