Qué ver en Allariz en 1 día, pueblo bonito de la provincia de Ourense
Haciendo caso a las recomendaciones de nuestra amiga Mamen (orensana ella), nos hemos venido a visitar este pueblo de la provincia de Ourense. Y como nos ha encantado, hemos escrito esta guía con todo lo que ver en Allariz en 1 día. ¿Empezamos?
Villa medieval de Allariz
Consejos para visitar Allariz en 1 día
¿Cómo llegar a Allariz?
La mejor manera de llegar a Allariz es usando el coche, por esta villa pasa la carretera N-525, y muy cerca está la A-52, autovía que comunica Castilla y León con las Rías Baixas. Si no dispones de vehículo propio puedes alquilar coche en Rentalcars.
Otra opción para ir a Allariz es el autobús, desde Ourense hay varias conexiones diarias con la compañía Monbus.
¿Cuántos días son necesarios estar en Allariz?
Recomendamos estar en la villa medieval de Allariz al menos 1 día, pero hemos de decir que pasar un fin de semana sería lo ideal. Además puedes aprovechar esta visita para conocer la ciudad termal de Ourense, situada a sólo 23 kilómetros.
¿Qué llevar a Allariz?
Para visitar Allariz 1 día recomendamos llevar calzado cómodo. Mete en la maleta unos zapatos con buen agarre (olvídate de los tacones), porque todo el casco antiguo de la villa tiene el suelo empedrado.
Alojamientos recomendados si vas a pasar más de 1 día en Allariz
- Hotel Oca Vila. “Hotel con todas las comodidades. Tienes spa (aunque no es muy grande) y el desayuno es muy completo»
- A Palleira. “Casa rural limpia y cómoda con habitaciones privadas, un lugar idóneo para desconectar”.
- O Portelo Rural. «Muy bien situado, alojamiento precioso con todas las comodidades y muy buen desayuno»
Cosas imprescindibles que ver y hacer en Allariz en 1 día
Villa con mucha historia que toma el nombre del rey Alarico, lugar donde estudió Alfonso X o dónde vivió Romasanta, asesino gallego. Incluimos a continuación todos los imprescindibles que ver y hacer en Allariz en 1 día:
Casco antiguo medieval de Allariz
Pueblo medieval con un casco antiguo repleto de edificios construidos en piedra declarado en 1971 Conjunto Histórico Artístico. Si no lo sabías, Allariz también ganó el Premio Europeo de Urbanismo por el esfuerzo que se ha realizado durante años en rehabilitar y restaurar su patrimonio.
Para visitar Allariz, antigua capital del Reino de Galicia, recomendamos hacer una visita guiada. Qué mejor forma de conocer un lugar que de la mano de un guía local. Entre todas las opciones, este free tour de casi 2 horas que tiene además muy buenas valoraciones.
A parte de su historia, a nosotros nos ha resultado muy atractivo Allariz por la cantidad de rincones con encanto que encuentras en su casco medieval, pero también por su ambiente tranquilo.
El centro histórico es precioso, no te pierdas rincones tan bonitos como el puente romano, la Plaza Mayor o las calles donde se encuentran los outlets. Te hablamos de ello a continuación.
Plaza Mayor de Allariz
📍Ubicación: Lugar donde se encuentran los edificios más importantes de la villa de Allariz (también los mejores bares de tapas, pero de esto te hablaremos más adelante). Entre todos ellos, apunta la Fuente de Dos Caños, el Ayuntamiento y la Igrexa de Santiago.
Iglesia de Santiago
📍Ubicación: Construida en 1119, es una iglesia románica que tiene la particularidad de conservar su estructura original. Puedes visitar la igrexa de Santiago en horario de misas:
- Días laborables a las 8:30 de la mañana y a las 19:30 horas
- Sábados a las 11:00 y a las 19:30 horas
- Domingos a las 10:00, 12:00 y 19:30 horas
Entrar en Zirall
📍Ubicación: Tienda de licores situada en uno de los edificios históricos de la villa medieval. Zirall vende solo productos gallegos (el orujo de toda la vida), y aunque no te llame la atención esta bebida, no te pierdas este sitio, te hará retroceder en el tiempo ya que conserva el mostrador y las vitrinas originales.
Si no sabes qué llevarte, tienes desde licor café a orujo blanco. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Allariz en 1 día.
La tienda de licores Zirall abre todos los días de 9:30 a 13:30 horas y de 4 a 8 de la tarde.
Interior de la tienda de licores Zirall, Allariz
Museo Gallego del Juguete
📍Ubicación: El Museo del Juguete de Allariz, situado en un edificio señorial del siglo XVII, nació tras la donación de un vecino del pueblo. Hoy cuenta con más de 800 piezas originales (y creciendo) de distintas épocas.
Si lo visitas podrás ver desde muñecas, a cochecitos, futbolines, soldaditos, aparatos infantiles de cine o trenes de principios del siglo XX hasta 1960.
Abierto los sábados y domingos de 11 de la mañana a 2 de la tarde, y de 17:00 a 19:00 horas.
Ir de compras a las tiendas outlet
Allariz es famoso por sus tiendas outlet situadas en el casco viejo de la villa. En Rúa Portelo y en Rúa Fonteiriña tienes Tempe (del grupo Zara), Massimo Dutti, Adolfo Domínguez, Florentino o Roberto Verino (incluimos cada tienda en el mapa del final), outlets con descuentos en ropa, accesorios y zapatos. Puedes comprar camisas o polos por sólo 25 euros.
Además de las tiendas outlet, en Allariz hay locales que venden artesanía y productos gastronómicos gallegos.
Iglesia de Santo Estevo
📍Ubicación: Si subes la calle de las tiendas outlet (Rúa Fonteiriña) llegarás a Santo Estevo, iglesia románica con torre del siglo XII, otra de las joyas que puedes visitar en Allariz en 1 día.
Las misas se celebran los sábados a las 19:30 horas.
Horreo y Parque Portovello
📍Ubicación: Una preciosa zona ajardinada situada junto al río Arnoia con un antiguo hórreo. No te pierdas este rincón, porque es uno de los sitios más bonitos que ver en Allariz.
Parque Etnográfico del río Arnoia
📍Ubicación: Centro situado al otro lado del parque Portovello, en el que ver el Patrimonio Etnográfico de la villa de Allariz. Aquí podrás conocer algunas de las actividades que se realizaban en torno al río Arnoia, una de ellas, la del curtido de pieles, visitando la antigua fábrica de curtidos que perteneció a la familia Nogueiras.
Abre los viernes de 17:00 a 19:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 17:00 a 19:00 horas. Si visitas Allariz en verano el horario es más extenso:
- Martes y miércoles de 11 de la mañana a 14:00 horas.
- Jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
El precio de la entrada es de 2 euros. Para más información consulta su web.
Tomar algo en A Fábrica
De camino al siguiente punto, te recomendamos bajar hasta el río Arnoia y hacer parada en A Fábrica, un bar super chulo donde tomar una cerveza oyendo las cascadas de los viejos molinos rehabilitados.
Puente romano de Allariz
📍Ubicación: Construido entre el siglo XII y XIII, el puente romano es uno de los sitios imprescindibles que debes visitar en Allariz. Si no lo sabías, ha sido un importante cruce del Camino de Santiago, especialmente para los peregrinos que recorren la Vía de la Plata.
Iglesia de Santa María de Vilanova
A unos metros del puente romano tienes la iglesia de Santa María de Vilanova, otra construcción románica, en este caso del siglo XII.
Probar las tapas en los bares más famosos de Allariz
Por la noche no puedes dejar de hacer una ruta de tapas por los bares situados alrededor de la Plaza del Ayuntamiento de Allariz. Nosotros entramos en varios que te recomendamos aquí:
- Casa Fandiño. En la parte antigua, una tasca como las de hace años.
- O Pepiño. Justo al lado del Ayuntamiento. Tomamos el albariño de la casa, además bien bueno y con tapa incluida.
- Fío de Liño. Un bar construido en piedra, como todo Allariz, y situado al lado de Adolfo Domínguez. Se encuentra junto a la antigua fábrica textil, por eso verás cajitas con botones, patrones y camisas dentro de unas vitrinas junto con fotos antiguas de la fábrica. Según nos explicaron, aquí fue donde trabajó Romasanta, el famoso asesino de la villa.
Comer carne de buey
Tuvimos la suerte de que los días que visitamos Allariz celebraban la Festa do Boi o fiesta del buey, y en la mayoría de los bares y restaurantes del pueblo ponían tapas y menús con el buey como ingrediente fundamental.
Apunta estas fechas si te apetece disfrutar de la carne de buey: Fin de semana antes del jueves del Corpus (mes de junio).
Mapa con los lugares turísticos que ver en Allariz en 1 día
En definitiva, una estancia para recomendar. Un pueblo con mucho encanto y tranquilo, perfecto para pasear, pero también con el atractivo del tapeo y las compras. ¿Añadirías algo más a esta guía de cosas que ver en Allariz en 1 día?
💡 Te puede interesar también
- RUTA de 4 DÍAS en coche por GALICIA
- Qué ver en COMBARRO en 1 día
- Qué hacer en SANXENXO en las vacaciones de verano
- Las mejores PLAYAS de Rías Baixas
- Qué ver en LA CORUÑA en 2 o 3 días
- Dónde comer bien y barato en LA CORUÑA
- RUTA por RÍAS BAIXAS, sitios que visitar
Amparo / 05/06/2019
Enhorabuena por el trabajo, me ha encantado. Galicia es un lugar excepcional donde puedes encontrar de todo.
Un saludo.
Joseba Montes / 07/06/2019
Muchas gracias Amparo. Nos encanta Galicia!!