28/11/2023
HomeDESTINOSASIAVisitar los Guerreros de Terracota por tu cuenta

Visitar los Guerreros de Terracota por tu cuenta

Llegamos al motivo de nuestra parada en Xian, visitar los famosísimos Guerreros de Terracota, más de 8.000 figuras a tamaño real esculpidas con el más mínimo detalle y totalmente diferentes entre sí.

 

Visitar los Guerreros de Terracota

Premio para el que encuentre dos guerreros iguales (Xian , China)

 

Guerreros chinos Patrimonio de la Humanidad que se enterraron dentro del mausoleo de un emperador y que fueron descubiertas de casualidad por campesinos de la zona en 1974, ayer como quien dice. Pero vamos, que esto quien mejor lo explica es la Wikipedia.

 

🧡 Te puede interesar también 

 

🛌 Si estás buscando alojamiento para alojarte en Xian, la mejor zona es dentro de la muralla y en las proximidades de Bell Tower o Torre de la Campana. Echa un vistazo a estos hoteles:

 

¿Cómo ir a ver los guerreros de Terracota desde Xian?

Para visitar los guerreros de Terracota tienes varias opciones:

 

1. Excursión con todo incluido

La primera es esta excursión desde Xian que te lleva a ver los Guerreros de Terracota y que incluye la recogida en tu hotel, los traslados, entradas, un lunch chino y el guía en inglés. Estos tours además hacen una parada de 30 minutos en una fábrica para ver cómo se hicieron los Guerreros de Xian hace 2000 años.

En Xian vimos un cartel que ofertaba la excursión de un día, pero había que llamar por teléfono para reservar y no era el caso. De todas formas no vimos gran oferta ni agencias en la ciudad. Así que lo mejor es llevarlo reservado.

 

2. Tour en español

Si prefieres contratar este tour con un guía de habla hispana, debes saber que también es posible. Puedes contratar esta excursión en español desde Xian para conocer los Guerreros de Terracota. Opción en privado que dura 5 horas, pero que no incluye las entradas (aproximadamente 20 euros/ persona).

 

 

3. Ir en taxi

En el Hotel Melody nos ofrecieron un taxi privado para llevarnos y traernos. No negociamos porque no era la idea que teníamos, pero seguro que ese precio se puede rebajar bastante.

 

4. En autobús

La opción que nosotros escogimos. Leímos en una guía que podíamos ir por nuestra cuenta (y riesgo) en un bus que sale desde la estación de autobuses de Fangzhicheng (antes salían desde Xi’an Railway Station), y lo vimos claro. Con lo que nos ahorrabamos teníamos para más compras 😉

 

Punto de embarque

Parada de autobús en la carretera, a 25-30 metros al norte de la Fangzhicheng Bus Station.

 

Horario

  • Ida: de 07:00 a 19:00 horas
  • Vuelta: de 08:15 a 19:00 horas

 

Frecuencia

Los autobuses salen cada 5 minutos.

 

Tiempo de viaje

Aproximadamente 1,5 horas.

 

Precio del billete

5 CNY por persona.

 

Un bus de la línea 5 (306), bus plateado con letras verdes, pero vamos, que aunque haya cambiado algo, seguro que lo reconocéis por la cola de gente que habrá a la puerta.

Si ves que está lleno no te pongas nervioso, porque salen continuamente. Cuando nosotros llegamos salía uno que iba lleno y a continuación llegó otro que se llenó en un momento también.

💡 El pago del billete se hace una vez que estás montado.

 

Para volver, por no esperar al bus de la misma compañía, cogimos otro bus mucho más cutre. Autobús numero 914. Blanco Y con las letras en rosa, que encima nos costó el mismo precio que el de la ida, pero sin embargo que hacía muchas paradas y recogiendo continuamente a más personas. Con lo cual hubo momentos en que la gente iba de pie en el pasillo y que te recomendamos NO coger. Es recomendable esperar al bus de la línea 5 (306) mucho mejor acondicionado.

Lo más seguro es que la mayoría de los viajeros del autocar, dependiendo en qué época del año viajes, sean chinos, pero esto es lo más común cuando te mueves en transporte público por China ¿no?

Este autobús ofrece la posibilidad de bajar a 2 km de los Guerreros de Terracota para visitar Las Termas de Huaqing.

Los guerreros chinos es la última parada, y desde Xian se tardan aproximadamente dos horas.

 

¿Cómo es la visita y el recorrido por los pabellones de los Guerreros de Xian? Información y consejos

Una vez que has llegado al recinto de los Guerreros de Terracota, para la compra de entradas puedes pagar en efectivo o con tarjeta.

Durante la visita de los Guerreros de Xian puedes alquilar una audioguía (sólo las tienen en inglés) o un guía privado (sólo en inglés también) por 2 horas. Sin posibilidad de regatear. 😉

💡 Nosotros no cogimos ninguna de las dos opciones por temor a no entender al guía correctamente con nuestro nivel «medio» de inglés, pero deberíamos haberlo hecho. Ahora te lo recomendamos. Finalmente lo que hicimos fue ir leyendo los paneles informativos que había en cada pabellón.

Una vez dentro, ofrecen con la entrada la posibilidad de ir en coche eléctrico desde la entrada al primer pabellón de los Guerreros de Terracota. Nosotros lo usamos porque nos dijeron que estaba muy lejos, pero no hagas ni caso, que en 5 minutos se llega perfectamente. Al final de los errores de unos aprenden los otros.

Verás que todo está organizado en pabellones que se han construido para albergar a los Guerreros de Xian.

No pienses que por haber pasado 40 años desde que se descubrieron, el hallazgo ya está totalmente restaurado, de eso nada. Verás cómo aún se realizan labores de limpieza y recomposición, pero no te imagines que se usan grandes técnicas. Utilizan utensilios tan sencillos como regaderas y «barreños» (como decía mi abuela) o carretillas de madera que sirven para todo 😉

 

¿Cuánto se tarda en ver los pabellones de los Guerreros de Terracota?

Nosotros estuvimos haciendo la visita durante tres horas. Aquí te dejamos nuestro itinerario de visita por si te resulta útil:

 

Pabellón de Introducción

El que está situado más a la derecha según entras, y donde explica lo que luego vas a ir viendo.

 

Pabellón 2

Todo en excavación. Se ven de cerca 5 figuras en vitrinas, pero es completamente imposible disfrutarlas a gusto con la cantidad de gente que hay haciendo fotos.

 

Visitar los Guerreros de Terracota

 

Lo que más llama la atención es cómo están hechas al mínimo detalle, hasta la huella de las botas. Una labor de chinos en toda regla.

 

Pabellón 3

Este es el pabellón más antiguo y más pequeño, donde se ven las figuras de los soldados de terracota totalmente restauradas.

 

Visitar los Guerreros de Terracota

 

Pabellón 1

El pabellón más grande de todos, el que más figuras en buen estado tiene, tanto restauradas como en restauración.

Dejamos lo mejor para el final de la visita. Pero ahora que no nos oye nadie, hemos de decir que los Guerreros de Terracota nos decepcionaron un poco. Esperábamos más y seguramente nos falten motivos.

La cosa es que en las fotos que habíamos visto en revistas o en internet, da la sensación que hay un ejército. Y lo hay, pero reconstruidos no hay tantos.

Podrás ver las excavaciones en su estado original y te das cuenta de que para reconstruir cada figura hace falta un montón de tiempo y esfuerzo. El suelo está plagado de trocitos de guerreros que luego hay que identificar, lo cual tiene su mérito, porque no hay dos iguales.

Durante la visita tendrás que lidiar con un montón de gente apretada haciendo fotos en todos los pabellones, como si estuvieras en la alfombra roja de los Oscars y en frente tuvieras a Brad Pitt y Angelina Jolie. Tal cual.

 

Qué ver en Xian

 

🍴 Y claro, después de visitar los Guerreros de Terracota y de intentar encontrar tu hueco para hacer alguna foto, en algún momento habrá que parar a coger fuerzas ¿no? Encontrarás varios lugares donde comer fuera del recinto, porque dentro sólo hay una cafetería con bebidas y helados.

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.