Qué ver y qué hacer en Colombia en 1 o 2 semanas, ruta por los lugares más turísticos
Ya te contamos cómo organizar un viaje a Colombia por tu cuenta, ahora te dejamos toda la información para saber qué ver y qué hacer en Colombia en 1 o 2 semanas con ruta, itinerario y planes día a día para disfrutar del viaje tanto como lo hicimos nosotros. ¡Vamos allá!
Ruta por Colombia de 7 días con itinerario
Esta es la ruta por Colombia de 7 días con itinerario que te proponemos, con las mejores cosas que ver y hacer en una semana. En nuestro caso, volamos desde Bolivia después de haber visitado La Paz y el salar de Uyuni, uno de los lugares más alucinantes que hemos conocido.
Bogotá | 3 días |
Medellín | 1 día |
Guatapé | 1 día |
Cartagena de Indias | 2 días |
¿Qué ver en Colombia en una semana?
Día 1, 2 y 3: BOGOTÁ y alrededores
Además de ser la capital y la ciudad más grande del país, es el destino de la mayoría de vuelos internacionales, así que no hay duda, la primera parada de esta ruta por Colombia de una semana. Para conocer Bogotá cómodamente, te recomendamos estar al menos 3 días.
🛌 Dónde dormir en Bogotá. Alojamientos recomendados
Aquí van varias opciones con buena puntuación y comentarios de otros viajeros, para alojarte en zonas seguras de Bogotá:
- Hotel Casa Guadalupe en La Candelaria.
- Parque 97 Suites en Chapinero.
- Saint Simón en Zona T.
✎ Además, como te decíamos en los consejos para viajar a Colombia por tu cuenta, lo ideal es moverse por las zonas más transitadas, sin alargar la jornada hasta altas horas de la noche y haciendo horarios diurnos. Así lo hicimos nosotros, y no tuvimos problemas en ninguno de los lugares donde estuvimos.
⚡ A continuación incluimos algunas de las mejores cosas que ver y hacer en la capital de Colombia:
¿Qué ver y qué hacer en Bogotá? Planes y lugares
Nuestro consejo para el primer día, es hacer una visita guiada para conocer mejor Bogotá y situarte para luego moverte por tu cuenta. Te dejamos aquí el free tour que nosotros hicimos.
Y entre los mejores planes que hacer en Bogotá de este primer día, apunta:
Recorrer el barrio de La Candelaria
Situado en la parte antigua de Bogotá, es aquí donde se fundó la ciudad. Hoy es un barrio repleto de casonas antiguas pintadas de colores intensos y de arte callejero, en una mezcla preciosa. Es como retroceder en el tiempo, pero con street art en las paredes y turistas por todas partes. Sin duda, una de las mejores cosas que ver en Colombia en 7 días.
Pero también es la zona de Bogotá con más encanto.
✎ Al ser la más turística, puedes recorrerla de día con total tranquilidad.
Visitar los mejores museos de Bogotá en «La Manzana Cultural»
Si quieres ir de museos en Bogotá, obligatoriamente tienes que ir a La Manzana Cultural. Es un conjunto de edificios de distintas épocas comunicados por patios y pasajes. No te los pierdas, es otra de las mejores cosas que ver en Colombia en una semana.
📍Dirección: a 4-99, Cl. 11 #41. Está localizado en el casco viejo de la Candelaria entre las carreras cuarta y quinta y calle 10 y 11.
✎ Los domingos los museos son gratis y los lunes cierran.
💡 Entre los Museos de Bogotá, hay 3 que no deberías perderte:
Museo de Botero
Tiene dibujos, acuarelas, óleos, pasteles y esculturas del artista colombiano y sin duda es casi visita obligada si visitas Bogotá.
✎ La entrada es gratuita.
Casa de la Moneda
Tiene una colección numismática bastante interesante, pero sin duda, lo que no puedes perderte es «La lechuga», una pieza hecha con 5 kilos de oro y 1700 piedras preciosas.
✎ El último domingo de mes se hace una simulación de cómo se acuñaba la moneda.
Museo del Oro del Banco de la República
Absolutamente impresionante, repleto de joyas y obras de orfebrería hechas en oro antes de la llegada de los europeos. Consejo de oro, nunca mejor dicho: Ni se te ocurra perdértelo en tu viaje por Colombia de 1 o 2 semanas.
Y si tienes suerte, puede que a la puerta encuentres a la mujer que vende de manera ambulante hormigas culonas. Compra un paquetito y pruébalas, ya verás cómo mola la experiencia. El sabor a nosotros nos recordó a los torreznos de cerdo que comemos en España, aunque la textura… Bueno, cambia un poco.
Echa un vistazo a este vídeo o a las Stories destacadas de Colombia que tenemos en nuestro Instagram, ya verás. 😉
Atardecer desde Monserrate para tener las mejores vistas de Bogotá
Para terminar el día, un buen plan es subir a Monserrate y ver el atardecer con la mejor panorámica de Bogotá. Puedes subir en teleférico o funicular, y bajar andando. Las escaleras cierran a las 4 de la tarde.
Otro momento interesante para visitar Monserrate son los domingos por la mañana, porque hay romería. La gente sube andando a las 5.30 antes de que abra el teleférico.
✎ Eso sí, comprueba antes el tiempo, no te pase como a nosotros, que cuando llegues arriba lo encuentres todo completamente nublado y no puedas ver nada. Ya sabes, esas pequeñas cosas que a veces fallan en un viaje.
Catedral de Zipaquirá y Restaurante San Andrés Carne de Res
Una vez que has visitado la ciudad, ¿qué ver cerca de Bogotá en excursiones de un día? Visita imprescindible en una ruta por Colombia de 1 o 2 semanas.
Aquí van otros lugares y planes que te van a encantar en Bogotá (Colombia):
Catedral de Zipaquirá
La Catedral de Sal está declarada la Primera Maravilla de Colombia, y es una de las mejores cosas que ver en Colombia, sin duda.
A nosotros nos dejó con la boca abierta. Por la magnitud del lugar, por el juego de luces, bueno, por todo en general. Ya sólo por esta visita merece la pena ampliar un día más los que tengas previsto estar en Bogotá.
Ver esta publicación en Instagram
✎ Lo visitamos reservando este tour guiado desde Bogotá. Te recogen en el hotel o apartamento con un coche privado, y se puede reservar al menos 3 días antes.
Restaurante San Andrés Carne de Res
Para terminar el día, un buen plan es cenar en el restaurante San Andrés Carne de Res, situado en el puesto 24 de The World 50 Best Latinoamérica.
✎ Si quieres probarlo, puedes reservar aquí la cena con espectáculo de bailes latinos.
Excursión a una finca cafetera y Salto de Tequendama
Entre las mejores cosas que hacer en Colombia en 1 o 2 semanas, está sin duda, visitar una finca tradicional cafetera. Y así, aprender un poquito más sobre estos granitos que tanto te ayudan a superar el día a día en el país del café. Una experiencia que a nosotros nos gustó mucho.
Te enseñan cómo se planta el café, cómo crece, cómo se tuesta… Al estilo tradicional que aún siguen hoy en día, entre árboles centenarios, frutales y orquídeas.
Salto del Tequendama
📍Dirección: San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca
Un lugar que nos dejó sin palabras en nuestro viaje por Colombia. Con 157 metros de caída (más que las Cataratas Victoria) en un abismo circular, y que sin embargo, no es un lugar nada turístico.
Eso es lo que más nos llamó la atención. No es muy conocido por los extranjeros, a pesar de ser tan impresionante.
Ver esta publicación en Instagram
Día 4: MEDELLÍN
Cuando nos planteamos esta ruta por Colombia, dudamos si incluir la que fue la ciudad más violenta del mundo. Nos habían avisado de que tuviésemos mucho cuidado, y después de haber estado allí, te diremos que no nos arrepentimos de visitar Medellín.
✎ Nuestro gran consejo para visitar Medellín, es que «no des papaya»
En Colombia hay una expresión que dice «no dar papaya», y significa no dar la oportunidad, no llamar la atención. Y hoy en día, en lo que más hincapié hace todo el mundo, es que tengas cuidado con los móviles. Nos advirtieron de que no fuésemos con ellos por la calle. «No te van a matar por ello, pero sí te pueden robar», así nos dijeron.
Pero teniendo en cuenta este consejo, te vas a encontrar con una ciudad que tiene mucho que contar y que te recomendamos visitar.
🛌 Dónde dormir en Medellín. Alojamientos recomendados
✎ La mejor zona para alojarte en Medellín es El Poblado.
En esta zona se fundó oficialmente la ciudad de Medellín, y ahora es la más turística y segura. Barrio con un montón de hoteles, restaurantes internacionales y tiendas.
Te dejamos aquí varios hoteles en la zona con muy buenas valoraciones y comentarios:
- Ibis Medellín. «Hotel situado en El Poblado, muy cerca de muchos restaurantes, tiendas, casas de cambio, hasta puedes alquilar bicicletas cerca del hotel ”
- Sites Hotel. “Con piscina en el último piso, lavandería, habitaciones con cocina y un desayuno variado.”
- Hotel Veler.“Muy céntrico (en El Poblado), camas cómodas y buen desayuno»
Consejo para moverte por tu cuenta por Medellín ⇒ Si vas a alojarte en la zona de El Poblado y quieres bajar al centro, puedes coger el bus, que es la opción más barata y es segura. Nosotros así lo hicimos. Coge la línea 134 para ir al centro, y baja en la última parada, que es el Parque San Antonio. Para volver, la línea 130, en la misma parada.
Otra transporte que también usamos fue Uber, transporte privado más seguros que un taxi convencional.
🛌 También tiene muy buena situación y comentarios este otro hotel en la zona de Laureles:
¿Qué ver y qué hacer en Medellín?
Para el primer día en Medellín, te recomendamos hacer una visita guiada para conocer mejor lo que vas a ver después por libre. Desde aquí puedes reservar este tour panorámico por Medellín que sale de El Poblado y con el que recorres toda la ciudad. Otra opción es hacer un free tour por el centro histórico.
Uno de los lugares más visitados de Medellín es la Plaza De Las Esculturas, un museo al aire libre con 23 obras donadas por Fernando Botero.
✎ Y un lugar que nos impactó y que te recomendamos visitar: El Museo de la Memoria. Lo incluimos en mayúsculas entre las mejores cosas que ver en Colombia en 1 o 2 semanas.
Se creó con la intención de habilitar un espacio de diálogo y reconocimiento al conflicto armado en el país, y te servirá para conocer de primera mano su historia reciente y su realidad social. Muy recomendable.
Otro de los lugares interesantes desde el punto de vista de la historia reciente de Medellín es la Comuna 13, una de las zonas más peligrosas de la ciudad por su pasado con el narcotráfico. Sin embargo hoy sus grafitis se han convertido en un reclamo turístico, y se puede recorrer con este tour guiado para conocer mejor cómo fue allí la vida y su presente.
Día 5: GUATAPÉ
Además de la ciudad, hay lugares cerca de Medellín que también merece mucho la pena conocer. Una de las mejores cosas que ver en Colombia es visitar Guatapé (Antioquía), un pueblecito de los Andes que aunque está entre los más turísticos del país, también entre los que más nos gustaron, por su colorido y el encanto que tiene.
✎ Desde Medellín, la manera más cómoda de llegar es con una excursión organizada.
Aunque eso sí, advertimos: Después de visitar Guatapé te van a entrar unas ganas locas de pintar tu casa.
Además de ser famoso por sus casas decoradas de colores, está muy cerca del Peñón de Guatapé o Piedra del Peñol, con 220 metros de altura y 700 escaleras que vas a tener que subir, para tener estas vistas:
La foto ya lo dice todo, no hace falta que te digamos que merece la pena, ¿verdad? 😉
Día 6 y 7: CARTAGENA de INDIAS
Si preguntas a cualquiera que haya visitado este país por alguna de las mejores cosas que ver en Colombia, te va a decir que visitar Cartagena de Indias va entre las imprescindibles. Y nos unimos a esa recomendación. Vas a traer la maleta llena de buenos recuerdos. Ya verás, ya.
A pesar de que es sin duda la ciudad más turística de Colombia, es una ciudad colonial preciosa. Puedes perderte por las calles del centro histórico intentando decidir cuál te gusta más, y no lo logras.
Dicen que es una de las ciudades más bonitas y mejor conservadas de América. Es también la más segura de Colombia, especialmente dentro de la muralla. La gente pasea por todas partes, puedes estar tranquil@ aunque sea de noche, y no hay sensación de inseguridad. Como en todas partes, con un poco de sentido común sin despreocuparse del todo, en Cartagena lo tienes hecho.
🛌 Dónde dormir en Cartagena de Indias. Alojamientos recomendados
Piensa que todo «el meollo», toda la vida, está en el casco histórico dentro de la ciudad amurallada. Así que lo ideal es buscar un alojamiento que no esté alejado, para moverte con comodidad.
✎ Una de las zonas más recomendables para alojarte en Cartagena de Indias es el barrio de Getsemaní, ya que llegas andando a todos los puntos más turísticos de la ciudad.
Nosotros nos alojamos en el Hostal 1811, a menos de 5 minutos a pie de la Torre del Reloj, con buenas valoraciones y desayuno incluido. Pero te dejamos más opciones con muy buena pinta: hoteles en Getsemaní.
El centro histórico es otra opción buena para alojarte y moverte andando por la ciudad. Te dejamos dos alojamientos con buenas opiniones:
¿Qué ver y qué hacer en Cartagena de Indias?
Espera, antes de empezar, advertimos: Te proponemos pasar aquí al menos dos días, pero te van a saber a poco, la verdad. Vas a querer más, y pasear por Cartagena de Indias va a ir también en el top ten de las mejores cosas que hacer en Colombia en 1 o 2 semanas. Porque te vas a encontrar con uno de esos sitios que atrapan en cuanto los pisas.
De hecho, es escenario de muchas películas, Patrimonio de la Humanidad, y está situado en el Caribe. Casi nada. Advertido quedas ¿no? Sin duda, uno de los mejores lugares que visitar en Colombia.
💡 ¡Pues vamos allá! Aquí te contamos de forma muy detallada qué ver en Cartagena de Indias en 2 o 3 días.
Pero como siempre, lo primero que te recomendamos es hacer una visita guiada para conocer mejor Cartagena de Indias. Y no hay mejor forma ni más sana de conocer una ciudad, que hacerlo caminando. Además en el caso de Cartagena, la más recomendable. Pasear por su recinto amurallado, es una manera de ponerte hasta más guapo perdiendo kilos.
Pero te advertimos que en las horas centrales del día, sudar, vas a sudar, dalo por hecho. Entre las altas temperaturas y el alto grado de humedad que hace en esta ciudad, eso no te lo quita nadie.
💡 De todas formas consulta nuestros consejos para visitar Cartagena de Indias por tu cuenta.
Una buena manera de evitarlo y mezclar el paseo con un poco de descanso, es hacer este tour guiado que incluye la entrada al Fuerte San Felipe.
💡 7 días han pasado ya de nuestro viaje. Si sólo tienes disponible una semana para visitar Colombia puedes incluir en tu ruta Bogotá – Medellín y Cartagena de Indias. La vuelta la puedes hacer desde Cartagena, ya que dispone de aeropuerto internacional, aunque tendrás que hacer escala en Bogotá.
Ruta por Colombia de 14 días
Y si tienes más tiempo disponible, el itinerario para saber qué ver en Colombia en 14 días:
Bogotá, Zipaquirá y Salto Tequendama | 3 días |
Medellín y Guatapé | 2 días |
Cartagena de Indias e Islas del Rosario | 3 días |
Santa Marta y Tayrona | 3 días |
San Andrés | 3 días |
¿Qué hacer en Colombia en 2 semanas?
A continuación incluimos los sitios que debes conocer si estás en Colombia 14 días:
Día 8 y 9: ISLAS del ROSARIO
Playa Blanca
Desde Cartagena puedes ir a una de las islas del Rosario, Playa Blanca en la isla Barú, donde están algunas de las mejores playas de Colombia.
Está situada a unos 75 minutos en coche o 35 minutos en lancha rápida desde Cartagena y la manera más fácil de llegar hasta allí es con esta excursión.
Además de disfrutar de la playa y de un precioso atardecer, puedes nadar en uno de los pocos lugares en el mundo en los que se puede encontrar plancton luminoso. Y te aseguramos que además de ser una de las mejores cosas que ver y hacer en Colombia en 1 o 2 semanas, es completamente alucinante.
Y otro consejo de oro es quedarte a dormir en Playa Tranquila, un auténtico paraíso. Te dejamos aquí los hoteles más valorados de la zona.
⭐ Otras excursiones de 1 día muy chulas que puedes hacer desde Cartagena de Indias:
- A las ISLAS de ROSARIO, otro paraíso caribeño de sol y playa
- ISLAS CHOLÓN, en medio de uno de los mayores ecosistemas marinos del mundo
- SANTA MARTA y BARRANQUILLA en un mismo día
Día 10: SANTA MARTA
Es la ciudad más antigua de Colombia y de Sudamérica. Capital mundial de la Biosfera según la UNESCO en el 2000, y con una temperatura promedio de 25 a 30 grados todo el año en pleno Caribe. Destino top si te gusta la playa y otro sitio que debes conocer si visitas Colombia en 2 semanas.
🛌 Dónde dormir en Santa Marta. Alojamientos recomendados
✎ La mejor zona donde alojarte es el Malecón, en la Playa Santa Ana, para tenerlo todo a mano.
Nosotros nos quedamos en el Park Hotel. Con piscina, habitación amplia y justo enfrente de la playa. La calle está llena de vida y se puede pasear tranquilamente por la noche. Tiene varias tiendas y restaurantes allí mismo, y a menos de 5 minutos de un mercado de artesanía local.
Pero si no te convence o ya no hay habitaciones disponibles, te dejamos aquí los alojamientos más valorados en Santa Marta con algunas opciones más:
¿Qué ver y qué hacer en Santa Marta?
Santa Marta fue la primera ciudad fundada en la actual Colombia y donde murió Simón Bolívar. Si quieres, puedes hacer esta visita guiada por la ciudad para conocerla un poco mejor.
Hoy está llena de hoteles, restaurantes y tiendecitas preparadas para toda la gente que llega para visitar el Parque Tayrona.
El paseo marítimo, que llaman malecón, es donde se concentra toda la oferta turística en cuanto a tiendas, y sobre todo restaurantes, heladerías… pero tampoco esperes mucho más.
La playa de Santa Marta no tiene arenas blancas ni aguas turquesas, y está rodeada por la zona de carga del puerto. No es nada atractiva, pero no es mal lugar para comer algo en los puestos callejeros y disfrutar de la vida que hay allí, sobre todo al atardecer.
✎ Si quieres buena playa, una visita imprescindible es playa Cristal, que está entre las mejores playas de Colombia.
Día 11: TAYRONA
Uno de los destinos top que ver en Colombia en 2 semanas, y un lugar que no te puedes perder, ya que posiblemente es uno de los parques naturales más espectaculares y más bonitos del mundo. Ya sabes lo que dice Shakira… ¿No? Que no querrás volver a Barcelona 😉
💡 Te dejamos aquí un montón de información sobre Cómo ir a Tayrona, cuánto cuesta, qué ver y rutas.
Un dato importante es que para entrar al Parque Tayrona hace falta que lleves contigo un documento de identidad. No hace falta que vayas con el original. Una fotocopia del pasaporte vale.
Día 12, 13 y 14: SAN ANDRÉS
Una isla paradisíaca con una de las mejores playas del Caribe junto a Roatán en Honduras.
Declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000, y Ganadora del premio Mejor Destino de Playa 2015 en los World Travel Awards para Centro y Sudamérica.
Una isla de Colombia rodeada de un mar de 7 colores que va desde el azul al verde y a veces tonos lila, otro de las lugares que ver Colombia en 2 semanas, y que te retamos a intentar distinguir.
Esos son algunos de los encantos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas en el Caribe colombiano. Aunque para nuestro gusto, sobre todo las playas principales, demasiado masificado. Nos recordó a Ibiza en España en temporada alta.
🛌 Dónde dormir en San Andrés. Alojamientos recomendados
Toda la zona comercial se concentra en la parte norte de la isla, donde hay un montón de tiendas de marcas americanas, centros comerciales, Duty Frees, restaurantes, hoteles…. Si quieres estar en todo el meollo, tu sitio es North End. Lo tienes todo sin tener que moverte.
Si te quieres alojar por allí, te recomendamos Spratt Bight, con una una playa bastante grande.
✎ Nuestro consejo es que te alojes fuera de toda la masificación y alquiles una moto o una burra (carrito de golf) para moverte por San Andrés y parar en las playas que quieras.
Además, si no quieres alquilarlos todos los días, hay pequeños buses urbanos que recorren San Andrés de manera rápida y barata.
Nosotros nos quedamos en una casa familiar, Cabaña 7 Colores. Nos encantó y está muy bien comunicado porque a North End se tardan 10 minutos en los buses que paran a la puerta. Muy recomendable. Ya nos contarás qué te ha parecido si también lo eliges tú.
Si lo que quieres es un hotelito de relax total en San Andrés, alejado del mundanal ruido y a pie de playa, en Rocky Cay entramos a comer en un pequeño hotel que se llama CocoPlum y que nos gustó mucho. Te lo dejamos aquí también.
🛌 Otros alojamientos con buena puntuación y opiniones viajeras:
¿Qué ver y qué hacer en San Andrés?
Pues como imaginarás, aquí hemos venido a disfrutar de la isla y de sus playas. Planazo para terminar el viaje por Colombia.
⭐ Aquí tienes las mejores playas de San Andrés
- Spratt Bight. Con sus más de 2 kilómetros, está en un malecón lleno de restaurantes, hoteles, bares y tiendas de souvenirs.
- Sound Bay. Una playa alejada del jaleo de la ciudad, en medio de una zona donde vive gente local solamente.
- Cocoplum. Protegida por una barrera de coral con aguas cristalinas, es el lugar ideal para pasar un día tranquilo.
- Rocky Cay. Muy cerca Cocoplum y al que podrás llegar caminando. Es un cayo con bastante roca rodeado de un montón de vida submarina a unos 200 metros de la orilla.
- El Acuario. Un acuario natural, donde puedes hacer snorkel y ver un montón de mantarrayas en libertad. Bueno, en teoría, porque cuando nosotros estuvimos, los pobres animalitos estaban tan estresados que tuvieron que cerrar una temporada.
- Johnny Cay. El mayor de los cayos de San Andrés, un lugar alucinante con playas de arena blanca.
Con esto terminamos el itinerario con las mejores cosas que ver y hacer en Colombia en 1 o 2 semanas tal y como lo hicimos nosotros. ¿Hay algo más que tú añadirías en la ruta? ¿Alguna pregunta que quieras hacernos? ¡Déjanos abajo tu comentario!
NO COMMENTS