27/09/2023
HomeDESTINOSASIAQué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días. Guía práctica para viajar por tu cuenta

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días. Guía práctica para viajar por tu cuenta

Una de esas paradas que todo el mundo recomienda hacer en Japón. Genial, pero, ¿qué ver y qué hacer en Osaka en un día o dos días? Venga va, información útil y sitios que no debes perderte con su ubicación para que puedas empezar a organizar tu visita. ¿Vamos allá?

 

Consejos para visitar Osaka y cómo organizar el viaje para estar 1 o 2 días por libre

 

¿Cuántos días son recomendables estar en Osaka, 1 día o 2 días?


En un día podrías ver perfectamente los puntos más famosos de la ciudad, pero si quieres hacerlo tranquilamente te recomendamos que guardes 2 días para Osaka. Nosotros son los que estuvimos y sin darnos palizón, lo vimos todo disfrutando un montón de la ciudad.

Durante nuestra vuelta al mundo recorrimos este país asiático durante varias semanas, e incluimos Osaka en nuestra ruta después visitar Wakayama (centro espiritual del país donde podrás dormir en un templo budista japonés). Consulta el itinerario de 14 días por Japón que diseñamos.

 

¿Cómo llegar a Osaka?


 

TREN 

  • Si vas a ir en tren de Tokio a Osaka, que sepas que en menos de 2 horas y media haces el trayecto con los Shinkansen (los trenes bala japoneses). Si tienes intención de usar mucho este transporte público, te puede interesar el Japan Rail Pass, con viajes ilimitados durante 7, 14 o 21 días.
  • Desde Kioto puedes llegar en tren a Osaka con la JR Kyoto Line en sólo 30 minutos.

 

 

AVIÓN

Osaka tiene aeropuerto, Kansai Airport, así que volar hasta allí es otra de las opciones. Echa un vistazo al precio de los vuelos en Skyscanner, porque puede que te compense.

 

¿Cómo ir del aeropuerto Kansai al centro de Osaka?


La manera más rápida (sólo 30 minutos), pero también más cara, para llegar de Kansai airport al centro de Osaka (o viceversa) es con el tren JR Haruka, con frecuencias de media hora. Hace paradas en la estación de Osaka Tennoji, Shin-Osaka y Kyoto.

Una alternativa más lenta y más económica, aunque con más frecuencias, es el JR Airport Line. Hace varias paradas, incluyendo la de Tennoji station (45 minutos desde el aeropuerto) y Osaka station (65 minutos desde el aeropuerto). Ésta fue la opción que usamos nosotros, y compramos los tickets directamente en la oficina JR de la estación Tennoji.

✏️ Aquí te dejamos el mapa de metro y trenes de Osaka que resulta súper útil. Nosotros lo llevábamos en PDF para consultar en cualquier momento.

 

Seguro de viaje


Contratar el seguro de viaje internacional es lo primero que nosotros hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos. En este caso es muy importante tener en cuenta que,

✎ Japón es uno de los países donde necesitarás una cobertura médica más alta.

Cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponer un buen pico en este país. Nosotros no tuvimos que hacer uso de él en Japón, pero a una amiga, por la consulta para una reacción alérgica, sin que le hiciesen ninguna prueba, sólo medir la tensión y la fiebre y recetar la medicación, le cobraron 12.400 yenes.

Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro. Es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen susto en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso, mejor llevar todo cubierto.

Nosotros utilizamos y te recomendamos IATI. No tiene franquicias, y te atienden las 24 horas en español, a través de su central Operativa de Atención permanente. Además con un 5% de descuento.

 

 

Internet en Osaka


✎ En el aeropuerto, metro y hoteles tienes WIFI, pero si quieres tener acceso a Internet durante los 2 días que vas a estar en Osaka, aquí van varias opciones para poder contratarlo previamente desde casa y que cuando llegues estés comunicado en todo momento, que las consultas a San Google, estés donde estés, te aseguramos que son de lo más prácticas:

  • Alquiler de un router portátil con WIFI ilimitado. Se pueden conectar hasta 10 aparatos a la vez y tienen servicio de envío a tu hotel o la posibilidad de recoger el router en Harajuku.
  • Nosotros hemos usado las tarjetas de Holafly en Japón y son muy sencillas de utilizar. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y cuando llegas, tienes internet activando la eSIM de datos en tu movil.

 

¿Buscas alojamiento en Osaka?


El hotel donde nos quedamos nosotros, Mystays Otemae, a 15 minutos caminando del Castillo de Osaka. Tiene buen precio, una parada de metro a 5 minutos, además en la zona un montón de supermercados y lugares donde comer.

 

OTROS HOTELES RECOMENDADOS EN OSAKA

 

En Dotonbori:

  • Hostel Enisia Namba. “Con habitaciones compartidas y privadas. Localización perfecta. El sitio muy moderno y agradable y las camas muy cómodas.”
  • Welina Hotel Dotonbori. “La situación es muy buena, a pocos metros de Dotonbori. Las camas son cómodas y la habitación estaba muy limpia.”

 

En America-mura:

  • APA Hotel Namba. “La ubicación es excelente. Está cerca de Dotombori y muy cerca de la estación de Namba. Es una buena zona para hacer compras y para cenar.”
  • Hotel cápsula Asahi Plaza Shinsaibashi. «Está genial y muy bien situado. Fue una experiencia estupenda dormir en la cápsula … cómodas, más amplia de lo que pensábamos y con ropa de cama, toallas y pijamas limpios. El onsen grande y buenas instalaciones».

 

¿Cómo moverse por Osaka?


 

ANDANDO

Si el hotel está situado en Dotonbori o America-mura, puedes recorrer la ciudad andando sin grandes esfuerzos.

 

METRO

En pocas paradas de metro puedes llegar a los puntos más conocidos de Osaka de manera super cómoda y rápida.

 

¿Cómo funciona el metro de Osaka?


Como en el resto de metros que utilizamos en Japón, es mucho más fácil de lo que parece cuando estás por primera vez delante de la máquina.

Lo que tienes que hacer en el metro de Osaka para comprar el ticket, es seleccionar el precio en la máquina. Para saber el coste del billete sólo tienes que mirar el mapa que encuentras en todas la estaciones de metro, donde te indica sobre cada parada, la cantidad que tienes que pagar por el viaje.

 

 

A la hora de moverte, verás que las líneas de metro están identificadas por un color y un nombre. Además, cada parada lo está con una letra y un número. Puedes estar en la línea verde C llamada Chuo Line, en la estación Morinomiya 20. En el mapa lo encontrarás como C20.

Y algo a tener en cuenta, es saber qué salida vas a tomar para llegar al lugar de destino, porque verás que hay varias opciones. Nosotros en algunos de los puntos de esta guía, te decimos la salida más cercana al lugar que hay que visitar.

 

Tours recomendados en Osaka


 

 

Sitios que ver y cosas que hacer en Osaka en 1 y 2 días. Los imprescindibles

 

Qué ver y hacer en Osaka, Japon

 

Castillo de Osaka (Día 1)


📍Ubicación: Las estaciones de metro más próximas son Tanimachi4 – chome (T23 y C18) y Temmabashi (T22)

Desde su primera construcción en 1583 el castillo de Osaka fue quemado y destruido varias veces, y lo que ahora se ve es la reconstrucción que se hizo ya en el siglo XX.

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

Si te conformas con verlo desde fuera, las vistas desde la placita que hay justo enfrente, son preciosas y gratuitas. Nosotros no entramos porque habíamos leído que realmente no merecía mucho la pena, pero si tú sí que entras, déjanos tu opinión en comentarios y la compartimos con el resto de viajeros.

Nuestra experiencia es que desde fuera es espectacular, en lo alto de la isla y rodeado por un foso.

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR EL CASTILLO DE OSAKA

Horario: Abre desde las 10 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, aunque la última entrada es a las 4 sacando el ticket a las 3:30 de la tarde.

El precio por subir a la torre principal es de 600 ¥. Si sacas el ticket combinado Castillo + Torreones, el coste es 1200 ¥. Los tickets se compran en una máquina que hay en la entrada de la torre principal (hay descuentos para los menores de 15 años y entrada gratuita para los menores de 6 años).

✏️ Vimos un cartel que decía que hay guías voluntarios desde las 10 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde. Pero para ponerse en contacto con ellos es necesario llamar a un número de Japón.

Se puede coger un trenecito para que te haga un recorrido por el castillo (los niños de 0 a 3 años no pagan). También se puede hacer un recorrido en barca por el foso que rodea el palacio.

Curiosidad viajera: Junto a la entrada principal (en la plaza Sakuramon-Masugata) verás una piedra de casi 60 m2 que forma parte del muro protector del castillo. Alucinante. ¿Te imaginas cómo tuvo que ser el traslado hasta allí?

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

🍴 Si quieres comer allí mismo, acércate a Miraiza Osaka, edificio construido como un palacio europeo y que está junto al castillo. Hay varios restaurantes con precios asequibles. Nosotros entramos en Tully’s Coffee, una cadena donde comimos un plato de pasta por unos 10 euros.

Tienes también máquinas expendedoras de bebidas en todo el recinto que rodea al castillo.

 

 

America-mura


📍Ubicación: Las estaciones de metro más cercanas son Shinsaibashi (M19 y N15) y Yotsubashi (Y14).

America-mura tiene tiendas súper curiosas, pero no sólo de moda japonesa (que ya de por sí es para dejarte con la boca abierta), sino de ropa americana de segunda mano.

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

En realidad son sólo dos calles, pero si estás en Osaka 1 o 2 días, merece la pena acercarse a curiosear. Atención también a las farolas cuando pasees por America-mura. Sí, las farolas. No te ponemos fotos para que te sorprendan más 😀.

 

Dotonbori


📍Ubicación: La estación de metro es Namba (Y15, S16 y M20)

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

En Dotonbori encontrarás dos enormes pasadizos comerciales llamados Ebisu Bashi Suji y Shin Sai Bashi Suji, ambos unidos por un puente que recuerda a Times Square en New York, pero al más puro estilo japo. Sin duda, un espectáculo alucinante con el canal de fondo, y otro de los sitios que debes ver en Osaka.

Reconocerás este punto turístico por los neones y por la imagen del corredor japonés Glico, sitio donde todo el mundo se hace una foto.

 

Qué ver y qué hacer en Osaka en 1 o 2 días - OrganizoTuViaje

 

Jan-jan Yokocho Alley


📍Ubicación: La estación de metro más cercana es Dobutsuen-mae (M22 y K19).

De camino al siguiente punto, te encuentras con Jan-jan Yokocho Alley, un pasaje de comida de lo más auténtico.

 

 

Es como si te das una vuelta por los baretos cutres de tu barrio, esos donde comes bien y barato entre la fritanga y el ambiente de taberna de toda la vida. Pero en Osaka, ya sabes.

Eso sí, no esperes un gran espacio, porque en realidad es un pasaje de sólo 180 metros de norte a sur situado en la esquina de Shinsekai.

 

 

Shinsekai (New World)


📍Ubicación: Estaciones de metro próximas Dobutsuen-mae (M22 y K19) y Ebisucho (K18), Salida 3

La zona de Osaka que más nos gustó con diferencia, repleta de curiosidades, restaurantes y neones. Imprescindible y súper divertida. Es como si estuvieses en un parque temático, pero de curiosidades japonesas. Pásate por nuestras Instagram Stories de Japón y ya verás cómo mola 😂.

 

Qué ver y qué hacer en Osaka

 

En Shinsekai tienes Tsutenkaku Tower, un icono registrado como Propiedad Cultural Tangible de Osaka. Por la noche, toda la torre se ilumina con leds de colores.

 

 

Curiosidades: No te pierdas el techo de la base de la torre. Si pasas por debajo, mira hacia arriba. Además, si quieres saber cómo va a hacer mañana, la señal de neón de la torre muestra la previsión del tiempo del día siguiente.

 

Hozenji Yokocho (Día 2)


📍Ubicación: Estación de metro cercana, Namba (Y15, S16 y M20). Encontrarás Hozenji Yokocho a sólo 3 minutos andando del famoso cartel del corredor Glico.

Si vas a tener dos días para recorrer Osaka, puedes acercarte hasta esta calle de 80 metros de largo y sólo 3 de ancho repleta de restaurantes, pero hemos de decir que nada diferente a lo que puedas encontrar en el resto de calles que la rodean. Eso sí, el sitio es curioso un rato.

 

 

Nipponbashi Denden Town


📍Ubicación: Estaciones de metro próximas Nipponbashi (S17 y K17) y Ebisucho (K18), Salida 3.

En Nipponbashi Denden Town de Osaka encontrarás un montón de salones recreativos y tiendas mangas.

 

 

Nosotros fuimos a las 6.30 de la tarde y apenas había gente, aunque vimos que el horario se ampliaba hasta las 10 de la noche. Es la típica zona de la que pasaríamos si sólo vas a estar un día en Osaka y por la que dar una vuelta si vas a estar dos.

 

 

Ota Road


📍Ubicación: Muy cerca del punto anterior (también en el barrio de Nipponbashi).

En Ota Road vas a encontrar un montón de opciones si quieres ir a un Maid Café, esos lugares donde las chicas van vestidas como niñas y te atienden como camareras.

✏️ Debes saber que se paga por entrar, independientemente de la consumición, y que los Maid Café funcionan principalmente por la tarde. La mayoría de los que vimos en un horario de 5 de la tarde a 11 de la noche.

En Ota Road tienes además el centro comercial Animate Osaka, de varias plantas y repleto de curiosidades sobre los dibujos de anime japoneses.

 

Torre Abeno Harukas


📍Ubicación: Estación de metro cercana, Tennoji (M23 y T27).

La torre Abeno Harukas es un rascacielos de 300 metros de alto, edificio más alto no solo de Osaka, sino de todo Japón. Eso sí, desde su observatorio tendrás las mejores vistas de la ciudad. Reserva tu entrada al Harukas 300 aquí.

 

 

Ten en cuenta que está bastante alejado del resto de sitios turísticos que ver en Osaka, así que lo suyo es coger el metro para llegar a la torre.

Y como en el punto anterior, para nuestro gusto, un lugar que no da para más. Recomendado sólo si vas a estar dos días en Osaka. Ten en cuenta que está muy cerca de Shinsekai, con lo que puedes organizar la ruta llegando en metro hasta el rascacielos, para después dar un paseo hasta la otra zona.

 

🧡 MÁS INFORMACIÓN

 

organizar un viaje

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.