Consejos y requisitos para viajar a Estados Unidos por primera vez como turista
Si tienes la oportunidad de viajar a Estados Unidos alguna vez en la vida, da igual a qué zona del país sea, prepárate para sentirte como parte de una película durante unos días.
Ese añadido que el cine o la televisión han grabado a fuego en tu subconsciente, va a hacer que tengas la sensación de entrar en un plató desde que aterrizas hasta que marchas. Es una sensación que no se va con el paso del tiempo, aunque vuelvas una y otra vez, te lo aseguramos. La primera vez hacíamos fotos hasta de los buzones, no te decimos más.
El motivo de que sea uno de nuestros destinos preferidos y más repetidos es que tenemos la suerte de tener familia en Indiana, y nos trata tan bien cada vez que vamos, que hacen que siempre busquemos una excusa para volver (una boda, una graduación, un primo nuevo…). En cuanto se descuidan nos tienen de okupas unos días.
💡 Pero antes de ir a disfrutar, sí que viene bien conocer algunos consejos y requisitos para viajar a Estados Unidos por primera vez.
Requisitos para viajar a Estados Unidos desde España o Chile como turista
Solicitar el formulario ESTA
Además de tener un pasaporte en regla, el requisito más importante que necesito para viajar a EEUU (sea o no la primera vez), es solicitar una autorización para entrar en el país, lo que se conoce como ESTA.
Necesaria si la estancia es inferior a 90 días y el motivo de tu viaje es negocios o turismo, en cualquiera de los casos. Además si únicamente haces escala o estás en tránsito hacia otro país diferente a los Estados Unidos, también es necesario solicitar el ESTA.
El formulario ESTA para viajar a Estados Unidos se solicita online sin requerimiento de una cita con la embajada americana. Tras rellenar el formulario y cumplir con el pago, se recibe la autorización de viaje. Lo normal es obtenerla sin problemas, pero es importante solicitarla antes de comprar ningún vuelo. Aunque sólo conocemos un caso entre todas las personas que han viajado a Estados Unidos, el ESTA puede ser denegado.
⭐ Te dejamos aquí cómo sacar el ESTA (USA) con la página oficial, precio y cómo rellenar el formulario.
Obtener la autorización para viajar a Estados Unidos a través de una agencia
Si no te apañas con los trámites del ESTA (o simplemente no quieres meter la pata) puedes dejar la gestión a cargo una agencia especializada: solicitud de autorización de viaje con iVisa.
Realizan el trámite en cuestión de minutos a cambio de una comisión de servicio, que no es nada cara, más los 21 dólares del coste del ESTA.
Disponen de formularios online fáciles de usar, y sobre todo, un servicio de atención al cliente 24 horas los 7 días de la semana para solucionarte cualquier duda a través de:
- Un chat con un agente especializado
- Por teléfono (24 horas los 7 días) tanto en español como en inglés a números de USA, Australia, Gran Bretaña e India.
- Por email
Sacar una VISA de turismo para viajar a Estados Unidos, si no perteneces a los países participantes del Programa ESTA
Cualquier ciudadano extranjero que va a viajar a Estados Unidos por turismo necesita una visa de visitante (B2), excepto si pertenece a los países participantes del Programa de Exención de Visa (ESTA).
💡 Más información aquí sobre los países incluidos en el ESTA.
La visa de turista B2 para viajar a Estados Unidos tiene una validez de 6 meses, aunque quien decide los días permitidos es el oficial de inmigración.
Se denomina viaje de turismo a una visita corta por vacaciones, visitar a familiares y amigos, un tratamiento médico, la participación en eventos sociales, la participación como aficionado en un evento o concurso musical, deportivo o similar, la inscripción en un curso de estudio recreativo corto (por ejemplo una clase de cocina de dos días durante las vacaciones).
¿Qué documentos e información necesito para sacar la VISA de turismo?
- Un pasaporte válido por mínimo seis meses tras tu periodo de estancia en los Estados Unidos.
- Fotografía digital
- El itinerario de viaje, si ya has hecho los preparativos de tu viaje.
- Fechas de tus últimas cinco visitas o viajes a los Estados Unidos, si has viajado previamente al país. También podría ser necesario tu historial de viajes internacionales de los últimos cinco años.
- Información sobre tu educación y tu historial de trabajo previo y actual.
- Propósito del viaje.
Requisitos COVID para viajar a EEUU en 2023
Desde el día 12 de mayo de 2023 no habrá requisitos COVID para viajar a Estados Unidos. Ya no será necesario estar vacunado contra la COVID con la pauta completa, ni que hayan pasado 14 días desde el último pinchazo.
💡 Aún así, siempre recomendamos que consultes las últimas actualizaciones antes de viajar a Estados Unidos en el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades.
Tener un seguro médico, imprescindible para viajar a Estados Unidos de vacaciones
Un seguro de viaje internacional es imprescindible para viajar a Estados Unidos de vacaciones. Te lo decimos por experiencia, que lo hemos usado un montón de veces. Porque cualquier enfermedad o accidente en Estados Unidos, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico». Como ejemplo, una simple operación de apendicitis en Estados Unidos cuesta USD 40.000
Y como hay un montón, si no sabes cual elegir, IATI es el que usamos nosotros, que por experiencia sabemos que funciona fenomenal. Desde una coz en Cuba, a pruebas médicas en Estados Unidos y gastroenteritis varias en Latinoamérica… Hemos tenido que hacer uso de él un montón de veces viajando por todo el mundo y siempre la respuesta ha sido de sobresaliente.
💡 Además te hacen un 5% de descuento desde OrganizoTuviaje.
¿Cuánto dinero se gasta para viajar a Estados Unidos?
Si te estás planteando viajar a Estados Unidos, te vamos a explicar lo que te puede costar un presupuesto de una semana para dos personas. Pero ten en cuenta, que Estados Unidos es uno de los destinos más caros para viajar.
Pero antes, algo que mucha gente nos pregunta:
No hay límite de dinero que se puede ingresar en Estados Unidos. Pero si la cantidad excede de $10.000, tendrás que declararlo a las autoridades en la aduana. Y, ¿Qué pasa si viajas en familia y se distribuye el dinero entre todos? Se contabiliza el total que traen todos los miembros de una misma familia que viajan juntos y el total no puede exceder de $10.000.
💡 Consejo: Para entrar en Estados Unidos no piden un mínimo de dinero, pero si una solvencia para poder viajar por el país. Recomendamos llevar una o dos tarjetas con bastante límite de crédito (por lo que pueda suceder durante el viaje), más dinero en metálico. Al menos 500 dólares para pasar una semana.
🔷 Vuelo: Depende muy mucho de las fechas en las que compres el billete y en la época que quieras volar. Últimamente se están encontrando OFERTAS en otoño e invierno por 300 Euros (ida y vuelta) desde Europa. Lo normal son 400-500 Euros por persona.
Consejo: Reserva con bastante antelación, sobre todo si vas a viajar a Estados Unidos en temporada alta.
🔷 Hotel: El precio de un ALOJAMIENTO, por ejemplo en Nueva York, varía en función de la zona. Cerca de Times Square los precios de una habitación doble son mucho más altos (150-200 Euros/noche). Fuera de Manhattan (en Brooklyn) los precios son más económicos (100 Euros / noche). Pero vale mucho más la pena elegir Manhattan, y más concretamente, Times Square, para poder aprovechar al máximo.
Consejo: Si este es tu destino, consulta nuestro dónde dormir barato en Nueva York, quizás te sirva.
🔷 Comer en Estados Unidos: Va a depender de tu presupuesto, pero se puede gastar muy poco dinero comprando comida callejera en food trucks o en locales de pizza a 1 dólar. Aunque no es plan estar así una semana.
Te hablamos de ello en nuestra guía de lugares dónde comer en Nueva York.
Si te sientas en un restaurante donde te sirvan, el precio no va a bajar de los 30 dólares por persona incluida la propina (algo muy a tener en cuenta en Estados Unidos). Calcula que en una semana te puedes gastar entre 300 y 400 dólares por persona.
En estos 3 básicos vuelo + hotel + comidas ya se van unos 1400 Euros. A esto hay que sumarle las actividades, free tours y visitas guiadas, el transporte y las compras.
💡 Total: Un mínimo de 2.000 Euros por persona en una semana.
🧡 AYUDA para VIAJAR por tu cuenta
✔ Aquí tienes todas las WEBS que nosotros usamos para viajar por libre, algunas con DESCUENTOS. También donde reservar FREE TOURS y EXCURSIONES en ESPAÑOL en Nueva York. Echa un vistazo!!
¿Cuál es el destino más económico en Estados Unidos?
Estados Unidos no es que sea barato, pero Las Vegas probablemente sea la ciudad más económica donde reservar una habitación de hotel en Estados Unidos.
En ocasiones hemos visto, por ejemplo en The STRAT hotel (el Stratosphere de toda la vida), la habitación doble por sólo 30 Euros noche!! Chollos que puedes encontrar muy a menudo de lunes a jueves. Aquí te dejamos más información para saber qué hotel elegir en Las Vegas.
Y si te interesa hacer un roadtrip por Estados Unidos, una de las rutas más económicas para hacer en coche es, sin duda, recorrer el Midwest desde Chicago hasta llegar al sur de Estados Unidos, en Nueva Orleans.
El Medio Oeste es una región de Estados Unidos conocida como «el corazón de América», amplia y variada. Una zona de Estados Unidos donde los impuestos son menores, donde podrás alojarte en moteles económicos y comer de buffet en restaurantes Amish por muy poco.
¿Te animas a ponerte al volante y viajar por tu cuenta por el Midwest de Estados Unidos hasta el Sur del país? Itinerarios, paradas, dónde dormir, restaurantes y qué ver en una ruta por el Medio Oeste de EEUU.
💡 Te puede interesar también para viajar a ESTADOS UNIDOS
- NUEVA YORK en 5 días: Itinerario y mapas
- Qué ver en NUEVA YORK en 7 días
- CONSEJOS para visitar DISNEYWORLD ORLANDO
- Qué ver en WASHINGTON
- Excursión a las CATARATAS DEL NIAGARA desde Nueva York
- Qué ver en SAN FRANCISCO en 24 HORAS
- CHICAGO en 3 días
- MIAMI en 3 días
- Ruta en coche por la COSTA OESTE de EEUU
¿Dónde cambiamos dólares para ir a Estados Unidos?
Otra de las cosas que necesito para viajar a EEUU. Hasta ahora, cada vez que viajábamos a Estados Unidos íbamos a nuestro banco y pedíamos dólares, sin más… al cambio que nos aplicaran. Pero debes saber que existen más opciones para cambiar euros por dólares americanos.
⚡ Estas son algunas de las posibilidades que existen, y que no utilizábamos por su alto coste:
- Cambiar nuestros Euros en el aeropuerto (recibirás el peor cambio)
- Cambiar en los propios bancos americanos (el cambio que te van a aplicar siempre será a la baja)
De las típicas casas de cambio que puedes encontrar por la calle en otros viajes, como por ejemplo en Asia, nos olvidamos, no existen. Pero hemos descubierto una nueva opción donde poder comparar para cambiar dólares:
Ria, una web de cambio de divisas online con descuento
Habíamos visto agentes de Ria en nuestra ciudad, y pensábamos que solo era un sistema de envío de dinero al extranjero, sin más. Pero resulta que también hacen cambio de moneda online.
✔ Es muy fácil, desde su web se gestiona en sólo dos pasos:
- Eliges la moneda que tienes (EURO)
- Seleccionas la moneda que quieres (DÓLAR USA)
⚡ Además por ser lector de Organizotuviaje tienes un código de descuento. Para que te lo apliquen, tienes que teclear dentro de “Promocode”: ORGANIZO
Tienen una calculadora donde metes la cantidad que quieres llevar de viaje (EUR- Euro), y te indica la cantidad exacta que recibirás (USD-Dólar USA) sin ninguna comisión. Si pinchas en “reservar ahora” te da la opción de recogida en oficina o entrega a domicilio con el cambio euro-dólar que te están aplicando.
✎ Como en toda compra, lo ideal es que compares, en este caso con tu banco, y si Ria es la mejor opción, enhorabuena!! Has conseguido el mejor cambio.
Nota: El descuento no es fijo, ya que depende de la fluctuación de cada moneda, pero en cualquier caso vas a ahorrarte unos euritos con el cambio. 😉
Un dato muy importante que viene genial: Te envían el dinero gratis a tu casa por cambio superiores a 500 €.
Además de esta, vemos otras ventajas a este sistema de cambio de divisas de Ria:
- Te lo envían en 48 horas
- Funciona en toda España
- Ria lleva funcionando en España más de 25 años, y tienen 30 años de experiencia en 150 países.
- Disponen de oficinas físicas en Barcelona, Madrid, Mallorca y Valencia.
- Presumen de tener el mejor cambio online actualmente.
- Tienen más de 60 divisas disponibles en su web.
Tarjetas para viajar a Estados Unidos sin apenas comisiones
Si vas a Estados Unidos con tu tarjeta de crédito o de débito de tu banco tradicional y sacas dinero en un cajero, te aplicarán una comisión mínima del 4%, más la del propio cajero. Te pasará lo mismo si haces una compra o si pagas una comida en un restaurante. Entonces, ¿Qué tarjeta llevar en un viaje a Estados Unidos?
Nosotros siempre viajamos con varias tarjetas, por si fallara alguna. Entre todas ellas, añadimos otras (además de la de nuestro banco tradicional) que no cobran comisión por pagar o sacar dinero del cajero (o muy poca), siendo perfectas para viajar a Estados Unidos. Estas son las 3 tarjetas gratuitas que usamos para viajar:
- Revolut: Nuestra última adquisición y la mejor opción. Una tarjeta de débito que no cobra comisiones y que se recarga con la cantidad que quieras.
- Bnext: Tarjeta de prepago que funciona a través de una APP y que cobra un 1% de comisión por compras en moneda distinta al euro.
- Wizink: Vinculada a una cuenta bancaria, con un 2% de comisión por compras en USA.
Rellenar el impreso azul o formulario de aduana para ingresar a Estados Unidos
Una vez que bajas del avión (y antes de recoger tus maletas) debes pasar inmigración, donde te toman las huellas, te hacen una foto con las legañas del vuelo y te hacen alguna pregunta antes de ponerte el sellito en el pasaporte para estar seguros de que eres gente de bien y puedes entrar en EEUU.
Es un trámite que un millón de personas realizan a diario y generalmente rápido, no es un tercer grado ni nada similar. No ponerse nervios@, aunque no domines el inglés, que no pasa nada. 😉
Momento en el que deberás entregar al oficial de aduanas el impreso azul o formulario de aduana para ingresar a Estados Unidos, que te han entregado en el avión.
¿Qué hacemos con el impreso azul o formulario de aduana y cómo se rellena?
Es un formulario de aduana donde debes incluir todos tus datos personales, los del vuelo (número y compañía) en el que entras en el país, el propósito de tu viaje y si tienes algo que declarar.
Entre otras cosas te preguntan si te has venido de vacaciones con más de USD 10.000 en efectivo, si llevas alimentos, animales (también salvajes, más en concreto para diferenciar si te traes un gato o un puma) o insectos (literal todo).
💡 Ten en cuenta que se rellena un impreso azul por familia, no por persona.
Así que si tienes familia o amigos en Estados Unidos, y les llevas una botella de vino que hace tu suegro en casa, el jamoncito «typical Spanish» o el chorizo de la matanza del pueblo, así a la tremenda, sin etiquetas ni nada, igual te dan el alto… 😉
💡 Para que no haya dudas, te aconsejamos consultar el enlace de la embajada de EEUU con el detalle de lo que oficialmente no está permitido llevar a Estados Unidos.
Cómo pasar control de inmigración y preguntas en aduana de Estados Unidos
Al llegar a Estados Unidos tienes que pasar el Control de Inmigración y Aduana. Si es la primera vez (First Time ESTA), te indican perfectamente por donde tienes que situarte en cuanto bajas del avión. Fíjate en los carteles que no hay pérdida.
Se forman dos filas, una para los extranjeros y otra para ciudadanos americanos. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo y del aeropuerto puede que te pases un rato importante esperando, así que es importante tener esto en cuenta en caso de enlace con otros vuelos.
⭐ El trámite puede durar unos 45 minutos como mínimo desde que sales del avión.
Como todo se moderniza, antes de pasar por el agente de inmigración y aduana, tienes unas máquinas estilo cajero automático (y aquí, nos la jugamos para que lo tengas todo claro. Hicimos la foto, que bien claro ponía que no se puede… ) donde, siguiendo las indicaciones de la pantalla, escaneas el pasaporte (solo la hoja con tus datos, no todas las hojas del pasaporte), te recogen las huellas dactilares y te haces una foto (con flash y todo) para que quedes registrado al completo en la base de datos de inmigración.
💡 Te da la opción de ponerlo en español para que no la líes, tú tranquilo.
Una vez has seguido todos los pasos, la máquina imprime un ticket con tu foto y todos tus datos. El ticket puede salir tachado con una cruz, o no, pero no sabemos cual es el motivo para que salga de una manera u otra. A nosotros nos salió tachado y entramos sin problemas, así que si ves que a ti también te pasa, que no cunda el pánico.
También es posible que veas agentes con perros que van oliendo todas las maletas de mano. Seguridad a tope.
Aunque lo tramites por la máquina tienes que pasar igualmente el control con el agente de inmigración y aduana. No entendemos muy bien el trámite previo de la máquina, si al final todo el mundo pasa por el mismo proceso con el agente, pero bueno, su aquel debe tener.
💡 Te volverán a tomar las huellas, además de hacer varias preguntas en la aduana de Estados Unidos como: cuánto tiempo planea quedarse, qué sitios vas a visitar, con quién viajas, cuál es tu trabajo o dónde trabajas en tu país, cuánto dinero cuenta para su estancia o si vienes de algún país de riesgo sanitario. Además de las típicas preguntas de seguridad de si llevas comida, alcohol o tabaco en las maletas.
Ten en cuenta que: “Como máximo se puede meter en Estados Unidos 1 litro de alcohol y 100 puros o 200 cigarros. Si se supera esta cantidad habría que pagar impuestos.”
Una vez que ya estás fichad@ y has contestado a las preguntas del oficial de inmigración y aduana, será él quien decida si puedes entrar en el país (¡que sí!) y te devolverá la documentación con el pasaporte sellado con el día máximo de estancia legal en EEUU.
Cabe la opción de que te «inviten» a pasar a una sala para que un oficial de Inmigración realice verificaciones adicionales, pero la verdad es que como a nosotros no se nos ha dado nunca el caso no te podemos contar.
Pasada inmigración, bienvenidos amigos, ya solo queda recoger las maletas y disfrutar del viaje!!!
Llevar una tarjeta para tener internet en tu móvil en Estados Unidos
Otra de las cosas que se necesita para viajar a EEUU, y una de las mejores opciones para tener internet en Estados Unidos. Recibes la tarjeta de Holafly antes de salir de viaje, y una vez en destino dispondrás de datos ilimitados y llamadas a números de Estados Unidos GRATIS sólo con activar la tarjeta eSIM en el móvil, además de la itinerancia de datos.
⭐ En Estados Unidos tienes planes ilimitados desde 19 Euros con descuento del 5% con nuestro código Organizotuviaje.
De esta manera podrás navegar, tener WhatsApp, redes sociales o el GPS o navegador, sin preocuparte.
Ten en cuenta que sólo funciona con móviles liberados y compatibles. Hoy la mayor parte de los móviles funcionan sin problema en todo el mundo, pero por si acaso confírmalo con tu compañía.
Propinas en EEUU
Si vas a viajar a Estados Unidos por primera vez, debes saber que se paga propina por su servicio a camareros en restaurantes y bares, a mozos en hoteles o a conductores en taxis. No es algo obligatorio (no te van a detener por no dejar propina), pero sí es algo cultural, vamos que todo el mundo lo hace.
Así que, si te sirven o te dan un servicio estás «obligado» a dejar una propina o tip (aunque esto está cambiando, hemos visto muchos sitios de comida rápida de Estados Unidos donde invitan a dejar una propina, pero solo si pagas con tarjeta).
¿Cuánto hay que dejar de propina en Estados Unidos?
La pregunta del millón. Las propinas en Estados Unidos van desde el 15% (para un servicio malo) al 25% (cuando has recibido una atención excelente) del coste total de la factura. Ten en cuenta que si sois grupo (6 personas o más), es obligatorio dejar la propina máxima (de hecho ya te vendrá incluida en la factura).
¿Cómo dejar la propina en EEUU?
Una vez que pides la cuenta (por ejemplo en un restaurante), te preguntarán si vas a pagar con tarjeta o en metálico. Traerán el ticket (sin opción de tip) y lo dejarán encima de la mesa (¿pero no te han preguntado cuánto quieres dejar de propina?).
Una vez que has pagado la comida, el camarero te traerá otro ticket para la propina. Si te fijas en la factura, verás indicadas 3 opciones de tip (15, 20 y 25%). Marca el % que te parezca y suma el total en la cuenta. Esto lo podrás dejar en metálico o pagarlo con la tarjeta. Si pagas con tarjeta hacen el cargo 2 veces, la primera vez con el importe de la comida, y la segunda (cuando ya te has ido) añadiendo la propina. Pero no te preocupes, al final tú solo verás uno.
Impuestos en Estados Unidos
Debes de saber también que las compras o pagos que hagas en Estados Unidos no llevan incluidos los impuestos (Tax), al precio que veas marcado hay que sumarle un % que varía dependiendo del Estado en el que te encuentres. Hay algunas excepciones, por ejemplo si compras ropa o calzado que cueste menos de 110 dólares, y para los medicamentos con receta médica.
Y con esto terminamos con los requisitos y consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez. ¿Añadirías tú alguno más? ¿Venga, que lo apuntamos para la próxima vez! ¡Déjanos abajo tu comentario!
Maria Jose / 13/06/2017
Muy buen articulo!!
Joseba Montes / 13/06/2017
Gracias Maria Jose! Nos encanta saber que os resulta útil 😉
Leslie / 09/03/2020
.SI QUIERO VIAJAR A USA EN JUNII O JULIO PUEDO IR SOLICITANDO EL ESTA AHORA
Joseba Montes / 09/03/2020
Hola Leslie
Si, así es. Puedes solicitar el ESTA desde ya. Saludos
Luis / 07/08/2017
También hay que reportar la salida si viajo en avión con visa de turista ?
Joseba Montes / 07/08/2017
Hola Luis,
Siembre te preguntan cuanto tiempo vas a estar en el pais. En alguna ocasión nos han pedido que les mostremos el ticket de salida.
oscar / 11/09/2018
Hola viajo a Miami en un grupo familiar compuesto por 3 personas. Hasta cuanto dinero puedo llevar.
Joseba Montes / 13/09/2018
Hola Oscar
El gobierno de Estados Unidos dice que si entras con más de USD10.000 (bienes y metálico) tienes que declararlo.
Espero que te hayamos ayudado
Un saludo
Mel / 12/08/2019
Hola soy Venezolana y estoy viviendo en Chile tengo un año aquí y ya tengo mi visa temporaria y cédula chilena, y quiero ir de visita a Usa en los próximos días pero me han comentado que observan muchos a los venezolanos y hasta no le han permitido entregar al país, y ando a la expectativa, tengo como dije mis papeles en orden viviendo acá en Chile , y no sé cómo vean el tema q desde 2013 tengo visa de turista para Usa que tramite en Caracas y en 6 años no la he usado, así que sería primera vez que la usaría..
giancarlo / 19/09/2019
Existe un monto mínimo que debo llevar en efectivo para poder entrar a usa???
Joseba Montes / 19/09/2019
Hola Oscar,
Lo desconocemos, pero si que te preguntan cuanto dinero llevas encima para entrar en Estados Unidos.
Un saludo
Juan / 13/10/2019
Hola, con mi familia tenemos pasajes hacia los angeles pero primero tenemos escala en houston. Mi pregunta es, si el tema de pasar por aduana y hablar con el de seguridad se haria houston de primeras? Sin necesidad de realizar el mismo procedimiento en los angeles?
Joseba Montes / 14/10/2019
Hola Juan, en el primer contacto con EEUU (Houston en este caso) pasareis el control de aduana, sea o no, destino final Estados Unidos. Un saludo
Paola / 23/06/2017
Gracias muchachos muy útil! solo quería saber si el proceso por la máquina automatizada es obligatorio o simplemente se puede pasar directo al agente de inmigración?
Joseba Montes / 23/06/2017
Hola Paola, inicialmente una máquina (al menos en New York) decide si vas por un sitio u otro. Y aunque pases por la máquina, puede que te envié a continuación a un agente de inmigración. Un jaleo que no veas!!
Paulina / 03/07/2017
hola, gracias por aclarar mas las cosas, pero me queda una duda cuales son las preguntas que hace el oficial de inmigracion y que debo decir que voy a viaje de placer o negocio? por que voy a esos dos pero solo por 5 dias
Joseba Montes / 03/07/2017
Hola Paulina, supongo que dependerá de cada caso. A nosotros nos han hecho preguntas sobre nuestra profesión, sobre donde nos vamos a alojar, y también sobre el valor de nuestras pertenencias o cuánto dinero vamos a ingresar en los Estados Unidos.
En cuanto a tu otra pregunta, yo diría que vas únicamente en viaje de negocio. Esta claro que en tu tiempo libre harás turismo, pero tu causa principal es el negocio.
Miriam Alejandra Vega / 07/07/2017
Hola como están, estoy próxima a viajar con un grupo de bailarines, quería saber con que edad los chicos pueden entrar a EEUU solos sin autorización de los padres, desde los 18 o de los 21 años???. Saludos
Joseba Montes / 08/07/2017
Hola Miriam, por lo que he leído:
«Cuando un niño menor de 18 años ingresa o sale de los Estados Unidos sin estar acompañado por sus dos padres no necesita documentación adicional a la ordinaria, sin embargo una declaración jurada voluntaria sirve para evitar posibles problemas»
Pero mejor consúltalo en la Embajada.
carlos jhoel / 08/07/2017
hola muy buenas noches alguien me ayudaria, quiero viajar a estados unidos en agostoy que requisitos debo cumplir y que pasos debo seguir
Joseba Montes / 08/07/2017
Hola Carlos, tienes que solicitar el ESTA si tu estancia va a ser inferior a 90 dias y el viaje es por turismo o negocio. Pinchando en su enlace tendrás más información.
Si tienes alguna duda envianos un email a info.organizotuviaje@gmail.com
yaskary / 09/07/2017
Hola muchas gracias por la Informacion! tengo una pregunta! mi mama va a entrar a Estados Unidos como Residente por primera vez pero, ella vendra en un vuelo con escala en Miami con destino a Boston porque no se pudo comprar directo, como ella traera un sobre amarillo que tiene que entregar cuando entre a USA me pregunto si ese sobre ella lo tendra que dejar cuando haga la primera escala en Miami oh cuando llegue Boston.
Joseba Montes / 07/08/2017
Hola Yaskari,
Siempre que hagas una escala en USA (sea o no sea tu destino final Estados Unidos) hay que sacarse el ESTA y pasar un control de aduana. Y a veces incluso recoger tu equipaje y volverlo a facturar.
Marcela / 23/08/2017
Hola!!! gracias por la info… una consulta quizas no tan relacionada con el tema, el otro mes me voy de viaje a San Francisco, y solo llevare dinero en efectivo ( no uso tarjetas de credito) si voy a estar 6 días cuanto es lo recomendable considerar para gastos aun no he encontrado un buen tip relacionado con esto…. el hotel ya lo pague y voy sola… como datos extras… espero puedan ayudarme a resolver mi duda. Saludos !!
Joseba Montes / 23/08/2017
Hola Marcela, no encontrarás mucha información de ese tipo porque cada persona es un mundo. Los gastos personales nadie los conoce mejor que uno mismo. Lo único que te puedo decir es que comer en USA no es barato, y por ejemplo, el tranvía en San Francisco cuesta 2,25$.
lou / 25/08/2017
Hola!! yo tengo una duda muy grande que hace días no consigo esclarecer. me voy a miami en octubre, un mes justo, a casa de mi novio. Aún no he hecho el ESTA porque no se si hay que hacer un requisito especial por estar en casa de alguien, porque no voy a hotel. la carta de invitación es voluntaria pero si vas con visa de turista más de 90 días. y ese no es mi caso. así que considero que puedo poner su dirección. es así? hay que hacer algo a parte? otra cosa es que yo ahora mismo no trabajo, me da miedo que se crean que voy a quedarme o algo y me deporten, que además voy sola. en fin hecha un lío estoy.. si me podéis aclarar algo porfa. un saludo!
Joseba Montes / 25/08/2017
Hola!
Puedes incluir la dirección de tu novio en Usa, no hay problema. Es lo lógico. Y si te preguntan se lo explicas al oficial.
Últimamente están haciendo muchas preguntas. Al estar en paro lo mejor es llevar contigo el billete de salida del país, una copia de tu cuenta bancaria porque seguro te preguntan si tienes dinero suficiente para estar 1 mes en Usa, e incluso si tienes en propiedad tu casa quizás una copia de las escrituras.
Ana / 06/11/2017
Gracias por la información, ha sido de mucha utilidad!!
Eva Hernández / Author / 06/11/2017
Nos alegramos un montón, Ana, esa es la idea, así que ya sólo te queda disfrutar del viaje!
Mariana / 29/11/2017
Quiero viajar del 25 de dic al 6 de enero pero mi pasaporte se vence los últimos de Enero. Crees q haya problema por eso ?
Joseba Montes / 29/11/2017
Hola Mariana,
El pasaporte tiene que tener una validez de 90 días a contar desde la fecha de entrada en el país. Tienes que renovarlo antes.
Toni / 19/02/2018
Hola, me voy a Orlando en semana Santa,hago escala en Chicago, y mi pregunta es, si al llegar a Chicago y paso el control de aduanas, lo tengo que volver a pasar en el aeropuerto de Orlando? Gracias
Joseba Montes / 19/02/2018
Hola Toni, lo pasarías únicamente en Chicago. Un saludo
Mariela / 20/02/2018
Soy de Venezuela, y me invitaron verbalmente a chicago, houston y miami, tres grupos familiares distintos, es obvio q no tengo visa americana, solo tengo pasaporte vigente sin uso y menos de 1000$. Y tampoco tengo como probar q no me voy a quedar a vivir allá, no tengo vienes ni fortuna en Vzla. Y la verdad no se qué más hacer, solicité visa por lotería y ya el registri me respondió q sera para el 2020….
Joseba Montes / 20/02/2018
Lo siento Mariela, no sabemos que solución dar. Mucha suerte!
Mayra Quiroz / 23/03/2018
Hola a todos, yo viaje a miami hace 5 años aproximadamenre por 15 dias de vacaciones , quiero viajar de nuevo pero esta vez quiero durar mas tiempo ya que tengo familiares Viviendo en Miami; mi pregunta es puedo comprar el vuelo solo ida y comprar el de regreso cuando me devuelva O es mejor comprar de una vez el de ida y vuelta para no tener problema con el ingreso y cuanto dinero en efectivo minimo puedo llevar ya que tengo familiares Y me ahorro algo de dinero, en fin soy colombiana que me recomienda ayuda…
Joseba Montes / 23/03/2018
Hola Mayra, al volar a cualquier país te van a pedir una salida reservada, y en USA más. Tienes que llevar el billete de salida, no te dejarán volar si no lo tienes.
Un saludo
Micaela / 30/03/2018
Hola. En 5 dias viajo a orlando-miami, y en la solicitud ESTA envie la direccion de hospedaje de otro hotel(en orlando) pero es diferente al que ire al final, si no lo cambio habra algun problema?
Joseba Montes / 30/03/2018
Hola Micaela. No te sabría decir si habrá algún problema, pero lo suyo es cambiar la dirección, no cuesta nada. Yo al menos si lo cambiaría.
Un saludo
Ayari / 04/04/2018
Hola, pienso viajar a Florida por invitación de un familiar y el se hará cargo de todos mis gastos, ya tengo el ESTA, mi pregunta es si es necesario que yo lleve dinero en efectivo para ingresar al país aunque mi familiar se vaya a encargar de mis gastos?? y si es así cuanto es monto lo mínimo que puedo ingresar?
Joseba Montes / 04/04/2018
Hola Ayari, lo mejor es que todas esas dudas las consulte en su embajada. La información que le den será la correcta. Un saludo
Ruiz / 18/04/2018
Hola quiero viajar a California llevo dinero en tarjeta y hotel en Anheim vamos de vacaciones que ocupo presentar sólo una semana viaja con menor ellos de migración que revisan de mis cuentas oh debo llevar estádos d cuenta
Joseba Montes / 19/04/2018
Hola Ruiz, lleva de todo para poder justificar que no te vas a quedar en el país. De esta forma no tendrás problemas.
Roxana / 18/04/2018
Hola viajaré junto con mi marido a Peru desde España, hemos tramitado el Esta por tránsito, ya q tenemos escala en Miami en la ida y luego en el retorno otra escala en Miami y además una conexión en NewYork … mi duda es si en New York podremos salir del aeropuerto ya q la conexión demora unas 30 horas y quisiera dormir en un hotel y ver un poco la cuidad …. me preocupa q marcamos tránsito en la autorización Esta… o deberíamos pedir otra esta nueva?
Joseba Montes / 19/04/2018
Hola Roxana, si tu nacionalidad te permite el ESTA podrás salir del aeropuerto sin problema, pero ante la duda consulta mejor con la embajada americana.
Roxana / 19/04/2018
Gracias por tu respuesta, mi nacionalidad es española, y tenemos aprobado es esta, solo q en el formato marcamos por tránsito, por q pensamos q era lo correcto ya q teníamos escalas,,,,, pero luego al comprar los tickets en el retorno tenemos además una conexión en New York q demora más de 30 horas por lo q queríamos aprovechar de salir y ver un poco la ciudad….. por cierto llame a consulado de usa en Barcelona y pregunte y me dijeron q dependía de la aerolínea si podía salir de aeropuerto… lo q me pareció extraño.
Joseba Montes / 20/04/2018
Roxana, nosotros no te podemos ayudar, no somos expertos. Yo me fiaría de lo que me diga el Consulado o Embajada.
Paula / 03/04/2019
Buenos días y muchas gracias por tan valiosa información. Soy Española y Quisiera ir a New York de vacaciones. En las preguntas que te hacen si quieren saber si estas trabajando actualmente seria in problema estar en paro? Tengo ahorros y tarjetas de crédito o sea soy solvente.Muchas gracias.Saludos desde islas Canarias.
Joseba Montes / 08/04/2019
Hola Paula. Muchas gracias!! En principio no tendría que haber ningún problema. Disfruta de NYC!!
Claudia Fernandez / 05/04/2019
Hola voy a New York. Ire Como turista 10 Dias y me quedare donde mi cuñado. Tengo pasaporte venezolano y visa de turista, ticket ida y Vuelta. Pero tengo 5 años q no viajo a USA es la primera vez q voy sin reservacion de hotel.. Mi pregunta es necesito alguna carta de invitacion de mi cuñado con copia d su ID? O no es necesario
Joseba Montes / 08/04/2019
Hola Claudia, lo suyo es que preguntes en la embajada de USA. En nuestro caso con pasaporte español y con el ESTA, si vas a casa de un familiar no necesitas ninguna carta de invitación. Un saludo
Sandra Tello / 20/04/2018
Cordial saludo mi inquietud es la siguiente tengo visa residente la cual vence a finales de mayo por lo tanto viajare proximamente alegalizar mi residencia, mi esposo quien fue el que me pidio esta en mi pais conmigo y yo viajare sola por 3 dias puesto que por el momento tengo obligaciones que atender tanto laborales como de salud, el tiempo que me quedare lo hare en casa de un familiar, habra algun problema con esta situacion? la idea ahora es hacerlo asi pero mas adelante nos radicaremos con mi esposo en USA.
Gracias.
Joseba Montes / 20/04/2018
Hola Sandra, para estos casos por favor consulten con su embajada o con la embajada de USA.
Gracias
matias ciccone / 12/05/2018
Muy bueno! útil. Gracias. ^^
Aida / 21/08/2018
Vaya, ¡cuánto detalle! Me ha solucionado muchas dudas y me ha clarificado mucho esa nube que tenía en la cabeza sobre qué pasará cuando me baje del avión en Boston.
Saludos y gracias!
Joseba Montes / 21/08/2018
Hola Aida,
Muchas gracias por tu comentario. Nos encanta que sea de ayuda para tu próximo viaje a USA. En organizotuviaje.com puedes encontrar información de Nueva York, Florida, Chicago, Costa Oeste, etc
Un saludo
Lucy / 09/09/2018
Hola, excelente blog!.
Les escribo porque tengo varias dudas, planeo viajar en diciembre a USA por vacaciones, soy Venezolana y tengo nacionalidad Española, solicitaré el ESTA, quisiera saber si al momento de comprar el pasaje debo colocar los datos de mi pasaporte Español o Venezolano? O es indiferente?, otra consulta, al llenar el formulario azul de la aduana, donde me preguntan el valor monetario de la mercancía que voy a ingresar a USA que es exactamente lo que debo valorar? No se si debo sumar el dinero en efectivo que llevaré? O solo los productos que llevo como regalo, ej: chocolates, galletas, etc, y hasta que monto máximo se debe colocar ahí, es decir, cuanto es el valor máximo de la mercancia a ingresar. Además quisiera saber si en el reverso del formulario deblo colocar obligatoriamente todas las cosas que llevo con su valor detallado? Es que realmente no se que cosas hay que detallar.
Gracias.
Joseba Montes / 09/09/2018
Hola Lucy,
Si quieres solicitar el ESTA lo tienes que hacer con tu pasaporte español, con el venezolano necesitas un visado para entrar en USA.
En cuanto al formulario tienes que incluir el valor en USD de lo que entra en el pais (dinero y pertencias).
Si es superior a USD 10.000 tienes que detallar en el reverso todo lo que ingresas en el pais. Si no, no es necesario.
Buen viaje y muchas gracias por tus comentarios
Un saludo
paula / 11/09/2018
Hola!!! tengo una duda. He leído en otras páginas y dicen que está permitido creo que hasta 100 o 200 cigarrillos (obviamente para consumo propio) pero ya no estoy tan segura. ¿está permitido? ¿debo comunicarlo en el control? Muchas gracias!!
Joseba Montes / 11/09/2018
Hola Paula,
Si, creo que el límite es 1 litro de alcohol y 200 cigarrillos o 100 puros por persona. Si se sobrepasa habría que pagar impuestos.
Franklin / 25/09/2018
Hola saben cuál es el mínimo de dinero que se pide por persona? Voy con mi familia mi pareja , mi hijo y yo , me gustaría saber si ponen muchas trabas para entrar , si piden tarjetas o todo eso gracias
Joseba Montes / 25/09/2018
Hola Franklin,
No te sabría decir. A nosotros nunca nos han preguntado cuánto dinero llevamos encima. Sólo tienes que declararlo si llevas más de USD10.000
Un saludo
luisa R / 02/10/2018
Buen dia
Una pregunta.
Tengo 24 años y voy de vacaciones y a visitar a mi novio a estados unidos, él es americano, nacido allá. Tengo visa de turismo, es mi primera vez que ingresaria.
Me quedare 1 mes y 22 dia en casa de el, tego la direccion de su residencia. Me imagino que debo mencionar la direccion. Adicionalmente Tengo boleto de ingreso y de salida comprado, fechas exactasñs. Tambien compre un seguro medico de viaje por los dias que voy a estar alla.
En efectivo llevo 850 dolares y en mi cuenta de banco otra cantidad de dinero.
Mi visa y todos mis documentos se encuentran en orden. Hay algun inconveniente al dejarme entrar?
Joseba Montes / 03/10/2018
Hola Luisa,
Suelen ser poner más “pegas”, sobre todo te hacen más preguntas, cuando vas a Usa para ver a familiares durante mucho tiempo.
Pero si tienes todo en orden no tienes que tener ningún problema.
Un saludo
kari / 09/10/2018
Hola buenas tardes, llene el formulario del ESTA pero no se que preentar en migracion, es el cuadro donde aparece aprobado la solicitud de permiso con el numero de solicitud y pasaporte . ya que yo impri eso y todo el formulario.
Joseba Montes / 11/10/2018
Hola, el ESTA no hay que presentarlo en la aduana. A nosotros nunca nos lo han pedido. Si que hay que llevarlo por si acaso, pero sin más. Ellos ya saben que lo tienes aceptado.
Un saludo
Marcelo / 12/12/2018
Hola viajo a Florida con la visa de turismo ya otorgada. en el ingreso a migraciones si o si te piden que le muestren la billetera o tarjetas de créditos.? yo tengo solo la del banco Galicia visa limite 14 mil pesos. Otra cosa voy por 20 días pero si me agrada me quedaría los 90 días.
El tema es como saco el pasaje, porque si ya lo saco por tres meses por ahí no m dejen entrar porque piensan que me voy a quedar. Allá tengo un amigo que me va hospedar pero me dijeron que eso no lo diga, voy con nada de plata casi y con mucho miedo por ser mi primer viaje fuera del pais y de mi familia. Que me recomiendan con el pasaje. gracias.
…
Joseba Montes / 12/12/2018
Hola Marcelo, nosotros sólo te podemos decir que para entrar en Estados Unidos tienes que tener un billete de salida del país. En todas las ocasiones que hemos viajado allí nos han preguntado por los dias que vamos a estar y por el vuelo de salida del país. Nosotros siempre viajamos con el ESTA. Para el resto de casos, desconocemos como es. Lo mejor es que preguntes en la embajada si tienes alguna duda.
Glenn Cabrera Alvarado / 10/01/2019
Hola, quisiera saber si hay un monto minimo de dinero con el cual puedo entrar a EEUU?
voy por solo 2 dias.
Joseba Montes / 13/01/2019
Hola Glenn, lo desconozco aunque si que te preguntan cuanto dinero llevas encima para ingresar en USA.
Ignacio Lanza / 30/07/2019
Hola, soy de Uruguay y tengo mi visa válida hasta 2029, voy a viajar a New York a visitar a familiares que tengo allá, obviamente voy a sacar boleto con ida y vuelta iré al rededor de 20 días tal vez pueda quedarme unos días más por que quisiera saber por cuanto me otorgan la estadía allá.. Iré aproximadamente en octubre de 2020.. Quisiera saber si eso es necesario para poder acceder sin problemas? Ya he viajado a Miami en marzo de 2019. Saludos
Joseba Montes / 30/07/2019
Hola Ignacio. Desconozco cómo es tu VISA. Por ejemplo con el ESTA puedes permanecer hasta 90 días en Estadoa Unidos si viajas por turismo Te aconsejo que lo consultes con tu embajada. Un saludo
Rocio / 10/01/2019
Hola, viajo a estados unidos con mi hijo, voy a visitar unos amigos por poco más de 80 días, la idea es pasarnos un periodo de tiempo allá, yo trabajo como publicista y básicamente hago todo desde casa por lo que puedo darme el lujo de estar fuera del país por meses y aún así seguir trabajando, mi pregunta es cuanto dinero tengo que mostrar que tengo? o tengo que mostrar mi cuenta bancaria en el momento cómo se hace eso?, la verdad es que no encuentro información por ninguna parte y me gustaría saber cómo es el trámite. Mi país de origen es Chile y contamos con la visa WAIVER. Que otra cosa tengo que tener en cuenta dado el periodo de tiempo que permaneceré ahí? será necesario llevar mi contrato de trabajo para demostrar mi regreso o algo así?.
Joseba Montes / 13/01/2019
Hola Rocio, nosotros también trabajamos on Line y la ultima vez pasamos 2 meses en USA. Lleva todo lo que tengas, tendrás que justificar que no te vas a quedar en el país. Tendrás que mostrar nóminas, contratos de alquiler o escrituras de tu casa, cuentas bancarias.. Un saludo
Charo / 19/01/2019
Hola sabéis, si puedo pasar con sólo 4 hojas libres de mi pasaporte? Es que en él tengo un Visado de los de 10 años de turismo, por haber viajado antes a Irán y tuve que hacerlo, ahora no se como proceder cuando acabe el pasaporte y tenga que cambiarlo, pero mientras me quedan 4 hojas libres en el actual. Saludos,
Joseba Montes / 21/01/2019
Hola Charo. Mientras haya hojas libres entiendo que podrás usarlo, pero consúltalo mejor con tu embajada para evitar problemas. Un saludo
Keen / 27/01/2019
Hola, una pregunta, soy chileno y tengo un proyecto de vida en Estados Unidos, a mis 18 años de edad (16 años actualmente), obviamente tengo pensado ingresar de forma legal con una visa permanente, iré yo solo. Ahora, el tema es cómo y qué me recomiendan un alojamiento para que el oficial de policía del aeropuerto me de el paso, también, cuánto es el dinero mínimo para el ingreso de una persona, hasta tener su working travel, ¿4000 dólares sirve?. Al igual que se que el chileno tiene algunas preferencias en el tema de migración creo, no entiendo muy bien.
Joseba Montes / 29/01/2019
Hola Keen, cada caso es totalmente diferente. Nosotros contamos la experiencia desde el punto de vista de un pasaporte español que viaja por turismo. Siempre hacen preguntas del tipo de: cuánto dinero llevas encima, dónde vas alojarte, cuál es tu profesion o trabajo, cuántos dias vas estar en USA, etc
En nuestro caso, al solicitar el ESTA (excención de visado) tenemos que incluir el alojamiento donde vas a estar el primer día o los siguientes días e información personal.
Nuestra recomendación es que tengas un alojamiento reservado y lleves el suficiente dinero en metálico (también tarjetas de credito) para al menos 1 mes.
Leslie / 13/07/2020
Hola, Muchas gracias por toda la información que compartís, tiene muchísimo valor! 🙂 voy a viajar a los Estados Unidos por visita familiar pero aún no quería comprar el billete de vuelta porque mi familia me organizarà un tour y no sé la fecha exacta de regreso a España, pero menos de 90 días seguro 👌🏿 ¿puedo comprar el billete de vuelta cuando esté allí ? O es obligatorio que compre la vuelta antes de viajar?
Joseba Montes / 13/07/2020
Hola! A nosotros siempre nos han pedido el billete de salida de Estados Unidos antes de embarcar en el vuelo de IDA. Saludos!
Josep / 09/02/2019
Gracias por la información publicada.
El próximo mes de junio viajaré a USA con mi madre.
Su pasaporte (español) caduca en noviembre.
Tengo entendido que España pertenece al club 6-month por lo que los pasaportes deben ser vigentes durante la estancia prevista en USA.
¿es así?
Gracias,
Joseba Montes / 11/02/2019
Hola Josep, según he leido «Estados Unidos requiere que tu pasaporte español tenga vigencia durante tu estancia en el pais». Pero lo ideal es que lo confirmes con la embajada para evitar sorpresas. Un saludo
Gonzalo / 25/03/2019
Buenas!
Tengo 22 años y voy a viajar a Minneapolis en junio para visitar a mi novia que es de nacionalidad americana. Mi estancia alli va a ser de 45 dias y tengo todo en regla, billetes, ESTA y demas.
Alli voy a estar alojado en su casa y queria preguntar si crees que podria tener algun problema en la entrada de Estados Unidos.
Gracias de antemano.
Joseba Montes / 01/04/2019
Hola Gonzalo, no deberías de tener ningún problema. Un saludo
Minerva / 30/03/2019
Hola el próximo mes pretendo viajar a usa a visitar familia iría por 4 semanas tengo el boleto de ida y regreso mi duda es si hay problema porque iré por 4 semanas se les hará mucho? Y otra cosa solo llevo comprobante de que estoy rentando un local y estado de cuenta, habrá problemas también con eso?
Joseba Montes / 01/04/2019
Hola Minerva, no tienes porque tener problema. Disfruta de USA!!
Marta / 10/04/2019
Buenos días!!
Encantada con este artículo tan práctico!
QUería consultaros algo. Quiero contratar el seguro de viaje en la agencia que recomendáis, pero no sé si coger la cobertura Estrella o la Premium. Mi hijo de 20 años se va a Los Angeles casi un mes, a casa de unos amigos, y quiero que esté lo más cubierto posible, pero tampoco quiero pagar de más! QUe´me recomendáis?
Mil gracias!
Joseba Montes / 10/04/2019
Hola Marta, con la modalidad IATI Estrella es más que suficiente. Son 200.000 euros de cobertura de médica. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento. Cualquier duda que tengáis, consultadnos.
georgina / 22/04/2019
hola !! tengo idea de viajar a estados unidos el año próximo, pero estoy realizando papeles con tiempo. En caso de que recorra varios lugares de ese país, tengo que cambiar la dirección de los hoteles a los que voy ?
Joseba Montes / 27/04/2019
Hola Georgina,
Solo tienes que poner la dirección de un hotel, del que estés los primeros días. Cualquier duda, nos dices!!
Jessika / 26/06/2019
Hola, tengo una duda, el año pasado viaje a New York, mi primer viaje a Estados Unidos, y revisando mis documentos me di cuenta que tengo el formulario de la Declaración de Aduanas en mis manos, yo recuerdo haberlo entregado al agente de Inmigración en conjunto con mi Pasaporte Español pero ahora no sé si tenía que dejar el formulario y por equivocación me lo traje conmigo, este año pienso viajar nuevamente de vacaciones, crees que pueda tener algún inconveniente con eso?
Joseba Montes / 27/06/2019
Jessika, no te preocupes. No hay ningún problema. Te dejarán volver a entrar 😜
Ana Gabriela / 28/08/2019
Hola! Me gustaría hacerles una pregunta… Cuándo entras a Estados Unidos te exigen llevar una cantidad de dinero mínima? Es que quiero estar tres meses con un familiar que vive allá, pero que está en condición de asilo, con lo cual no puede hacerme una carta de invitación… Yo solo dispondría de 600 euros en efectivo, porque realmente no tendría gastos de manutención al quedarme en su casa, y me gustaría saber si ese sería un motivo para no dejarme entrar durante tanto tiempo
Joseba Montes / 30/08/2019
Hola Ana, desconozco lo de la cantidad mínima, pero si que te preguntan por el dinero en efectivo que llevas para pasar 3 meses en EEUU. Para evitar sorpresas, yo preguntaría en la embajada y que te informen bien. Un saludo
JOHNNY ZURI / 27/06/2019
Ya van unos cuantos viajes a Estados Unidos y a mi no me han pasado las desgraciadas cosas que muchos y muchas cuentan. Sí es verdad que los policías y las policías parecen un poco bordes, sobre todo si dices que vienes de España (para ellos España es México para abajo, y no hacen distinciones). Pero ¡que se le va a hacer! si la mayoría de ellos no han salido nunca de su pueblo, por grande que sea…
Joseba Montes / 27/06/2019
Jeje Jonny, es que nada mejor que viajar!!
Muchas gracias por tu comentario.
MARI / 12/07/2019
BUENAS TARDES, TENGO DUDAS AL RESPECTO PARA ENTRAR A LOS ESTADOS UNIDOS, CUANDO PASAS CON LOS OFICIALES , POR LO REGULAR POR CUANTO TIEMPO TE SELLAN EL PASAPORTE ? HABRA PROBLEMA DE QUE SI DIJE QUE ME QUEDARIA 5 DIAS Y ME QUEDO 10 , ¿HABRA PROBLEMAS? A LOS CUANTOS MESES O DIAS PUEDO VOLVER A ESTADOS UNIDOS ? ¿HAY VIGENCIA DE VISITAS? PORQUE SEGUN ME DICEN QUE NO PUEDO ENTRAR MUCHAS VECES EN UN AÑO. YA TENGO TODOS MIS PAPELES EN ORDEN , SOLO QUE ES LA PRIMERA VES QUE VOY A VIAJAR AL EXTRANJERO , GRACIAS, SALUDOS.
Joseba Montes / 12/07/2019
Hola Mari
Con pasaporte español y en viaje de turismo te sellan para una estancia máxima de 3 meses.
Normalmente te preguntan cuando vas a salir del país, y a veces te piden incluso que les muestres la reserva del vuelo de salida. Te lo pueden pedir en la Aduana o en el aeropuerto antes de tomar el vuelo a USA.
Como desconocemos que nacionalidad tienes lo suyo es que lo consultes con la embajada de USA en tu país.
Un saludo
MARI / 12/07/2019
MUCHISISMAS GRACIAS , SOY DE MEXICO , PERO TU BLOG SE ME HIZO INTERESANTE POR LA PRONTITUD DE SUS COMENTARIOS , LE AGRADEZCO MUCHO Y SALUDOS ,
Joseba Montes / 12/07/2019
Muchas gracias a ti Mari. Saludos!!
Omar / 01/09/2019
Hola, cuánto dinero exigen al momento de llegar a Estados Unidos si el tiempo de estadía serán 3 meses ?
Joseba Montes / 01/09/2019
Lo desconozco Omar, pero lo dejamos aquí por si alguien sabe la respuesta.
Al rellenar el formulario de aduanas tienes que indicar el dinero que llevas.
Un saludo
Alvaro / 23/09/2019
Hola!
Una pregunta rápida. El amigo con el que viajo no sabe nada de inglés, y si nos van a meter en cuartos separados no se va a enterar de nada. Hablan español? o en ese caso qué puede pasar??
Gracias!
Joseba Montes / 24/09/2019
Hola Álvaro, lo normal es que paséis el control sin problemas, pero si sucede algo así, hay agentes que hablan español. Un saludo
Rafael / 29/09/2019
Hola, me ha gustado mucho su blog. He viajado en otras ocaciones a los Estados Unidos mas que todo a visitar familia pero las veces que he viajado ha sido con mis padres o hermanos. Esta vez me tocará viajar solo a visitar unos familiares en Kentucky pero haré escala en Miami. La cuestión es que estoy recién graduado de la Universidad y no tengo trabajo, tengo los boletos de avión de ida y vuelta y la dirección de mis familiares en Kentucky. Mi duda es tendré algún problema en aduana cuando me pregunten si estoy trabajando? Y diga que no? Mi intención no es quedarme allá ni nada. Voy por 10 días. Que recomiendan? Gracias. (Soy de Panamá)
Joseba Montes / 03/10/2019
Hola Rafael,
Muchas gracias!!
No creo que tengas problemas, pero te preguntarán la fecha de salida del país, y te dirán que les muestres el billete casi seguro.
Un saludo
christian / 20/11/2019
Hola una pregunta quisiera saber si tengo que comprar el boleto de avion antes que pregunte por el ESTA o lo puedo hacer sin boletos ? mi novia vive en phoenix ( estados unidos ) y quisiera viajar es mi primera vez que viajo y quisiera un poco de informacion..
Saludos
Joseba Montes / 20/11/2019
Hola Christian, puedes comprar el billete de avión antes o después de solicitar el ESTA. Además te vale para 2 años. Un saludo
David / 28/01/2020
Buenas noches.
Quería haceros una pregunta que no se si la sabréis.
Por lo que he leído desde el 2010 EEUU eliminó de la lista de enfermedades para poder entrar el VIH. He leído en varios sitios y algunos dicen que a la pregunta de si tienes alguna enfermedad contagiosa tienes que poner que no.
Por otro lado para llevar la medicación para el VIH hay que llevar un informe del médico que te trata en inglés? He leído varias cosas al respecto.
Gracias
Joseba Montes / 30/01/2020
Hola David, te recomiendo consultar todos estos temas con la embajada. Nosotros lo desconocemos completamente. Un saludo
Thoms / 24/06/2020
Voy de vacaciones por 15 días si deseo quedarme más días debo llenar un formulario o hacer algún trámite ? Gracias
Joseba Montes / 24/06/2020
Hola!! Si tienes la intención de viajar a Estados Unidos, no sé tu nacionalidad, pero con pasaporte español debes solicitar una autorización para entrar en el país, lo que se conoce como ESTA, https://organizotuviaje.com/como-hacer-el-esta-para-viajar-a-estados-unidos/ Necesaria si la estancia es inferior a 90 días y el motivo de tu viaje es negocios o turismo, en cualquiera de los casos.
Puedes estar hasta 90 días, aunque posiblemente te preguntarán en inmigración el tiempo que vas a permanecer en el país.
Saludos
MARIA MENDEZ / 02/04/2021
HOLA BUENAS NOCHES
DISCULPEN CUANTO CUESTA EL PASAJE A LOS ESTADOS UNIDOS (Manhattan)
SOY DE ECUADOR
Joseba Montes / 02/04/2021
Hola María. Desde Quito tienes vuelos a Nueva York desde 400 euros (ida/vuelta). Saludos!!
Kelly Torres / 18/06/2021
Muchas gracias por compartir estos consejos, me ha gustado mucho. Siempre he querido visitar Estados Unidos, vamos a ver si podemos ir cuanto antes
Joseba Montes / 19/06/2021
Hola Kelly, que bien!! que nuestros consejos para viajar a Estados Unidos te hayan sido útiles!!
Víctor Diez / 10/08/2021
Una pregunta fácil Para los que habéis viajado por USA . Si vamos a comer un grupo grande , entre 10 y 20 ,¿facilitan pagar cada uno lo suyo..? Es necesario pagar el total y hacer nuestra cuenta.?
Joseba Montes / 11/08/2021
Hola Víctor, gracias por tu comentario!! Sin problema, podéis pagar cada uno lo suyo, incluso con tarjeta. 💡 Importante si vais a viajar a Estados Unidos: En los restaurantes, 6 personas se considera grupo, y estáis obligados a pagar la propina máxima (alrededor del 25% del total de la cuenta). Saludos
walter puelles / 25/09/2021
Hola buenas noches, gracias por sus comentarios y respuestas , Yo tengo VISA TYPE/ Class R B1 / B2 ¿ es lo mismo que ESTA, gracias por su respuesta. Atte. Walter
Joseba Montes / 25/09/2021
Hola Walter, cada cosa es diferente. Si vas a viajar a Estados Unidos por turismo necesitas una visa de visitante, excepto si perteneces a los países participantes del Programa de Exención de Visa (ESTA): únicamente son Chile y España. Espero haberte ayudado. Saludos
Carlos Jimenez Perez / 11/10/2021
Hola, soy de Colombia. Mi pregunta es la siguiente: Si una persona me invita a EEUU y cubre los gastos que debo presentar ante migración (en caso que no lleve dinero), ¿Qué es lo que se debe hacer para que no me nieguen el ingreso a Estados Unidos?
Joseba Montes / 12/10/2021
Hola Carlos. Nosotros no somos expertos, pero en este caso, lo ideal es que tu familiar (o esa persona que te invita) rellene la carta de invitación para viajar a Estados Unidos. Esta la presentarías para solicitar la VISA y el proceso sería mucho más fácil. Saludos
gabriela torres / 20/11/2021
Hola, dentro de poco voy a viajar a Estados Unidos, en concreto a NYC. Algunas webs no coinciden en los documentos a presentar. Hay uno de control de pasajeros, pero supongo que cada aerolínea ofrece. Y también dicen que es necesario disponer de un número móvil en USA por si tienen que enviarnos información sobre el Covid, pero otros no mencionan nada de eso, o sea que solo es opcional por los datos. Saben si es obligatorio tener un número móvil (uno aparte donde me puedan hacer llamadas nacionales ahí) ?
muchas gracias. 🙂
Joseba Montes / 21/11/2021
Hola Gabriela. Nosotros estuvimos en Julio, y para viajar a EEUU nos pidieron además del ESTA y del certificado de vacunación COVID, un formulario de salud con todos nuestros datos, también un teléfono de contacto. No es necesario que sea local, pero hay que incluir tu móvil personal. Saludos
marco / 07/06/2022
buenas a todos… compré mi boleto de ida y vuelta por 3 meses… ¿¿¿puedo tener algún problema en migración para entrar en Estados Unidos??
Joseba Montes / 08/06/2022
Hola Marco, si cumples con todos los requisitos para viajar a EEUU, no deberías tener problemas. Saludos