Viajar a China por primera vez
Seguramente la principal duda que te haya surgido al pensar en viajar a China por primera vez y por tu cuenta ha sido, ¿Cómo demonios me voy a entender si no hablo chino, y allí no se habla una sola palabra de español, y el inglés a duras penas?
Viajar a China sin saber chino
Porque con el inglés te haces entender en casi todo el mundo, pero en China en muchos lugares, sobre todo en los destinos que nosotros visitamos, sólo hablan chino. Y eso es muy chungo. Y si le sumas a que también te encontrarás con quien sólo escribe en chino, las pasas canutas por no decir otra cosa para hacerte entender en determinados momentos con un taxista o en un restaurante.
Tú das por hecho que eso de «du yu espik espanis» en este viaje, como que no. Bien. Aceptamos barco. Pero, ¿Y el inglés, idioma universal allá donde vayas, a mal que lo hables?
Pues lo normal es que tampoco lo hable nadie, con lo cual, el recurso fácil. El idioma universal de verdad que te toca usar en muchos casos: usar los dedos para hacerte entender con los números (muy útil para regatear por ejemplo ) o tirar de calculadora para el regateo.
Y los gestitos y ruidos para el resto, es casi como jugar a las películas. ¡Pero funciona! No para entablar conversación, pero sí para entenderse. Así que un pequeño diccionario español-chino y la improvisación te servirá de amuletos lingüísticos en este viaje si lo haces por tu cuenta. Y he de decir que al final resulta muy divertido!
💡 Lo normal en una ruta por China es que en el hotel no tengas problema con el idioma. Por la ciudad, en el metro, con las indicaciones en la calle… todo está en chino, pinyin e inglés.
Pero no intentes hacerle entender a un taxista en inglés que te lleve a vuestro destino. Además deberás asumir que con el rollo del idioma, alguna os cuelan seguro. Como nos pasó a nosotros en Xian.
La turistada la pagamos para llegar a la estación de trenes, le enseñamos el mapa que tiene la Lonely Planet señalando la estación y su nombre en chino, y el tío nos dijo que si, si.. que nos llevaba poniendo el taxímetro en vez de por un precio fijo. Genial.
Bueno, nos tuvo un buen rato dando vueltas como dos tontos, hasta que le hicimos entender que sabíamos que nos la estaba dando, que diese la vuelta y nos llevase a la estación que le habíamos dicho (todo esto con dibujitos como cuando juegas al Pictionary, chasquidos de lengua y cara de cabreo). Lenguajes universales también, como los dibujos.
Consejos básicos para viajar a China la primera vez
Lo ideal, es ir con una guía de viaje con los destinos traducidos al chino. Esto es muy importante cuando la compres. Y como siempre, la Lonely Planet de lujo, al final es siempre la mejor.
💡 Como segunda opción, pide en la recepción de tu hotel que te escriban la dirección en chino.
Y pase lo que pase, no te cabrees, piensa que estás de vacaciones, tómatelo con filosofía y disfruta, porque al menos para nosotros, nuestro viaje a China fue el más divertido de todos los que hemos hecho. Jugando al Pictionary y a las películas todo el día.
Seguro para viajar a China
Contratar un buen seguro de viaje internacional es lo primero que hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos. Los seguros son para usarlos, esa es la idea, pero también tenemos muy claro que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponer «un pastón» en gastos médicos.
Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro, que al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso mejor llevar todo cubierto 😉
Nosotros recomendamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias que dispone de una Central Operativa de Atención permanente 24 horas donde te atenderán en español.
Curiosidades en China
Curiosidades viajeras de esas que no vas a encontrar en ninguna guía de China. No hace falta que entres a un bar o restaurante para tomar algo para ir al baño, vas a encontrar por todas partes y cada poco, pero eso sí, olvídate del típico baño occidental hasta que vuelvas al hotel.
Y muchas de las veces por olvidarte, te vas a tener que olvidar hasta de cerrar la puerta. En muchos de ellos no hay, así que olvídate también del momento de privacidad al que estás acostumbrado.
Ya puestos a perder memoria, si eres chica, piensa que los contenedores higiénicos ya no vuelves a verlos durante esos días que estés de viaje por China.
¿Es necesario visado para viajar a China?
Los ciudadanos españoles necesitan un visado para poder ingresar en China, pero si viajas a Hong Kong o Macao no necesitas visado chino.
Puntos importantes a tener en cuenta para la obtención de un visado:
- Tipo de visado. Visado L es un visado turístico o el visado Z es un visado de trabajo.
- Número en entradas. El número de veces que se puede entrar y salir de China con el mismo visado. Los tienes de 1 o 2 entradas. Por ejemplo con un visado de una sola entrada, una vez que salgas de China el visado ya no será válido (ir a Hong Kong o Macao cuenta como salida)
- Fecha de caducidad del visado. Debes entrar en China antes de esta fecha o el visado expirará.
En resumen, antes de solicitar un visado tienes que calcular el tiempo que vas estar en China y tener claro que el visado caduca a los 6 meses a partir de la fecha de solicitud. O sea, que no puedes solicitarle con demasiada antelación, sino te caducará.
Tránsito sin visado en China
Los ciudadanos de 51 países con documentos válidos de viaje internacional y billete de avión (con fecha y asiento confirmados) con destino a un tercer país (región), están exentos de visado y pueden solicitar en su lugar un permiso de salida de 72 horas o 144 horas.
Estos 51 países son los siguientes:
Austria, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Rusia Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Albania. Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Argentina, Chile. Australia, Nueva Zelanda. Corea del Sur, Japón, Singapur, Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Qatar.
Horas de vuelo desde España
En vuelo directo te separan 12 horas de China. Nosotros hicimos el viaje con escala, en total 24 horas de viaje desde que salimos de casa hasta que llegamos a Pekín. Con traslados, esperas en aeropuerto y cambio horario.
Cambio de hora para viajar a China
En China son 6 horas más que en España. Nosotros llegamos a las 3 de la tarde hora local, a pesar de haber “medio descansado” en el avión, nos metimos en la cama a las 10 de la noche hora local. Y aunque en España eran las 4 de la tarde, después de una ducha y 24 horas de viaje, caímos rendidos.
Al día siguiente como nuevos, ya estábamos hechos al horario! Esta vez sin guaraná ni nada 😉
Cómo pagar en China
Puedes pagar con tarjeta en la mayoría de los sitios, así que en ese sentido, tranquilo. Nosotros solemos llevar euros y vamos cambiando según necesitemos en cada moneda que vayamos a usar. Hacemos una previsión siempre un poco al alza de lo que podamos gastar en todo el viaje, y pagamos todo lo que podamos con tarjeta por comodidad.
✎ Si llevas euros o dólares para cambiar en China, la mejor opción es hacerlo en bancos como el Bank of China y Industrial And Commercial Bank of China (ICBC). También podrás cambiar dinero en casas de cambio que encontrarás en las ciudades más turísticas, y si te alojas en hoteles de 4 y 5*, en recepción directamente (aunque el cambio no será muy bueno).
Te recomendamos que te hagas con una tarjeta que no cobre comisiones por pagos en moneda distinta al euro. Nosotros usamos Revolut para pagar y sacar dinero fuera de España.
¿Es seguro viajar a China por tu cuenta?
Puedes estar tranquilo en cuanto a la seguridad del viaje, se puede considerar China como un país totalmente seguro para el turista. Aunque estés de noche por la calle en sitios no puramente turísticos.
En general, hay muchísimas cámaras y todo está súper vigilado. De hecho es alarmante el control al que está sometida la población.
En los hoteles llegamos a ver hasta 6 videocámaras en un mismo pasillo. Tienen cámaras de vídeo vigilancia por las calles cada 300 metros, y aunque no haya policía sabes que estás siendo observado en todo momento, a lo que aquí en España no estamos acostumbrados.
Ese excesivo control de todo lo vais a notar también en Internet. Desde China no se tiene acceso a Facebook ni a muchas de las páginas que nosotros consultábamos desde casa, muchas ellas de otros viajeros.
Guías con información para viajar a China la primera vez
- Cómo organizar y cuánto cuesta un viaje a CHINA
- Qué ver en CHINA: RUTAS de 15 y 20 días
- GRAN MURALLA con agencia local
- Dormir en un hutong en CHINA
- Qué ver en Zhangjiajie
- Viajar en TREN por China
- DATONG, grutas y templos imposibles
- Excursiones en ESPAÑOL en CHINA
Terminamos con las recomendaciones para viajar a China la primera vez por tu cuenta. ¿Te ha resultado útil este post? Déjanos tu comentario.
Maria / 23/04/2018
El destino ideal. Voy a visitar China en invierno 🙂
Joseba Montes / 23/04/2018
Genial!! Consúltanos lo que necesites, ya hemos viajado a China en 2 ocasiones.
Un saludo
Carman / 10/05/2019
Hola me gustaría viajar a China pero estoy indecisa en si ir con v. organizado o por mi cuenta. No me gusta ir como un borrego detrás de los guías por lo que si puedo prefiero ir por mi cuenta y distribuirme yo mi tiempo, pero en este país es complicado y además no voy más de 10 días, con lo cual si va todo organizado te dará tiempo a ver más aunque vayas como un borrego . Tú que me recomiendas?
Las fechas serían mediados de octubre.
Joseba Montes / 13/05/2019
Hola!! Nosotros siempre viajamos por nuestra cuenta. Este post seguro que te ayuda, https://organizotuviaje.com/como-organizar-y-cuanto-cuesta-un-viaje-a-china/