Qué ver y cómo visitar Puno y el Lago Titicaca (Perú)
Llegamos a Puno para visitar el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo situado a 3.812 metros de altitud. En este post te vamos a ayudar a organizar tu viaje a Puno y el Lago Titicaca con información y consejos sobre cómo ir, lugares turísticos que ver y dónde alojarse.
Última parada de nuestro viaje por Perú antes de cruzar a Bolivia, ya que está muy cerca del paso fronterizo de Desaguadero.
¿Cómo llegar a Puno y Lago Titicaca?
Viajar a Puno en autobús
De Puno a Arequipa en autobús se tardan algo más de 6 horas. Sin duda, una de las formas más cómodas y seguras para moverse por Perú.
💡 Si quieres ver cómo es eso de viajar en bus por Perú, consulta nuestro post.
🚌 También tienes conexiones para llegar a Puno desde Lima y desde Cuzco.
Llegar a Puno en avión
✈ Otra opción para llegar a Puno es el avión. Tienes vuelos a Juliaca desde Lima y Cuzco, el aeropuerto más cercano a Puno (44 km).
Desde este aeropuerto hay un servicio de autobuses directo con Puno que cuestan unos 20 Soles.
Cuál es la mejor época para viajar a Puno y Lago Titicaca
Cualquier época es buena para viajar a Puno y Lago Titicaca, sin embargo el mes más frío del año es Julio y los meses más lluviosos son enero, febrero y diciembre. Así que teniendo en cuenta esto, ¿Cuándo nos vemos en Puno?
💡 Si en el mismo viaje por Perú vas a visitar Cuzco, ten en cuenta que la temporada que va de abril a octubre es el momento perfecto por clima.
⭐ Otros lugares alucinantes en Perú que no puedes perderte
Cómo ir a MACHU PICCHU por tu cuenta desde Cuzco
HUACACHINA, un oasis de ensueño en Perú
Cómo llegar a la MONTAÑA DE 7 COLORES
Qué ver en CUSCO en 1, 2 y 3 días
Sobrevolar las líneas de NAZCA
Imprescindibles que ver de Puno
Puno es punto de partida de los tours y excursiones a las islas de los Uros, Taquile y Amantaní en el Lago Titicaca, pero si tienes más días disponibles en tu viaje te recomendamos visitar en Puno otros lugares turísticos muy interesantes.
Plaza de Armas y Catedral de Puno
La Plaza de Armas es uno de los lugares turísticos imprescindibles que visitar en Puno, aquí podrás ver algunos restos de la época colonial que hoy se conservan. Uno de ellos la Catedral.
📍 Ubicación: Abierta de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 18 horas, sábados de 8 a 13 y de 15 a 19 horas, domingos de 8 a 12 y de 15 a 19 horas con entrada gratuita
Otro lugar que visitar en Puno es el Balcón del Conde de Lemos, un balcón colonial situado en una casona justo en frente de la Catedral, en el que en una ocasión durmió el Virrey que fundó Puno y que es anterior a la Catedral.
CATEDRAL DE PUNO
Casa del Corregidor
Casona colonial del siglo XVII donde habitualmente se hacen exposiciones de arte. Situada en la misma Plaza de Armas, la Casa del Corregidor además tiene un bar donde comer o tomar algo, y una biblioteca.
CASA DEL CORREGIDOR DE PUNO
Mejores miradores para ver el Lago Titicaca
Puedes visitar también algunos de los miradores que rodean Puno con unas vistas espectaculares de la ciudad, pero sobre todo del Lago Titicaca.
- Mirador El Cóndor (Kuntur Wasi)
- Puma Uta
- Cerro Huajsapata. En la cima se encuentra un monumento a Manco Cápac, fundador del Imperio Inca.
MIRADORES DE PUNO
Museo de la Coca y de las Costumbres
📍 Ubicación: Ilave 581, Puno
Si quieres conocer más de la cultura local de Puno, tienes que visitar este museo. Una parte está dedicado a la hoja de coca, donde te explican el origen y el uso en la cultura peruana y boliviana. Y otra, a los trajes típicos y danzas del altiplano peruano donde podrás ver sombreros y faldas, así como máscaras de colores.
Pasear por el Malecón Bahía de los Incas
Paseo peatonal de algo más de un kilómetro situado a orillas del Lago Titicaca, un lugar donde además de ver su precioso faro, encontrarás las sukankas o intihuatanas, cuya función principal era la de servir como relojes solares.
FARO DE LA BAHÍA DE LOS INCAS, PUNO
Visitar las islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca
Según la Wikipedia, el origen de los Uros es un misterio. Hay teorías que dicen que migraron directamente desde la Polinesia, mientras que otras indican que son una etnia de origen arawak que hace mil años escapó de la Amazonía tras disputas territoriales y se asentaron en estas islas flotantes como refugio.
💡 Los Uros habitan un total de 80 islas del Lago Titicaca, pero sólo el 20% están habitadas de forma permanente. El resto son simplemente acondicionadas para visitas turísticas.
Cómo son las islas de los Uros: Curiosidades
Las islas flotantes de los Uros que verás en el Lago Titicaca están hechas de varias capas de caña de totora que se entrelazan para que puedan flotar.
Nos explicaron que la caña de totora de una isla puede aguantar hasta 30 años.
La isla necesita un constante mantenimiento, así que cuando las cañas de la parte inferior de la isla se van pudriendo por el agua, se añaden nuevas capas de totora.
Las cabañas de las islas y las embarcaciones de los Uros se construyen con la misma caña y con una técnica similar a la de las islas.
Hoy, los habitantes de estas islas viven del turismo, así que durante el tour también venderán souvenirs hechos a mano.
Isla de Taquile, la más famosa del Lago Titicaca
Taquile es una isla del Lago Titicaca famosa por su arte textil tradicional, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Si visitas Taquile podrás ver como las mujeres utilizan telares preincas, y como los hombres hacen punto con hueso de alpaca, además de pasear por terrazas agrícolas y pequeños caminos. Sin duda, una de las experiencia más alucinante que puedes vivir en Perú.
🛌 Si te decides por pasar unos días en Taquile, te dejamos una recomendación económica para dormir en el Lago Titicaca:
Isla Amantaní: Dormir en casas de familias en Lago Titicaca
La isla peruana más grande del Lago Titicaca, muy similar a Taquile. Uno de los destinos ideales para dormir en casas de familias. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer si viajas a Puno.
🛌 Si estás buscando alojamiento (hospedajes y lodges) en Amantaní te dejamos varias opciones con muy buena puntuación:
Cómo llegar a las islas de los Uros del Lago Titicaca desde Puno
Excursión de un día al Lago Titicaca desde Puno
Puedes hacer varias excursiones de un día desde Puno:
Una de 3 horas y media de duración para visitar únicamente las islas de los Uros, y la que hicimos nosotros, de 9 horas con isla de los Uros y Taquile.
En ambos tours se pisan las islas flotantes de los Uros y el guía explica el modo de vida, la cultura, tradiciones y costumbres de este pueblo peruano.
Excursión de dos días al Lago Titicaca desde Puno
Una excursión de 2 días desde Puno para vivir una experiencia de lo más top en el Lago Titicaca:
◾ Dormir en una isla flotante de los Uros
◾ Alojarte en casas locales en la isla Amantaní
Terminamos con nuestros lugares turísticos imprescindibles que visitar en Puno y el Lago Titicaca. ¿Algo que quieras añadir o corregir entre nuestras recomendaciones? Disfruta y esperamos tus comentarios.
NO COMMENTS