28/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAGuía de Nueva Orleans: qué ver en 2 o 3 días con consejos para organizar el viaje

Guía de Nueva Orleans: qué ver en 2 o 3 días con consejos para organizar el viaje

Si no sabes qué ver en Nueva Orleans en 2 o 3 días, sigue leyendo. Después de hacer una ruta por el Midwest de Estados Unidos, hemos traído un montón de recomendaciones para disfrutar de esta ciudad sureña al máximo. Así que venga, ¡vamos allá!

Al final de esta guía te dejamos un mapa con cada uno de los lugares turísticos que recogemos aquí, y si quieres ver parte de lo que te contamos, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas. ¿Empezamos a planificar el viaje a Nueva Orleans?

 

Consejos para visitar Nueva Orleans 2 o 3 días

En nuestra guía de consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez tienes un montón de información práctica que te va a venir de perlas. También te recomendamos consultar cómo solicitar el ESTA para entrar a Estados Unidos, algo muy importante a tener en cuenta, pero para organizar el viaje a Nueva Orleans hay una serie de cosas que debes saber:

 

¿Cuántos días son necesarios para visitar Nueva Orleans?

La gran pregunta que te haces cuando te pones a planificar el viaje a Nueva Orleans. Como siempre, va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras hacer, pero si sólo vas a visitar esta ciudad sureña y hacer alguna excursión, 2 o 3 días completos son suficientes.

 

Seguro de viaje

Llevar un buen seguro de viaje internacional es algo que también te recomendamos en mayúsculas. Piensa que el coste de la sanidad en este país es muy alto, y cualquier imprevisto que pueda surgir, supone mucho dinero. Lo suficiente como para arruinarte el viaje a Nueva Orleans.

Iati es el seguro que nosotros usamos siempre, nuestra experiencia cuando ha surgido algún imprevisto ha sido de 10, así que recomendado queda, además tienes un 5 % de descuento si lo contratas desde esta guía.

Si entras en su web verás que hay varias modalidades. Para visitar Nueva Orleans te recomendamos la Iati Estrella, que tiene una cobertura de asistencia médica super amplia, genial para países como Estados Unidos. Además de cubrir los gastos médicos, tiene coberturas de equipaje, demora o ayuda en emergencias.

Algo importante a tener en cuenta, si quieres contratar el seguro de cancelación adicional para cubrir los gastos de anulación, es que has de hacerlo en los siete días siguientes a la contratación del viaje. De no ser así, tienes la opción de contratar la cobertura de cancelación llamada Premium (en este caso serían dos seguros diferentes). Si tienes cualquier duda, tienes un chat para hablar con ellos en directo, pero también puedes preguntarnos a nosotros sin problema.

 

Excursiones y visitas guiadas en español en Nueva Orleans

Te dejamos la web que usamos siempre que buscamos tours en español, con todas las visitas guiadas que puedes hacer en Nueva Orleans.

Si lo del idioma te da igual, tienes esta otra plataforma con más actividades en New Orleans. Será por opciones.

 

Pases de actividades

Como ves, hay un montón de actividades con las que conocer mejor la ciudad y exprimir la visita a Nueva Orleans al máximo. Pero si quieres hacer varias en un día, una opción para ahorrar dinero es la tarjeta Go City New Orleans All-Inclusive Pass.

Con ella tienes acceso a más de 20 atracciones, algunas incluidas entre las más populares. Con la Go City puedes alquilar una bicicleta, hacer un tour a pie por las casas de los famosos, el de los crímenes de Nueva Orleans, el 5 en 1 de fantasmas y misterios de Nueva Orleans o probar la comida sureña en el restaurante MRB (este sólo para mayores de 21 años).

Puedes reservar esta tarjeta de actividades para visitar New Orleans en 1, 2, 3 o 5 días.

 

Otras webs útiles para planificar tu viaje a Nueva Orleans

  • Holafly. Tarjetas para tener internet en Nueva Orleans, además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.
  • Ria. Web para cambiar dólares americanos para tu visita a New Orleans. Usa nuestro código de descuento ORGANIZO para comparar.
  • Revolut. Una tarjeta que no cobra comisiones por pagar y sacar dinero del cajero, además gratuita y recargable con la cantidad que quieras a través de su APP.
  • Amazon. Ideal para comprar accesorios de viaje de última hora y quieres que te lo envíen a casa. Nuestro consejo aquí es que si necesitas maletas nuevas, compres una de Delsey. Es la marca que nosotros usamos desde hace años, y tenemos las maletas como nuevas.

 

Zonas donde alojarse en Nueva Orleans 2 o 3 días

Más consejos de oro para visitar Nueva Orleans en 2 o 3 días. Recomendamos buscar alojamiento en la zona histórica de French Quarter o en Garden District, algo más alejado del meollo. Pero algo importante es que no reserves en la Calle Bourbon, al menos en los primeros números, salvo que no quieras dormir en toda la noche.

Piensa que en esa zona todos los bares tienen conciertos en directo, a eso suma gente bebiendo y música en la calle. Vamos, que está muy bien si te gusta la fiesta, pero para descansar mejor busca otra sitio.

Te dejamos varias opciones en cada zona, y en cualquier caso, haciendo la búsqueda por ubicación a través de cualquiera de los alojamientos que te tienes aquí, encontrarás muchos más por si no hubiera disponibilidad o no te convencen los que hemos seleccionado.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Barrio Francés de Nueva Orleans

 

CANAL STREET


Canal Street es la arteria principal de la ciudad y donde están los hoteles de las cadenas americanas más importantes. También aquí es donde reservamos nuestro alojamiento y te lo recomendamos como uno de los sitios bien situados para alojarse en Nueva Orleans, porque desde aquí, puedes recorrer andando la ciudad.

Puedes echar un vistazo a todas las opciones que hay de alojamiento en Canal Street, que son muchas, pero estas son las que hemos recogido en especial, por si te resultan útiles:

  • Sonder at The Promenade. Situado en el 1016 de Canal St, aquí es donde nos alojamos nosotros. Un apartamento nuevo con cocina, muy limpio y bien situado. Recomendable al 100%.
  • HI New Orleans Hostel. En la cadena Hostel Internacional nos hemos alojado un montón de veces y son una gozada. Tienen zonas comunes y habitaciones compartidas e individuales súper modernas y cómodas.

 

En esta avenida tienes también hoteles de alta gama como el Ritz-Carlton, el Marriott o el Astor Crown Plaza… Será por opciones.

 

BARRIO FRANCÉS


Otra posibilidad es buscar alojamiento cerca del Barrio francés (Vieux Carré o French Quarter), la zona histórica donde se concentran gran parte de los sitios turísticos que no debes perderte en New Orleans. Aquí vas a estar en todo el meollo, como quien dice.

Situarse cerca del French Quarter es un acierto. Desde aquí puedes moverte andando o coger los tranvías para llegar fácilmente al resto de lugares imprescindibles que ver en Nueva Orleans.

También en este caso hay un montón de opciones de alojamiento en el Barrio Francés que puedes reservar con cancelación gratuita, pero aquí va nuestra recomendación especial:

  • French Market Inn, un hotel precioso abierto en 1833. Está junto al French Market, una zona genial para alojarse y moverse andando por la zona histórica de Nueva Orleans.

 

GARDEN DISTRICT


Garden District está algo más alejado, pero es una buena opción porque está bien comunicado en tranvía. Hay hoteles y apartamentos familiares en antiguas casas preciosas con muy buenas valoraciones. Te dejamos algunas recomendaciones:

  • Maison Saint Charles by Hotel RL. Un hotel con buen precio en el distrito de Lower Garden de Nueva Orleans, situado frente a la línea de tranvía de St. Charles Avenue. Tiene piscina al aire libre y aparcamiento cerrado con suplemento.
  • Eat Your Cake Too. Casita preciosa genial para 4 personas. Con patio privado, bien ubicada, con transporte público cerca y zona de aparcamiento en la calle.
  • Terrell House Bed and Breakfast. Situado en la calle con más servicios de Garden District, y al lado de restaurantes y tiendas.

 

Cómo moverse por New Orleans

 

ANDANDO


Si te alojas en Canal Street o en el Barrio Francés puedes visitar la parte histórica de Nueva Orleans caminando. Desde aquí también puedes llegar a los museos más importantes, aunque no a pie. Te lo explicamos más adelante.

 

COCHE


Otra forma de moverse es el coche, pero para aparcar tendrás que pagar, ya que en las principales zonas turísticas de Nueva Orleans no hay estacionamiento gratuito. Ten en cuenta los parquímetros funcionan de lunes a sábado de 8 de la mañana a 7 de la tarde (después las 19:00 horas y días festivos es gratis).

Uno de los mejores sitios donde dejar el coche los días que visites New Orleans, es dentro de los parkings vigilados. Tienes varios en los alrededores de Canal St, pero son caros (hasta 35-40 dólares por día), así que lo de buscar un alojamiento con aparcamiento incluido es algo imprescindible, sobre todo por ahorro y comodidad.

 

✏️ Alquilar un coche para visitar New Orleans

Rentalcars es el buscador que nosotros usamos para alquilar coches. La compañías con las que normalmente reservamos son Avis y Hertz, fiables y seguras, además tienen muy buenas ofertas y muestran sus tarifas web sin franquicias y con seguro todo riesgo (cobertura PREMIUM).

 

TRANVÍA


La experiencia de montar en tranvía es ya de por sí, una de las cosas imprescindibles que hacer en Nueva Orleans, pero es que además son una manera genial de moverse por la ciudad.

Nosotros subimos al tranvía en Canal St, te explicamos dónde te lleva cada línea en función de los colores:

  • Roja: te lleva a los principales cementerios.
  • Verde claro: a la zona de los museos.
  • Verde oscura: a District Garden, el barrio de las mansiones señoriales del siglo XIX. Esta línea tiene nombre propio: St Charles Streetcar line, y está declarada línea histórica en los Estados Unidos.
  • Azul oscura: recorre el Riverfront, la zona del puerto junto al río Mississippi.

 

 

Toma nota: El billete sencillo cuesta 1.25 USD, pero hay pases (Jazzy Pass) de 1, 3 o 7 días que cuestan desde 3 dólares, y con los que puedes montar tantas veces como quieras. Consulta la web del transporte público de la ciudad de New Orleans, diseñando tu propia ruta en el streetcar (tranvía).

 

AUTOBÚS TURÍSTICO


El bus turístico es una buena opción para recorrer en un solo día todos los sitios imprescindibles que ver en Nueva Orleans. Genial si tienes poco tiempo para visitar la ciudad, o si te quieres mover a tu aire por la ciudad sureña subiendo y bajando cuando quieras. Si te mola este plan, desde aquí puedes reservar online el autobús turístico.

 

 

BARCO DE VAPOR


Lejos de ser una forma práctica de moverse por la ciudad, lo de dar un paseo en barco por el Mississippi (escenario de un montón de novelas) es más bien una experiencia.

Esos barcos de vapor remontando el río, es una imagen que tenemos gracias a Tom Sawyer o Huckleberry Finn. La cosa es que aquellos barcos tradicionales hoy se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de New Orleans.

Si te apetece vivirlo, nosotros reservamos este paseo en barco de vapor con opción de comida tipo buffet. Momento para guardar en tu baúl de recuerdos viajeros.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Barcos de vapor de Nueva Orleans

 

Mejores sitios que ver en Nueva Orleans en 2 o 3 días

 

French Quarter (Barrio Francés)

📍Ubicación: Este es el barrio donde vas a encontrar los sitios con más encanto de New Orleans. Además, fue una de las pocas zonas que se libraron de la furia del tremendo huracán Katrina, que destrozó la ciudad en 2005, por lo que todo lo que vas a ver en French Quarter son edificios originales, a pesar de que en algunos momentos te puedan parecer auténticos decorados de película. Una recomendación de oro entre los lugares donde hacerse fotos bonitas en Nueva Orleans.

✏️ Para conocer mejor su historia, recomendamos hacer esta visita guiada en español por el Barrio Francés. Pero si prefieres ir a tu aire, incluimos a continuación las calles que no debes perderte:

 

Bourbon Street

📍Ubicación: La calle más transitada, loca y turística que ver en Nueva Orleans. Es curioso, porque toma su nombre de los Borbones, cuando esta ciudad era la capital de la provincia española de Louisiana (entre 1762 y 1803). Si te fijas, verás placas que hacen referencia a ello en varios puntos del Barrio Francés.

Pero lo que no se ve en las fotos bonitas es el descontrol que se vive en esta calle, con los bares abiertos a todas horas, con todo tipo de clubes nocturnos y bares con música en directo. El consumo de alcohol, permitido en la calle en Nueva Orleans, no es habitual en Estados Unidos, algo que convierte a esta ciudad en un festival casi permanente. Aún así, Bourbon Street es uno de los lugares imprescindibles que visitar en New Orleans en 2 o 3 días.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Bourbon Street, Nueva Orleans

 

Pero hay más calles con encanto, y nuestro consejo en este caso, es callejear. Aquí van las que para nosotros son las más bonitas de Nueva Orleans:

 

St. Philip Street

📍Ubicación: Calle con un encanto especial. Puedes caminar por ella desde el Monumento a Juana de Arco hasta Louis Armstrong Park.

 

Ursulines Ave

📍Ubicación: La antigua Calle del Arsenal de las Ursulinas, situada junto al viejo convento (hoy museo) y haciendo esquina con French Market.

 

Saint Ann Street

📍Ubicación: Situada junto a Jackson Square (otro punto turístico de Nueva Orleans del que te hablaremos después), una calle de casas bajas de colores y edificios con balcones metálicos, en los que vas a encontrar también un montón de restaurantes, bares y boutiques.

✏️ Lugar de nacimiento de la sacerdotisa vudú Marie Laveau (en el 1020 St. Ann Street) de la que hablan en el famoso tour de fantasmas, vampiros, vudú en el Barrio Francés.

 

Calles históricas de Nueva Orleans

 

Royal Street

📍Ubicación: La antigua Calle Real de Nueva Orleans. Royal Street es una de las calles originales de la Luisiana española (siglo XVIII), conocida hoy en día por sus tiendas de antigüedades, galerías de arte y hoteles.

✏️ En la esquina con St Peter tienes una tienda de souvenirs super curiosa, Forever. Entra y nos cuentas.

 

Convento de las Ursulinas

📍Ubicación: Antiguo convento que estuvo en uso desde 1749 a 1753 y que fue gestionado por las Ursulinas, monjas que vinieron desde Francia «para combatir la pobreza y proveer de educación a las mujeres jóvenes».

Aquí fundaron la primera escuela de mujeres de Luisiana, en lo que hoy es el edificio más antiguo construido en el valle del Mississippi, declarado además Monumento Histórico Nacional. Recomendamos visitar su capilla, una pequeña joya (la entrada es de pago).

Pero otro de los motivos principales por el que se visita este convento, es por ser escenario de una de las principales leyendas de fantasmas de Nueva Orleans, que tanto gustan a los americanos y que puedes escuchar en este tour de misterios, junto con algunos de los episodios más sórdidos de la ciudad.

 

 

✏️ Si quieres saber un poco más sobre ello, te dejamos el enlace de la Wikipedia donde hablan de las Casket Girls o Casquette Girl, mujeres traídas desde Francia para casarse en las colonias francesas de Luisiana, y que permanecían aquí antes de pasar a manos de sus maridos. Eran conocidas en New Orleans como las chicas del ataúd.

 

Distrito histórico de Canal Street

📍Ubicación: La calle más ancha y uno de los sitios que hay que conocer en Nueva Orleans.

Durante mucho tiempo ha sido el corazón comercial de New Orleans. Ya a finales del siglo XIX Canal Street era el lugar donde se encontraban las tiendas de lujo, además de ser parte fundamental del negocio de la música y del entretenimiento.

Hoy sigue siendo una de las vías principales, y en Canal Street puedes encontrar ejemplos de dos siglos de arquitectura comercial estadounidense.

Además, como curiosidad te contamos que en Canal Street se han celebrado los desfiles del Carnaval de Nueva Orleans durante casi 150 años. Además fue la primera calle de la ciudad que se iluminó con luces eléctricas (1882) y el centro de transporte con hasta cinco vías de tranvía.

Con el paso del tiempo, el papel como principal zona comercial cambió, pero hoy todavía conserva su importancia como una de las calles más grandiosas, y sigue siendo uno de los lugares imprescindibles que visitar en Nueva Orleans en 2 o 3 días.

 

Canal Street, New Orleans

 

Spanish Plaza, la Plaza de España de New Orleans

📍Ubicación: Al final de Canal Street y junto al río Mississippi.

Recomendamos conocer Spanish Plaza, aunque solo sea como curiosidad. Allí tienes una enorme fuente con todas las provincias españolas, y entre ellas, la de Luisiana, en recuerdo de aquellos años en que fue parte de España.

Un lugar genial para refrescarse en verano junto al río Mississippi.

 

Puerto de Nueva Orleans

📍Ubicación: Muy cerca de la Plaza España y justo al lado del Crescent City Connection (puentes paralelos sobre el río Mississippi), este es otro de los lugares destacados de New Orleans.

El Puerto de Nueva Orleans es uno de los más grandes de Estados Unidos en cuanto a volumen de carga manejada, pero más allá de su uso práctico, Port of New Orleans Pl es un lugar genial para dar un paseo cuando baja (un poco) el calor.

✏️ Si te animas a recorrer esta zona, encontrás muchos de los sitios que recogemos a continuación. Además, aquí también está el embarcadero de los barcos de vapor que recorren el Misisipi.

 

 

Riverwalk Outlets

📍Ubicación: Justo enfrente de la Plaza de España tienes este outlet, por si quieres hacer compras en Nueva Orleans. Riverwalk es un centro comercial de marcas americanas (Guess, Ralph Lauren, Calvin Klein, GAP, Tommy o Puma) con muy buenos precios.

Abre de lunes a sábado de 10 de la mañana a 7 de la tarde, y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

 

Jackson Square

📍Ubicación: Parque histórico construido en 1721, otro de los lugares que hay que visitar en New Orleans.

Fue la Plaza de Armas cuando esta ciudad pertenecía a España, y también el lugar donde se celebró el tratado por el que Napoleón vendió Luisiana a los Estados Unidos. Hoy, más allá de su importancia histórica, es un sitio genial para sentarse a descansar rodeado de verde.

✏️ Jackson Square está abierto de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

 

Catedral de St. Louis (San Luis de Nueva Orleans)

📍Ubicación: Junto a Jackson Square.

Una de las imágenes más famosas y otro de los imprescindibles que ver en Nueva Orleans. La Basílica-Catedral de San Luis es uno de los principales templos de la iglesia católica en Estados Unidos, y de los pocos que sigue la tradición española de estar situado en la plaza principal de la ciudad. Sin embargo, su nombre le viene de San Luis, rey de Francia.

En realidad no es un gran catedral, pero sí un lugar emblemático en la historia de Nueva Orleans, y por eso está lleno de curiosidades. Te contamos algunas:

  • Un mecanismo muy sencillo, diseñado por un relojero francés, pone en hora y controla los tres relojes de la Catedral de San Luis. El primero está en la fachada, te retamos a que encuentres los otros dos. 😉
  • Fíjate en el órgano, toda una joya. Igual que las vidrieras y la pila bautismal.
  • En la parte superior verás un montón de banderas, cada una tiene su significado. 10 banderas que han sido las que han ondeado en Luisiana desde su fundación, y que forman parte de su historia. Justo enfrente verás las banderas de la archidiócesis de New Orleans y otras seis diócesis que existen en el Estado. Hay también una bandera papal, y cómo no, la bandera de Estados Unidos, que nunca falta en un edificio americano que se precie.

 

✏️ Si quieres ver el interior de la Catedral de St. Louis, se puede visitar lunes y martes de 9 de la mañana a 15:00 horas, y miércoles, jueves, viernes y domingo de 9:00 a 16:00 horas (los sábados sólo abren de 5 a 6 de la tarde). La entrada es gratuita.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Catedral de Nueva Orleans

 

St. Louis Cemetery No. 1

📍Ubicación: A sólo 1 km de la catedral.

Saint Louis No.1 es el cementerio más antiguo de Nueva Orleans. Se construyó en 1789, lo que lo convierte en una auténtica joya histórica en la capital de Luisiana.

Además de ser el más antiguo, también es el más popular entre las visitas turísticas en Nueva Orleans. En St Louis Cemetery No. 1 está enterrada Marie Laveau, conocida como la reina del vudú, También puedes ver el panteón de Nicholas Cage, actor que lo mandó construir pensando ya en el día de su muerte. Toda una rareza de 3 metros de altura, y otro de los puntos más visitados del cementerio.

El precio de la entrada es de 25 USD, visita obligatoria con guía. Te dejamos aquí el tour oficial que dura aproximadamente 1 hora.

 

Plantación de esclavos

Aunque puede sonar raro, visitar una plantación era algo que teníamos muchas ganas de hacer en nuestro viaje a Nueva Orleans y reservamos esta excursión a Oak Alley.

 

Oak Alley, Nueva Orleans

 

El nombre de esta antigua plantación, situada a poco más de una hora de la ciudad, le viene del pasadizo de robles que llevan hasta su mansión, construida en 1837.

Imaginar cómo era la vida a un lado y al otro de un mismo balcón, es fácil si nos dejamos llevar por los guiones de la cantidad de películas que hemos visto (la verdad es que la mansión parece el escenario de «Lo que el viento se llevó»).

La casa refleja cómo vivía la familia esclavista dueña de la plantación, con una decoración y un ambiente de auténtico lujo para la época. Por otro lado, lo más interesante para nosotros fue visitar las casas de la comunidad de esclavos.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Plantación de esclavos de Oak Alley, New Orleans

 

Se habla, que entre esta plantación y el resto de plantaciones de la familia, llegaron a tener un promedio de 892 hombres, mujeres y niños esclavizados en un área de solo 14 kilómetros.

En esa época, los esclavos del campo descargaban los suministros y materiales de los barcos de vapor que iban con destino a Nueva Orleans, reparaban los caminos y diques, y trabajaban en las plantaciones.

Como curiosidad te contamos que para la construcción de esta casa, su dueño pidió varios préstamos usando a sus esclavos como garantía, y fueron estos mismos los que la levantaron.

Nuestra gran crítica a la visita es que la zona de los esclavos solo tiene paneles informativos, y donde se pone más énfasis es en la mansión. Lo que supone la parte más bonita de la vida, sin mostrar abiertamente esa realidad que no se ve en las fotos bonitas. En cualquiera de los casos, creemos que es una excursión imprescindible que merece la pena hacer en Nueva Orleans.

 

 

Bares de New Orleans

A diferencia de otros Estados, en Nueva Orleans se puede beber en la calle y los bares de Bourbon Street cierran de madrugada, algo poco común en este país. Por eso la gente aprovecha para disfrutar del alcohol libremente y sin limitaciones, motivo también para encontrar despedidas de soltero, especialmente los fines de semana.

Verás un montón de gente bebiendo, bares a tope y bebidas alcohólicas de tamaños descomunales. Todo al más puro estilo americano. Porque a poco que hayas viajado por este país, habrás comprobado que los americanos pueden llegar a ser muy exagerados.

Si no eres de fiesta loca, aunque te gusta formar parte del ambiente, nuestro consejo es que visites Nueva Orleans de lunes a jueves, para poder disfrutar mejor de la ciudad sureña. En cualquiera caso, estos son los bares más famosos y los que merece la pena conocer en Nueva Orleans si estás 2 o 3 días:

 

FAMOUS DOOR


📍Ubicación: Un sitio privilegiado en la principal calle de fiesta de New Orleans.

Es todo un clásico. Famous Door lleva abierto desde 1934 y es uno de los mejores bares de fiesta en Nueva Orleans para escuchar música en directo, además tiene un ambiente genial.

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

BOURBON STREET HONKY TONK


📍Ubicación: Otro de los bares más top situados en la calle Bourbon.

Bourbon Street Honky Tonk es un bar que no puedes dejar de conocer en Nueva Orleans, con música country en directo y muy buen ambiente. Más tranquilo que el anterior.

A nosotros nos chifló, y nos recordó un montón a los bares de Nashville Tennessee, ciudad que también incluimos en nuestra ruta por el Medio Oeste de Estados Unidos (un viajazo que te recomendamos en mayúsculas).

 

LAFITTE’S BLACKSMITH SHOP BAR


📍Ubicación: Bar más alejado del meollo y de la fiesta de la calle Bourbon, pero tiene mucho encanto. Un lugar histórico para tomar algo, que dicen que está encantado, ya que fue una antigua taberna de piratas. También es uno de los bares más antiguos de New Orleans.

Además de bebida, sirven también comida, pero te advertimos que los precios son bastante caros en comparación con otros bares. Aún así, merece la pena para tomar algo tranquilamente, si buscas un bar con encanto en Nueva Orleans.

 

CRESCENT CITY BREWHOUSE


📍Ubicación: Toma nota de Crescent City Brewhouse si buscas un sitio donde tomarte una buena cerveza en Nueva Orleans.

Se trata del típico bar americano que sirve cervezas artesanales (IPA, Pilsner, Weiss o Weizenbock). Además de cervecería, es también restaurante. Si quieres comer aquí, tienen platos abundantes de comida americana y sureña a buen precio.

 

MUSICAL LEGENDS PARK


📍Ubicación: Pequeño parque situado en Bourbon Street en el que siempre hay bandas de jazz tocando, un sitio genial donde escuchar buena música en Nueva Orleans.

Se trata de una pequeña plaza cubierta con varias estatuas de músicos, tributo a la herencia musical de la ciudad. Un lugar muy agradable con música en directo y donde comer o beber algo, ya que hay un pequeño bar y un local de comida rápida.

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

Shops of the Colonnade (French Market)

📍Ubicación: French Market New Orleans es el mercado más antiguo de su tipo en Estados Unidos, fundado como un puesto comercial de nativos americanos antes de la colonización europea.

Hoy todo eso se ha transformado en «Shops of the Colonnade», una zona genial donde ir de compras en Nueva Orleans, sobre todo si buscas tiendas de souvenirs, ropa o artesanía. Además, mucho más barato que en otros sitios de la ciudad.

Pero te recomendamos parar en N’Awlins Sports, una tienda de deportes (de las de toda la vida) donde puedes comprar camisetas, gorras y merchandising de equipos de fútbol americano y de béisbol. Eso sí, importante saber que esta tienda cierra a las 4 de la tarde. En French Market también puedes encontrar artículos de vudú, cigarros habanos y artículos exóticos, pero .

✏️  Abierto todos los días de 10 de la mañana a 18:00 horas.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Tiendas de French Market, Nueva Orleans

 

Farmers Market (Mercado de Granjeros)

📍Ubicación: El antiguo mercado de granjeros (Farmers Market), está situado junto al French Market. Hoy está rehabilitado y es un buen lugar donde comer en Nueva Orleans. Tienen un montón de puestos de comida, en un espacio abierto que está pensado básicamente para los turistas.

✎ Abre todos los días de 10:00 a 6 de la tarde.

 

Garden District

📍Ubicación: Distrito histórico famoso por sus casas y jardines del siglo XIX, para nosotros es uno de los lugares más bonitos que visitar en New Orleans.

Originariamente esta zona era parte de una plantación, y llegó a ser parte de la ciudad de Lafayette (allá por 1833). Pero finalmente fue anexada a Nueva Orleans en 1852, y actualmente está declarada zona Histórica Nacional.

✏️ Para llegar a Garden District en transporte público puedes coger la línea verde oscuro de tranvía en Canal Street (que es lo que hicimos nosotros). En nuestro caso bajamos en la parada de Third St St con St Charles Ave, y desde allí recorrimos el barrio a pie.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Tranvía que te lleva a Garden District, New Orleans

 

¿Dónde están las casas más bonitas de Garden District?


En realidad hay muchas, pero incluimos las que más nos gustaron:

  • Nada más bajar del tranvía tienes una de las muchas casas históricas de este distrito, Claiborne Cottage construida en 1857
  • St Charles Ave (avenida principal de Garden District). Llena de enormes mansiones, puedes ir viéndolas desde el tranvía.
  • Prytania St. Aquí tienes varias casas preciosas, apunta la del número 2340, The Toby-Westfeldt House, la más antigua de Garden District construida en 1838. The Sully Mansion, en la calle Prytania con la 3th, es una casa histórica construida en 1891 por un empresario financiero de éxito, aquí vivió junto a su mujer y sus cuatro hijas. Hoy es un pequeño hotel.

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

  • Washington Av. En el número 1121 tienes Khol-Wilson House, levantada en 1892. En el número 1237, Robb Dillon House, construida en 1860. Clark Cottage, en el número 1308, construida en 1853. Al lado (en el 1316), una auténtica preciosidad, apuntada queda también en esta lista de casas más bonitas de Nueva Orleans.

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

  • Coliseum St. Todas las casas de esta pequeña calle son una auténtica preciosidad.

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

Restaurantes en Garden District de Nueva Orleans


Si te entra el hambre visitando las calles más bonitas de New Orleans, te recomendamos parar a comer en Commander’s Palace Restaurant. Pasarás por allí si haces el recorrido de casas que te hemos recomendado, situado en Coliseum St junto a Lafayette Cemetery No. 1. Un restaurante con muy buenas valoraciones, que en cualquier caso es tan bonito que merece la pena acercarse a conocerlo (aunque sólo sea por fuera).

Otra opción para comer en Garden District es Magazine St, aquí tienes un montón de locales de comida, pero también tiendas antiguas y de segunda mano.

 

 

Tiendas de Garden District


  • Apunta Magazine Antique Mall, una tienda de ropa vintage y todo tipo de objetos de decoración de lo más curiosa. Si pasas por allí, entra al menos a curiosear. Abre todos los días de 12 de la mañana a 5 de la tarde.
  • Otra opción es The Rink Shopping Center, pequeño centro comercial de negocios locales situado en un edificio histórico de 1884. Un lugar con mucho encanto y muy agradable, además tiene cuartos de baño gratuitos. 😉

 

Lafayette Cemetery No. 1

📍Ubicación: En Garden District tienes el cementerio Lafayette No 1, fundado en 1833 y registrado como lugar histórico de Estados Unidos.

✏️ Nota: Cuando nosotros lo visitamos estaba cerrado, y aún figura así actualmente, así que te recomendamos echar un vistazo a las últimas reseñas de Google antes de ir. Desde el enlace de la ubicación puedes hacerlo.

 

Qué ver en Nueva Orleans

Cementerio de Lafayette, New Orleans

 

NOMA, el museo de arte de Nueva Orleans

📍Ubicación: New Orleans Museum of Art es el museo de bellas artes más antiguo de esta ciudad sureña. Para llegar hasta NOMA, tienes que coger la línea verde claro del tranvía y bajarte en la última parada.

  • Horario: Desde octubre hasta marzo abre de 10:00 a 17:00 horas, y de abril a septiembre de 10 de la mañana a 6 de la tarde (los lunes cierra).
  • Entrada: 15 USD

 

Qué ver en Nueva Orleans

 

El museo está rodeado de un enorme parque super agradable, sitio ideal para descansar bajo la sombra de los árboles.

Justo detrás del NOMA te recomendamos visitar Sidney and Besthoff Sculpture Garden, un jardín precioso con más de 90 esculturas, que para nosotros, es otro de los lugares que merece la pena conocer en Nueva Orleans. Abre todos los días de la semana de 10 de la mañana a 5 de la tarde (de abril a septiembre cierra a las 18:00 horas) con entrada libre, aunque indica que los donativos se agradecen.

Junto al museo también hay un pequeño lago artificial con un montón de patos, ocas y garzas, que si vas a viajar a Nueva Orleans con niños, seguro que les dejan muy buenos recuerdos.

 

The National WWII Museum, el museo de la II Guerra Mundial de New Orleans

📍Ubicación: Museo de historia militar que se centra en la contribución de los Estados Unidos a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.

Nosotros no llegamos a visitarlo, pero como es otro de los museos más importantes que ver en Nueva Orleans, te lo dejamos aquí, y si vas tú ya nos contarás si te ha gustado.

✏️ Abre todos los días de 9 de la mañana a 17:00 horas, y el precio de la entrada es de 32,50 USD. Se pueden hacer varias visitas guiadas de lo más interesantes dentro del museo, consulta su web para tener más información.

 

Carnaval de Nueva Orleans

Y para terminar con las mejores cosas que ver en Nueva Orleans en 2 o 3 días, no se nos ha olvidado el gran momento del año: Mardi Gras, el carnaval de collares de perlas de colores o Martes Gordo. Su carnaval, que atrae a personas de todo el mundo que se concentran en los alrededores de Bourbon St y Saint Charles Avenue (dentro del Barrio Francés), puntos por donde pasan los desfiles.

 

 

Pero aunque viajes a Nueva Orleans en cualquier otra época del año, vas ver que mucha gente que lleva collares de plástico metalizados de color dorado, verde y morado, los colores representativos de la celebración. Para los fundadores de la colonia de Luisiana, estos colores llegaron a representar la justicia, la fe y el poder.

Hoy se venden en muchas tiendas de souvenirs como recuerdo, pero que sepas que durante los desfiles de Carnaval son arrojados desde los balcones del French Quarter, y el desafío es usar tantos collares como uno pueda. Nosotros no llegamos a vivirlo, pero debe ser todo un espectáculo. Si quieres más info, te dejamos la que recoge la Wikipedia.

 

Mapa con los lugares turísticos que ver en Nueva Orleans en 2 o 3 días

 

 

 

También te puede interesar

Si como nosotros, quieres hacer una ruta por el Medio Oeste desde Chicago a Nueva Orleans, aquí tienes las guías que tenemos publicadas, con información súper práctica:

 

Terminamos con esta guía de sitios que ver en Nueva Orleans en 2 o 3 días. ¿Qué te ha parecido? ¡Esperamos que te haya resultado útil! Y sobre todo, que si viajas a esta ciudad, lo disfrutes tanto como lo hicimos nosotros.

 

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.