27/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAHacer un voluntariado en Perú, la primera experiencia

Hacer un voluntariado en Perú, la primera experiencia

Si te planteas hacer voluntariado en Perú, como siempre, te contamos nuestra experiencia por si como nosotros, es la primera vez que haces un voluntariado internacional. Puedes ver en este vídeo la cara bonita de esta vivencia:

 

 

Como te contamos en el podcast de viajes de voluntariado, también vivimos la parte más oscura y menos bonita con diferencia. Entregar tu tiempo y tu ilusión a un proyecto que vas viendo que tiene la clara finalidad de ganar dinero, más que de ayudar eficazmente.

Este es uno de esos post que sabes que tienes que dejar reposar antes de escribir, uno que sabes que no va a ser fácil. Hay mucho sentimiento de por medio, esta vez no hablas de un lugar, no guardas recomendaciones ni consejos viajeros, sino que te desnudas un poquito detrás de cada palabra que tienes por delante. Porque las experiencias que te han llevado hasta aquí son muy intensas.

 

 

La experiencia de hacer voluntariado internacional en Perú

Teníamos muchas ganas de unir los viajes con la idea de echar una mano, y durante nuestra Ruta por un Sueño (viaje de un año) con tiempo y muchos países por delante donde probarlo, vimos claro el momento.

Hacemos voluntariado en España desde hace años, pero nunca habíamos tenido la oportunidad fuera. Si también es tu caso, te diremos que lo que no cambia es lo mucho que a ti te aporta con lo poco que tú puedas dar a otros.

No tiene nada que ver con ir a una residencia de ancianos durante años, disfrutar de un día al aire libre con buena compañía reforestando árboles o compartir unas horas con lo que llaman «colectivos desfavorecidos». Pero siempre en tu hábitat natural, en «tu sistema preestablecido», con tu gente o la gente que se ha unido en tu camino en esta manera de entender la vida a través de pequeños ratitos para compartir con otros cuando buenamente puedes. Eso era ser voluntario para nosotros hasta ahora.

Pero la experiencia de hacer un voluntariado en Perú en este caso es muy distinta a todo lo que conocíamos. Diferente al modo en que estás acostumbrado a ver y hacer las cosas, en un país donde todo funciona diferente también. Y a todo súmale que vivirlo es también muy diferente a lo que hayas podido imaginar.

 

 

¿Dónde hacer un voluntariado en Perú?

Elegimos Voluntariado con Ong´s porque ni sabíamos lo que queríamos hacer, ni sabíamos por donde empezar. Así que nos quedamos con la opción más sencilla, proyectos de voluntariado con todo hecho, además de una comunicación directa detrás.

Nos decidimos por Cuzco (Perú) porque el proyecto nos encantó. Una casa de mamás adolescentes con niños pequeños, donde teníamos que hablar con las madres y echarles una mano para cuidar de los peques.

 

 

Por otro lado, una ciudad de Perú que tiene mucho que disfrutar (consulta nuestra guía qué ver en Cuzco en 3 días). Además podíamos conocerla mientras estábamos en el proyecto, y hacer excursiones en los tiempos libres. Justo lo que buscábamos.

Además, visitar Machu Picchu desde Cuzco, que incluimos en la lista de esta nueva vuelta al mundo cumpliendo sueños viajeros (consulta también cómo organizar un viaje a Perú por libre).

 

¿Qué llevar en la maleta para hacer un voluntariado en Perú?

Aquí sí que te damos recomendaciones viajeras. Suma a todo lo que te contamos en qué meter en la maleta de viaje, tus vacunas al día, un buen seguro internacional… y mucha y buena disposición. Pero no cargues las maletas.

 

 

Esto sí que te lo decimos por experiencia propia. Nosotros fuimos cargados de cremas infantiles y solares, vitaminas para las mamás y para los niños que nos dijeron que hacían falta, y algo de material escolar.

Y aprovechamos para dar las gracias a todos los amigos que nos ayudasteis desinteresadamente y en un momento a llenar la maleta (mil gracias Ire, Chus, Mari, Dani… y con el caos de los últimos días se nos olvida alguien seguro). También a Alicia, que gracias a la puja del ebook en OrganizoTuViaje nos permitió comprar las vitaminas, y a todos los que os tuvimos que decir que ya no nos cabía más en las maletas. Gracias!!

Pero como recomendación para otros, que sepas que no merece la pena ir cargado a un voluntariado en Perú. Casi todo, si no todo, se puede comprar allí. Y además mucho más barato. Cuando estés en el proyecto podrás aportar lo que tú quieras, y podrás ver lo que realmente hace falta. Y otro consejo, siempre distribuyelo tú mismo y evita que se almacene sin usar.

 

¿Qué hacer durante un voluntariado en Perú?

Lo que más te cuestionas cuando ya estás embarcado en el voluntariado en Perú es qué vas a hacer exactamente, así que como siempre, después de vivir la experiencia, te la contamos por si te sirve de ayuda.

 

 

La labor de un voluntario

Antes de ir al voluntariado en Perú pensábamos que nuestra labor más importante iba a ser con las mamás adolescentes, todas ellas madres solteras y provenientes de situaciones vitales muy duras.

Conocíamos su situación general en la casa de acogida, con la posibilidad de estudiar y de hacer crecer a sus hijos con ayuda, pero no sabíamos la situación particular de cada una. Sin preguntas. Ese es el trato, que nos parece básico para no tener que recordar cada poco, cuando un nuevo voluntario que llega pregunta la historia que te ha llevado hasta allí.

Pero la realidad es que apenas tuvimos ocasión de estar con ellas. La mayoría están todo el día trabajando, y casi no están ni con sus niños. Llegan a casa de trabajar cuando es la hora de acostar a sus hijos, y el fin de semana acuden a clases para intentar hacer posible un futuro mejor.

Los peques sin embargo ocupan todo tu tiempo. Están muy acostumbrados a la figura del voluntario, y sin reparos, desde el primer momento te tratan como si hubieras estado siempre en su vida.

 

Hacer un VOLUNTARIADO en PERÚ. La primera experiencia

 

Es imposible no engancharse a su cariño, a pesar de lo agotador de la experiencia del voluntariado. Durante horas con un grupo de casi 10 niños de menos de 5 años que necesitan una atención constante y super intensa.

Los días que estás procuras compartir además de tu tiempo, hábitos que para ti son tan básicos e importantes como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño.

 

Hacer un VOLUNTARIADO en PERÚ. La primera experiencia

 

Y no es tan fácil. Pero es la parte que nos gustaría que quedase en ellos, que les ayudase en su día a día para siempre, por ser algo tan imprescindible en la vida de cualquier persona.

Por otro lado, repartimos vitaminas cada día a los niños, y en ese proyecto fue un acierto. Además de crear un hábito, que al no estar acostumbrados igual olvidan. Hay muchas carencias nutricionales que la alimentación diaria no cubre.

Y como recomendación también (pensando en los peques), si compras las vitaminas infantiles con sabores que les resulten atractivos, el acierto será aún mayor. En nuestro caso se volvían locos con el sabor a gelatina y nos las pedían en cuanto entrábamos por la puerta. 😉

 

Hacer un VOLUNTARIADO en PERÚ. La primera experiencia

 

Organización del tiempo durante el voluntariado

En nuestro caso, durante medio día estábamos en la casa y el otro medio nos dedicamos a conocer Cuzco. Íbamos en horario de tarde, después de comer (a las 2 de la tarde), y cuando los niños se iban a la cama (a las 7) nos íbamos. Así nos lo indicaron al llegar. Si vas a este mismo proyecto puede que te pidan que vayas otras horas que les sean más convenientes en ese momento.

 

Qué hacer en la casa de acogida

Aunque en principio pensamos estar más tiempo con las madres, en nuestro caso, pasamos toda la estancia cuidando de los niños.

Jugamos a cartas infantiles que llevamos desde España (gran idea, te la recomendamos si vas a este proyecto, porque les encanta y se entretienen un montón), pintamos, cantamos, colocamos un abecedario en su habitación de juegos y unas pegatinas de sus dibujos favoritos para pegar en el techo de la litera (ellos duermen en la parte de abajo de las literas y así pueden verlas antes de dormir).

 

Hacer un VOLUNTARIADO en PERÚ. La primera experiencia

 

Pero cualquier cosa que les entretenga, es admitido. De hecho si quieres dejar en los comentarios de este post tus experiencias e ideas, nos van a venir genial a todos.

Y una vez a la semana, salir con ellos de paseo por la ciudad. Que cambien de aires y puedan ver algo más que el espacio que les rodea a diario.

 

Hacer un VOLUNTARIADO en PERÚ. La primera experiencia

 

Sus madres sólo tienen disponibles el sábado y domingo por la tarde para compartir estos momentos con sus hijos, pero aún en este rato, a algunas de ellas las labores de la casa, como lavar a mano en barreños gigantes la ropa de toda la semana, las impiden estar con los niños.

Es muy complicado ser madre, nadie te explica lo que hay que hacer, pero una mamá adolescente en estas condiciones lo tiene mucho más complicado. Es la espinita que nos queda, poder ayudar para que puedan dedicar más tiempo a sus niños, estar con ellos, abrazarles y jugar con ellos.

Pero es el gran aprendizaje que nos llevamos. Nadie dijo que fuera perfecto, ni que pudiéramos resolver ni transformar nada. Te vas con la impotencia puesta. Pero cuando reposa, que hace falta, nos quedamos con que lo poquito que tu esfuerzo, tu cariño y tu voluntad pueda hacer, esos ratos de cuentos, de abrazos y de juegos, ahí quedan para siempre. Para ellos. Y para ti.

 

Mil gracias Estíbaliz por cruzarte en nuestro camino, por hacer que los momentos más complicados se convirtieran en los más cómplices, y por formar parte, ya para siempre, de nuestra Ruta por un Sueño.

 

Información útil para tu viaje de voluntariado en Perú

 

Organiza tu viaje de voluntariado a Perú

📌 Viaja tranquilo por todo el mundo con IATI, seguro de viaje que llevamos usando más de 10 años.

 🛌 Reserva hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.

💡 Haz excursiones y visitas guiadas en español.

✔ Tarjeta de INTERNET para estar conectado durante el voluntariado en Perú.

FOLLOW US ON:
9 COMMENTS
  • Estibaliz / 30/05/2018

    Gracias a vosotros por ser como sois, habeis sido una de mis mejores coincidencias y me llevo recuerdos increibles junto a vosotros. Me habeis ayudado a hacer mucho mejor mi labor en el voluntariado. Estoy super de acuerdo con todas las indicaciones que dais en el post. Sois geniales muchos besos y mucha suerte en lo que os queda de aventura😘😘😘😘

  • voluntariado en el extranjero / 06/10/2020

    Gracias por la difusión de información de este tipo. Es vital informarse antes de emprender un viaje de este estilo. Buen trabajo.

    • Joseba Montes / 06/10/2020

      Muchas gracias!! Unir un viaje con voluntariado es una de esas experiencias que hay que probar.

  • Lorena Domingo / 04/03/2021

    Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me encanta el mundo del voluntariado, una experiencia única. Saludos

    • Joseba Montes / 04/03/2021

      Sin duda Lorena. Lo de unir, viajar con vivir una experiencia de voluntariado, es algo que recomendamos hacer alguna vez en la vida. Saludos!!

  • ong voluntariado madrid / 14/09/2021

    Siempre me encanta conocer este tipo de experiencias! muchas gracias por compartir la tuya con nosotros! saludos

    • Joseba Montes / 14/09/2021

      Hola Lorena. Estamos deseando repetir un nuevo voluntariado en Perú, para quitarnos la espina del primero. Saludos y gracias por tu comentario!!

  • AGUSTIN / 11/01/2022

    Muy Buenas, lo que no dejáis claro es como habéis encontrado el voluntariado. En la mayoría hay que pagar una buen dinero, teniendo en cuenta que vas a dejar tu tiempo en ello.
    Me gustaría saber donde se puede hacer voluntariado en Perú sin tener que pagar, o pagando muy poco. Quiero irme en poco tiempo, y estoy mirando muchas cosas y no se como decidirme, Me llama mucho Cuzco y os agradecería vuestra ayuda.

    • Joseba Montes / 12/01/2022

      Hola Agustín. En la publicación está el nombre de la empresa que gestiona el voluntariado, pero siento decirte para hacer voluntariado en Perú hay que pagar. Al menos esa fue nuestra experiencia. Saludos

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.