Dormir en un templo budista en Japón. Dónde vivir la experiencia y cómo reservar
Lo de dormir en un templo budista en Japón nunca nos lo habíamos planteado antes, pero ahora que lo hemos vivido, te podemos decir que es una de las experiencias que te recomendamos vivir con todas nuestras fuerzas si visitas este país.
Te lo enseñamos en las Instagram Stories de Japón que vamos grabando durante nuestra vuelta al mundo, y como parece que esta experiencia te ha entusiasmado tanto como a nosotros, ya que nos están llegando un montón de preguntas sobre qué ver en Wakayama, hoy hacemos un descanso en el viaje y te dejamos aquí la información para que tú también puedas vivir este momentazo de dormir en un templo budista en Japón.
¿Dónde dormir en un templo budista en Japón?
Dormimos en un templo budista en la ciudad de Koyasan, una zona que también te recomendamos visitar si viajas a Japón.
Un lugar espiritual Patrimonio de la Humanidad con 117 templos y flipa, en 52 de ellos ofrecen alojamiento.
¿Dónde está Koyasan en Japón?
La ciudad de Koyasan está situada en la Prefectura de Wakayama a 85 km de Osaka y a 130 de Kioto.
Igual que la experiencia de dormir en un templo es única, también lo es Wakayama, mucho menos turística, más económica y con otras experiencias que se salen de lo más conocido de Japón. Pero de eso ya os contaremos más, porque en este viaje hemos recogido un montón de información para cuando tú también vengas a conocerlo.
¿Cómo llegar hasta la ciudad de Koyasan para dormir en un templo?
Para llegar a Koyasan primero tienes que tomar un vuelo hasta el aeropuerto internacional de Kansai, muy ceca de Osaka.
◾ Desde este aeropuerto puedes alquilar un coche desde 45 Euros por día para moverte por la zona a tu aire o usar el transporte público.
En coche desde el aeropuerto de Kansai tardas 1 hora y media hasta la ciudad de los templos, y en transporte público se tarda un poco más, unas 2 horas.
◾ Desde el aeropuerto Kansai hay un bus directo que sale a las 10:10 de la mañana que va hasta Koyasan en un tiempo de 2 horas. Funciona todos los días excepto el 29-30 Abril, 1 Mayo, 3-5 Mayo y durante el invierno desde el 1 de Diciembre al 31 de Marzo. Puedes comprar los tickets online aquí.
El servicio de autobús directo desde el aeropuerto hace dos paradas en Koyasan. La primera en la Puerta Dai-mon, que marca la entrada al conjunto de los templos en las montañas, y la segunda en el templo Okuno-in.
◾ Otro forma de llegar hasta Koyasan desde Osaka es usando el airport limousine (bus del aeropuerto) hasta la estación JR de Wakayama. Una vez aquí, coger el tren JR hasta Hashimoto. Y en Hashimoto, la línea local Nanka¡ de tren hasta Koyasan.
Parece mucho rollo, pero el transporte público en Japón funciona genial. Todo está tan bien organizado que no hay retrasos ni aglomeraciones. Es una de las muchas cosas que te sorprenderán en Japón. Ya verás.
◾ Si tu idea es ir a Koyasan desde Kioto, tendrás que usar el tren JR Shinkansen (tren de alta velocidad) hasta Osaka. Este tren es super rápido y sólo tarda 15 minutos. Desde Osaka solo tendrás que usar la línea JR local hasta Wakayama.
💡 Si vas usar mucho el tren en Japón necesitarás la JR Pass o Japan Rail Pass, un pase que te permite durante 7, 14 o 21 días hacer viajes ilimitados en los trenes de JR a los principales lugares turísticos japoneses. Incluso podréis viajar en los impresionantes trenes bala Shinkansen.
¿Cómo reservar para dormir en un templo budista en Japón?
Puedes reservarlo directamente en Booking. Muchos de los templos tienen abierta esa posibilidad. Te dejamos aquí todos los alojamientos disponibles en Koyasan, para que puedas reservar con antelación y con cancelación gratuita.
🛌 Nosotros dormimos en Sainan In Temple, a 300 metros de la puerta Daimon Gate.
Además de dormir en el templo, sirven platos vegetarianos de cocina tradicional japonesa para el desayuno y la cena, y puedes asistir a los servicios budistas que cada mañana hacen los monjes, participando en las actividades del templo, algo que no es posible en todos los templos que ofrecen alojamiento.
Pero lo que más nos sorprendió es que también ¡¡tienen un baño de aguas termales!! No es un onsen, pero nos encantó igualmente.
¿Cómo es la experiencia de dormir en un templo budista en Japón?
La experiencia de dormir en un templo japonés no tiene nada que ver con la que hayas vivido hasta este momento alojándote en un hotel.
Comodidades
Son los monjes los que regentan el alojamiento, y aunque está preparado para recibir gente, por un lado el lugar es muy sencillo, pero por otro no falta ninguna comodidad.
Duermes sobre el suelo de tatami y los futones extendidos Una experiencia super chula.
Nuestra habitación no tenía calefacción pero sí una estufa de gas suficiente para calentar rápidamente la estancia. Aunque no lo usamos, tenía también televisión y tetera. Sí, muy moderno dentro de la tradición, pero sin romper el encanto del lugar, que es de lo que se trata.
La yukata japonesa
Tienes también tu «ropa de andar por casa,», la yukata. Es como la versión casual de un kimono, pero hecha de algodón. Alucinas cuando te la encuentras en tu habitación junto a las toallas. Que sepas, por si te pasa como a nosotros, que jamás te has visto en una igual y no sabes muy bien cómo usarlo. En el fondo es como una batita y la gente lo usa para moverse por el hotel y estar más cómodo.
Para nosotros que no teníamos ni idea de que esto existía, fue casi como encontrar un disfraz, pero en muchos hoteles tradicionales y en las ciudades con onsen, es de lo más común.
Es una de las cosas que más nos molan de Japón, somos tan diferentes en muchas cosas, que estás en un continuo aprendizaje durante todo el viaje.
¿Aguas termales en un templo?
En nuestro caso, teníamos aguas termales en el templo (los famosos onsen japoneses), y por la tarde nos pudimos dar un baño calentito. En la gloria bendita, que no sabemos si es una expresión muy budista, pero que aquí viene al pelo.
Sólo estaban disponibles desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche. Estos baños son comunitarios tenían duchas, además de la pequeña piscina de agua caliente donde disfrutar del descanso después de haber estado recorriendo Koyasan.
💡 Si te ha molado la experiencia y quieres saber de más lugares dónde bañarse en un onsen en Japón, consulta nuestro post.
¿Cómo es la comida en un templo budista en Japón?
En nuestro caso, el desayuno y la cena estaban incluidas con el alojamiento en el templo budista, y las dos comidas fueron de lo más interesantes. Son los propios monjes los que las preparan. Cien por cien vegetarianas, no usan ni pescado ni carne, y se presenta en pequeños platitos con un montón de cosas para probar.
Su nombre es Shojinryori, por si te quedas con él, que para nosotros fue imposible. Lo que sí entendimos rápido fue por qué les gustan tanto a los japoneses las tapas cuando vienen a España. Es una manera super parecida de comer a ésta.
La cosa es que si eres de buen comer, como nosotros, cuando te ponen la comida, se te queda cara de póker. Que igual tú con esto te quedas con hambre.. ¡¡¡Encima vegetariano!!! Pero te aseguramos que cuando terminas estás igual de lleno que si te hubieses comido un chuletón. Alucinante. ¿Cuántas experiencias sorprendentes llevas ya acumuladas en sólo una horas?
Y el desayuno igual, pero con arroz y un montón de vegetales diferentes. Vamos, que aparte de descansar tu cuerpo y tu mente, aquí van a descansar a tope también tus arterias. Descanso global, que se llama.
Vivir una ceremonia budista en un templo en Japón
Otro momento para recordar toda tu vida. No es obligatorio asistir a la ceremonia budista, pero puedes participar en la ceremonia matutina que cada día hacen los monjes en el templo.
Te tienes que dar el madrugón, eso sí, porque empieza a las 6 de la mañana. Pero bueno, como el día antes tampoco has estado de fiesta loca ni el lugar da para ello, lo de los horarios monacales en este caso son más sencillos de llevar.
Vivir una ceremonia budista, es una experiencia que bien merece la pena. Los monjes cantan los mantras y muestran su agradecimiento a los santos budistas y a las almas de los ancestros.
No se puede grabar ni hacer fotos, pero nosotros tuvimos la inmensa suerte de tener un permiso especial de la Oficina de Turismo de Wakayama, con la que estuvimos conociendo esta región, y os lo pudimos grabar. No mucho, por respetar el momento y el lugar, pero sí, puedes ver cómo es este ritual en nuestras Instagram Stories.
Una vivencia, esta de dormir en un templo japonés, que recordaremos toda la vida. Mil gracias a la Oficina de Turismo de Wakayama que nos la dio a conocer.
⚡ Otras experiencias geniales que puedes vivir en Japón
- Alquiler de kimono tradicional en Kioto
- Excursión al monte Fuji desde Tokio
- Tour nocturno «Lost in Translation«
- Entrada a un entrenamiento de sumo
- Tour por el Tokio más friki
🧡 Otros post que te van a venir de perlas si viajas a Japón
- Ruta por Japón de 14 días
- Osaka en 2 días
- Qué ver en Tokio en 5 días
- Cuál es el mejor lugar para ver el cruce de Shibuya
- Cómo llegar desde el aeropuerto Narita o Haneda a Tokio y viceversa
NO COMMENTS