27/09/2023
HomeCONSEJOSEscapadas geniales para este mesRuta de castillos medievales en España

Ruta de castillos medievales en España

Siempre decimos que si quieres hacer una ruta de castillos medievales en España de lo más espectacular, tienes que visitar Castilla y León, que los tiene hasta en el nombre. Y sin dudarlo, para apuntar también Jaén, la provincia de España con más castillos y la tercera de Europa en el podium.

Así que sigue leyendo, que te damos unas cuantas ideas de rutas muy chulas donde ver castillos medievales en España. Vas a comprobar que tienes mucho donde elegir. ¡Vamos allá!

 

Consejos para hacer una ruta de castillos en España

Si te contamos que además de poder dormir en un castillo, puedes visitar un castillo encantado, igual piensas que como es nuestra tierra exageramos y que es la pasión la que habla por nosotros. Pero ya verás que ni pizca. ¿Quieres comprobarlo por ti mismo?

Para empezar con esta ruta de castillos por España, te proponemos ir a la provincia de Valladolid (situada en el centro de Castilla y León), para luego continuar con los que están en el sur de España.

Si no tienes coche, recomendamos que alquiles uno para hacer esta ruta de castillos medievales, porque es la manera más fácil y cómoda de llegar a muchos de los pueblos que incluimos aquí.

Pero que sepas, que puedes alquilar un coche, llegar fácilmente en AVE (tren de alta velocidad) o en bus.

 

Dónde alojarse para hacer una ruta de castillos medievales en España

 

VALLADOLID

Nuestro consejo es que busques alojamiento en esta ciudad, situada en el centro de Castilla y León, y desde allí te muevas en coche para hacer parte de esta ruta de castillos medievales en España. De esta manera, también podrás disfrutar del tapeo en la capital vallisoletana que sabemos que te va a encantar, pero también de todo lo que ver en Valladolid.

🛌 Aquí tienes los alojamientos más valorados en Valladolid. Te dejamos algunas recomendaciones bien situadas y con buenas opiniones de otros viajeros:

  • Hotel El Coloquio: «Situado en pleno centro al lado de la Catedral”
  • Hotel Zenit Imperial: “Habitación espectacular a escasos metros de la Plaza Mayor»
  • Hotel Roma: «Hotel barato a 200 metros de la Plaza Mayor. Habitaciones amplias y trato impecable”

 

EN UN CASTILLO

En esta guía te damos ideas de castillos y palacios con encanto donde dormir en Castilla y León, para que vivas la experiencia al completo en esta ruta de castillos.

 

JAÉN

Otra de las opciones es Jaén, ciudad desde donde visitar varios castillos medievales en España. Nosotros lo que hicimos fue alojarnos en el Hotel Europa, céntrico, con buen precio y perfecto para moverse por la provincia, porque tiene aparcamiento gratis en la calle, con lo que puedes dejar el coche junto al hotel.

💡 Consulta todas las cosas que ver y hacer en la ciudad de Jaén.

Otra buena opción es alojarte en Úbeda y Baeza, dos ciudades Patrimonio de la Humanidad que no puedes perderte, que además de visitar, puedes usar como base para moverte por esta ruta de castillos en España.

 

Dónde ver castillos medievales en España

En una ruta de castillos medievales en España, sí o sí, tienes que incluir los construidos siglos atrás cuando el Reino de Castilla era uno de los más importantes de la península ibérica. Algunos están derruidos, pero muchos de ellos se pueden visitar con el mismo esplendor que tuvieron en su momento.

 

ruta de castillos por España

 

Incluimos a continuación algunos de los castillos que ver en España, la mayoría con visitas guiadas o teatralizadas para que todavía mole más conocerlos (al final de esta guía te dejamos también un mapa para que sitúes todos estos castillo medievales):

 

CASTILLO de CURIEL

La Residencia Real Castillo de Curiel es un castillo medieval pero con piscina en su parte alta, entre almenas y con unas vistas alucinantes de tierra de campos. Esta experiencia es para sentirte como un rey o una reina, casi literalmente.

 

Dormir en un castillo en Valladolid

 

✎ Te dejamos aquí toda la información para dormir en el castillo de Curiel, y un poco más abajo, la opción de dormir en el Parador de Ciudad Rodrigo, otro de los castillos medievales donde dormir en Castilla y León.

 

🧡 Desde el castillo de Curiel puedes ver y llegar fácilmente a la siguiente parada de esta ruta de castillos medievales en España:

 

CASTILLO de PEÑAFIEL, un imprescindible en una ruta de castillos en España

Cada vez que viene alguien «de fuera» a visitarnos, tenemos preparada una ruta con lo que más nos gusta de Valladolid. Y entre esos » imprescindibles» incluimos la parada en el Castillo de Peñafiel (del siglo X nada menos).

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

En un solo día se puede conocer el pueblo, disfrutar de un buen lechazo castellano y subir al castillo para conocer el Museo Provincial del Vino y ver las magníficas vistas que hay desde allí.

 

 

El más alucinante de una ruta de castillos en España: El CASTILLO ENCANTADO de TRIGUEROS del VALLE

En el siglo XV la familia Robles y Guevara construyó este castillo. Hoy es refugio de seres mágicos, y lo mejor es que puedes pasear tranquilamente entre ellos haciendo una visita al castillo encantado de Trigueros del Valle.

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

✎ La visita es libre, no guiada, pero te recomendamos reservar previamente antes de ir y elegir la hora que prefieras.

 

 

Todo lo que exponen son recreaciones fantásticas de Juan Villa, creador de efectos especiales y decorados de cine y televisión, y la verdad es que si haces la visita sin mucha gente, hay momentos es que parece que estás en la escena de una peli.

 

Ruta de castillos medievales en España

 

Te resumimos lo que vas a encontrar, y también puedes verlo en nuestras Instagram Stories destacadas de Valladolid.

 

Mazmorra del dragón

Aquí puedes ver un huevo y un bebé dragón, huesos, escamas, dientes… y aprenderás que los dragones chinos son muy diferentes al resto.

 

Invernadero mágico del Castillo

Refugio de hadas y duendes entre árboles, musgo y setas.

 

Laboratorio

Una sala de experimentos fantásticos, con un montón de tarros llenos de ingredientes para pócimas secretas. Hay hasta un ser de otro mundo que encontraron en México y que ahora descansa en esta pequeña parte del castillo junto a Frankenstein. 😉

 

 

El gabinete de las curiosidades

El lugar perfecto para los que somos viajeros empedernidos con recuerdos de viajes de todo el mundo. Hay cosas super curiosas, y advertimos, algunas ¡Hasta mágicas! Puedes encontrar desde la máscara funeraria de Tutankamón, a un trocito de losa de la ciudad prohibida de Pekín, junto al fauno de Pompeya o una momia egipcia.

 

Salón de la criptozoología

Aquí tienes desde un Yeti y una mochila de la expedición en su búsqueda, a un unicornio por si eres de los que creen que no existen. También puedes ver al Fénix de Albus, del que aprendimos que además de renacer de sus cenizas cada 500 años, tiene lágrimas curativas, control sobre el fuego y son inmortales.

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

Pero de algo que no te vas a olvidar, es de la imagen de la sirena de Rodiles enferma porque cada vez hay más plásticos y basura en el océano.

 

La torre encantada

Fueron los aposentos privados de la familia, pero de eso hace ya mucho tiempo. Hoy es la zona más fantasmagórica de todas, y cuando subas a la torre, vas a encontrar una habitación llena de juguetes terroríficos antes de salir al exterior.

Los muñecos y la sala de juguetes terroríficos pueden asustar a los más peques. Así nos lo han comentado amigos que han ido con niños, y os lo dejamos dicho aquí por si os sirve el aviso.

Menos mal que desde allí pasas a la muralla exterior con las espectaculares vistas de Trigueros del Valle con sus casas de piedra y adobe, palomares y tierra de campos.

 

⭐ Y ya que estás en esta zona, si quieres ampliar la visita a Trigueros del Valle con una ruta de bodegas por Cigales, te recomendamos hacer una visita guiada a una bodega con un guía experto en enología y cata de vinos.

✎ Te dejamos aquí más información para hacer una ruta por la zona del antiguo clarete en Valladolid.

 

CASTILLO de FUENSALDAÑA

Fuensaldaña está a sólo 15 minutos en coche de Valladolid. Durante años fue sede de las Cortes de Castilla y León, pero hoy está abierto a las visitas turísticas y tiene exposiciones temporales y permanentes.

 

 

En una visita guiada al castillo de Fuensaldaña además de recorrerlo, aprenderás que aunque parece un castillo defensivo, fue construido para un uso residencial de nobles. Como curiosidad, se dice que qui pasaron su luna de miel los Reyes Católicos.

 

Horario del Castillo de Fuensaldaña:

  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: Jueves a domingos y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Del 1 de abril al 30 de septiembre: Martes a domingos y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas.

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

CASTILLOS de PELÍCULA: Montealegre y Torrelobatón

Si como nosotros, eres bastante peliculero, te diremos que en el castillo de Montealegre (Montealegre de Campos) y en el castillo de los comuneros de Torrelobatón se rodó parte de la película «El Cid» con Charlton Heston,

 

 

y el castillo de Tiedra fue visitado por el verdadero Cid muchos años antes.

 

CASTILLO DE TIEDRA

 

CASTILLO de la MOTA

El castillo de la Mota está en Medina del Campo, a unos 60 kilómetros de Valladolid, y es uno de los castillos más espectaculares y una de las mejores fortalezas de España. Su visita es gratuita, excepto la entrada a la torre del homenaje que sólo se puede visitar con un guía o con visitas teatralizadas.

 

Reserva previa para visitas guiadas

Teléfono: 983 812 724 / 983 810 063

Horario

Abierto de lunes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (en invierno cierra 1 hora antes, a las 6 de la tarde). Domingos y festivos abre de 11:00 a 2 de la tarde.

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

Como curiosidad, la reina Isabel la Católica pasó aquí sus últimos días y dictó testamento antes de fallecer en 1504.

 

El castillo de uno de los pueblos más bonitos de España: URUEÑA

Hoy en día, Urueña está declarado uno de los pueblos más bonitos de España y la primera Villa del Libro de nuestro país.

 

Una ruta genial de castillos medievales en España

 

Además de recomendarte la visita al pueblo, que te va a encantar, también allí vas a encontrar parte del antiguo castillo, muy importante en otros tiempos por estar situado en la frontera entre los Reinos de Castilla y de León.

Una parada en mayúsculas en esta ruta de castillos medievales por nuestra tierra.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

Después de visitar los castillos medievales de la provincia de Valladolid, te proponemos acercarte a otras provincias cercanas, a menos de una hora en coche de la ciudad, para continuar la ruta de castillos en España:

 

CASTILLO de CUÉLLAR

Un castillo situado en la villa segoviana de Cuéllar, a sólo 50 km de Valladolid. También conocido como Palacio de los Duques de Alburquerque y declarado Bien de Interés Cultural.

 

 

La Wikipedia dice que es difícil conocer la fecha exacta de la construcción del castillo de Cuéllar, pero del recinto amurallado figuran documentos de 1264, siendo rey Alfonso X el Sabio. ¡¡Ahí es nada!!

Pero más allá de ser residencia de nobles en época medieval, el castillo de Cuéllar también fue cárcel en época franquista.

Hoy el castillo de Cuéllar es visitable y en él se representan visitas teatralizadas todos los días festivos y fines de semana, salvo en el mes de Enero y durante las fiestas de la villa. Teléfono de reservas: 921 142 203

Si no pudieses hacer la visita teatralizada, puedes hacer una visita guiada del castillo. Y si quieres conocer todos los lugares imprescindibles que visitar en Cuéllar, te lo contamos aquí.

 

CASTILLO de COCA

Construido en el siglo XV junto a la desembocadura en el río Eresma, es uno de los castillos defensivos mejor conservados de España.

Este castillo militar está ubicado en la población de Coca (Segovia) y destaca por sus rasgos mudéjares geométricos. Sin duda, un imprescindible en una ruta de castillos en España.

 

Horarios de visita (recomendable reservar la visita con antelación en el teléfono 617 573 554)

 

Abierto del 1 al 30 de agosto


  • Mañanas: 11:00 – 12:00 – 13:00
  • Tardes: 16:30 – 17:30 – 18:30

 

Resto del año


  • Laborables: de 10:30 a 13:00 y de 16:30  a 18:00. Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
  • Cerrado el primer martes de cada mes, el 24 y 31 de diciembre por la tarde, el 25 de diciembre y todo el mes de enero hasta el primer fin de semana de febrero.

 

ALCÁZAR de SEGOVIA, un castillo de cuento en España

Castillo fortaleza situado en la ciudad de Segovia a sólo 116 km de Valladolid.

El espectacular Alcázar de Segovia fue residencia y corte de reyes castellanos, entre ellos, Isabel I la Católica. Pero pocos rincones originales vas a poder ver, ya que en 1864 sufrió un gran incendio. Aún así, merece la pena su visita.

💡 Consulta todas las cosas que ver en SEGOVIA en un fin de semana, además del Alcázar.

 

 

Horarios de visita:

  • Horario de verano: (del 1 de abril hasta el 31 de octubre, ambos incluidos) de 10:00 a 20:00 horas
  • Horario de invierno: (del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo, ambos incluidos) de 10:00 a 18:00 horas

 

Abierto los viernes, sábado y domingo. El Alcázar cierra los lunes, martes, miércoles y jueves. Además de el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero.

 

 

CASTILLO de AMPUDIA, el mejor conservado de la provincia de Palencia

📍Ubicación: Situado a 40 minutos en coche de la ciudad de Valladolid (lo tienes también ubicado en el mapa del final).

El castillo de Ampudia, declarado Monumento Nacional, se construyó entre los siglos XIII  y XV y es el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia.

 

castillo de ampudia, castillos medievales en España

 

Como dato histórico y curiosidad de esas que tanto nos gusta aprender viajando, en el Castillo de Ampudia se decidió el otorgamiento definitivo de trasladar la Corte, de Valladolid a Madrid.

Desde entonces, el castillo pierde todo su esplendor, entrando en un periodo de abandono hasta que es restaurado en 1960 por Eugenio Fontaneda Pérez, que compra el castillo y lo convierte en la sede de su Fundación.

Hoy el castillo de Ampudia se puede visitar, y guarda una gran colección de antigüedades, arqueología, arte sacro, juguetes, armas o etnografía.

Horarios de visita: En la web del castillo tienes la info actualizada, y además puedes comprar las entradas.

 

💡 No dejes además de recorrer también el pueblo de Ampudia, declarado Conjunto Histórico-Artístico, una auténtica preciosidad con sus calles porticadas. Y apunta también el mirador de Autilla del Pino, con unas vistas increíbles de la Tierra de Campos.

 

CASTILLO de CIUDAD RODRIGO, Salamanca

Situado a unas 2 horas de Valladolid (200 km), y cerca de la frontera entre España y Portugal, el que fue el Castillo de Enrique II de Trastámara está entre los castillos medievales más importantes de la provincia de Salamanca.

Lo construyó el rey Enrique II en 1372, y a lo largo de los siglos ha sufrido un montón de transformaciones hasta que hoy, y desde 1931 es el Parador de Ciudad Rodrigo, uno de los más antiguos y bonitos de España, donde puedes alojarte y estar aún mejor de lo que lo estuvo el rey medieval en su época. Con wifi, calefacción, agua corriente, unos desayunos de escándalo… Vamos, para darle envidia tú a él.

🛌 Si quieres dormir en el Parador al menos una noche, y así vivir la experiencia, te dejamos el enlace para reservar.

Te recomendamos subir a la Torre del Homenaje, además de pasear por sus jardines con vistas al río Águeda y el Puente Romano. Y por supuesto, no dejes de visitar este precioso municipio, consulta nuestra guía qué ver en Ciudad Rodrigo.

 

Castillo de Ciudad Rodrigo. Castillos medievales en España

 

CASTILLO Templario de PONFERRADA

📍Ubicación: Situado a 2 horas y media de Valladolid, otro de los castillos medievales de España que debes visitar.

Esta fortaleza militar, declarada Monumento Nacional en 1924, fue construida por los templarios en el siglo XII, ya esta orden era la encargada de defender el Camino de Santiago a su paso por Ponferrada.

Hoy está muy bien restaurado y es visitable. Si quieres visitar este castillo medieval templario de Ponferrada, la entrada cuesta 6 euros y abre de martes a domingo de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas (lunes cerrado).

✏️ Y ya que estás en la capital del Bierzo, no dejes de visitar la ciudad. Es preciosa. Consulta todo lo que ver en Ponferrada (León).

 

 

CASTILLO de CORNATEL

📍Ubicación: Muy cerca del anterior castillo medieval, en Villavieja (León).

Espectacular fortaleza militar templaria situada muy cerca de Las Médulas, la joya de la corona berciana y sitio Patrimonio de la Humanidad.

El castillo de Cornatel está declarado Bien de Interés Cultural, y allí vas a poder ver:

  • La torre del homenaje.
  • Lo que se cree que fue la capilla.
  • Una torre de vigilancia medieval.
  • Construcciones como la casa palacial, un aljibe, una casa colgante con unas vistas espectaculares y la torre del comendador.
  • El patio de armas.

 

La entrada cuesta 3 euros, y el horario del castillo es de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

 

 

SANTA CATALINA, uno de los castillos de España más impresionantes

📍Ubicación: Y de Castilla y León, pasamos así, de un salto a Andalucía, donde vas a encontrar la provincia con más castillos en España. Has acertado, la de Jaén.

En la misma ciudad, el primero. Aunque sólo pares un día, el Castillo de Santa Catalina es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Jaén.

 

castillos medievales en España

 

⭐ Además, apunta otro dato importante en esta ruta de castillos en España: Junto al Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina tienes el Parador de Turismo de Jaén, es uno de los diez mejores hoteles castillo de Europa.

 

Ruta de castillos medievales en España

 

ALCAUDETE

📍Ubicación: A 40 minutos en coche desde Jaén, uno de los castillos mejor conservados de España. Pertenece a la Red Nacional de Patrimonio Histórico de castillos y palacios de nuestro país, y sin duda es otro imprescindible entre los castillos medievales en España que visitar en Jaén.

Datos de contacto para visitar el castillo de Alcaudete: Teléfono 647 336 090 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas) y turismo@alcaudete.es

 

Ruta de castillos en España

 

CASTILLO de BAÑOS de la ENCINA

📍Ubicación: A 50 km de Jaén tienes el Castillo de Burgalimar, que en árabe significa «Castillo de los Baños», una fortaleza del siglo X construida por los omeyas en la población de Baños de la Encina, situada al norte de la provincia.

💡 Puedes visitar el castillo de Baños de la Encina con un tour guiado.

 

 

FORTALEZA de la MOTA en Alcalá la Real

📍Ubicación: Una antigua ciudad fortificada a sólo 1 hora de Jaén ciudad, visita imprescindible en una ruta de castillos en España.

Más que un castillo, lo que vas a encontrar en la Fortaleza de la Mota son los restos de toda una ciudad: el barrio militar, las casas del Cabildo…

 

Ruta de castillos en España

 

Y curiosidades de esas que tanto nos molan. Con la maquinaria de guerra que se utilizó durante la toma de Alcalá la Real, una catapulta desde la que se proyectaban las piedras.

 

 

💡 Te dejamos la opción de hacer una visita guiada por el castillo de Alcalá la Real, o la posibilidad de comprar solo la entrada online.

 

Rutas Castillos España

 

Mapa ruta castillos España

 

 

Terminamos esta ruta de castillos medievales en España. ¿Añadirías tú alguno más? ¡¡Déjanos abajo tus comentarios!!

 

Organiza tu viaje para hacer una ruta de castillos medievales en España

🏨  Reserva hoteles con encanto, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.

📌 Haz excursiones y visitas guiadas en español por muchos de los castillos medievales que recogemos aquí.

⭐ Viaja tranquilo con IATI, el seguro de viaje internacional que nosotros utilizamos, además con un 5 % de descuento.

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.