Chicago en 3 días
1 o 2 días es el tiempo que mucha gente planea visitar Chicago cuando decide viajar a Estados Unidos. Una parada corta sin esperar demasiado, recorriendo y visitando lugares mucho más conocidos como la Costa Oeste, Florida o Nueva York. Pero que sepas que aunque en dos días en Chicago puedes ver lo más importante, te va a saber a poco. Te recomendamos que cambies el plan para al menos ver Chicago en 3 días.
⭐ Te puede interesar también
- Dónde ver Amish en Estados Unidos
- Viajar a Estados Unidos para practicar inglés GRATIS
- Nueva York en 5 días
- Consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez
Datos prácticos para visitar Chicago en 3 días
Seguro médico y de viaje
Contratar un buen seguro de viaje es lo primero que hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos. Los seguros son para usarlos, esa es la idea, pero también tenemos muy claro que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico».
Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro, que al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso mejor llevar todo cubierto 😉
Nosotros usamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias, que dispone de una Central Operativa de Atención permanente 24 Horas donde te atenderán siempre en español.
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Chicago?
En nuestra última visita nos alojamos en HI Chicago, un hostel con habitaciones privadas (si lo prefieres las tienen compartidas también). Le damos un 10 por la situación, los servicios y cómo son las habitaciones, mejores que muchos hoteles más caros.
Situado en el Chicago Loop, a 10 minutos caminando del Museo de Arte y a 15 minutos del Millenum Park. En todo el centro, con lo cual no hace falta usar el metro para nada. Aunque tienes la estación de metro de Jackson al lado, lo cual es un puntazo para ir directo al aeropuerto O´Hare. Otro punto a favor es el desayuno incluido y porque ofrecen un montón de actividades gratuitas si estás alojado allí. Free Walking Tour entre ellas.
Qué ver en Chicago en 3 días paso a paso con itinerario
Ya te contamos nuestros consejos para viajar a Chicago por tu cuenta: desde cómo llegar del aeropuerto O´Hare a la ciudad a muchos otros datos prácticos más, así que ahora lo que hemos hecho es explicar cómo organizamos nosotros la visita a Chicago, día por día, para verlo todo.
💡 Si prefieres que te vayan a recoger al aeropuerto, puedes reservar este servicio en privado.
DÍA 1 EN CHICAGO
Tour en español o en inglés para conocer mejor la ciudad
Normalmente el primer día que visitamos una ciudad nueva, siempre hacemos un tour guiado para conocer los lugares más importantes y su historia. Y en Chicago fue un gran descubrimiento enterarnos de que hay un grupo de voluntarios de la ciudad, que lo hacen totalmente gratuito: Chicago Greeter.
No es un tour de pago voluntario, sino gratis del todo porque no admiten propinas ni pagos de ningún tipo. Todos ellos están hechos por locales que quieren enseñar su ciudad, y nunca son iguales, porque dependiendo de quien vaya contigo, las explicaciones e incluso la ruta puede cambiar.
Lo único importante a tener en cuenta es que, tienes que reservar en su web con 10 días de antelación si lo quieres hacer en español y de forma totalmente personalizada. Si ya lees esto tarde y no te da tiempo, puedes mirar si te cuadran los horarios de los Instagreeter, tours para los que no hace falta ni apuntarse. Estos son en inglés.
Si quieres un tour por Chicago exclusivamente en español, tienes estas opciones:
- Free tour en español en el que los guías trabajan en base a las propinas de los asistentes. Cuando termina seréis vosotros los que pongáis el precio al servicio. Para reservar este Free Tour por Chicago tan solo tienes que elegir la fecha deseada y completar el formulario de la página. La confirmación es inmediata.
- Visita privada en español de 3 y 5 horas. Mucho más completa.
Art Institute de Chicago
Imprescindible si la gozas con el arte. Si te gusta visitar museos, con este vas a flipar. El edificio se construyó para la World Columbian Exposition, siendo hoy el segundo museo más grande y más importante de USA.
Como curiosidad, que sepas que los leones en Navidad tienen adornos navideños por el cuello y cuando juegan los equipos locales les ponen las camisetas.
Se puede entrar por Monroe Street en el Millenium Park (la de los leones) o por Grant Park en Jackson Street. Especialmente si te eres fan del impresionismo, lleva a mano los klinex, porque la colección permanente que tienen, te va a emocionar, literalmente. Te lo decimos por experiencia.
Las salas de impresionismo son la 201, 225, 226 240-243 en la segunda planta. Renoir, Manet, Cezane, Morisot… Concretamente en la sala Mr. and Mrs. David Gilbert Hamilton Memorial Room encontrarás auténticas joyas de Monet y los juegos de luz en sus paisajes. Toulouse-Lautrec en la sala The francés and Roy Friedman Gallery. Y uno de nuestros cuadros preferidos: la Habitación de Arles de Van Gogh, en la sala 242.
No tienen descuentos para visitantes ni días gratuitos.
💡 Así que si tienes intención de visitar otros lugares como el SkyDeck Chicago en la torre Willis, el observatorio 360 en la torre John Hancock o el planetario, te compensa una tarjeta de descuento.
Las tarjetas de descuento tienen incluidas entradas a un montón de lugares y bastantes más para elegir. Lo organizas por tu cuenta, y es la manera de ahorrarte dinero porque tienes hasta 40% de descuento y te evitas colas, que normalmente es lo peor de todo. Además con posibilidad de cancelación gratuita hasta un día antes. Te dejamos los enlaces para poder comprarlas:
- Chicago Explorer Pass: Entrada gratuita a 3 o 5 lugares y tours (dependiendo de la opción que reserves) Válido durante 30 días. Esta tarjeta incluye una guía en español con información detallada sobre los horarios de apertura, mapas detallados, sugerencias y cómo llegar a todas las atracciones incluidas.
- Chicago Go Card: La más completa. En esta no tienes que elegir, sino que tienes acceso a las 25 actividades, tours y lugares de interés de Chicago que incluye. Esta va por días y tienes la opción de elegir 1, 2, 3 o 5 días. Otra diferencia es que tienes descuentos también en tiendas y restaurantes.
Señal de inicio o final de la Ruta 66
Y una parada obligatoria al salir del museo en esta ruta por Chicago de 3 días. Acercarte a ver la señal que indica el inicio de la mítica ruta 66. Está en la calle de enfrente del museo, exactamente en el 45-63 E Adams St, pero espera, que te dejamos el punto exacto:
Y si no eres de museos, puedes pasar directamente a la recomendación del día 2, para recorrer Millennium Park, que es otro de los totalmente imprescindibles en Chicago.
Millennium Park
Abierto en 2004, es el Roof Park más grande del mundo construido sobre dos niveles de parking y trenes, que es lo que ocupaba antes el espacio que ahora se ha convertido en un gran parque. Un imprescindible entre las cosas que ver en Chicago en 3 días.
Este es uno de los lugares de Chicago donde estarías todo el día, con muy buen rollo, gente a todas horas, la famosa «alubia» y esculturas temporales que cambian cada dos años.
Imprescindibles que ver en Millennium Park
Pabellón Jay Pritzker: El Auditorio del Millenium Park fue construido por Frank Gehry, el mismo arquitecto que el Guggenheim. Sí, que si has estado en Bilbao, ya decías tú que te recordaba a algo… Tiene espacio para 4.000 personas sentadas y 7.000 en el césped. Telita, ¿eh?
Además, si vas un día de verano, echa un vistazo a su web, porque hay un montón de conciertos gratuitos por la noche. Lo típico en este caso es llevarte una mantita y un picnic, con bebidas y comida permitida.
Pero vamos, que sin ello, aunque no lo hagas al estilo de la gente de Chicago, la vas a gozar a tope también. Es un momentazo. A ver si tienes suerte y puedes disfrutarlo.
Fuentes Crown: Diseñadas por Jaume Plensa, un catalán. Son dos torres que proyectan caras de ciudadanos de Chicago que miran, sonríen, y de vez en cuando, no sabes cuándo ni quién, abre la boca y suelta un chorro de agua donde especialmente los niños corren a mojarse. Es una auténtica gozada ver cómo la gente disfruta mojándose en verano. Bueno, qué bobada. ¡La gozada es meterte tú! Aunque sólo sea descalzarse y chapotear como un niño más. Tienes que probarlo!!
La «Alubia», el Cloud Gate: La escultura más famosa de Chicago. De hecho es tan complicado hacerse una foto en ella de día, sin gente, como que los sapos bailen flamenco. Olvídate. Pero da igual.
Con gente y todo, el sitio está genial para buscar la perspectiva de lo que te rodea reflejado en ella. Como curiosidad, que sepas que está hecha con 168 placas de acero inoxidable pulidas hasta parecer un espejo y sin que se vean «las costuras» por ninguna parte.
Entre los rascacielos que se ven desde La Alubia, el más alto es la Water Tower, de 74 plantas. Pero aquí también hay curiosidad, ya que el residente más famoso del edificio es Oprah Winfrey, que compró su pisito por 6 millones de dólares en 2006. Hay otro que nos encanta, que es el que está a la derecha con un montón de balcones. Es el rascacielos más alto construido por una mujer. Se llama Aqua porque visto desde abajo parece una cascada.
Más sitios que visitar en Chicago
Aquí viene la parte que más nos gusta, recomendar lo que no aparece en las guías. Así que venga, vamos allá 😉
Chicago Cultural Center
Fue la primera biblioteca de la ciudad. A parte de su historia, para sorprenderte, te recomendamos subir las escaleras hasta el Hall del Memorial. Es el lugar donde el alcalde de Chicago recibe a los reyes, presidentes de gobierno… y a ti no, porque no se ha enterado… 😛
El Preston Bradley Hall tiene una cúpula de mosaicos de Tiffany’s de las más impresionantes del mundo.
2848 piezas de cristal ensambladas con una técnica patentada y un resultado que se inspiró en la Catedral de Monreale (Sicilia) del siglo XIII. También es un espacio muy práctico para visitar porque tienes baños públicos y fuentes para rellenar las botellas de agua 🙂 Un espacio donde comer el sándwich a cubierto del frío o del calor tranquilamente, si hace mucho fuera, y folletos con la info de los actos culturales del Millennium Park y del Chicago Cultural Center.
Edificio del Chicago Athletic Association
Es un edificio emblemático de Chicago y a pesar de eso, no tan conocido. Está en 12 S Michigan Avenue y en su época fue un exclusivo club deportivo privado.
Lo puedes encontrar fácilmente si buscas el Shake Shacks de la planta baja (una de nuestras hamburguesas preferidas en Estados Unidos). Pero aunque hoy el edificio es un hotel, muy recomendable por su situación, lo mejor es que se puede visitar y de hecho te aconsejamos con todas nuestras fuerzas, que no te lo pierdas.
Ya en la planta baja y subiendo las escaleras que están de frente a la entrada, verás lo que fue una piscina y el pulpo dibujado en sus azulejos. Allí mismo tienes cuartos de baños limpios y gratuitos, un dato a tener en cuenta siempre cuando andas recorriendo una ciudad, y fuentes de aguan para rellenar tu botella.
Te recomendamos coger los ascensores hasta el Restaurante Cindy’s con una terraza al aire libre alucinante en el último piso.
Cindy´ s es un bar-restaurante al que puedes acceder sin reserva para ver sus preciosas vistas desde la terraza, incluso sin consumir.
Después desde la terraza, baja en el ascensor hasta el piso 2 para ver el lobby y la sala de juegos de lo que fue el club privado. También se puede subir andando un piso por las escaleras según entras al edificio, a la derecha, las que están justo enfrente de la entrada del Shake Shack.
Chicago Architecture Foundation
En el 224 South Michigan Avenue, un edificio de esos que merece la pena visitar aprovechando que está al lado.
El puente BP (BP Bridge)
Puente que une el Jay Pritzker Pavillion con el Maggie Daley Park. Fue construido también por Frank Gary, y es tan largo como cualquiera de los rascacielos de la zona. Tiene forma de serpiente, y si lo recorres entero es como si hubieses subido a uno de esos rascacielos.
Pero no te agobies, que hacerlo en llano hace que cambie mucho el tema. 😉 En realidad el paseo es bastante corto, pero sobre todo muy agradable. El momento del día en que más nos gusta cruzar este puente, y cuando te recomendamos atravesarlo, es al atardecer.
Maggie Daley Park
Aunque lo ponemos aquí, realmente está al otro lado del Puente BP. Es un parque para niños con mini golf, paredes para escalar… Perfecto si vas con peques. Cierra a las 11 de la noche.
💡 Si necesitas baños públicos, limpios y gratuitos por esta zona, que eso no viene en ninguna guía y siempre resulta una info de lo más útil. Encontrarás en:
- Chicago Athletic Association, donde te dijimos antes.
- Civic Center
- Park Grill, las terrazas que hay junto al Cloud Gate
Y esta, una recomendación dependiendo de cómo estés de cansado, qué temperatura haga y qué hora sea. Si te da tiempo en esta ruta por Chicago de 3 días a dar un paseo en barco por el Lago Michigan, para terminar el día es perfecto. Nosotros las últimas veces hemos estado en verano, y es de lo más agradable.
DÍA 2 EN CHICAGO
Rascacielos y edificios más famosos de Chicago
Sí, claro, que ya pensabas que se nos había ido la pinza. En la ciudad de los rascacielos y ni te habíamos mencionado lo de hacer una ruta por los edificios más famosos de Chicago como imprescindible, que lo es.
Y no sólo los rascacielos, sino otros edificios que son de película o que merecen una parada en esta ciudad icono para cualquier arquitecto. Te dejamos aquí el post donde tenemos recogida una ruta por los rascacielos más famosos de Chicago.
Pero si prefieres hacer el recorrido con un guía, puedes reservar este tour a pie por los rascacielos históricos de Chicago. Te dejamos aquí el que hicimos nosotros, que dura 2 horas y son USD 20.
Paseo en barco por el río Chicago
Recorrer andando los principales rascacielos de Chicago está entre los imprescindibles que hacer en Chicago en 3 días, pero algo que te recomendamos probar con todas nuestras fuerzas, es un crucero por el río Chicago en barco o en lancha.
Nosotros lo hemos hecho las 3 veces que hemos visitado la ciudad, y nos chifla. Se podría decir que algunas de las vistas de rascacielos y edificios puedes disfrutarlos recorriendo las orillas del río caminando, pero es verdad que desde un crucero tiene un encanto especial, más cómodo y se aprecia todo mucho mejor. Esa es al menos nuestra opinión.
Recorrer State St y Michigan Avenue
Dos de las principales arterias de la ciudad, donde vas a encontrar tiendas de todo tipo, y paradas que también incluimos entre las imprescindibles de esta ruta por Chicago de 3 días:
Entrar en el Macy’s por Washington y State St.
Como en Nueva York, entrar en Macy´s independientemente de que vayas a comprar o no, es una de las cosas que te recomendamos.
El edificio lo reconocerás por los famosos relojes de bronce de la fachada para su uso público, cuando mucha gente no tenía relojes ni móviles para mirar la hora. De hecho, el dueño de Macy´s fue todo un visionario, ya que fue el primero en añadir escaleras mecánicas en sus grandes almacenes, cuartos de baño y restaurante, para que los clientes estuvieran cómodos y alargaran su estancia en las tiendas. 😉
Hoy por hoy, tiene Wifi gratis, el imprescindible de nuestros días. El edificio por dentro es precioso, pero cuando entres, no te quedes solo con lo que venden dentro. Mira hacia arriba. Te vas a encontrar con una alucinante cúpula de Tiffany’s, una de las más grandes del mundo también.
Chicago Theater
Otra de las fotos más famosas de Chicago. El teatro fue construido como prototipo de los palacios de cine de la época. La vidriera que hay en su fachada es de Tiffany´s también, y el arco simula al Arco del Triunfo de París.
La Y que hay dentro del círculo simula el río Chicago y sus dos ramales, el del Norte y el del Sur. El interior del teatro se hizo a imagen del Palacio de Versalles.
Hoy en día se usa como cine, para conciertos, obras de teatro… y si quieres verlo por dentro, pero no te coincide con ningún espectáculo, que sepas que hay tours guiados. Pero la imagen más chula del teatro para nosotros, es la que tiene de noche, cuando todas las luces se encienden.
De camino a la siguiente parada, no te pierdas:
💡 Un punto situado al final de la calle State St. con Wacker Dr. Verás mesas y sillas en la mediana, donde si están libres, te puedes parar a descansar con una vistas alucinantes.
Hancock Center
Hoy es el tercer rascacielos más alto de Chicago, aunque fue el segundo edificio más alto del mundo cuando se construyó.
El observatorio del John Hancock tiene una visión 360 grados y unas vistas alucinantes. Recomendamos comprar las entradas con antelación para evitar las colas que se forman, sobre todo en temporada alta.
El ascensor del Hancock Center, uno de los ascensores más rápidos de Norteamérica, sube en 40 segundos los más de 300 metros que te separan del piso 94, que es donde se encuentra el mirador de este edificio.
Y aunque no tiene un vista 360º como el observatorio, apunta esto :): las vistas desde el «Signature Lounge» el bar del piso 96, también son muy buenas.
Al llegar, que no te sienten en las primeras mesas que hay a la izquierda, pasa hasta el fondo, más allá de los baños, que es donde tienes las mejores vistas.
En la carta tienen de todo para comer y beber, y el precio mínimo son 10 dólares. Por ejemplo un trozo de tarta USD10, un cóctel USD17, y no hay refrescos, pero sí cócteles sin alcohol. De todas formas que sepas que puedes pedir agua sin coste.. y las raciones son abundantes. En el precio no incluyen tasas ni propina. Si tienes ganas de dulce, prueba la tarta de blackberry y limón… ¡Nos encanta!
💡 Recomendación para las chicas: vete al cuarto de baño aunque no tengas ganas. Ja, ja. No nos hemos puesto en plan madre histérica, te lo decimos porque desde allí tienes una vistas impresionantes también y sin tanta gente… 🙂
3 DÍAS EN CHICAGO
Paseo por Chicago Lakefront y museos
Paseo por lo que llaman Chicago Lakefront, la orilla del Lago Michigan. Sí, ese que parece un mar más que un lago porque no tiene fin para tu vista.
El recorrido que te proponemos hoy es largo, así que te iremos dando distintas alternativas para que el palizón sea menor y al final del día aún mantengas la sonrisa en la boca en vez de un dolor de pies tremendo, que es la «cara B» de estos paseos. 😉
Hoy el plan es perfecto para alquilar una bicicleta, porque además toda esta ruta está genial preparada con carriles bici. Otra opción es motorizarse con un tour en segway y hacer una ruta de 3 horas o el que recorre sólo esta zona junto con el Millenium Park, en 2 horas y media.
Si lo vas a hacer andando, nuestra recomendación es que cruces de nuevo el Puente BP para llegar andando hasta la orilla del lago y vayas hacia tu derecha, hacia la zona de los museos. Este paseo junto al lago es muy chulo. En esta zona tienes el Acuario, el Planetario y el Museo de Historia Natural, uno de los mayores y más importante del mundo, donde tienen el esqueleto del Tiranosaurio Rex más grande del mundo.
Una parada a descansar, antes de seguir la ruta, sentad@ en el césped desde esta parte de la ciudad, mola un montón.
Verás las vistas del Skyline de Chicago desde una perspectiva que hasta ahora no habías disfrutado, desde la distancia.
Si quieres verlo desde el lago, o te hace ilusión dar un paseo por él, también hay barcos que hacen cruceros de 40 minutos por el Lago Michigan, donde además te cuentan algo sobre la historia y la arquitectura de la ciudad.
Otra opción más corta y sin guía, son los water taxis que salen desde la zona de los museos hasta Navy Pier. El precio en Julio de 2018 eran USD8 con Shoreline Sightseeing. Es un trayecto de 15 minutos y funciona desde las 9.45 hasta las 19 horas cada 20 minutos. Por esta zona no hay ningún restaurante, salvo los que tienen los museos en el interior. Como recomendación probad el perrito»al estilo Chicago» en el puesto que hay allí. Impresionante. Ya nos dirás, ya 😉
Navy Pier
En el muelle del Navy Pier tienes un pequeño parque con sólo cinco atracciones. Desde allí tienes otra visión de Chicago con los rascacielos de la ciudad al fondo y el lago Michigan al lado.
Noria y atracciones de Navy Pier en Chicago
Una de las atracciones más visitadas es la rueda de fortuna. Si subes, puedes observar las luces de la ciudad desde una gran perspectiva. Restaurantes, cafés, exhibiciones, espectáculos y una caminata de día o de noche, es lo que ofrece este imperdible de Windy City.
El precio de las atracciones eso sí, nos parece desorbitado. Para subir a la noria grande, Centennial Whell, el precio fue USD15.
El paseo hasta Navy Pier desde la zona de los museos es de casi de una hora, por eso te recomendábamos antes alquilar una bici o coger un water taxi (la opción más cómoda). Si tienes el bono de metro, ten en cuenta que también vale para los autobuses, que sepas que llega hasta allí el bus número 124 que te deja en Union Square.
Para nosotros la mejor hora para visitar Navy Pier, es al atardecer
Y ahora sí que sí, toca despedirse de esta ruta por Chicago en 3 días, ¡pero sólo hasta la próxima!
Maria / 13/08/2019
Blogs de viajes de donde no se puede copiar la información, para montarse uno la guía, no sirven de mucho, dado que no lo voy a transcribir. Así que cierro en la X y me busco otro blog.
Gracias de todas formas.
Un saludo
Joseba Montes / 13/08/2019
Hola Maria, puedes guardar la info en un PDF con cualquier APP. Nosotros queremos que nos lean, no que nos copien. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
Angels / 21/02/2023
Muchas gracias por la información. Queremos visitar Chicago en Mayo y seguro que haremos muchas de las cosas que nos proponéis.
Gracias
Joseba Montes / 27/02/2023
Disfrutad mucho Angels!