Cómo ir a las islas Cíes desde Vigo, Sanxenxo, Cangas de Morrazo, Portonovo o Baiona
Si vas a hacer una ruta por las Rías Baixas, una parada imprescindible son las Cíes. Así que si te parece, te contamos ya mismo todas las opciones que tienes para saber cómo ir a las islas Cíes. ¿Empezamos?
Llegar a las islas Cíes en ferry (barcos de transporte de pasajeros) desde Vigo, Sanxenxo y más puertos
La primera de las opciones que tienes para llegar a las islas Cíes son los barcos de transporte de pasajeros que salen desde los puertos de Vigo, Cangas de Morrazo, Sanxenxo, Portonovo o Baiona. La duración aproximada del trayecto es de unos 40 minutos.
Ferry para ir a las islas Cíes
Ten en cuenta que tienes que hacer la compra de billetes con bastante antelación, ya que el cupo de visitantes permitidos se completa con rapidez en temporada alta.
Reservar online el ferry para ir a las islas Cíes es super fácil. Te dejamos aquí horarios y precios para salir desde los puertos de:
Todas las opciones incluyen la cancelación gratuita (según condiciones) y el permiso de la Xunta de Galicia para acceder a las Cíes. Sólo tienes que elegir la fecha, la hora de ida y el número de personas.
Ir a las islas Cíes en barco privado por libre
Si en cambio vas a ir en barco privado a las islas Cíes, además de una autorización oficial, necesitarás solicitar un permiso de fondeo. Si piensas hacer buceo también tienes que solicitar uno más.
Autorización para ir a las islas Cíes por libre
En la página oficial de la Xunta de Galicia tienes que solicitar una autorización para ir a las islas Cíes en barco, trámite que también es muy sencillo, y que lo puedes iniciar con hasta 90 días de antelación.
💡 Ten en cuenta que no será necesario solicitar este permiso si reservas plaza en cualquiera de los ferries que salen de los puertos de Vigo, Sanxenxo, Cangas, Portonovo y Baiona.
Para mirar disponibilidad tienes que consultar el calendario de la Xunta. Este el significado de cada color:
- No está autorizado el transporte regular.
- Es necesario tener autorización y hay plazas disponibles para el número de visitantes seleccionado.
- Necesaria autorización, pero solo se puede solicitar con 45 días de antelación.
- Es necesario tener autorización pero no hay plazas para el número de visitantes solicitado.
Sólo tienes que acceder y seleccionar la fecha elegida para la visita. Pinchando en el día que quieres ir, te informará del número plazas libres y los horarios de pleamar y bajamar.
Para iniciar la autorización indica el número de personas, y pincha en continuar. Después te pedirán los datos de la persona que lo solicita y del resto de visitantes. El último paso es la confirmación, que recibirás vía email.
¿Qué debes saber antes de ir a las islas Cíes en ferry o en barco privado?
Respondemos a algunas de las dudas que surgen antes de ir a las islas Cíes:
¿Cuántas personas pueden ir las islas Cíes?
Las islas Cíes es un espacio natural protegido, y tiene algunas restricciones para el cuidado de la preservación de la naturaleza y el equilibrio ecológico en las islas. Por algo es una de las mejores playas de las Rías Baixas.
Tienes que tener en cuenta que el número de personas que pueden ir hoy las islas Cíes está limitado, y cambia según la época del año.
En verano sólo pueden ir a las islas Cíes 1.800 personas al día, 550 personas para alojarse en el camping de las islas y 150 para los fondeos de barcos privados. Los meses de invierno las limitaciones son mayores, y solamente se permiten 250 visitas al día con excursiones organizadas.
¿Se puede dormir en las isla Cíes?
En las isla Cíes puedes dormir, aunque la única alternativa es el camping. Si no tienes tienda de campaña o si tú no eres de dormir en el suelo y prefieres dormir en una cama, este camping tiene tiendas ya montadas para el alquiler. ¡¡Con cama y todo!!
¿Hay supermercado en las islas Cíes?
Sí, pero depende de la época del año, estará abierto o no.
TEMPORADA BAJA
Semana Santa: En estas fechas no están abiertos el supermercado ni el salón social.
Desde 1 al 30 de junio y desde 1 al 22 de septiembre: Abiertos supermercado y salón social.
TEMPORADA ALTA
Meses de julio y agosto: Abiertas todas las instalaciones y actividades.
Dónde comer: ¿Hay restaurantes?
Si quieres comer en las islas Cíes, puedes llevarte tu propia comida, siempre teniendo en cuenta las normas de limpieza para mantener todo como lo encuentras al llegar.
💡 Importante: En la isla no hay contenedores de basura, así que tienes que volver con los residuos que generes.
De hecho tienen un lema que por favor te pedimos que respetes, en mayúsculas, porque es la única manera de que quien viene después de ti, lo disfrute igual que tú:
«Vas al paraíso, vuelve dejando un paraíso. En Cíes, ni residuos, ni basura»
También tienes dos restaurantes en la isla, donde comer un buen pulpo de la zona o pescado, una opción genial. Uno de ellos, se encuentra en el mismo puerto donde te deja el ferry.
Normas a tener en cuenta
En las islas no hay contenedores de basura por lo que deberás llevar contigo todos tus residuos. Asegúrate de llevar una bolsa para su recogida y no dejarla al alcance de los animales durante la visita. Por favor, piensa que la basura marina ha aumentado un montón en los últimos años y si no respetamos estas normas será difícil poder mantener la maravilla que vas a visitar.
No salgas de los caminos y áreas de uso público habilitados. Circular por fuera de los mismos afecta a la conservación del espacio y supone una infracción.
Mete algo de abrigo para el viaje en barco y por si el tiempo cambiara, algo bastante habitual en Galicia (incluso en verano). También lleva crema solar y agua.
No está permitido encender fuego o dormir fuera de las zonas autorizadas.
Terminamos con la información para saber cómo ir a las islas Cíes. Ahora, solo queda disfrutar de este paraíso. Y si crees que tenemos añadir algo, déjanos tu comentario a la vuelta.
NO COMMENTS