25/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICACómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

Todo lo que necesitas saber para viajar a Perú por libre con requisitos, mejor época, lugares que visitar, número de días necesarios, consejos para evitar el mal de altura, cómo moverse, tours y visitas guiadas recomendadas y un montón de información para organizar tu viaje a Perú. ¿Empezamos?

 

¿Qué se necesita para viajar a Perú?

Las personas con pasaporte de España y de la Unión Europea no necesitan visado para viajar a Perú, siempre y cuando la visita sea exclusivamente turística y permanezcan hasta un máximo de 90 días. Recomendamos siempre consultar con tu embajada para evitar problemas a la llegada.

💡 Los países que no deben tramitar visa de turismo son los que forman parte de la Unión Europea, Oceanía, Estados Unidos, Canadá y los siguientes países americanos: Antigua Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?

Cualquier época es buena para viajar a Perú, pero debes tener en cuenta que para visitar Machu Picchu la estación seca es de abril a octubre, y que la húmeda va de noviembre a marzo.

 

¿Cómo se llega al Perú por tu cuenta?

El aeropuerto más importante de Perú es el de Lima, hasta aquí podrás llegar desde Europa en vuelo directo con Iberia, Air Europa o LATAM. También tienes la opción de volar con escala y de forma más económica con Avianca desde otros países de América Latina.

 

 

¿Qué llevar en la maleta para viajar a Perú?

 

Dinero en efectivo y tarjetas

Para viajar a Perú recomendamos llevar euros o dólares americanos, y al menos 2 tarjetas para pagos y compras. Pero, ¿qué tarjetas llevar para pagar en Perú? Entre todas las que usamos nosotros para viajar, 2 buenas opciones gratuitas además de la tarjeta de tu banco tradicional (aunque debes de saber que la comisión por usarla será de al menos un 4%):

  • Revolut: La mejor opción. Una tarjeta de débito que no cobra comisión y que se recarga con la cantidad que quieras.
  • Bnext: Tarjeta de prepago que cobra siempre un 1% de comisión por pagos y compras en Perú.

Una vez en destino, acércate a las muchas casas de cambio o bancos para cambiar soles (moneda oficial del Perú). Pero, ¿Cuánto dinero es necesario llevar a un viaje a Perú? Todo va a depender del tiempo que vayas a estar en el país, pero calcula al menos 200 euros por semana para pagar comidas, traslados o la compra de souvenirs.

 

Seguro para viajar a Perú por libre

Imprescindible en un viaje a Perú por libre. Te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces, y la tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, de que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima.

Como hay un montón, si no sabes cuál elegir, te dejamos IATI, el seguro de viaje internacional que usamos nosotros, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal.

Desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en América Latina… Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente. Contratando el seguro desde OrganizoTuViaje, además te hacen un 5% de descuento.

 

 

Tarjeta para tener internet en Perú

Una de las mejores opciones para tener internet en tu viaje a Perú es Holafly. Recibes la tarjeta, y una vez en destino, dispondrás de datos sólo activar la eSIM en el móvil, además de la itinerancia de datos.

En Perú tienes planes de 15 días por 47 euros, además con descuento del 5% con nuestro código Organizotuviaje. De esta manera podrás navegar, tener WhatsApp y redes sociales o el GPS o navegador, sin preocuparte.

 

Pastillas para el mal de altura

Los lugares donde puedes tener problemas con la altitud (mal de altura) en un viaje a Perú son Cuzco (ten en cuenta que te encontrarás a 3.350 metros), Arequipa, Valle del Colca (4.000 metros) y Puno. Y si viajas a Bolivia, en La Paz y en el Salar de Uyuni estarás a mucha altitud igualmente.

Nosotros lo único que utilizamos para el mal de altura fueron hojas de coca, no llevamos ningún medicamento desde España. Pero si prefieres ir a Perú con alguna medicina, puedes comprar en farmacias Acetazolamida, aunque siempre recomendamos hablar antes con tu médico.

Aún así puedes consultar nuestra guía de consejos para evitar el mal de altura en Perú.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

Como consejo para las primeras horas en Perú, lo mejor es descansar el primer día y no hacer ningún esfuerzo. Y si sales, caminar despacio, tomar infusiones y masticar hoja de coca.

⚡ Recomendación: En el mismo aeropuerto hay una cesta con hojas de coca, tómate varias que te servirán para los primeros momentos en altitud.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

Tipo de ropa 

Lo que siempre se aconseja es llevar un montón de capas, ya que las temperaturas cambian muy rápidamente en Perú. En Cuzco si hace sol te asfixias de calor, pero si se nubla te congelas.

Si vas a viajar a Perú en la temporada de lluvias, lleva siempre contigo una chaqueta impermeable o un poncho.

 

¿Qué no debes perderte en un viaje a Perú por libre?

Nosotros estuvimos mes y medio de viaje por Perú, con 2 semanas de voluntariado en Cuzco, así que después de nuestra experiencia, podemos ayudarte a planificar tu viaje por libre. Hemos de decir, que aún estando tantos días, no nos dio tiempo a visitar Iquitos, Puerto Maldonado y Paracas.

Estas son algunas ideas, pero todo va a depender de los días que tengas disponibles. Lo más recomendable es que viajes al menos 15 días para conocer lo más importante de este país andino.

 

Lima

Estuvimos 4 días que nos supieron a poco. Lima es una ciudad que merece mucho la pena pasear y conocer. No te pierdas su casco histórico colonial Patrimonio de la Humanidad con su preciosa Plaza de Armas y su catedral, además del barrio de Barranco y el Puente de los Suspiros.

 

Plaza de Armas de Lima

 

Y por supuesto no dejes de probar la mejor cocina peruana. Exquisita!! Apunta las cevicherías Beto, hay varias en la capital.

 

 

Cusco

Hay que guardar al menos una semana para visitar Cuzco (consulta nuestra guía) y poder hacer las excursiones imprescindibles.

 

 

Además es recomendable estar más tiempo sobre todo para la aclimatación a la altura, y así poder ver lugares como la Montaña Arcoiris o de los 7 Colores situada a 5.200 metros de altitud, o disfrutar sin problemas del mismo Cuzco que se encuentra a 3.300 metros.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

Montaña de 7 Colores

 

No te puedes perder lugares cercanos en excursiones de 1 día como Maras y Moray o el Valle Sagrado de los Incas.

 

Machu Picchu

Recomendamos con todas nuestras fuerzas (si tienes días disponibles) visitar Ollantaytambo (consulta nuestro post) y Aguas Calientes antes de subir a la montaña Machu Picchu. Para ello tendrás que hacer noche en cada pueblo.

💡 Te explicamos nuestra experiencia para saber ¿cómo viajar en tren a Machu Picchu?

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

Ollantaytambo

 

La subida a la montaña Machu Picchu es imprescindible hacerla al amanecer, sin duda el mejor momento del día. Para ello tendrás que hacer noche en Aguas Calientes, y hacer cola a las 4 de la mañana para la subida en bus.

💡 Te explicamos también al detalle cómo llegar a Machu Picchu desde Cuzco por libre.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

Nazca

Sobrevolar las líneas de Nazca e incluso visitarlas desde tierra, incluyendo las de Palpa, menos conocidas, pero igualmente espectaculares.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

Huacachina

La laguna y el desierto de Huacachina, uno de los pocos oasis naturales que se pueden encontrar en el continente americano, y una parada imprescindible en un viaje por Perú. ¿Quieres saber cómo llegar a Huacachina? Consulta nuestra guía.

 

 

Arequipa y Valle del Colca

La ciudad blanca de Arequipa y la excursión al Valle del Colca (consulta nuestro post) con sus cóndores es otro de los lugares imprescindibles en un viaje a Perú.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

Puno

Conocer Puno para descubrir nuevas tradiciones y conocer las islas de los Uros y Taquile situadas en el lago navegable más alto del mundo, el Lago Titicaca.

💡 Consulta la guía para visitar Puno y el Lago Titicaca.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a Perú por libre

 

¿Cuántos días son necesarios estar en Perú?

Una de las tareas más complicadas si viajas a Perú por libre, es el diseño de la ruta y el itinerario de viaje a seguir, además de los días necesarios en cada parada. Recomendamos estar un mínimo de 2 semanas (3 sería lo ideal) para poder disfrutar de este país andino.

⚡ Puedes consultar estas rutas por Perú de 10, 15 y 20 días para que te sea más fácil organizar tu viaje.

 

¿Cómo moverse en Perú por libre?

 

Autobús

La manera más cómoda y económica de moverse en Perú por libre es el autobús. Nosotros viajamos en autocares de dos plantas con asientos que parecen la parte de business de cualquier avión, además con su pantallita individual con pelis, juegos, libros, y te dan comida como en un vuelo… Alucinantes!!!

💡 Aquí tienes más información para viajar en bus por Perú y cuál es la mejor compañía.

 

 

Para ir de Puno a La Paz, hay que usar otra compañía. En este artículo os explicamos cómo cruzar la frontera entre Perú y Bolivia por tierra.

 

 

Avión

Pero para hacer trayectos largos como Lima – Cuzco o Lima – Arequipa, recomendamos usar el avión para moverse en un viaje por Perú. Son demasiadas horas y muchas curvas, ya que atraviesas los Andes.

Para que no suba mucho de precio, recomendamos volar con Peruvian, compañía peruana que tiene muy buenas tarifas.

 

¿Dónde alojarse en un viaje por Perú?

Perú es un país barato si vas a viajar por tu cuenta. Te podrás alojar en hoteles, hostales o apartamentos muy económicos. Después de nuestro viaje, te recomendamos estos:

 

LIMA


En el barrio de Barranco, una zona super segura y la que más encanto tiene. Todos los alojamientos están situados muy cerca del Puente de los Suspiros:

 

CUSCO


La mejor zona para alojarse en Cuzco es el Barrio de San Blas, al lado del mercado y a 10 minutos andando de la Plaza de Armas. Te dejamos varias opciones con distintos presupuestos por esta zona:

  • Eureka San Blas: «Hotel muy limpio y con una gran ubicación: está cerca de 10 minutos caminando de la Plaza de Armas, menos de 5 de la plaza de San Blas y tiene muchos restaurantes, bares y comercio cercanos.»
  • Huascaran Hostal: “Nos gustó todo: la ubicación, zona tranquila, limpieza, agua caliente, wifi muy bien, y personal super amable.”
  • Villa San Blas: «Hotel económico y a solo 400 metros de la plaza principal de Cusco y ofrece habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita, balcón privado y TV de pantalla plana. El desayuno está incluido y hay una terraza.»
  • Amaru Colonial: «Hermoso hotel. Nuestra habitación tenia magnifica vista a Plaza de Armas. Muy bien ambientado. Buena ubicación en San Blas»

 

OLLANTAYTAMBO


Nosotros nos quedamos en el Hostel Andenes, a muy buen precio y con buenas valoraciones. Situado junto a la Plaza de Armas, aunque Ollantaytambo es pequeño y nada está lejos.

 

Otros alojamientos:

  • Kamm A Guest House con una puntuación de 9.5 Booking y con certificado TripAdvisor también. Pasamos por la puerta y nos gustó. Muy buena situación.
  • Parwa Guest House. Entramos a qué nos enseñase la habitación, y nos encantó. Con vistas a las ruinas, con unos paisajes geniales y un lugar precioso.

 

AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU PUEBLO)


Hoteles recomendados y bien situados en la Avenida del Imperio de los Incas en Aguas Calientes

 

Con muy buena pinta cerca de la Plaza de Armas y en la Avenida Pachutec en Aguas Calientes:

 

NAZCA


Nosotros nos alojamos en el Hotel Majoro, una finca con piscina a 8 km de Nazca, porque realmente lo que es el pueblo no tiene mucho que ver, así que preferimos estar en un lugar con mucho encanto, y fue un acierto.

Otros alojamientos en Nazca:

 

PARACAS


 

HUACACHINA


 

PUERTO MALDONADO


 

IQUITOS


 

Excursiones, tours y visitas guiadas que puedes contratar en un viaje a Perú por libre

 

TOURS EN LIMA


 

 

EXCURSIONES EN PARACAS


 

 

VISITAS EN NAZCA


 

 

EXCURSIONES EN PUNO


 

TOURS EN IQUITOS


 

 

TOURS Y ACTIVIDADES EN CUZCO


 

Presupuesto para viajar a Perú por libre

El coste de un viaje a Perú por libre es mucho menos de lo que crees. Cómo en todo viaje, el mayor gasto se lo lleva el vuelo internacional.

 

Vuelo

Un vuelo directo desde Europa te puede costar alrededor de 700 euros. Este será el único desembolso alto en tu viaje a Perú, ya que el alojamiento, la comida e incluso las excursiones y visitas son baratas.

 

Alojamiento

En un viaje por Perú te puedes alojar en hostales, hoteles o apartamentos preciosos por menos de 30 euros noche (desayuno incluido).

 

Transporte

El transporte en Perú también es económico. Un vuelo interno entre Lima y Cuzco te puede costar menos de 100 euros. Si te sirve de referencia, nosotros pagamos 90 con la compañía Peruvian.

Los autobuses son la otra buena opción para moverse en un viaje por Perú por libre. Aunque son viajes muy largos, los asientos son reclinables casi a nivel cama, y son muy cómodos. Reserva con tiempo y te saldrá todavía más barato. Aquí te explicamos cómo es eso de moverse en bus por Perú.

 

Actividades

Calcula que por ir en tren a Machu Picchu (entrada incluida a las ruinas), te saldrá por unos 160 euros/ persona. Está será actividad más cara en un viaje a Perú por libre.

De todas formas, en este artículo te explicamos las diferentes opciones para llegar a Machu Picchu desde Cuzco.

 

Precio de un viaje a Perú por libre

Si haces un viaje por Perú por tu cuenta de 3 semanas, el presupuesto puede rondar los 2000 euros por persona (precio compartiendo una habitación doble con otra persona).

Si viajas solo a Perú, el presupuesto subirá unos pocos cientos de euros más.

 

Webs para organizar un viaje a Perú por libre

 

Terminamos con la información para saber cómo organizar un viaje a Perú por libre. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más? ¡Venga va, que aumentamos la lista! ¡¡Déjanos abajo tu comentario!!

 

FOLLOW US ON:
4 COMMENTS
  • wilmher / 09/12/2019

    Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
    Muchas gracias por compartir este tipo de información

  • Norka / 13/10/2020

    Hola, Perú es un país que tiene mucho por ofrecer a sus visitantes y siempre tiene algo particular y espectacular que mostrar, un país definitivamente amplio en varios factores! Gracias por el contenido, me ha servido mucho!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.