02/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑACantabriaBosque de secuoyas en España: dónde ver y cómo llegar

Bosque de secuoyas en España: dónde ver y cómo llegar

¿Sabías que en España hay secuoyas? Sí, esos árboles enormes que igual creías que sólo podías ver en un viaje por Estados Unidos. Nosotros alucinamos al encontrarlos por primera vez durante una ruta por la Costa Oeste, pero si no quieres ir tan lejos, también puedes ver secuoyas gigantes en nuestro país. ¿Cómo te quedas? Pues venga, sigue leyendo que te contamos dónde ver secuoyas en España y alucinar como nosotros lo hicimos. ¿Preparado?

Aquí recogemos tres lugares donde puedes ver secuoyas gigantes en España, tanto en el norte (Cantabria) como en el centro (Valladolid) o en el sur de nuestro país (Andalucía). Pero si conoces más, te agradecemos infinito que nos dejes abajo tu comentario con la situación para ampliar este listado y acercarnos a conocerlos en cuanto podamos 😉

En todos los lugares que recogemos aquí, la historia de la plantación de secuoyas en España es de lo más curiosa. Todos son bosques pequeños o apenas unos ejemplares, pero en todos también puedes pasar un rato genial alucinando con estos árboles inmensos. Así que venga, vamos uno por uno:

 

Dónde ver secuoyas en España

 

Bosque de secuoyas en Cantabria



Declarado Monumento Natural, Cabezón de la Sal es uno de los lugares top donde puedes ver secuoyas en España.

Situado en el más pequeño de los Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y con la masa forestal más extensa de esta especie en Europa, aquí se encuentran cerca de 850 secuoyas costeras en una parcela de 2,5 hectáreas.

 

¿Dónde dormir cerca del bosque de secuoyas de Cantabria?

 

Comillas


Si quieres estar muy cerca del bosque de Secuoyas, puedes quedarte a dormir en Comillas. El bosque está a sólo 10 kilómetros, y si prefieres llegar andando, en 2 horas te plantas bajo las secuoyas.

🛌 Te dejamos aquí los alojamientos más valorados en Comillas para reservar online y con cancelación gratuita.

✎ Comillas es una parada genial para al menos un día. Además de la visita a Cabezón de la Sal, te recomendamos en mayúsculas entrar a conocer el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellanos, que por dentro son una preciosidad. Puedes verlos en nuestras Stories destacadas de Cantabria.

 

 

San Vicente de la Barquera


La opción que nosotros elegimos. San Vicente de la Barquera está situado a solo 12 minutos en coche del Monumento Natural de las Secuoyas.

Aunque San Vicente no es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España en Cantabria, nosotros lo incluimos en nuestro listado particular porque es una auténtica preciosidad y un lugar genial para alojarte, además muy bien situado si quieres hacer rutas.

En nuestro caso usamos el intercambio de casas de HomeExchange. Te contamos nuestra experiencia en Cantabria y cómo vivirla tú también, por si te mola la idea.

🛌 Pero si no te cuadra, aquí tienes los alojamientos más valorados en San Vicente de la Barquera para que puedas elegir el que más te guste.

 

Santillana del Mar


Otro lugar muy cercano al bosque de secuoyas y perfecto para alojarte. Situado a sólo 20 km (poco más de 15 minutos en coche), Santillana del Mar está declarado uno de los pueblos más bonitos de España en Cantabria. 

🛌 Te dejamos aquí los alojamientos más valorados en Santillana del Mar.

 

¿Cómo llegar al bosque de secuoyas de Cantabria?

Es fácil de encontrar la respuesta una vez que llegas al pueblo de Cabezón de la Sal, porque el monumento de la secuoyas está perfectamente señalizado. Exactamente se encuentra en la carretera CA-135 dirección Comillas.

No te preocupes, que aunque fallase Google Maps no vas a tener problemas siguiendo las indicaciones al estilo tradicional, y de todas formas te dejamos aquí el mapa 😉

 

 

Aparcamiento para ver las secuoyas de Cabezón de Sal: ¿Se puede aparcar cerca? ¿Es gratuito?

Si, tienes varios aparcamientos y son gratuitos. Junto a la pasarela de madera de la entrada principal, tienes un aparcamiento no demasiado grande. No te apures porque hay más espacios donde aparcar.

✎ Si no tienes hueco en la misma entrada, aléjate un poco hasta los hay al otro lado de la carretera. Desde allí sale un camino peatonal de unos 500 metros que te lleva directamente hasta la pasarela por la que se entra.

 

Cómo recorrer el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal

Para entrar al bosque de secuoyas tienes una pasarela peatonal de madera, accesible en silla de ruedas o con carrito de niños, por la que se llega hasta el corazón del rodal de secuoyas. Una vez dentro, puedes dar un paseo por los distintos senderos de tierra que recorren toda la parcela.

 

Dónde ver secuoyas en España

 

Tiempo estimado: Entre media hora y una hora, dependiendo de lo que te pares a flipar con las secuoyas.

 

Qué ver cerca del bosque de secuoyas de Cantabria

A 20 minutos de Cabezón de la Sal tienes las Cuevas de Puente Viesgo, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Además de los pueblos que te recomendamos para alojarte y que están muy cerca del bosque de secuoyas, hay otros dos que están entre los pueblos más bonitos de España, y que a nosotros nos encantaron: Carmona y Bárcena Mayor (incluidos en nuestra ruta en coche por los pueblos más bonitos de Cantabria).

 

 

El más cercano al bosque de secuoyas es Carmona, a solo media hora. Y de Carmona a Bárcena Mayor tardas aproximadamente otra media hora.

✎ De camino, te recomendamos una paradita en el pueblo de Ruente.

Allí vas a encontrar uno de los elementos naturales más famosos de Cantabria: La Fuentona de Ruente. Catalogada como punto de interés geológico, su gran curiosidad es que mana distintos caudales de manera intermitente, de tal manera que a veces llega a quedar totalmente seca durante alguna hora y de repente vuelve a brotar agua.

 

 

Te dejamos más actividades geniales en Cantabria que puedes reservar online en la web que nosotros usamos siempre cuando viajamos, y que te puede ser muy útil también para organizar el viaje.

 

 

 

🧡 Más información que te puede interesar

 

Secuoyas en el sur de España



Otro de los lugares donde puedes ver secuoyas en España está situado en la Sierra de la Sagra (Granada), declarados árboles singulares de Andalucía.

 

donde ver secuoyas en España

 

En este caso son 30 secuoyas que llevan plantadas más de 170 años. La mayor de las secuoyas alcanza los 65 metros de altura y tiene un perímetro de tronco de más de 7 metros.

📹 En este vídeo de Tik Tok puedes ver lo impresionantes que son estos árboles..

Las 13 secuoyas mejor conservadas se encuentran dentro de la Finca de la Losa, solo visitable previa reserva: ✔ Precio de la visita guiada 10 Euros, con una duración de 45 minutos.

El resto de secuoyas se pueden ver libremente, aunque su estado de conservación es peor. Las tienes muy cerca, justo al otro lado de la carretera (📍Ubicación).

 

¿Cómo llegar al bosque de secuoyas de la Sierra de la Sagra (Granada)?

Es fácil de encontrar este bosque de secuoyas, situado a 66 km de Baza y a 38 de Castril, en la carretera A-4301 poco antes de Collados de la Sagra.

No te preocupes, que aunque fallase Google Maps no vas a tener problemas siguiendo las indicaciones al estilo tradicional 😉

 

Dónde ver secuoyas en España

 

¿Dónde dormir cerca del bosque de secuoyas de Sierra de la Sagra?

Nosotros tomamos como base para visitar la provincia la población de Baza, un bonito pueblo del Altiplano de Granada.

En Baza tienes distintas opciones para alojarte en casas cueva rurales, pero si te sirve de referencia, nosotros nos quedamos en las Cuevas Al-Jatib.

Un complejo de cuevas andaluzas tradicionales excavadas en la piedra y encaladas. Con varias habitaciones, cocina, baño, chimenea y patio privado. En medio del campo, sin ningún ruido.. y hasta con unos pequeños baños árabes y centro de masaje. Perfecto para escapada romántica o con amigos.

 

Qué ver cerca del bosque de secuoyas de Sierra de la Sagra (Granada)

Además de visitar Baza y alrededores, te recomendamos hacer parada en Castril para conocer su castillo y el sendero de la Cerrada del Rio Castril. Sin duda, algunos de los lugares más espectaculares de la provincia de Granada.

 

⭐ Más información si estás de ruta por Granada

 

Las secuoyas gigantes de Valladolid



Y lo que pasa siempre, aunque somos de Castilla, ¡No teníamos ni idea de que también hay secuoyas en Valladolid! Pero sí, si vienes a nuestra tierra también puedes encontrarlas.

Muy cerca de la ciudad de Valladolid puedes ver unas secuoyas gigantes que dan sombra a un pequeño merendero junto al Canal del Duero. En lo que se conoce como el Jardín del Carretero, un rincón precioso a las afueras del pueblo Sardón de Duero.

Estas secuoyas fueron plantadas entre el Canal del Duero y el propio río Duero, y se cree que son de la época en que se construyó esta vía de agua que abastece a la ciudad de Valladolid (siglo XIX). Aunque en este caso solo hay 2 ejemplares gemelos, por el entorno es uno de los lugares más bonitos donde puedes ver secuoyas en España.

 

¿Cómo llegar al bosque de secuoyas de Sardón de Duero?

A 28 km de Valladolid siguiendo la N-122 dirección Soria. Para llegar hasta las secuoyas de Sardón de Duero solo tienes que aparcar al lado de la Casona de Clotilde, un lugar genial donde puedes alojarte si buscas una casa rural. Desde allí, a menos de 500 metros, llegas al Jardín del Carretero (📍Ubicación).

 

 

¿Dónde dormir cerca del bosque de secuoyas de Valladolid?

Si vas a pasar un fin de semana en Valladolid, puedes alojarte en Sardón de Duero, en Peñafiel o en Valladolid ciudad. Te dejamos varias opciones con muy buenas opiniones y bien situados:

  • Puerta de la Ribera. «Un alojamiento rural precioso con restaurante donde probar el lechazo castellano. Con la reserva de la habitación tiene incluido el desayuno»
  • Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena. “Un hotel balneario genial donde pasar unos días de relax con tu pareja en plan romántico. Habitaciones amplias y modernas. El desayuno variado y con productos de calidad. En plena Ribera del Duero, rodeado de bodegas”
  • Zenit Imperial. «Hotel súper céntrico y bonito al lado de la Plaza Mayor. Habitación limpia y cómoda para un viaje de negocio o en pareja. En pleno centro de ocio y gastronómico”

 

Qué ver cerca del bosque de secuoyas de Sardón de Duero (Valladolid)

A ver, no es que hablemos con pasión de nuestra ciudad, pero te advertimos que si no has estado nunca, es un lugar con mucho que ver y que sorprende cuando la conoces por primera vez. Así que visitar Valladolid es un imprescindible. Y ya nos contarás 😉

Además de recomendarte una ruta por los mejores bares y restaurantes para ir de tapas en Valladolid, piensa que estás en la única provincia de España que tiene 5 denominaciones de origen vitivinícolas, y una ruta de bodegas es también un planazo para no perderte en nuestra tierra.

✎ El bosque de secuoyas de Sardón de Duero está en plena ruta de bodegas por la Ribera del Duero de Valladolid.

 

 

¿Más planes chulos en nuestra tierra? Apunta también en mayúsculas acercarte a conocer los castillos medievales de la provincia de Valladolid, incluso con la opción de dormir en uno de ellos.

 

🧡 Te puede interesar si estás de ruta por Valladolid

 

Y ahora que ya sabes distintos lugares donde ver secuoyas en España, te contamos un poco más sobre estos árboles para que puedas disfrutar aún más cada escapada 😉

 

¿Por qué hay secuoyas en España?

En el caso de las secuoyas que puedes encontrar en Cantabria, el Monte Corona fue un lugar clave dentro de los bosques cantábricos, especialmente para proporcionar madera para la construcción de barcos. Y aunque hubo ordenanzas para reponer los árboles cortados, lo cierto es que se redujeron drásticamente los robledales de la costa.

Piensa que para construir un navío de 70 cañones, de esos que ahora solo vemos en las pelis, se consumía una cantidad de roble equivalente a 25 hectáreas de bosque.

El origen de este bosque de secuoyas está en el siglo XX, cuando después de un grave episodio de enfermedades y plagas, desaparecieron más de 5000 robles. Fue en ese momento, buscando una solución con especies alternativas y dentro de la política de reforestación, se ensayó en esta zona de Cantabria con especies exóticas como el roble americano, el castaño japonés y las secuoyas.

 


 

En cambio el bosque de secuoyas de Andalucía es de origen mexicano. Se plantaron en la época en que California pertenecía a México. El tatarabuelo de los dueños actuales de la Finca La Losa tenía negocios en América y mira dónde acabaron plantados…

 


 

En cuanto al plantío de secuoyas situado en Sardón de Duero (Valladolid), según la Wikipedia se cree que es de los años 1889 y 1890,cuando se celebraron las Exposiciones Universales de París. En esta zona de Castilla había carreteros profesionales que recibían encargos de árboles para trasplantar  en las dos exposiciones.

Los clientes eran hacendados que querían lucir esos árboles en sus fincas y jardines. Pero la historia de estos dos árboles es más curiosa, porque dicen que las secuoyas de Valladolid  fueron los sobrantes de algún carretero. Se cree que, o compró de más, o sus clientes no los aceptaron a última hora. Y en cualquier caso, ahí las tenemos hoy para disfrutarlas en un rincón precioso del Canal del Duero.

 

¿Qué ver en un bosque de secuoyas en España?

Las secuoyas son los árboles más altos del mundo. En Estados Unidos puedes ver secuoyas milenarias que miden más de 100 metros de altura, con un diámetro de la base de más de 12 metros.

 

 

En cambio las secuoyas que podemos encontrar en España son mucho más jóvenes. Las de Cantabria son las más numerosas con alturas de entre 40 y 50 metros. Casi nada, ¿Eh? Pero las secuoyas más espectaculares que hemos visto en España hasta ahora, sin duda, las de Andalucía. ¡¡8 personas cogidos de la mano no logramos rodear la base!!

 

Dónde ver secuoyas en España

 

Durante la Era de los Dinosaurios se podían encontrar por todo el hemisferio norte, pero con los cambios climáticos quedaron reducidos a las montañas de California y Oregón, que reúnen las condiciones perfectas para estos árboles gigantes.

 

Y con esto terminamos de contarte dónde ver secuoyas en España y qué más puedes hacer ese día para disfrutar a tope como lo hicimos nosotros. ¿Añadirías tú algo más? ¿Hay algo que quieras preguntarnos? ¡¡Déjanos abajo tu comentario!!

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.