Consejos para evitar el mal de altura en Perú y Bolivia
Si vas a hacer un viaje a Perú o a Bolivia seguro que te preocupa el mal de altura, o cuanto menos, has pensado en ello. Nosotros durante nuestra segunda vuelta al mundo viajamos por ambos países durante casi 2 meses y apenas sufrimos síntomas. Pero también es verdad que el mal de altura en Perú y Bolivia es algo bastante común y puede ser todo un problema, así que no está de más que vayas preparado.
💡 Información útil para viajar por PERÚ y BOLIVIA
- Cómo organizar un viaje a PERÚ
- Cómo ir a MACHU PICCHU desde Cuzco por tu cuenta
- Qué ver y hacer en CUZCO en 3 días
- Cómo llegar a la MONTAÑA DE 7 COLORES en Perú
- Qué hacer un día en OLLANTAYTAMBO
- Un día en AGUAS CALIENTES, el pueblo de Machu Picchu
- Cómo pasar la FRONTERA entre PERÚ Y BOLIVIA por tierra
- Viajar en bus por Perú
- Cómo ir al salar de UYUNI. 3 días de ruta por Bolivia
- Todo lo que debes saber antes de viajar a LA PAZ por libre
¿Qué es el mal de altura o soroche en Perú y Bolivia?
El mal de altura o soroche se produce por una falta de oxígeno a grandes altitudes.
Según la Wikipedia: «La altura afecta fuertemente a los humanos. El porcentaje en que se satura la hemoglobina con oxígeno determina el contenido de oxígeno en la sangre de los humanos. Cuando el cuerpo alcanza cerca de 2100 metros sobre el nivel de mar, la saturación de la oxihemoglobina comienza a disminuir drásticamente.»
Pero no te asustes, que aquí estamos para echar una mano y contarte cómo evitar el mal de altura en Perú y Bolivia.
Síntomas del mal de altura en Perú y Bolivia
Los síntomas más comunes del mal de altura son dolor de cabeza, náuseas o pérdida de apetito.
Uno de los más generalizados es el cansancio. Lo vas a notar sobre todo al subir cuestas o escaleras, con una sensación como si estuvieras haciendo un ejercicio intenso.
En casos más graves: dificultad respiratoria, confusión e incluso coma. Como ves, no es ninguna broma.
Aunque «cada persona es un mundo» (otra gran frase de abuela) insistimos en que no te asustes, porque también la hipocondría puede ser un problemón si te preocupas demasiado por esto.
¿Cómo evitar el mal de altura en Perú y Bolivia?
1. Aclimatación
Aclimatación a la altitud. Dar tiempo al cuerpo para acostumbrarse a esta nueva situación, es algo muy importante para evitar el mal de altura en Perú y Bolivia.
✎ Tómate con calma el viaje, sobre todo los dos primeros días. Forma parte del trato. No hace falta que te metas en la cama como habíamos leído, pero sí, que te lo tomes con mucha tranquilidad. Terraceo y un pequeño paseo es el plan perfecto.
2. Evita movimientos bruscos y esfuerzos
Cada uno necesita su tiempo para aclimatarse. Si ves que en tu caso son 3 días, respétalos. Siempre según te sientas, pero las 24 primeras horas son muy importantes. Apunta unos cuantos consejos para evitar el mal de altura:
◾ Nada más bajar del avión, camina despacio e intenta evitar los movimientos bruscos y los esfuerzos. Recuerda: todo puede esperar, prisas cero.
◾ Para ir a tu alojamiento lo mejor, 4 ruedas. Usa el transporte público o un taxi. Cuanto menos te esfuerces las primeras horas, mejor.
3. Hidratación y comida ligera
No hay una fórmula mágica, pero estas son las medidas y recomendaciones fundamentales para el día a día que tomamos nosotros para evitar el mal de altura en Perú y Bolivia:
◾ Beber mucha agua. Es muy importante estar hidratado. Nosotros siempre llevábamos una botella en la mochila y bebíamos incluso sin sed.
◾ Comer ligero y a menudo. No esperes nunca a tener hambre. Y si algún día te pasas con la comida, nunca antes de ir a dormir.
✎ Si te sirve de referencia, en nuestro caso los síntomas fueron muy leves y llevaderos, y no somos grandes deportistas.
Durante nuestra ruta por Perú los lugares con más altitud que visitamos fueron Cuzco y Machu Picchu (3.350 metros), la montaña Arcoíris (entre 4.000 y 5.200 metros), Valle del Colca y Puno (alrededor de 4.000 metros). Y durante el viaje por Bolivia en La Paz y en el desierto de Uyuni estábamos entre 3.600 y 4.000 metros.
4. Toma Soroche Pills o mastica hojas de coca a diario para evitar el mal de altura en Perú y Bolivia
En nuestro caso no tomamos ningún medicamento. Pero si prefieres tomar alguna medicina, según nos dijeron Soroche Pills funciona y se vende en las farmacias de Cuzco.
Las hojas de coca son el método tradicional para sobrellevar la altitud y evitar el mal de altura, y el único que utilizamos nosotros viajando por Perú y Bolivia. Las llevábamos siempre en la mochila y las tomábamos, sobre todo cuando subíamos por encima de los 3.500 metros.
Lo que sí que hacíamos a diario, era tomar una infusión de mate de coca, o té directamente, con unas hojas de coca en agua hervida. Y no notamos nada raro en el cuerpo por tomar tanta hoja de coca, que es algo que nos preguntabais bastante a través de las Instagram Stories mientras os contábamos la experiencia.
💡 Te explicamos nuestra experiencia y lo que aprendimos de la hoja de coca contra el mal de altura en Perú y Bolivia:
- No es algo ilegal, millones de personas toman hoja de coca en Perú y Bolivia para evitar el mal de altura.
- Cuando se mastica la hoja de coca actúa como un estimulante que ayuda además a combatir el hambre, la sed, el dolor y el cansancio.
¿A qué sabe la hoja de coca?
Esta fue la pregunta del millón durante todo el viaje por Perú y Bolivia. Masticada la hoja de coca, es muy amarga, bastante desagradable, de hecho, o al menos para nosotros. Pero en infusión puedes echarle azúcar y sabe mucho mejor.
⭐ Curiosidades: Si llegas a Cuzco en avión con Peruvian o con otra compañía, en el mismo aeropuerto hay una cesta con hojas de coca. Tómate varias que te servirán para las primeras horas.
⭐ Importante: Si vas a hacer alguna excursión como la de la Montaña de los 7 Colores (5.200 metros), es IMPRESCINDIBLE y FUNDAMENTAL aclimatarse a la altura unos días antes en Cuzco e ir cargado con bastantes hojas de coca. Un buen entrenamiento para esta excursión es subir al Cristo Blanco de Cuzco.
Para viajar a Machu Picchu o a las Líneas de Nazca no tendrás problema, ya que se encuentran a menos altitud.
Guarda hojas de coca, porque si vas a Arequipa las volverás a necesitar. El Valle del Colca se encuentra a 4000 metros de altitud.
✎ Importante: Puedes viajar por Perú con hojas de coca en tu equipaje, en cambio si viajas a Bolivia en principio no está permitido. De todas formas en La Paz y en Uyuni podrás comprar de nuevo.
Te decimos que «en principio» por que vimos a personas que llevaban hojas de coca en su equipaje, y los oficiales de la frontera únicamente advertían de que no estaba permitido, pero volvían a meter la bolsita en la maleta. Nosotros cruzamos la frontera entre Perú y Bolivia por tierra en un trayecto entre Puno y La Paz, pero si te interesa saber más sobre este trámite consulta nuestra guía.
5. Lleva un buen seguro de viaje por si necesitas ir al médico
Consejo imprescindible. Surja o no el mal de altura en Perú o Bolivia, siempre es el mejor recurso ante un problema médico cuando viajas. Te lo decimos por experiencia.
Además de ser un apoyo si sufrieras el mal de altura en Perú o Bolivia, llevar un buen seguro de viaje internacional siempre es un acierto para viajar tranquilo, sobre todo si surge algún problema médico durante el viaje, sea el que sea.
Como hay un montón, si no sabes cual elegir nosotros te recomendamos el seguro de viaje de IATI, que es el que conocemos y el que hemos usado un montón de veces. Por experiencia sabemos que funciona muy bien y su respuesta siempre ha sido de sobresaliente.
Hemos tenido que hacer uso del seguro de viaje de distintas formas: desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en América Latina. Y en cada caso hemos tenido la facilidad de que viniera un médico al hotel o nos indicaran la clínica más próxima. También en el caso de los medicamentos, que están cubiertos y hace que te despreocupes, lo que como decía mi abuela (que de frases remember entendía un rato) «no está pagado con dinero».
✎ Con un 5% de descuento por ser lector de OrganizoTuViaje
¿Qué te han parecido nuestros consejos para evitar el mal de altura? ¿Te han sido útiles? ¿Añadirías alguno más? Esperamos tus comentarios!!
Lucas / 10/08/2022
Hola!
Buenos consejos para el mal de altura. Sabía lo de las hojas, aunque a mi me hicieron el efecto contrario. Estaba por San Antonio de los Cobre (Salta – Argentina) y el Tren de las Nubes a más de 3800 mts, tomé té de coca, y terminé con vómitos esa noche, sumando a la altura. Al otro día, al bajar, ya estaba mucho mejor.