25/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICACómo ir al SALAR de UYUNI: Tour de 3 días (Bolivia)

Cómo ir al SALAR de UYUNI: Tour de 3 días (Bolivia)

Un sueño cumplido, visitar el Salar de Uyuni en un tour de 3 días. Kilómetros y kilómetros de sal que parecen un mar de nieve. A continuación te detallamos nuestra experiencia. ¿Empezamos?

 

¿Cómo llegar al Salar de Uyuni desde La Paz?

Para llegar al Salar de Uyuni desde La Paz tienes varias opciones:

 

Avión

La manera más cómoda y rápida, pero también la más cara. Podrás volar con la compañía Boliviana de Aviación desde La Paz a la Joya Andina de Uyuni. Un aeropuerto internacional de lo más pequeño, con una sala de llegadas y otra de salidas.

✈ Consulta en Skyscanner tu vuelo entre La Paz – Uyuni.

⇒ IMPORTANTE: En el vuelo de salida de Uyuni tienes que pagar una tasa aeroportuaria (11 Bolivianos).

 

Tren

También se puede ir en tren desde La Paz a Uyuni, pero esta opción no es directa. Tendrás primero que coger un bus a Oruro, y desde ahí, con las compañías Expreso del Sur o Wara Wara del Sur, llegar al soñado Salar de Uyuni.

El tiempo que se tarda en hacer estos dos trayectos, es de más de 10 horas. Primeramente algo más de 3 horas en bus y otras 7 en tren. Una locura de viaje.

 

Bus

La última opción para llegar a Uyuni desde La Paz es el autobús. Hay varias compañías que hacen esta ruta directa, entre ellas Panasur o Titicaca Tourist Transportation.

El tiempo en hacer los más de 460 km será de unas 10 horas. Lo bueno en este sentido es que hay buses nocturnos, y te ahorras la noche de hotel en Uyuni pueblo.

⚡ Consulta precios en el buscador Bookaway. Recomendamos reservar con antelación para no quedarte sin plaza.

 

¿Dónde alojarse el día antes de hacer el tour Salar de Uyuni?

El pueblo de Uyuni no tiene nada que ver, apenas una calle principal con restaurantes y lugares donde tomarte algo. Encontrarás alguna tienda, un par de bancos y una casa de cambio, pero poco más. También hay un mercado local donde puedes comprar chancletas, bikinis, ropa para el salar… (necesario para el tour de 3 días).

Piensa que sólo vive del turismo, y todo está en torno a las excursiones al salar de Uyuni.

 

Pueblo de Uyuni, Bolivia

 

Te dejamos varios hoteles que están bien para alojarse en el pueblo de Uyuni si vas a hacer noche:

 

Y si buscas algo especial y de lujo, en Cochani tienes un hotel de sal:

Si vas de Abril a Septiembre, que es el invierno en Bolivia, busca que tenga calefacción a ser posible y buena agua caliente, porque por la noche el frío aprieta.

 

¿Qué llevar en la mochila para hacer el tour Salar de Uyuni de 3 días?

Antes de empezar con nuestras recomendaciones, debes de tener en cuenta que las mochilas o maletas van en los portaequipajes exteriores de los coches, con lo cual te piden que lleves como máximo una mochila o una maleta pequeña a ser posible.

Nosotros dejamos las maletas en el hotel de Uyuni donde dormimos la noche antes, y solo fuimos con una mochila. Es la que usamos durante toda nuestra vuelta al mundo, del tamaño de una maleta de cabina y super cómoda. Llevamos además un bolso pequeño dentro del coche, con las cosas que necesitábamos tener más a mano.

Para hacer el tour del Salar de Uyuni de 3 días no hace falta que lleves muchas cosas en la mochila, pero sí hay algunos imprescindibles:

  • Agua: En las comidas te dan, pero no para el resto del camino y lo recomendable es que lleves tú a mayores.
  • Crema solar con protección alta porque durante el día el sol es intenso y además se está a mucha altura (más de 4.000 metros continuamente)
  • Sorochi Pill, Ibuprofeno u hojas de coca: Precisamente por la altura, vete prevenid@. Nosotros no llegamos a comprar las famosas pastillas de Sorochi Pill que dicen que son buenas para evitar el mal de altura. Incluso en la Montaña de 7 Colores (Perú) a más de 5000 metros de altitud solo estuvimos masticando hojas de coca.
  • Todo tipo de ropa: La temperatura cambia tanto a lo largo del día, que lo mejor es ir con muchas capas en la mochila que llevas a mano.
  • Bañador: Para la parada en las aguas termales del último día.
  • Toalla: Como el siguiente punto, no hay, ni siquiera de alquiler en los alojamientos de la excursión, y esto es igual en todas las agencias.
  • Papel higiénico: En los «hoteles» donde se duerme, no hay, tienes que llevar el tuyo.
  • Gafas de sol, imprescindibles en el salar.

 

Seguro de viaje

Llevar un buen seguro de viaje internacional es un básico, un coste mínimo añadido a los gastos del viaje que te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo.

Nosotros recomendamos IATI, un seguro sin franquicias que dispone de atención permanente las 24 horas en español. Además con un 5% de descuento por ser lector de OrganizoTuViaje.

 

 

¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?

El mejor momento para visitar el salar de Uyuni podría ser en el mes de Abril, ya que no hace tanto frío como en invierno y las precipitaciones son escasas. Esta es la época que elegimos nosotros.

Pero si prefieres ver el desierto de sal húmedo para disfrutar de los efectos de espejo, tendrías que ir entre diciembre y abril.

 

¿Qué se debe tener en cuenta para ir al Salar de Uyuni? Precio, coste de entradas y gastos

Nosotros hicimos este tour por el Salar de Uyuni de 3 días con un guía local. Una excursión a Uyuni al completo que incluye: chófer guía, alojamiento y comida. Pero hay gastos que no están incluidos:

  • 150 Bolivianos de entrada al Parque Nacional Averoa
  • 6 Bolivianos para las aguas termales
  • 10 Bolivianos de la ducha de la primera noche, si la quieres con agua caliente.
  • La entrada a la mayoría de los cuartos de baño durante la ruta. Durante las paradas hay cuartos de baño pero para hay que pagar 5 Bolivianos. Te dan papel higiénico y están limpios, eso sí.

Los precios de los tours varían mucho, van desde los 150 a los 250 euros por persona (incluso los hay más caros). Nosotros queríamos asegurarnos plaza en un día concreto, así que reservamos esta opción online:

 

 

⚡ Si solo tienes 1 día para hacer el tour al salar de Uyuni, no te preocupes, puedes reservar esta otra excursión:

 

 

Te explicamos cómo fueron los 3 días de tour, pero ya te adelantamos que nos encontramos con algunos de los paisajes más alucinantes que hemos visto nunca. Tan alucinante fue la ruta desde Uyuni, que no entendemos cómo no es más conocida. Aunque te decimos una cosa, que no esté masificada es otro de los grandes encantos que tiene.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

¿Cómo es el tour de 3 días por el Salar de Uyuni y qué sitios vas a visitar?

La excursión al salar de Uyuni la hicimos a finales de Abril (temporada baja). Elegimos la opción más completa de 3 días y 2 noches, algo que te recomendamos con todas nuestras fuerzas. Un tour en grupo de 6 personas y en español.

Nuestra gran ilusión y gran sueño era conocer el Salar de Uyuni, pero después de esos 3 días, sólo pensamos en lo que nos hubiésemos perdido de no haberlo hecho así, teniéndolo tan cerca, además.

Puedes hacer una ruta circular con salida y vuelta al pueblo de Uyuni, o quedándote en la frontera con Chile el tercer día. En este caso, si quieres ir a San Pedro de Atacama, desde la frontera donde te dejan, tienes que ir en un bus (una minivan) y es la propia agencia local de Uyuni la que te proporciona el billete.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Tour por el Salar de Uyuni

 

Durante los 3 días estuvimos todos juntos y la verdad es que fue una suerte congeniar bien, pero si quieres también existe la opción de hacer la ruta totalmente privada.

Te contamos qué es lo que vimos día a día, aunque hubo tantos lugares alucinantes que verás que hay muchos en los que no hay mucho que explicar y dejamos que las imágenes hablen por nosotros. Vamos allá!!!

 

DÍA 1


Se sale del pueblo de Uyuni a las 10.30 de la mañana. Es el día que más gente te encuentras, ya que hay quien hace solo el tour de 1 día para ver únicamente el salar.

💡 Paradas durante de la excursión al Salar de Uyuni de 3 días:

 

Cementerio de trenes

A 15 minutos del pueblo, la primera parada de la ruta. Varios trenes antiguos y oxidados, en un paisaje que recuerda mucho al del lejano oeste (y el que nos vamos a encontrar el resto del camino). Tampoco es que tenga mucho que ver, y como además te vas a encontrar gente subida a todas las máquinas, tampoco se pueden hacer fotos tranquilamente en este caso.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Cementerio de trenes

 

Cochani

Mercadillo donde paran todos los coches antes de ir al salar. No son más que puestos locales. Sin más interés.

 

4×4 para hacer el tour por Uyuni

 

El Salar de Uyuni

Ahora sí. Tu sueño. Y el nuestro antes de conocerlo. De repente, delante tuyo ese paisaje que has soñado tantas veces. Y que vas a recordar el resto de tu vida.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Vistas desde el Salar de Uyuni

 

Con más de 10.500 km2, es el mayor desierto de sal del mundo y se estima que tenga unos 10.000 millones de toneladas de sal.

En la excursión de 3 días, la primera parada se hace para comer en lo que fue un hotel. Un edificio construido con sal, que se llama Playa Blanca. Allí el conductor prepara la comida y se come sobre una mesa y unos taburetes de sal. La comida, como la del resto del tour, super rica. En nuestro caso chuletas de alpaca (que son como las de cerdo), quinoa, ensalada de tomate, plátanos y bombones de postre.

 

Restaurante de sal en Uyuni

 

A parte de lo alucinante que resulta el paisaje, aquí verás un monumento de sal al Dakar.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Monumento del rally Dakar en el salar de Uyuni

 

Y un conjunto de banderas de un montón de países, donde cae foto, seguro.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Banderolas en Uyuni

 

Pero lo más chulo es parar en medio del salar, con el blanco infinito por delante, y volverte loco con el paisaje y las fotos de perspectiva, que tanto juego dan.

 

 

Isla Incahuasi

Una isla repleta de cactus gigantes en medio del salar. Para dejarte con la boca abierta. Se encuentra a 3680 metros sobre el nivel del mar y todo el área está formada por rocas de origen volcánico.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

Si quieres subir a lo alto, hay que pagar 30 bolivianos por la entrada. Si no, puedes rodearla.

En la «isla» tienes baños, un pequeño restaurante y una cafetería. Muy básico todo.

La isla está llena de cactus gigantes. Son ejemplares con muchísimos años, porque según nos explicaron, ese tipo de cactus crece 1 cm al año, es decir, necesita 100 años para crecer 1 metro.

 

Tanil

Uno de los atardeceres más impresionantes que vas a ver en tu vida. Una laguna que por la tarde refleja tonos rosados, con la sal bajo los pies.

 

 

Y aquí, aunque haga frío, te recomendamos que te descalces y entres en el agua. La sensación es una pasada y además la temperatura, una vez dentro, baja un poco. Alucinante.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

San Juan

Es «el pueblo» donde se duerme. Bueno, en realidad no esperes el típico pueblo pequeño con tiendas y restaurantes, porque se para directamente de noche en un hotel super sencillo, sin nada cerca.

El alojamiento es muy básico, con baño compartido y sin calefacción, pero es que tampoco hay mucha más oferta. Unos compañeros de nuestro coche eligieron habitación con baño privado, que es la otra opción que hay.

IMPORTANTE: Si eliges baño compartido no te olvides de llevar papel higiénico, toalla, jabón y todo lo que necesites, porque no hay nada. Tampoco lo alquilan.

Si quieres darte una ducha caliente, hay que pagar 10 Bolivianos. Te dan un boleto y ya tienes agua caliente y con buena presión. Recomendación, dúchate cuando no haya nadie en la otra ducha para que así tengas más presión. Recuerda que estás en medio del desierto.

Otro dato a tener en cuenta es que solo hay enchufes en la zona común del comedor, las habitaciones no tienen.

 

DÍA 2


 

Chiguana

Un pequeño salar entre volcanes y con las vías del tren que tiran hacia el infinito. Una parada muy fotogénica.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

Volcán Ollague

A 5.600 metros sobre el nivel del mar, es un volcán aún activo y de hecho cuando nosotros estuvimos, se veía una pequeña fumarola sobre el volcán.

 

 

Pero lo chulo de esa parada es el paisaje de rocas que parecen sacadas de una peli de la Guerra de las Galaxias.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni y hacer un tour de 3 días por BOLIVIA

 

Laguna Canapa

En este caso a 4175 metros de altitud, lo chulo de esta parada es ver los flamencos en su hábitat natural y casi al lado tuyo. Nunca los habíamos visto así.

 

 

Además hay 3 tipos de flamencos: El James, el andino (el de alas rosas) y el chileno (el de cola negra).

El agua de la laguna, que proviene de aguas subterráneas, es cálida y por eso se pueden ver flamencos todo el año.

 

Laguna Hedionda

El nombre viene del olor a azufre que hay allí. Se ven también los 3 tipos de flamencos. No es sólo la laguna, las montañas que la rodean y el reflejo sobre el agua.. ¿Dejamos que lo veas tú mism@?

 

 

Es el lugar donde paramos a comer el segundo día, y entre el hambre y las vistas, le damos un 10 a esta parada.

Además hay un pequeño hotel, baños (a 5 Bolivianos) , e incluso WIFI de pago (caro) si ves que lo necesitas o quieres quedarte.

 

Laguna Honda

Muy cerca, de la anterior laguna, otro paisaje que quita el hipo, con una laguna azul clarito como escenario.

 

Árbol de piedra

Es una formación eólica que destaca entre un montón de rocas de diferentes figuras en lo que se conoce como las Pampas del Siloé, un desierto que es la entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Nosotros fuimos a última hora de la tarde y el viento es super fuerte a esas horas. Pero el lugar, una pasada.

 

 

Laguna Colorada

Otro de esos paisajes para no olvidar. Una laguna inmensa, de color rojo por las algas que allí se encuentran, también con flamencos que viven todo el año porque no llega a secarse la laguna. Uno de los paisajes más impresionantes que hemos visto nunca.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Laguna Colorada

 

Es allí donde se pagan 150 Bolivianos por la entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.

Un dato importante es que tienes que guardar el boleto porque los días siguientes te lo piden, y si lo pierdes tienes que volver a pagar.

Ese día se duerme en un alojamiento en una habitación compartida. No hay duchas y los baños son mixtos, pero todo merece la pena por todo lo que te ha llevado hasta allí, y lo que te espera. Ya habrá otros momentos de comodidades.

Eso sí, importante: Lleva ropa de mucho abrigo para dormir porque no hay calefacción, y aunque las camas tienen un par de mantas, es como dormir en la casa del pueblo en invierno. Si eres frioler@, lleva máximos refuerzos.

Tampoco aquí hay enchufes en las habitaciones, pero ni siquiera en el albergue, así que la única opción es ir a cargar el móvil a una pequeña tienda-casa que hay enfrente, con una regleta multi enchufe para toda la gente que pasa por allí.

Ese día la cena, con vino y todo. Para que descanses mejor antes del madrugón.

 

DÍA 3


Te levantas a las 5 de la mañana. Suena chungo, pero como también te acuestas pronto y no hay mucho que hacer la noche antes después de cenar, al final descansas bien.

IMPORTANTE⇒ Lleva puesto el bañador, que hoy es el día de las aguas termales.

 

Géiseres

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

Cuando te dicen de levantarte a las 5 de la mañana, se te ponen los ojos en blanco. Pero todo compensa, créeme. A las 7 de la mañana estás rodeado de un montón de géiseres de hasta 70 metros de alto y lavas volcánicas que burbujean bajo tus pies. Un lugar brutal.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

 

También el frío que hace a esas horas y el olor a azufre.

 

Aguas termales de Polques

Se llega allí sobre las 7.30 de la mañana, cuando todavía tienes el frío metido en cada poro de tu piel. Porque no sabes qué temperatura hacía, pero menos cero, seguro.

Entre la noche anterior, la que está cayendo desde que te has levantado, y el frío que has pasado paseando entre los géiseres, si te piden que elijas qué hacer en este momento, lo de un baño caliente, sale seguro entre las opciones.

Y no te digo nada si es con un paisaje de amanecer, y agua a 38 grados . Segregas saliva, como el perro de Paulov.

⇒ Eso sí, si quieres darte un baño en aguas termales, tendrás que pagar 6 bolivianos. El pago incluye el acceso al cuarto de baño, (bien, porque en otros sitios hay que pagar) y poder usar una caseta con vestuarios, donde cambiarte cuando sales.

Las aguas termales están en dos pequeñas piscinas, una a 30 grados y la otra a 38. No te decimos más, que hasta te escuece por un segundo el cuerpo cuando te metes.

 

Termas de Polques

 

⇒ Si te has planteado no entrar, por pereza de secarte luego o por no desnudarte con el frío que hace, olvida la idea. En mayúsculas. Ni se te ocurra dejar pasar ese momentazo. Todo compensa. Y ya vas con el bañador puesto, lo único que vas a sufrir es el momento de quitarte la ropa para entrar en el agua. Después a la salida, la temperatura exterior ya habrá subido y tu cuerpo ya está tan agustito que no vas a sufrir el frío. Créenos, por favor.

⇒ Más datos prácticos: Allí no venden comida, y entre que se desayuna super pronto, y que la experiencia en el agua da hambre, a estas horas los snack o la fruta que lleves en la mochila, te va a saber a gloria.

 

Laguna Blanca

Con dos volcanes enfrente tuyo. La última parada antes de llegar a la frontera con Chile. Existe la opción de quedarse allí para pasar a Chile, sin necesidad de volver a Uyuni, como te comentamos antes, pero tienes que plantearlo al contratar la excursión.

Si vuelves a Uyuni, tienes 7 horas de vuelta, y la hora prevista de llegada son las 5 de la tarde.

El camino se hace seguido, con alguna parada, pero ya pensando en el descanso del conductor y comer antes de llegar. Poco más. Ahora a disfrutar del paisaje que tienes delante, que ya no es sólo desierto porque según vas bajando en altura, el valle se convierte en paisajes más verdes donde ver a llamas pastando.

 

Últimas paradas:

 

Desierto de Dalí

 

Cómo ir al Salar de Uyuni: Tour de 3 días

Desierto de Dalí

 

Mirador de la Laguna Capina

 

 

Cuando nuestro sueño era conocer el Salar de Uyuni y nos planteamos hacer esta ruta de 3 días, jamás pensamos que fuésemos a alucinar tanto. Lo podríamos poner en mayúsculas, con purpurina, pero no alcanzaríamos a reflejar cómo es esta ruta. Sólo te diremos que a pesar de haber viajado mucho, este ha sido uno de nuestros sueños viajeros cumplidos, de esos que no defraudan, que son mucho más aún de lo que esperabas. Esta claro que un trocito nuestro quedó en Uyuni, ya nos dirás si lo encuentras cuando vayas tú por allí.

FOLLOW US ON:
12 COMMENTS
  • Marta / 26/05/2018

    Hola, gracias por toda la información, me viene de perlas. Quiero hacer la misma excursión de 3 días cuando vaya a Bolivia. ¿En qué agencia cogieron la excursión? Llegaremos de Posotí a Uyuni, imagino que con taxi o van, ¿creéis que será posible contratar la excursión de 3 días el mismo día que lleguemos para el día siguiente?

    ¡Un saludo y gracias!

    Marta

      • Analia / 13/03/2020

        Buenas. Cuantos dólares tendría que llevar aprox para este viaje. Este año hice peru y uyuní me me tienta mucho.

  • Javier / 30/08/2018

    Hola, muy útil vuestros posts sobre Perú, en especial este de Uyuni. En dos semanas vamos mi pareja y yo y queríamos hacer lo mismo que habéis hecho vosotros, empezando y terminando en Uyuni. ¿Podríais decirnos el nombre de la agencia y si salisteis contentos con los servicios? Gracias!

  • ALDO CESATTI / 18/01/2019

    Estimad@s, excelente crónica!, quería pedirles mas información acerca de como contratar los servicios para ir a esos hermosos lugares!

  • Dayana / 02/05/2022

    Hola buenas tardes, puedes subir en otro post, o darnos información sobre la mochila que usaron para los viajes?
    Gracias

  • daniela / 04/09/2023

    Hola. Queríamos saber (ya que irá una persona mayor al tour de Uyuni): ¿qué tanto hay que caminar? ¿cuál es el nivel de facilidad de la caminata?

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.