27/09/2023
HomeDESTINOSASIACómo organizar y cuánto cuesta un viaje a China

Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a China

Seguramente la principal duda que te ha surgido es ¿cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a China? Así que, hemos preparado esta guía para echarte una mano, como siempre, en base a nuestras propias experiencias.

Hemos viajado por la China más y menos conocida, la más y menos turística, hemos visitado grandes ciudades como Pekín, Shanghai o Hong Kong, y otras más pequeñas y menos acostumbradas a ver occidentales por sus tierras como Datong, Pingyao o Zhangjiajie, y lo primero que se nos vino a la cabeza fue:

¿Cómo demonios nos vamos a entender sino hablamos una sola palabra de chino y allí no se habla una sola palabra de español y el inglés a duras penas? Ten en cuenta que en China nadie habla español. Con un poco de suerte, puedes lograr hablar en inglés en los hoteles o en algún restaurante. Esto tiene sus inconvenientes, pero centrándonos en las ventajas, la que más nos divierte es que puedes decir en voz alta lo que quieras, donde te dé la gana. Una gozada y super divertido cuando tienes la certeza de que no te van a entender.

Pero no pasa nada!! Si vas preparado no tendrás ningún problema.

 

💡 Información para tu viaje a China

 

Imprescindibles para sobrevivir en un viaje a China

Diccionario de bolsillo español – chino. Perfecto para restaurantes o farmacias donde no hablan nada de inglés. Muy útil para pedir un tenedor, para decir «no picante por favor» o para comprar un antigripal.

◾ Lleva todas las reservas de hotel o de billetes de tren en chino e inglés. Hay muchos hoteles, sobre todo por las zonas menos turísticas o más rurales, donde no hablan nada de nada inglés. Un ejemplo es Datong, también en estaciones de tren o de autobús.

◾ Una buena guía de viaje tipo Lonely Planet, donde los mapas y direcciones estén también en chino (por ejemplo, si vas a indicar a un taxista un lugar al que quieres ir). Ten en cuenta que los conductores no hablan inglés ni en Pekín, así que hay que indicar en el mapa donde te quieres dirigir señalando las indicaciones en chino (después debes asegurarte que lo ha entendido, si no quieres que te den vueltas por la ciudad).

 

 

¿China es un país seguro?

Puedes estar tranquilo en cuanto a la seguridad del viaje, se puede considerar China como un país totalmente seguro para el viajero. Aunque estés de noche por la calle en sitios no puramente turísticos.

En general hay muchas cámaras en la calle y todo esta super vigilado. Es alarmante el control al que está sometida la población. En los hoteles llegamos a ver hasta 6 video cámaras en un mismo pasillo. Tienen cámaras de vídeo vigilancia por las calles cada 300 metros, y aunque no haya policía sabes que estás siendo observado en todo momento.

Ese excesivo control de todo lo vas a notar también en internet. Desde China no se tiene acceso a Facebook ni a muchas páginas que nosotros consultamos desde casa.

 

 

Seguro de viaje para China

Imprescindible en todo viaje, en mayúsculas. Te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces, y la tranquilidad que da no tener que buscarte la vida si pasa algo, de que venga el médico a tu hotel o te indiquen la clínica más próxima y hasta que de los medicamentos te despreocupes, como decía mi abuela (que de frases remember entendía un rato) «no está pagado con dinero».

Y como hay un montón de seguros, si no sabes cuál elegir, te dejamos aquí el que usamos nosotros desde hace más de 10 años, IATI, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal. Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente.

Contratando el seguro de viaje desde aquí además te hacen un 5% de descuento directo.

 

 

¿Cómo sacar visa para ir a China?

Los ciudadanos españoles necesitan un visado para poder ingresar en China (si viajas a Hong Kong o Macao no necesitas visado chino). Estos son los puntos importantes a tener en cuenta para la obtención de un visado:

  • Tipo de visado. Visado L es un visado turístico o el visado Z es un visado de trabajo.
  • Número en entradas. El número de veces que se puede entrar y salir de China con el mismo visado. Los tienes de 1 o 2 entradas. Por ejemplo con un visado de una sola entrada, una vez que salgas de China el visado ya no será válido (ir a Hong Kong o Macao cuenta como salida)
  • Fecha de caducidad del visado. Debes entrar en China antes de esta fecha o el visado expirará.

 

En resumen, antes de solicitar el visado tienes que calcular el tiempo que vas estar en China y tener claro que caduca a los 90 días a partir de la fecha de solicitud. O sea, que no lo puedes solicitar con demasiada antelación, si no te caducará.

 

¿Cuánto cuesta el visado para un viaje a China?

 

◾ A través de una agencia autorizada, por ejemplo Visa for China, que tiene oficinas en Madrid y Barcelona


Las solicitudes de visado de China deben hacerse online, para después pedir cita previa (también online) y presentar la documentación en sus oficinas. También hay opción de trámites por correo a través de un servicio de mensajería.

💡 Precio total de visado y tasa de servicio: 127 euros (la modalidad express y con servicio de mensajería es bastante más cara).

Ventajas: Es el más económico si vives en Madrid o Barcelona, o si tienes un amigo que te haga la gestión. El visado tiene una validez de 90 días con la opción de 2 o múltiples entradas.

Desventajas: Necesitas presentar el pasaporte original o enviarlo por correo para solicitar el visado. El coste del envío por correo a través de una empresa de mensajería es elevado.

 

◾ Visado online a través de agencia


La visa electrónica de turista es válida para 90 días después de la emisión (pudiendo estar en China 30 días), con opciones entrada única y múltiple.

Los ciudadanos españoles (y de otros países) podemos solicitar este visado cumpliendo estos requisitos:

  • Debes tener un billete de viaje posterior válido y confirmado para abandonar China.
  • Reserva de alojamientos.
  • Pasaporte válido como mínimo durante 6 meses a partir de la fecha de llegada a China.
  • Este visado es únicamente para hacer turismo.

 

💡 Precio de este visado: 97 euros + tasa de servicio (el total ronda los 160 euros).

 

Ventajas: No es necesario enviar el pasaporte original y recibirás toda la documentación en tu casa en los 30 días siguientes al envío del formulario.

Desventajas: Es más caro, pero si no vives en Madrid y Barcelona es una gran opción.

 

 

Tránsito sin visado

Los ciudadanos de 51 países con documentos válidos de viaje internacional y billete de avión (con fecha y asiento confirmados) con destino a un tercer país (región), están exentos de visado si van a permanecer menos de 24 horas en China.

Estos 51 países son los siguientes:

Austria, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Rusia Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Albania. Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Argentina, Chile. Australia, Nueva Zelanda. Corea del Sur, Japón, Singapur, Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Qatar.

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a China?

Lo ideal es viajar a China en temporada baja, pero hay que tener claro que China es muy grande, y que aunque no te encuentres con turismo occidental, los chinos viajeros se mueven mucho y también viajan.

Épocas en las que no hay demasiado turismo: Abril y Mayo son meses en los que los lugares de interés están todavía relativamente tranquilos.

Meses en los que los precios de los viajes son altos: de Junio a Octubre son buenas fechas para viajar a China, aunque con precios más caros que durante la temporada baja (de Noviembre a Marzo), excepto las dos semanas antes y dos semanas después de Año Nuevo chino, que son más caras.

Hay que evitar la semana de vacaciones del día del trabajo en China (del 1-7 de mayo), ya que los lugares de interés, transporte y hoteles están llenos de turistas chinos y los precios suben considerablemente.

 

 

Una tarjeta para pagar o sacar dinero en China sin comisiones

La tarjeta que necesitábamos para viajar a China, probada en países como Australia, Indonesia, Sri Lanka, Malasia, Vietnam…  y recomendada al 100%.

Es una tarjeta que se recarga con la cantidad que quieras, y no tiene coste de mantenimiento. La tarjeta Revolut funciona a través de una APP, no te cobra comisión por pagar en cualquier moneda distinta al Euro y además te permite retirar efectivo en cajeros.

💡 Si llevas euros o dólares para cambiar en China, la mejor opción es hacerlo en bancos como el Bank of China y Industrial And Commercial Bank of China (ICBC). También podrás cambiar dinero en casas de cambio que encontrarás en las ciudades más turísticas, y si te alojas en hoteles de 4 y 5*, en recepción directamente (aunque el cambio no será muy bueno).

 

Tarjeta para tener internet en tu móvil en China

 

Tarjeta HOLAFLY con descuento en ORGANIZOTUVIAJE

 

Una de las mejores opciones para tener internet en China. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y una vez en destino dispondrás de datos sólo con activar la tarjeta eSIM en el móvil y activar la itinerancia de datos. Se conecta de manera rápida.

Disponen de tarjetas con datos ilimitados, además con VPN incorporada para que puedas usar apps como WhatsApp o Facebook en China, a diferencia de otras tarjetas. Son muy fáciles de usar y emplean la red de China Unicom, uno de los mejores operadores móviles del país asiático.

 


💡 Para China tienes planes desde 19 euros


 

De esta manera podrás navegar, tener WhatsApp, redes sociales o el GPS o navegador, sin preocuparte. Ten en cuenta que sólo funciona con móviles liberados y compatibles. Hoy la mayor parte de los móviles funcionan sin problema en todo el mundo, pero por si acaso confirmarlo.

 

El clima en China

Al ser casi un continente entero, China tiene una inmensa variedad de climas: desde el ártico del Norte hasta el tropical del Sur:

  • Pekín tiene un clima seco, con inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Shanghai tiene un clima muy húmedo todo el año, con inviernos frescos y veranos muy calurosos.
  • Hong Kong y Macao con inviernos cortos y veranos cálidos y lluviosos. El oeste tiene temperaturas más suaves todo el año (exceptuando Tibet que tiene el clásico clima de alta montaña).

 

¿Cómo llegar a China?

China dispone de varios aeropuertos internacionales por los que acceder desde Europa. Los precios de los vuelos a China la mayor parte del año son bastante atractivos. Ir a Beijing, Shanghai o Hong Kong ronda los 700-800 euros durante la mayor parte del año.

Desde Madrid hay vuelos directos a Pekín con Air China, a Shanghai con Iberia y a Hong Kong con Cathay. Consulta en Skyscanner la mejor opción.

 

 

✏️ Lo que siempre recomendamos es comenzar la ruta por China en Pekín, e ir bajando y salir por Shanghai o Hong Kong, siempre dependiendo del número de días que tengas disponibles.

 

 

¿Cuántos días son necesarios en un viaje a China?

Si viajas a China por primera vez seguramente no quieras arriesgar y tires a lo seguro, como hicimos nosotros la primera vez que viajamos a este país. En aquella ocasión hicimos el típico viaje a China visitando: Pekín – Xian – Shanghai – Hong Kong – Macao.

Dos semanas en las que disfrutamos de la cultura, de grandes urbes y de los espectaculares rascacielos de Shanghai o de Hong Kong, de la sorprendente Xian (que a parte de los Guerreros de Terracota tiene mucho más que ver), y del increíble Macao (una mezcla entre Las Vegas y cualquier ciudad colonial, con el nombre de las calles en portugués)

En cambio la segunda vez que viajamos a China perdimos el miedo y nos adentramos en la China más rural y más auténtica durante 3 semanas. Usamos trenes (os animamos a leer viajando en tren por China) y autobuses para movernos por zonas donde no había posibilidad de llegar en avión.

💡 Consulta nuestras rutas por China de 15 y 20 días con itinerarios día por día.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta viajar a China por tu cuenta

Viajando cómodamente en tren por China- organizotuviaje.com

 

Lo más complicado fue encontrar información para llegar a determinados lugares como Zhangjiajie, saber como canjear los billetes de tren en las estaciones o cómo podíamos llegar a ver el templo colgante de Hengshan en Datong.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

 

En esta segunda ocasión volamos a Pekín, nos trasladamos a Datong en tren, recorrimos la ciudad antigua de Pingyao, volvimos de nuevo a Xian, visitamos Guilin y Yangshuo, y rematamos conociendo las montañas de Avatar en Zhangjiajie.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

Parque Nacional de Zhnagjiajie, China- organizotuviaje.com

 

Una semana

En sólo 7 días apenas te daría tiempo a ver mucho. Si hay que elegir, recomendamos un viaje express a China con paradas en:

Pekín ✈ Xian ✈ Shanghai

 

Dos semanas

En 2 semanas en China puedes hacer este recorrido:

Pekín ✈ Xian ✈ Shanghai ✈ Hong Kong  🛳  Macao

 

Tres semanas

Durante 3 semanas podrías hacer un viaje a China mucho más completo:

Pekín 🚊 Datong 🚊 Pingyao  🚄 Xian ✈ Guilin ⛵ Yangshuo 🚄 Zhangjiajie ✈ Shanghai ✈ Hong Kong  🛳  Macao 

 

¿Qué hotel reservo en China?

En China es posible alojarse en hoteles buenos, bonitos y baratos. Alojamientos sencillos, pero a la vez con todas las comodidades. Y por supuesto, también en hoteles con todo el lujo a precios de hostal.

 

Pekín

A precio de hostal europeo (lo puedes encontrar desde 60 euros) te recomendamos un hotel de 5 estrellas, el Swissotel Beijing, donde nos alojamos la primera vez que fuimos a China. Un hotel con parada de metro a la puerta, super cómodo para moverte por el caos de Pekín y no tener que caminar mucho con tu equipaje.

También éste espectacular Bed and Breakfast, Maoer Hutong Courtyard, económico y situado en un hutong de Pekín. Próximo a la parada de metro de Shichahai. Además la zona es de lo más encantadora y auténtica en Beijing.

 

Datong

Nos alojamos en el Datong Hongqi Grand Hotel, justo al lado de la estación de tren. Muy económico (por menos de 30 euros), sencillo, limpio y sobre todo muy cómodo para movernos, ya que llegamos y salimos de Datong en tren.

 

Pingyao

¿Quieres alojarte en un hutong? ¿No sabes lo que es? Te lo contamos, te gustará seguro: dormir en un hutong en Pingyao

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

 

Xian

Alojarte en un estudio con cocina por 45 euros en Xian, a 5 minutos caminando de todo el meollo, y en frente de la torre del Tambor: Citadines Central Xian.

 

Guilin

Uno de los mejores hostels donde nos hemos alojado. Dispone de habitaciones compartidas y privadas desde 15 euros, y puedes ir caminando a todos los lugares emblemáticos de Guilin. Si tuviera que votar, le pondría un 10: Parkside Hostel

 

Yangshuo

Nos enganchó por el precio (sólo 40 euros), y por las opiniones de los viajeros, pero descubrimos algo que poca gente conoce.

Este hotel tiene una terraza con las mejores vistas de Yangshuo. Hotel con encanto y con un estilo arquitectónico chino clásico muy chulo. A menos de 1 minuto de la histórica calle West: Morning Sun Hotel

 

Cómo organizar y cuánto cuesta viajar a China por tu cuenta

Espectaculares vistas desde la terraza del Hotel Morning Sun en Yangshuo, China- organizotuviaje.com

 

Zhangjiajie

Decidimos alojarnos en Zhangjiajie City ya que llegábamos bastante tarde en autobús. Estos 2 hoteles se encuentran justo en frente de las estaciones principales, y a 5 minutos caminando del teleférico que te sube a la Montaña de Tianmen.

Al final un acierto, desde Zhangjiajie City puedes elegir por que entrada accedes al parque ya que más o menos se encuentran a la misma distancia de la ciudad. El coste del transporte es muy barato y el tiempo inferior a 45 minutos.

Zhangjiajie Yijiaqin Hotel. Aquí nos alojamos nosotros debido a las buenas valoraciones y su precio, sólo 20 euros. Hotel muy económico, limpio y con un dueño super atento, que se implica mucho con sus huéspedes.

Hotel California. De mejor calidad y con muy poca diferencia de precio con respecto al anterior (desde 30 euros). Pasamos a desayunar en una ocasión y nos pareció un hotel con mucho encanto.

 

Shanghai

Os recomendamos estos hoteles para todos los bolsillos, Shanghai al igual que Hong Kong son ciudades caras con tarifas europeas y eso se nota también en el precio del alojamiento:

Astor House Hotel, hotel de época al lado del Bund.

Fraser Residence Shanghai, hotel de lujo en People Square por menos de lo que te crees, desde 100 euros.

Ibis Shanghai Yu Garden, hotel nuevo y económico para lo que es Shanghai (desde 60 euros). Situado en uno de los lugares más bonitos de Shanghai, Yuyuan Garden y muy cerca de Nanjing Road y People Square.

 

Hong Kong

Sin duda la mejor zona para alojarse es Kowloon. Teniendo en cuenta que en Hong Kong los precios de los hoteles son tan caros como en Nueva York, te recomendamos estos con un precio próximo a los 100 euros por noche.

Stanford Hotel. En éste nos alojamos nosotros. Hotel a muy buen precio (desde 70 euros/noche), tranquilo y cerca del metro, y dentro del meollo de mercados nocturnos de Kowloon. Además disponen de shuttle bus al aeropuerto a buen precio.

Eaton Hotel. Muy cerca del metro, del Mercado Nocturno y Lady Market.

 

¿Cómo moverse en China?

La mejor forma de moverse por China es usando aviones o trenes, los autobuses como último recurso y si no queda más remedio. Si hay opción de avión, ni te lo pienses, las distancias son enormes.

En las ciudades lo mejor es caminar (cuando se pueda) y usar el metro y los taxis que son muy muy baratos, aunque hay que tener cuidado con los taxistas que seguro intentarán cobrarte algo más de lo que debe. Toma siempre taxis oficiales con taxímetro o intenta negociar el precio previamente.

 

Taxi

Los taxistas no hablan inglés, al igual que la mayoría de los chinos. Para que te puedan entender hay que ir preparado con mapas y direcciones en chino, y siempre hay que estar atento por donde te lleva, porque seguro que te encuentras a alguno que te la quiera jugar.

Si estás alojado en un hotel siempre tienes la opción de comentarlo en recepción y que te pidan un taxi.

 

Avión

El avión es el mejor medio de transporte para las largas distancias en China. Todo es muy similar a lo que conocemos, y ni siquiera hace falta llevar el billete impreso. Con el pasaporte tendréis suficiente para que os den la tarjeta de embarque. Siempre intentad llegar al aeropuerto con una antelación de 1h30min en vuelos locales y 2h en internacionales.

 

Tren

Es un medio de transporte cómodo y económico. Los precios van desde los 6 Euros en asiento, a los 20 Euros por una litera que ellos denominan «suave» y muy confortable. Recomendamos comprar los tickets en litera para los desplazamientos largos.

Por ejemplo el trayecto Pekín – Datong (desde 14 Euros) son 6 horas de viaje, y el tener una cama (hard o soft sleeper) donde ir relajado o dormido hace mucho. Echa un vistazo a nuestra experiencia en tren por China viajando y canjeando los billetes después de comprarlos online.

También hay recorridos, como la línea Pingyao – Xian (desde 20 Euros) que se pueden hacer en el famoso tren bala. El trayecto solo dura 3 horas y el coste es similar al de la litera. Estos trenes son muy parecidos a los AVE que conocemos en España, aunque más rápidos.

 

¿Cómo comprar los billetes de tren?

Para la compra de billetes de tren usamos la web china, Trip. Funciona muy bien y es 100% fiable.

La recomendación aquí es que reserves los billetes de tren con tiempo (ten en cuenta que sólo se pueden comprar con una antelación máxima de 2 meses).

Para recoger los billetes en la estación necesitarás llevar una nota con todos los datos del billete escritos en chino: Punto de salida y llegada, hora de salida, número de billetes, clase de billete (puedes pedir en el hotel que te lo escriban). También es imprescindible llevar contigo el pasaporte.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

Viajando en tren litera por China- organizotuviaje.com

 

Te recomendamos recoger los billetes el día antes de la salida. Ten en cuenta que si recoges en una estación de tren todos los billetes del viaje (muy recomendado) te cargarán 5 CNY adicionales por los billetes que no partan de esa estación. Pero merece la pena solo por ahorrarse las colas.

También se pueden recoger en las Oficinas de Billetes de Tren (Train Ticket Office) de los principales aeropuertos. Cobran también 5 CNY por cada ticket. ¿Dónde?

  • Aeropuerto de Shanghai Pudong. Hay una oficina en la estación del Maglev (B06) y otra en el área de conexión entre la Terminal 1 y Terminal 2. Horario de oficina de 08:00 – 18:00 horas.
  • Shanghai Hongqiao Airport. La estación de tren de Hongqiao está conectada con la Terminal 2 del aeropuerto y la taquilla abre 24 horas al día.
  • Beijing Capital International Airport. Hay una en la planta de llegadas de la terminal 2, en frente de la puerta 9 y otra en el hall de salidas en la cuarta planta de la terminal 3 (taquilla nº22). El horario de oficinas es de 07:00 – 24:00.

 

Bus

Únicamente hemos usado el autobús en una ocasión y la experiencia fue buena. Fue para llegar a Zhangjiajie.

No es necesario reservar los billetes del autobús, ya que hay salidas cada poco durante el día. En la estación encontramos solo a una persona que hablaba inglés, pero tampoco fue necesario preguntar mucho.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

Estación de autobuses de Changsha, China

 

Los destinos se identifican perfectamente en pinyin en los paneles de la estación. Solo tienes que ir a las taquillas y comprar el billete. Aquí también es importante llevar escrito en chino el destino, la hora y el número de billetes.

 

Reserva de visitas guiadas y excursiones en China

China es un país con mucho turismo, y no precisamente extranjero. Por China se mueven hordas de viajeros chinos visitando los diferentes puntos de interés de país. No pienses que vas a visitar un monumento o un parque nacional y vas a estar tú solito, ni en sueños, tendrás cientos de chinos pisándote los talones continuamente.

💡 Recomendación: Reserva siempre con antelación, sobre todo si te interesa hacer excursiones en español en China.

 

Visitas y excursiones más importantes en un viaje a China

 

1) Visita de la GRAN MURALLA china en Pekín

Puedes reservar la visita con una agencia local en inglés sin paradas en tiendas con la opción de incluir la entrada, el teleférico y una ruta de senderismo, o con guía en privado y en español. Tú decides!!

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

 

2) Visita de Pekín en 1 día en español o en inglés (más barato)

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

 

3) Grutas de Yungang y Templo Colgante en Datong, en un vehículo con conductor y guía en inglés.

 

 

4) Visita de los Guerreros de Terracota en Xian con un guía en español.

 

Cómo organizar y cuánto cuesta un VIAJE a CHINA por tu cuenta

 

5) Terrazas de arroz de Longsheng desde Guilin.

 

 

6) Crucero de día completo por el río Li desde Guilin a Yangshuo.

 

 

7) Visita del Parque Nacional de Zhangjiajie en grupo y en inglés.

 

 

8) Visitas y excursiones guiadas en español en Shanghai.

 

 

9) Tours guiados en español en Hong Kong.

 

 

10) Excursión de 9 horas a Macao desde Hong Kong.

 

 

¿Cuánto vale un viaje a China? Presupuesto

El coste de un viaje a China es mucho menos de lo que te crees. Normalmente publican ofertas de vuelos entre 500 y 800 euros (a veces incluso por algo menos).

Así que teniendo en cuenta que el alojamiento y los vuelos internos son bastante baratos, y lo que más puede subir de precio son las excursiones, por unos 2000 euros puedes estar 3 semanas en China viviendo grandes experiencias.

 

💡 Y ahora que ya tienes toda la información práctica para viajar a China por tu cuenta, te dejamos los enlaces a las webs que usamos nosotros para poder reservar todo desde casa:

FOLLOW US ON:
12 COMMENTS
  • klx / 25/04/2018

    Hola !!
    Quería preguntaros, voy a Beijing este septiembre y tengo los vuelos y el hotel pagado y vamos dos personas con 1500 euros cada uno es suficiente para 13 días ¿? Me gustaría visitar xian pero no se si me dará el presupuesto, podríais aconsejarme. Muchas gracias.

    • Joseba Montes / 25/04/2018

      Hola, con 1500e en China haces maravillas, es muy barato. También depende del tipo de viaje que queréis hacer (categoría de hoteles, donde comer,..). Pero viajando normal lo hacéis de sobra.

  • Carlos / 22/05/2018

    Hola, estoy planteandome ir a china este verano, en agosto 2018(soy de la peninsula). He leido que hace falta un visado o algo parecido? iremos unos 15 dias. ¿Cuanto cuesta? (he visto el link , pero no me queda muy claro.)

    Sabrias decirme si sera necesario algún gasto mas de este tipo ??

    Muchas gracias.
    Un saludo

    • Joseba Montes / 22/05/2018

      Hola Carlos, cuando fuimos nosotros costaba cerca de 70e. No hay más gastos de este tipo.
      Consúltalo de todas formas aquí:
      Dirección: C/Agustín de Foxá, 29, piso 4A, 28036, Madrid
      Horario: De lunes a viernes (Cerrado los días festivos oficiales y fines de semana)
      Entrega de solicitud: 9:00-15:00
      Pago y recogida del visado: 9:00-16:00
      Información de contacto:
      Teléfono: 0034-913145918
      Fax: 0034-917321959
      Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org

      • Carlos / 22/05/2018

        Jo, perfecto, muchas gracias. Voy a llamar a ver que me dicen

        Gracias por contestar tan rapido. 🙂

        • Joseba Montes / 22/05/2018

          Genial. Si tenéis alguna otra duda consultadnos

  • Vanesa / 22/05/2018

    Hola, estupendo blog
    Nos podriais decir si hay que pagar algún visado (o similar) para entrar? si. ¿cuanto cuesta?? (tenemos pasaporte europeo)

    Es la primera vez que viajamos a china, y tenemos como sitios seguros La muralla china, Guerreros de Terracota y la zona de las montañas de avatar. Como nos recomienda hacerlo en avión o tren ??

    Muchas gracias

    • Joseba Montes / 22/05/2018

      Hola Vanesa, os envío la info al email. En China se necesita visado, hay q tramitarlo con la embajada o el consulado de China. El tren es cómodo para viajar en China pero se necesita tiempo.

  • Sònia / 16/08/2018

    Hola!

    Ante todo GRACIAS! Se agradece mucho vuestra ayuda cuando planificamos nuestra próxima escapada.

    Tengo una consulta. Somos una pareja con una niña de 7 años acostumbrada a viajar (le encanta) . Siempre hemos ido por libre y nos ha ido muy bien alquilando coche. La duda es si en el caso de China es buena idea, ya que de Asia sólo lo hemos hecho en Tailandia. De hecho, en el caso de China me estoy planteando un viaje semi-organizado… el hecho de que no hablen nada inglés y que las distancias sean tan grandes me hace dudar.

    Agradeceré mucho vuestra opinión sincera sobre la mejor forma de visitar China en nuestro caso concreto.

    1000 gracias

    Sònia

    • Joseba Montes / 16/08/2018

      Hola Sonia

      Gracias por tu comentario.

      No se exactamente donde vais, pero China es enorme para moveros en coche.

      Sus trenes son baratos y cómodos para traslados nocturnos o con los trenes de alta velocidad, y volar no es nada caro.

      Así nos hemos movido las 2 veces que hemos viajado por China.

      Espero haberte ayudado

      Cualquier duda consultadnos

  • Daniel Perez / 22/07/2019

    Hola. Queremos ir a Chengdu cuatro amigos a ver montañas y animales. Queremos alquilar un coche o furgoneta con chofer que conduzca por los lugares que le digamos durante 15 días mas o menos. Que nos busque los hoteles en el camino etc. Alguien nos puede ayudar??

    • Joseba Montes / 23/07/2019

      Hola Daniel,
      Lo siento, no conocemos esa zona de China.
      Un saludo

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.