28/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAMaras y Moray, excursión de un día desde Cuzco

Maras y Moray, excursión de un día desde Cuzco

Si estás buscando ideas para hacer excursiones de un día desde Cuzco, apunta: Visitar Maras y Moray. Las salineras y las terrazas agrícolas que cultivaron en el Valle Sagrado los incas, están en todas las agencias de viajes de Cusco. ¿Pero qué ver en Maras y Moray? Después de nuestra experiencia te contamos algunos consejos que te van a venir de perlas. ¡Vamos allá!

 

Maras y Moray Perú

 

¿Dónde está Maras y Moray?

Las salinas de Maras se encuentran en pleno Valle Sagrado a sólo 50 kilómetros de Cusco. La distancia entre las salineras de Maras y recinto arqueológico de Moray es de solo 7 kilómetros.

 

Visitar Maras y Moray en un un día

Una excursión de 1 día es perfecta para ver estos dos lugares de la civilización inca que están situados en el Valle Sagrado.

Visitar Maras y Moray desde Cusco en un solo día es algo que puedes hacer perfectamente y sin agobios. Para que te hagas a la idea, si decides ir con visita guiada, es una excursión de una mañana.

 

 💡 Otros lugares alucinantes en Perú que no puedes perderte

 

Tour a Maras y Moray desde Cusco

La manera más cómoda y fácil de llegar a Maras y Moray es contratando un tour en Cusco. Así lo hicimos nosotros, porque además incluye una visita guiada.

Como te comentamos antes, verás esta excursión anunciada en todas las agencias de viajes de Cuzco, pero nuestro consejo es que te informes bien de la fiabilidad de la agencia local antes de reservar.

Después de un mes viviendo en Cuzco mientras hacíamos voluntariado, escuchamos varios casos en los que la seriedad brillaba por su ausencia. Por desgracia es algo que vimos repetirse varias veces. Tampoco te fíes exclusivamente por el precio, ya que en ocasiones pagar algo más es mayor garantía.

⭐ Si quieres reservar online y con toda confianza, te dejamos aquí la web que nosotros usamos para reservar excursiones y visitas guiadas, y que te puede resultar muy útil  en este viaje por Perú

El tour Maras Moray que tienen sale de Cusco a las 8:30 de la mañana y tiene una duración de unas 6 horas. Incluye la recogida en tu hotel, el transporte y la visita con guía.

 

 

💡 Algo importante a tener en cuenta, es que las excursiones no incluyen los tickets de acceso. Para visitar Moray podrás comprar el boleto turístico de Cuzco, con el que podrás acceder a otros yacimientos arqueológicos, museos y lugares históricos de la ciudad.

 

🛌 Y si estás alojado en Cuzco, aquí tienes más INFO para disfrutar a tope de la ciudad:

 

¿Cómo ir a Maras Moray por tu cuenta?

Aunque la opción del tour es para nosotros la más cómoda, te dejamos información para ir a Maras y Moray por libre, si así lo prefieres. En este caso, son varias las paradas y las cosas a tener en cuenta:

Para llegar a Maras y Moray por tu cuenta, tienes que es ir hasta el “ramal de Maras”. Tienes varias opciones:

 

Ir en coche por tu cuenta a Maras y Moray

Tener un coche y conducir tú directamente. Te dejamos aquí el buscador para alquilar coches que nosotros usamos en nuestro viajes. Las compañías más fiables y seguras son Avis o Hertz, disponen de muy buenas ofertas y muestran sus tarifas sin franquicia y con seguro todo riesgo (cobertura PREMIUM).

También puedes ir a Maras y Moray en taxi, una opción que no recomendamos porque te saldrá bastante más caro que el tour organizado, y en la que además tendrás que negociar precio.

 

Llegar a Maras y Moray en bus o colectivo

Tendrás que usar los autobuses que van de Cusco a Urubamba. La estación está situada en la Avenida Grau (a tres cuadras de Qoricancha), y salen cada 15 minutos.

Una vez que llegas al ramal, tienes que coger un taxi para ir hasta el pueblo de Maras. Hay colectivos que por un sol te llevan. De regreso a Maras, puedes buscar un taxi que vaya a Moray.

Como ves, es bastante más complicado y cualquier imprevisto puede complicar la visita, por lo que en este caso te recomendamos el tour, para disfrutar más cómodamente de todo.

 

¿Cuánto cuesta la entrada a Maras Moray?

Las entradas a las salineras de Maras y al recinto arqueológico de Moray no están incluidas en los tours. El precio del acceso a Maras es de solo 10 soles. Moray en cambio está incluido en el boleto turístico de Cusco.

En este caso, entre todas las opciones que hay en el boleto turístico, necesitarás la tarjeta turística de 2 días – Valle Sagrado.

 

Como es muy práctica, te contamos algo más sobre esta tarjeta:

 

Boleto turístico de Cusco para entrar a Maras y Moray

Es un pase con varias modalidades en forma de días, con el que tienes acceso a varios de los lugares turísticos más importantes que ver en Cuzco y alrededores.

💡 Te recomendamos planificar antes tus días en Cuzco, para ver que visitas te interesan más. Piensa que con 2 atracciones ya te compensa el boleto turístico.

Tienes opción de comprar tarjetas turísticas de 1 día, 2 días y 10 días y es una buena manera de ahorrar dinero si vas a viajar por Perú.

 

 

Qué ver en las Salineras de Maras

Las salinas de Maras es uno de los lugares más bonitos que ver cerca de Cuzco. 3.000 salineras a 3.380 metros de altura alimentadas por un manantial subterráneo, que ya se explotaban en época pre-inca.

Unas pozas de sal rosada de los Andes de apenas cinco metros cuadrados cada una, que dejan un paisaje espectacular.

 

 

La extracción es sencilla, cuando el agua se evapora, la sal cristalizada que queda, se retira cuidadosamente con palas y rastrillos.

 

💡 Curiosidades sobre las salineras de Maras que nos llamaron la atención:

  • Una fue que los pozos no se venden, se transfieren como herencia de abuelos a nietos.
  • Dicen que es mejor que sal marina y junto con la del Himalaya, una de las mejores del mundo. Además, que sepas que solo hay 4 lugares en el mundo donde se puede extraer sal rosada, y las minas de Maras es uno de ellos.
  • Venden la sal a japoneses, a 30 dólares los 400 gramos, mientras que allí se compra a 5 soles (poco más de 10 euro)

 

Horario de las salineras de Maras

Las salineras de Maras están abiertas al publico de 7:00 a 17:00 horas.

 

¿Qué llevar en la mochila para visitar las salineras de Maras?

Después de nuestra experiencia, te contamos algunas cosas que te recomendamos llevar para visitar las salineras de Maras:

  • Sombrero o gorra
  • Protección solar alta
  • Gafas de sol
  • Ropa cómoda
  • Zapatos con buen agarre
  • Dependiendo de la época: Chubasquero

 

 

Qué ver en Moray

Moray es una zona arqueológica Inca a 3.500 metros sobre el nivel del mar muy cerca de Maras, y también situada en el Valle Sagrado de los Incas,

💡 Te dejamos aquí unos cuantos consejos sobre cómo evitar el mal de altura en Perú, que te van a venir de perlas en este caso.

Lo que puede parecer a primera vista un anfiteatro, realmente es un centro de investigación agrícola construido por los incas en forma de terrazas. Experimentaron aquí a distintas alturas consiguiendo hasta 20 microclimas con distintas temperaturas.

Nos explicaron que en cada terraza la temperatura varía 1 grado, cultivando maíz, quinua, granos andinos, kiwicha… así hasta 157 plantas diferentes para probar diferentes cultivos. En cada terraza, mediante estructuras de aire frío y caliente la temperatura baja un grado, con lo que cada una cuenta con unas condiciones climáticas diferentes, y permitía usarlos como laboratorio de cultivos. Así nos quedamos 😮. ¿No te parece algo alucinante?

✎ Además, si te fijas, tienen forma de falo. El agua es la parte masculina. La tierra, la pacha mama, y la madre tierra es la parte femenina. ¿Cómo te quedas con los inventos incas?

 

Cómo entrar a las terrazas de Moray

Las entrada la vas a reconocer perfectamente, ya que verás un montón de autobuses aparcados.

 

¿Cuál es la mejor época para visitar Maras y Moray?

Si estás buscando la mejor época para ir a las salineras de Maras y ver las terrazas de Moray, la época más bonita según nos dijo la gente de la zona, son los primeros meses del año (enero y febrero) porque los campos están verdes y el contraste es precioso.

✎ De todas formas, si te sirve de referencia, nosotros visitamos Maras y Moray en abril y los paisajes que encontramos estaban así de bonitos:

 

 

 

Más información que te puede interesar

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.