04/06/2023
HomeDESTINOSAMÉRICACómo llegar a la Montaña de 7 Colores o Arcoíris en Perú

Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores o Arcoíris en Perú

Si no sabes cómo llegar a la Montaña de 7 Colores o Arcoíris en Perú, te contamos cómo lo hicimos nosotros con información de todo lo que debes llevar, precio del tour y cómo es la subida.

Nuestra recomendación es que la visites después de llevar varios días en Cuzco para estar aclimatado a la altitud, y no tener problemas con el mal de altura. Piensa que la Montaña de 7 Colores es el punto más alto en el que vas a estar en tu ruta por Perú (y en muchos casos, en tu vida), así que cuanto más tiempo haya pasado, mejor.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

Altitud en la montaña Arcoíris (Perú)

 

💡 Te puede interesar también

 

¿Dónde está la Montaña de 7 Colores en Perú?

Como Montaña de 7 Colores es posible que encuentres varias, incluso la Cordillera de los Siete Colores, pero nosotros nos estamos refiriendo a Vinicunca o Winicunca. 

 

 

¿A qué distancia está la Montaña de 7 colores o Arcoíris desde Cuzco y cuánto se tarda en llegar?

Son solo 140 kilómetros de distancia desde Cuzco hasta la Montaña de 7 Colores, pero en tiempo, que es lo que realmente importa, se tardan unas 2 horas hasta Quesino (a 4.200 ms), primera parada para desayunar, y otra hora más hasta el comienzo de la caminata para llegar a la Montaña Arcoíris (a 4.400 ms).

Así que con 3 horas de ida y otras tres de vuelta, más el trekking hasta la Montaña Arcoíris de 4 horas, es una excursión de un día entero. Pero super recomendable, que no te echen atrás estos datos.

 

¿Qué llevar a la Montaña Arcoíris o de 7 Colores?

Toda la ropa de abrigo que tengas. Arriba hace frío y vas a llegar a los 5.200 metros de altitud.


Hojas de coca. Si no tienes, coge unas cuantas de las que dan en el desayuno para el mate de coca o cómpralas en la calle. Te explicamos al detalle cómo evitar el mal de altura en Perú.

El coche te deja a 4.400 metros, y tienes que subir andando o a caballo hasta los 5.200 metros donde ya puedes ver la montaña. Es el punto más alto de todas las excursiones que se hacen. Se caminan de 2h30 a 3 horas según tu ritmo, y lo suyo es que lleves de sobra.

A nosotros nos recomendaron llevar las pastillas Sorojchi Pills por si empiezas a sentir dolor de cabeza, pero nuestra opción fue la hoja de coca. Vimos que el guía las tomaba en el bus media hora antes de llegar, e hicimos lo mismo. Él se metió un buen puñado, bastante más de las 3 hojas que habíamos leído recomendar, y lo estuvo masticando durante una hora.


Crema solar. Recomendado echársela media hora antes. Estando en el bus, es el momento perfecto.


Gafas de sol. Imprescindibles.


Chubasquero o un poncho de esos de plástico, en su defecto, que no pesan nada. Te los venden allí, no hace falta que lo traigas de casa.


Una mochila muy ligera. Incluso si llevas cosas que no vas a usar en la subida, déjala en el bus. Cuanto menos peso lleves, mejor.


Varias capas para ir quitándote y poniéndote durante el camino. Guantes y gorro incluidos, que cuando llegas a lo alto hace un frío del que te escuecen las manos aunque en la caminata hay momentos en que te sobra todo.

 

Precio del tour a la Montaña de 7 Colores o Arcoíris

Contratamos esta excursión en autobús que sale desde Cuzco a las 4 de la mañana y que nos costó unos 25 dólares aproximadamente.

 

 

¿Qué está incluido y cómo es el tour a la montaña Arcoíris?

  • Recogida en el hotel y traslado de regreso al centro de Cuzco.
  • Guía en español.
  • Transporte en minibús.
  • Entrada a la Montaña de Colores.
  • Desayuno y almuerzo tipo buffet.
  • Bastones para trekking.
  • Oxígeno de emergencia y equipo de primeros auxilios.

 

 

En este tour por la Montaña Arcoíris está incluido un desayuno completo con té, coca y avena, pan y mermelada. Y una vez has cogido fuerzas, de nuevo en bus en un trayecto de una hora, te llevan al puesto de control, donde se compran los tickets y desde donde se empieza la subida a pie.

CONSEJO: Si sufres de vértigo, si eres miedoso en la carretera o si no vas a gusto si no conduces tú, no elijas los asientos más cercanos al conductor. Durante la subida en el bus hay momentos en los que te puede dar un paro cardíaco viendo el camino sin asfaltar, las curvas sin protección y el abismo abajo.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

Itinerario para llegar a la Montaña de los 7 Colores, Perú

 

¿Cuánto se camina para la Montaña de 7 colores?

 

El inicio de la excursión a la Montaña Arcoíris

Los autobuses te dejan en el puesto donde se compran los tickets, que llaman «Puesto de Control» y desde allí tienes que caminar 5 km subiendo por un valle espectacular hasta llegar a la Montaña de 7 Colores.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

Acceso al trekking por la Montaña de los 7 Colores (Perú)

 

A nosotros nos dijeron que se tardaría como máximo dos horas a paso lento, pero tardamos 3. Así que no te apures que todo está previsto, por mucha prisa que metan los guías, camina despacio y a tu ritmo, que lo importante es que llegues, porque el camino es muy duro. El trekking de montaña más duro que hemos hecho hasta ahora, aunque como dicen las madres con sus hijos, «compensa».

 

Ayudas para subir a la montaña Arcoíris

El trekking por la Montaña de 7 Colores es de dificultad alta y bastante duro, ya que se realiza a mucha altitud, alcanzando los 5.200 metros aproximadamente. Pero tranquilo, que tienes ayudas para subir si quieres:

 

◾ Puedes subir a caballo hasta prácticamente la cima de la montaña Arcoíris. El precio desde el inicio son 70 soles (más que la excursión). Y ya estando arriba, si te ves mal, te piden 10.

Pero te decimos una cosa, si quieres hacer la subida a la Montaña de 7 Colores caminando, pero ves que ya no puedes más, merece la pena hacer ese último trayecto a caballo por ese precio. Nosotros no lo hicimos, pero si tuviéramos que repetir, ese último esfuerzo se lo dejábamos al caballo 🙂

 

Montaña de 7 Colores en Perú

Caballos para la subida a la montaña Arcoíris (Perú)

 

Si no has llevado bastones de trekking, la agencia que organiza la excursión te dejo un palo que sirve de ayuda y viene de perlas.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

Cima y vistas de la Montaña de los 7 Colores (Perú)

 

◾ Durante el recorrido hasta la Montaña de 7 Colores hay gente vendiendo bebidas, fruta y barritas, no hace falta que lleves la mochila cargada a lo tonto. Como mucho unos frutos secos que en nuestro caso nos vinieron de perlas y no pesan nada.

◾ También hay baños por todo el camino, no te preocupes, que está todo pensado.

◾ Y si te diera el mal de altura, se supone (porque no lo vimos) que los guías llevan oxígeno por si hiciera falta un chute de emergencia. Lo que sí que vimos fue una ambulancia junto a los autobuses, en el comienzo de la subida. Así que céntrate en disfrutar del camino, que parece ser que los imprevistos están cubiertos.

Aunque eso sí, un imprescindible, lleva tu propio seguro de viaje, que siempre es un básico en todo viaje por si surge algún problema de salud, que a pequeño que sea, estés cubierto. Nosotros usamos el SEGURO de VIAJE de IATI, que es de los más completos del mercado y siempre han respondido genial cuando lo hemos tenido que usar. Además desde aquí con un 5% de descuento.

 

 

¿Cómo es la subida a la Montaña de los 7 Colores?

Aunque la gente de la zona sabía de su existencia, hasta 2016 no se empieza a dar a conocer al turismo, y hoy por hoy es toda un peregrinación diaria la que llega hasta la Montaña Arcoíris o de 7 Colores.

Estuvimos hablando con un hombre de los que llevan los caballos hasta la cima, y nos contaba que la montaña estaba cubierta por la nieve, pero con el calentamiento global, apareció esta belleza.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

 

Hoy por hoy la explotación la realiza la gente de la municipalidad, con los caballos y puestecitos durante el camino.

Ya sólo caminar entre valles alucinantes y montañas de colores que se encuentran a lo largo de los 5 km hasta llegar a la Montaña Arco Iris, la caminata merece la pena. En mayúsculas. No sólo la Montaña de los 7 Colores es un espectáculo. Tanto o más, todo el camino para llegar hasta ella.

Y la gente que lleva los caballos, con trajes tradicionales hechos de alpaca y con colores intensos, diferentes a los que vimos en Cuzco, es también parte de esa estampa que parece un documental. Genial mires donde mires.

 

Imágenes preciosas de la subida a la Montaña Arcoíris (Perú)

 

Otra cosa que mola un montón son las alpacas, libres, pastando y corriendo por todo el camino. Nada que ver con las que llevan atadas las mujeres de Cuzco para la foto que el turista de turno paga.

Si quieres una buena foto con una alpaca, espera a llegar a la Montaña de 7 Colores. Que el escenario que tienes de fondo no tiene ni comparación, y es un turismo responsable, nada que ver con el otro.

 

Montaña de 7 Colores en Perú

 

Recomendaciones y consejos para la subida a la Montaña de 7 Colores

No es sencillo, más bien es duro. Como te decíamos antes, no son los 5 km de caminata entre valles y montañas ni el clima, más que nada es la altitud.

La Montaña de Colores está a 5.200 metros, y ya desde el momento en que inicias el trekking te encuentras a 4.600, mucho más que Cuzco. Pero es que además vas subiendo poco a poco hasta llegar a la cima por grandes pendientes, así que el esfuerzo unido a la falta de oxígeno, es aún mayor.

 

Sendero por el que se sube a la Montaña de los 7 Colores

 

Por eso es tan importante ir cargado con hojas de coca o tener a mano el Sorojchi Pill, las pastillas que venden en cualquier farmacia contra el mal de altura.

A pesar de todo, y con las hojas de coca en todo momento en la boca, a nosotros nos costó un montón, y aunque llegamos a la cima sin ayuda ni caballo, te advertimos que no es una caminata fácil.

Pero que esto tampoco te eche atrás, que si todo el mundo lo hace, tú también, seguro. Y llegar arriba es tan alucinante que no hay dudas. Llegas seguro 🙂

 

Montaña de 7 Colores en Perú

 

🎦 Así vivimos la subida a la Montaña Arcoíris. ¿Quieres ver nuestra experiencia en la Montaña de 7 Colores? Dentro VÍDEO

 

 

 

⭐ Y ahora que ya tienes toda la información para subir a la Montaña de los 7 Colores, te dejamos también algunas recomendaciones para alojarte en Cuzco.

  • Eureka San Blas : «Hotel limpio a 10 minutos caminando de la Plaza de Armas con muchos restaurantes, bares y comercio cercanos.»
  • Huascaran Hostal: “Bien ubicado, limpio, con agua caliente y buen wifi.”
  • Villa San Blas: «Hotel económico a solo 400 metros de la plaza principal de Cusco. Wi-Fi gratuita, balcón privado, TV de pantalla plana y desayuno incluido»
  • Amaru Colonial: «Con vistas a la Plaza de Armas.»

 

FOLLOW US ON:
11 COMMENTS
  • Montaña de Colores / 07/07/2018

    Hola! Gracias tus consejos son muy buenos, estoy seguro que me ayudaran un montón para planear mi proximo viaje a la montaña de los 7 colores, algunos de mis viajes los hice por libre y algunas con agencia, que recomiendas ?
    Saludos Miguel.

    • Joseba Montes / 07/07/2018

      Hola Miguel, para ir a la Montaña de los 7 Colores: lo más cómodo y lo más económico.. es hacerlo con un tour. Esta muy lejos de Cuzco para ir por tu cuenta. Además los guías de las agencias te pueden asistir en caso de problemas con la altura.

  • Rocío / 09/01/2019

    Hola,

    Me llamo Rocío y este año voy a ir de viaje a Peru. He estado buscando excursiones a la cordillera y solamente encuentro a traves de Civitatis, ¿vosotros lo hicisteis con ellos? ¿Lo recomendariais? Normalmente me gusta comparer distintas excursiones, pero esta vez esta siendo complicado…

    ¡Mil gracias!

    Rocío

    • Joseba Montes / 09/01/2019

      Hola Rocio, siempre usamos CIVITATIS en nuestros viajes. Trabajan bastante bien y hacen buenos tours, por eso los recomendamos.

      Si vais a reservar, podeis hacerlo desde nuestros enlaces, os costará lo mismo, y nos ayudáis a seguir trabajando en el blog.

      Si tenéis cualquier duda consultadnos

  • Tour Montaña de Colores / 07/02/2019

    Hola! Gracias por tus consejos, estoy segura que me ayudaran un montón para mi proximo viaje a la montaña Vinicunca. Saludos Laura.

    • Joseba Montes / 07/02/2019

      Muchas gracias Laura!! Subir a la montaña de 7 colores es una experiencia brutal.

  • Manuel / 04/04/2019

    Hola!
    Nosotros iremos en julio, y por diferentes motivos, la subida la haremos a caballo. No consigo leer nada de la bajada. ¿Es dura o se lleva bien, para hacerla caminando?

    Un saludo

    • Joseba Montes / 08/04/2019

      Hola Manuel, la bajada es larga pero sin excesiva pendiente. Se hace muy cómodamente. Lo duro es la larga subida y la altitud. Disfrutad de Perú!!

  • JulieElkSte / 11/09/2019

    Tour a la montaña de 7 colores, bellísima!
    Fuimos en van desde el hostel, pusieron buena música, manejaron pensando en los pasajeros, muy amable el guía. El tour cuenta con desayuno y almuerzo rico, el almuerzo tipo buffet. Había suficiente tiempo para llegar a la cima de la montaña y volver sin apurarse, la verdad todo estuvo muy bien organizado. Recomiendo a esta agencia. Saludos de Noruega

    • Joseba Montes / 16/09/2019

      Muchas gracias por tu comentario!! Una de las experiencias más alucinantes en Perú!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.