Alquilar un barco para ver orangutanes en Borneo (Indonesia)
Indonesia tiene el tercer bosque tropical más grande del mundo con más de 5000 especies de árboles conocidas. Sólo en 25 acres de bosque de Borneo se han contado 738 especies de árboles. ¿Te imaginas? Da para hacer un Excel de lo más majo. Pero vamos, que si eres de letras puras (como yo) y los números ni fu ni fa (como yo también) quédate con esto: Si disfrutas como un enano haciendo viajes de naturaleza, alquilar un barco para ver orangutanes en Borneo es para apuntar en mayúsculas.
Retoma tu “lista interminable de viajes que quiero hacer antes de morir» (bueno, que quiero hacer ya) y ponlo en las primeras posiciones.
💡 Te contamos cómo alquilamos un barco en Borneo y te dejamos otras guías de INDONESIA que seguro te vienen de perlas, si al final te decides por el país de las 17.000 islas para tu próximo viaje:
- Tour BORNEO en klotok con agencia local
- Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a INDONESIA
- Tour por JAVA con guías locales
- Cómo organizar viaje a BALI
- Tour KOMODO con una agencia local
- Qué ver en INDONESIA
🎦 Además, todo lo grabamos en las Stories de Instagram y está guardado en la sección de Indonesia. Ahí puedes ver cómo es un klotok (típico barco de madera) y cómo fue la excursión de 3 días para ver orangutanes en Borneo.
¿Hasta dónde se vuela para ver orangutanes en Borneo?
Se vuela directo a Pangkalan Bun (aeropuerto más cercano al parque nacional de los orangutanes de Borneo) desde Jakarta, Semarang o Surabaya, así que lo ideal es empezar el viaje por Indonesia entrando por Jakarta o Yogyakarta.
Un dato a tener en cuenta es que no se puede reservar directamente desde la web de la propia compañía aérea, ya que sólo admite pagos con tarjetas locales. Pero desde el buscador de Skyscanner o desde Air Asia no tendrás problemas, y puedes encontrar vuelos baratos (aunque depende de la temporada). Puedes echar ya un vistazo para ver cómo están en la época en que tú quieres viajar.
¿Cuál es la mejor época para ver orangutanes en Borneo?
La mejor época para viajar a Borneo es de Mayo hasta mitad de Junio, rotundamente. No hay mucha gente y comienza la temporada seca, con lo que los animales salen buscando alimento y es más fácil verlos.
Luego empieza el follón hasta la súper temporada alta en Agosto. Piensa que Agosto es el mes donde más gente vas a encontrar, así que si es el único mes en que puedes viajar, lo suyo es que reserves con mucha antelación. Nos dijeron que llega a haber hasta 500 personas por día y los barcos están reservados desde principios de año.
Nosotros fuimos a mediados de Octubre y éramos unos 15 barcos.
¿Dónde exactamente se ven los orangutanes en Borneo?
Si sigues reuniendo datos, encontrarás que Tanjung Puting National Park es hogar de 220 especies de pájaros, 17 especies de reptiles y 29 especies de mamíferos, entre ellos los orangutanes, que solo se encuentran en Borneo y Sumatra.
Este es el lugar donde puedes ver orangutanes en Borneo, haciendo una ruta en un barco.
¿Qué animales vas a ver en Borneo?
En Borneo vas a ver sobre todo orangutanes, pero aquí un apunte, cuando llueve es mucho más complicado, porque no les gusta el agua.
Otros animales que si tienes suerte puedes ver, son osos pequeños, lémures, tarántulas, serpientes o incluso leopardos. Pero piensa que no es un zoológico sino su hábitat natural y verlos o no, depende de “la suerte”.
¿Cómo es un barco o klotok en Borneo?
Te explicamos cómo es el barco en el que estuvimos nosotros en Borneo:
✓ Tiene un cuarto de baño muy básico, con ducha (bueno, una manguera que hace la función), papel higiénico y agua acumulada en una pila para “tirar de la cadena”. Pero aunque es sencillo, está muy limpio y tiene todo lo que se necesitas.
Fuera hay un espejito con un pequeño lavabo, lo perfecto para lavarte los dientes (te recomendamos que lo hagas con agua mineral) y ver la cara de felicidad que tienes en un lugar tan sencillo. Más guapo que cuando vas de boda y te has estado arreglando una hora. Ahora sin nada, lo superas. Estos momentazos es lo que aportan. 😉
✓ Para la noche tienes mosquitera, y aunque la nuestra parecía sacada de la peli de Sisi emperatriz, toda llena de volantes y encajes, hace su servicio, que es lo importante.
✓ Hay también electricidad y una regleta con enchufes, pero piensa que estás en la selva y en un barco, que para cargar el móvil no vas a tener problemas, pero lo mejor es que no dependas de mucho más.
Una vez nos preguntaron para viajar con una máquina de apnea (que tiene que estar enchufada toda la noche), y hombre, en ese caso bajo la lógica, te aconsejamos no ir.
✓ Y otro de los hits del barco es la cocina, donde te preparan unos platos locales para chuparte los dedos: verduras, pescado, soja… Nosotros comimos de lujo.
¿Cómo alquilar un barco para ver orangutanes en Borneo?
Contactamos a través de email y WhatsApp con guías y propietarios de barcos en Pangkalan Bun. Si quieres ver cómo es exactamente el itinerario, que es lo que incluye y cuánto cuesta, consulta nuestra publicación tour en klotok por Borneo.
Si en cambio prefieres reservar esta excursión con una agencia online (porque te de más seguridad), debes saber que ofrecen opciones de 3, 4 y 5 días.
Qué meter en la maleta/mochila para ver orangutanes en Borneo
Aquí un dato para los que como nosotros no sois mochileros, ten en cuenta que puedes viajar con maleta perfectamente. ¡Oooole! Nosotros de hecho llevábamos nuestras Delsey gigantes para dar la vuelta al mundo, y no supuso ningún problema porque el barco es muy amplio. Así que si te gusta viajar con maleta, no te preocupes, let’s go, que la vida con 4 ruedas es mucho más cómoda (al menos para nosotros).
✎ Lo más importante que debes llevar es todo lo relacionado con los mosquitos. Hay muchos, piensa que estamos en la selva (sobre todo y especialmente en temporada de lluvias).
Imprescindible y que no debe faltar para hacer la excursión en Borneo
- Pantalón y camisa larga
- Zapato cerrado
- Repelente de mosquitos para bañarte en él esos días
- Medicamento para la malaria. Sólo por si acaso, no te asustes, pero vete prevenido. La época fuerte de mosquitos es de Octubre a Marzo, la época de lluvias. Pero si viajas en Julio o Agosto, que es lo que hace mucha gente, suele haber muchos menos porque es la temporada de calor.
- Chubasquero en temporada de lluvias, porque suele llover unas horas al día. Si no llevases, los guías llevan paraguas, no te apures.
- Chancletas y una toalla para ducharte (nosotros usamos un pareo, que puedes comprar en Indonesia). No pagues más de 30.000 rupias, aunque te pidan 150.000, va a ser el complemento que más uses en este viaje. El pareo como toalla es genial porque se seca rápido, además yo lo uso también para cubrirme al entrar en los templos, para protegerme del aire acondicionado de los aeropuertos, como toalla en la playa… vaya, que podría haceros un teletienda de lo útil que me resulta. Pero es sólo una idea.
- Una batería externa para cargar el móvil. Aunque esos días no tienes WIFI ni cobertura, sólo con los vídeos y las fotos te vas a comer la batería.
¿Dónde dormir en Borneo si llegas 1 día antes?
Si tu vuelo llega tarde a Pangkalan Bun, tendrás que quedarte a dormir allí. Más por descansar que por otra cosa, porque el pueblo que no tiene nada que ver. Tiendas y restaurantes locales a lo largo de una calle, y poco más.
Dónde alojarte en Pangkalan Bun
Nosotros dormimos la primera noche en el Hotel Alibaba. Básico, pero bien situado y limpio. No esperes gran cosa. aunque ya solo por el precio (y el nombre😂) te lo puedes imaginar.
Pagamos 20 euros, y por esa millonada tuvimos una habitación limpia sin ventanas, un baño correcto pero que se encharcaba con la ducha, y un desayuno buffet de comida local y leche para el café (que aunque me hubiesen pagado no hubiera tomado, bajo pena de muerte).
Es una parada que puedes evitar si llegas a primera hora de la mañana a Borneo, porque lo chulo empieza después.
¿Cómo ver orangutanes en Borneo? Ruta día por día
Los guías locales con los que hicimos este tour por Borneo nos vinieron a buscar al hotel a las 11 de la mañana, y nos acercaron hasta el lugar desde donde salen los klotok, que no es ni un puerto.
Esta es una agencia familiar con varios barcos y los tienen aparcados como quien dice, enfrente de su casa. Como tú aparcas el coche al llegar del trabajo, vamos.
Todo lo que se visita es un Parque Nacional, y los orangutanes que se ven están en semilibertad y en espacios protegidos (en semilibertad no significa que estés en un zoo ni mucho menos).
Los orangutanes están libres, pero hay unas zonas concretas que en unos horarios se les deja comida a diario y ellos se acercan hasta allí para comer a mesa puesta como quien dice, “el menú del día, Manolo”. Se les pone comida en plataformas y ellos se van acercando a comerla.
Esto significa que están acostumbrados a la presencia humana que cada día se acerca hasta allí para hacerles infinitas fotos a apenas unos metros de distancia, mientras ellos están comiendo sus ricos plátanos diarios.
Estás separado de los orangutanes entre 10 y 20 metros, dependiendo del campamento, y les ves perfectamente pero con una distancia prudencial para que estén tranquilos.
Hay algunos bancos (muy sencillos) donde sentarte para verlos, y dependiendo de la temporada en la que viajes, encontrarás más o menos gente. Cuando nosotros estuvimos (Octubre), calculamos que seríamos unas 100 personas.
Si es época de lluvias es posible que veas menos orangutanes, porque hay un montón de comida en la selva y no necesitan ir a las plataformas.
Normas para visitar los campamentos de Borneo
Y antes de ponernos con la ruta, unas cuantas normas para visitar las zonas donde están los orangutanes. Algunas las copiamos directamente de los carteles que están en la zona y otras son de nuestra cosecha:
- Ir siempre acompañado de un guía.
- Mantener la distancia de seguridad que está marcada con cuerdas entre la plataforma y la gente que va a ver a los orangutanes.
- No comer o beber enfrente de ellos. Mantén la comida en tu mochila.
- Nunca tocar o molestar a los orangutanes.
- No estar nunca de pie entre un macho y una hembra.
- No subir a las plataformas de comida. Evidentemente.
- Recoger tu basura y llevarla contigo. Por favor.
- Estar callado, respetando el momento y el lugar.
¿Te ha pasado alguna vez eso de estar en el cine y tener detrás a dos, charlando toda película con el mismo tono que si estuvieran tomando un café en casa de la Pili mientras tú te cagas en todo porque les has pedido 3 veces que por favor se callen o bajen el tono pero pasan de todo? ¿No? Pues es para tirarse de los pelos.
Y no te decimos nada, si esto mismo te pasa después de irte a la otra punta del mundo para ver orangutanes y te pilla alguien que se cree que está comentando la jugada del Madrid-Barsa como si estuviera en el salón de su casa. Para matarle. Por favor, no seas tú.
Y si tienes una gran conversación pendiente con el que tienes al lado, déjala para cuando vuelvas al barco o píllate un documental de National Geographic en casa, y con una cervecita en la mano comentas la jugada de los orangutanes. Pero no allí en tono charleta, por favor. Hazlo por nosotros y por todos tus compañeros.
Como te imaginarás esta última norma es la nuestra y la hemos redactado por experiencia. Bueno, en realidad como todo lo que hay en Organizotuviaje.
Primer día
Se sale sobre las 12 de la mañana desde Kumai, ya que para llegar al primer campamento se tardan alrededor de 2 horas.
La primera parada es en el Centro de Rehabilitación de Tanjung Harapan
Es una zona donde puedes ver orangutanes en semilibertad. Allí tienes varias casetas pertenecientes a los guardas del parque, y andando por un sendero de unos 2 km, el lugar donde se encuentran las plataformas.
Como te explicamos antes, aquí llegan los orangutanes a comer, y los ves a unos pocos metros de distancia (nuestra experiencia la tienes en las Stories de Borneo).
Después te preparan la cena en el barco y a continuación se hace un trekking nocturno, pero en nuestro caso como estaba lloviendo bastante, no pudimos hacerlo.
Después te preparan la mosquitera, y no hay mucho más que hacer, es probable que te vayas a dormir pronto.
Si te preguntas cómo es eso de dormir en un río rodeado de selva, te diremos que para nosotros fue una gozada, con los ruidos tranquilos, que más bien parecen los de un cd de relajación. Alucinante la experiencia, y lo de despertarse con la luz de día y un paisaje así, otro tanto.
Segundo día
Amanece sobre las 5 de la mañana, y de verdad que estar allí es como si estuvieras viendo una película en el cine, tal cual como si te hubieran puesto una pantalla delante.
Se desayuna sobre las 6:30 horas, y al siguiente campamento se llega a las 9 de la mañana.
Por el camino es posible que vayas viendo otros animales. En nuestro caso vimos un orangután pequeñito subido a un árbol, una pareja de tucanes y monos narigudos. Cocodrilos ni uno en los dos días. Dicen que hay, pero no se acercan con el ruido de los motores de los barcos.
Campamento Pondok Tanggui
De aquí hemos sacado la norma de respetar el silencio. Igual que el primer día todo el mundo estaba callado y la experiencia fue genial, este segundo día la gente había perdido el respeto a los orangutanes.
Lo bueno (cuando todo el mundo se estaba yendo), es que el guía nos dijo que si nos queríamos quedar otro rato, que posiblemente pudieran venir más orangutanes. Y así fue, cuando toda la feria se había ido llegaron 3, uno de ellos macho, que vimos tranquilamente comiendo al lado y sin gente!!! Un diez por el momentazo.
Por eso te recomendamos que dejes que la gente se vaya y preguntes al guía si merece la pena esperar un poco más para ver (casi a solas) a los orangutanes que puedan llegar. Pero eh, psss, psss, que quede entre nosotros, y a los que les mola la charleta, que no se enteren 😉.
Campamento Leakey
Al llegar tienes un pequeño museo donde puedes aprender algo más sobre el campamento, que se estableció en 1971 para estudiar la vida de los orangutanes salvajes en la selva.
La hora de comida para los orangutanes en este campamento es de 2 a 4 de la tarde, y a las 16:00 tienes que estar fuera de allí.
En nuestro caso estuvo lloviendo al principio, pero aún así había orangutanes y fue en Leakey donde llegamos a ver al gran macho moverse entre las ramas y con la cara totalmente plana.
Mejor manera de despedirnos, imposible. Cenita en el klotok, última noche entre las mosquiteras de Sisi y el paraíso al otro lado, y una experiencia para recordar toda la vida.
Tercer día
Un nuevo desayuno con el despertar de la jungla, y sobre las 9 de la mañana, o antes, si tu vuelo sale temprano, se llega a Kumai para dar finalizada esta increíble experiencia.
¿Qué te ha parecido la experiencia de alquilar un barco para ver orangutanes en Borneo? Si tienes alguna pregunta o tú también has vivido la experiencia y quieres que añadamos algo, déjanos tu comentario aquí abajo y te responderemos encantados.
Esther García Ortega / 27/04/2019
Acabamos de volver de Indonesia! Ha sido un viaje maravilloso en parte también gracias a Organizo tu viaje. La experiencia con el klotok organizada a trevés vuestro no podría haber sido mejor y eso que tuvimos un contratiempo con el vuelo de ida. Vuestro contacto en Borneo una maravilla! Puntual, súper atento, un fantástico guía y encima hablaba español, jejeje. Ver orangutanes y dormir en la selva con excursión nocturna incluida para ver bichitos es una pasada! Madre mía, una tarántula en plena noche en medio de esa vegetación, espectacular!
Mil gracias por vuestra labor.
Un abrazo,
Esther y Víctor
Joseba Montes / 27/04/2019
Muchas gracias Esther por tu comentario!! Borneo es un lugar único. Esperemos que lo cuiden y podamos ver orangutanes en libertad durante mucho tiempo. Aquí nos tenéis para lo que necesitéis en próximos viajes.
Alexandra / 29/04/2019
Hola!
Organizais el Tour en klotok por Borneo? Me gustaría saber el precio para 3 días y 2 noches en klotok privado para 2 personas. Y con que empresa se realizaría, servicios, etc.
El inicio del Tour seria el 12 de Julio.
Gracias!!
MAROA / 07/07/2019
Hola! Hemos estado leyendo vuestro viaje y ruta en Borneo y estamos interesados en el Tour en Klotok por Borneo, 3 días 2 noches. Nos gustaría saber el precio, la empresa y como poder contactar para poder reservarlo. Somos una pareja y vamos a Indonesia en septiembre. Las fechas aproximadas que íriamos son el 5-6 de septiembre. Muchas gracias por vuestra ayuda! Tenéis un encanto de blog!!! 🙂
Joseba Montes / 10/07/2019
Hola Maroa, te envío la info a tu email. Un saludo
Marta / 21/07/2019
Hola! Hemos estado leyendo vuestra entrada! Nos gustaría tener más info. El precio aprox., dónde lo contratastéis, etc. Muchas gracias
Joseba Montes / 21/07/2019
Hola Marta, te enviamos email para concretar fechas y numero de personas. Estos tours los hacen guías locales. Un saludo
Manuel / 28/08/2019
Hola buenas tardes, me gustaría igual que en los otros comentarios que me explicaseis con quien reservasteis y cuál era el precio del klotok privado por 3 días para dos personas por favor. Muchas gracias
Joseba Montes / 28/08/2019
Hola Manuel, los tours los hicimos con guías locales, y cobran 3.000.000 por persona (de Octubre a Junio) por un barco en privado de 2 personas. Enviadnos un email a info.organizotuviaje@gmail.com con vuestras fechas y número de personas, si os interesa. Un saludo
Carlos / 23/01/2020
Hola, somos una pareja que vamos a Indonesia y Malasia del 15 julio al 4 de agosto. Estamos valorando la posibilidad de hacer esta actividad de ver oranguntanes en Klotok. Si nos podéis mandar mas información. Y también horarios de los vuelos que debríamos comprar para cuadrar con los horarios.
Joseba Montes / 26/01/2020
Hola Carlos, te envío la info a tu email. Un saludo
Ana / 27/04/2022
Hola!
Viajo con mi pareja del 26 de septiembre al 17 de octubre y nos encantaría hacer esta excursión de dos o tres noches para dos personas 🙂
Gracias!
Un saludo,
Ana
Joseba Montes / 27/04/2022
Hola Ana, te envío al email la información para alquilar un barco en Borneo para ver orangutanes con guías locales. Saludos!!
Marcos / 03/05/2022
Hola gracias por el post.
Queremos viajar en Mayo, y no sabemos dónde alquilar el barco en Borneo. ¿Sabéis de algún contacto? ¿Tendremos la opción de compartir Klotok? Porque he leído que esa opción solo es lo meses de Julio y Agosto. Saludos
Joseba Montes / 04/05/2022
Hola Marcos, te envío al email la información para alquilar barco en Borneo. En Mayo no hay opción de tours compartidos. Como indicas, solo se hacen en julio y agosto. Vamos hablando