28/09/2023
HomeCONSEJOSEscapadas geniales para este mesQué ver y hacer en SANTIAGO de COMPOSTELA en 1 o 2 días

Qué ver y hacer en SANTIAGO de COMPOSTELA en 1 o 2 días

En esta guía no sólo incluimos nuestro listado de cosas que ver y hacer en Santiago de Compostela en 1 o 2 días, también el de Alicia, una amiga de toda la vida que en nuestra última visita nos enseñó sus rincones favoritos, después de vivir toda una vida en la ciudad peregrina.

Porque además de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y fin de todos los Caminos de Santiago, es uno de esos lugares a los que no te cansas de volver. Y volver, volver… como la canción mejicana, pero a ritmo de gaita gallega. Siempre con la misma emoción y encontrando el mismo encanto en todos esos sitios que has visitado mil veces. O lo mismo tienes la suerte de verlo con los ojos de la primera vez.

Bueno, sea como sea, siempre vas a encontrar en esta pequeña y transitada ciudad gallega, lugares y planes con mucho encanto.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

 

💡 La última vez que visitamos Santiago de Compostela fue durante una ruta por Galicia en 7 días. Y por cierto, si estás buscando información sobre esta parte de España, toma nota de estas guías:

 

🛌 Recomendamos que te quedes más de un día en Santiago de Compostela (2 días sería perfecto). Si estás buscando alojamiento, aquí tienes un montón de opciones con buen precio, muy buenas opiniones de otros viajeros y cancelación gratuita:

  • Parador de Santiago. “Un excelente hotel en una ubicación privilegiada”
  • Hotel Entrecercas. “Ubicación inmejorable, a 2 minutos de la Catedral y de la Rúa do Franco. Camas cómodas. Excelente atención”
  • Hotel Gelmírez. “Buen desayuno. Habitación magnífica con gran terraza y excelentes vistas. Camas muy cómodas. Habitación impecable. Cuarto de baño muy limpio.”

 

💡 Y ahora sí, ¡al lío! La guía con todo lo que ver y hacer en Santiago de Compostela en 1 día y en 2 días (recomendaciones de compostelanos):

 

Imprescindibles que hacer en Santiago de Compostela en 1 día

Estos son las cosas que debes hacer, sí o sí, si visitas Santiago de Compostela en 1 día:

 

Un free tour

Lo primero que hacemos cuando visitamos una ciudad. Un free tour que nos ayuda a conocer mejor los lugares más interesantes de cada lugar de la mano de un guía local y sobre todo a situarnos. Pero si quieres, también hacen un tour privado sólo para vosotros.

En realidad, en Santiago de Compostela los hay para todos los gustos, como quien dice:

 

 

Visitar la Plaza del Obradoiro, uno de los sitios que no te debes perder en Santiago de Compostela

Un momentazo que vivir en cualquier época del año, haga el tiempo que haga, y el sitio más imprescindible que ver en Santiago de Compostela si sólo estás un día en la ciudad.

La fachada más famosa y la foto que habrás visto mil veces. De los pocos lugares del mundo donde en época de smartphones, en vez de estar mirando a la pantalla, la gente se sienta a observar el monumento como si estuvieran en un cine. Y es que para muchos es el culmen al esfuerzo de jornadas como peregrino haciendo el Camino de Santiago.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Plaza del Obradoiro, Santiago de Compostela

 

La meta, el triunfo personal y el reto de haber llegado a Santiago de Compostela. Y eso, seas peregrino o no, se respira y se siente. Es de los lugares que más emoción me transmiten. Ya nos dirás si a ti te pasa lo mismo.

 

⭐ Si lo de ser peregrino es algo que también te interesa, tenemos algo que contarte…¡Escucha nuestro podcast del Camino! y aquí te dejamos información por escrito:

 

Datos prácticos: la entrada a la Catedral de Santiago desde la Plaza del Obradoiro está cerrada. Tendrás que entrar desde la Plaza Platerías.

 

💡 Curiosidades viajeras de la Plaza del Obradoiro


La Plaza del Obradoiro, ahí donde la ves, ha tardado más de 700 años en construirse y tener el aspecto que presenta hoy ante ti. Alucina. Y vete acostumbrándote porque es una ciudad cargada de historia mires donde mires.

En la Plaza del Obradoiro, además de la Catedral, verás el Hostal de los Reyes Católicos, que en su día fue un hospital de peregrinos. Hoy puedes dormir en él porque aunque conserve el nombre de hostal, es un Parador Nacional alucinante. Echa un vistazo al enlace que te hemos dejado arriba, ya verás.

Otro de los edificios importantes en la Plaza del Obradoiro es el Colegio de San Xerome, sede del rectorado de la Universidad, y el Palacio de Raxoi, sede del Ayuntamiento de Santiago. Todos ellos representan los principales puntos de la vida de Santiago: la religión, la educación universitaria, la atención al peregrino y al viajero, y la Administración. Curioso, ¿eh?

La imagen más fotografiada de la Catedral de Santiago es sin duda, su fachada oeste, la del Obradoiro. Y aunque el templo fue construido según la tradición, en el lugar donde apareció el sepulcro del Apóstol allá por el siglo XI, las torres que ahora le dan esa estampa tan reconocible son del siglo XVIII, 700 años después.  Y si te gustan los datos, apunta: Tienen ni más ni menos que 74 metros de altura.

El Pórtico de la Gloria, que seguro que has estudiado en Historia una o más veces, fue esculpido en el pequeño plazo de 20 años, y aun así, se considera poco tiempo para la joya que resultó de estos años de trabajo. El pórtico tiene más de 200 figuras de granito que son toda una revolución para la Edad Media por su expresividad. El Maestro Mateo, su creador, utilizó su obra para que sirviera como mensaje teológico en imágenes, algo común en su época, cuando no existían ni libros ni San Google para aprender.

Y podríamos seguir recogiendo una retahíla de curiosidades mucho mayor, pero lo dejamos aquí, que da para mucho.

 

 

Entrar a la Catedral de Santiago

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Santiago de Compostela en un día. El acceso a la catedral es gratuita, y lo único que debes tener en cuenta es que si eres peregrino, no puedes entrar con una mochila grande.

Horario: Abierta de 9:00 a 20:00 horas.

⭐ También puedes hacer una visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo, pero lo suyo es que la reserves antes de ir.

 

 

Una vez dentro, un lugar de visita obligada es la Cripta de Santiago, donde según dice la tradición se guardan los restos del apóstol. Eso sí, prepárate a hacer cola.

Y el Abrazo al Apóstol, por detrás de su imagen en el altar, otro imprescindible. Esta estatua tiene más de 800 años, y la encontrarás tras el Altar Mayor de la Catedral, que también se conoce como el Camarín de Abrazo al Apóstol.

Además, como curiosidad viajera, que sepas que sigue siendo uno de los pocos rituales que se conservan desde los inicios de la peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela.

Si quieres abrazar al Apóstol tendrás que pagar 1 Euro. El acceso está abierto desde las 9:00 hasta las 20:30. Y sí, el abrazo supone pasar también por una larga cola la mayoría de las veces. El mejor momento para que sea más corta, es durante la misa. 😉

Otro de sus rincones preferidos, son las cubiertas de la Catedral, por las vistas inigualables de Santiago de Compostela. Nosotros no pudimos subir, pero te dejamos aquí su recomendación por si tú tienes la suerte de poder disfrutarla.

 

El Botafumeiro, uno de los símbolos de la catedral de Santiago


Y además de las recomendaciones de Alicia, esto lo añadimos nosotros: Si tienes la suerte de ver el Botafumeiro de la Catedral en acción, el recuerdo que te vas a llevar ya es para nota.

¿No sabes qué es el Botafumeiro de la Catedral de Santiago? Pues en este caso dejamos a la Wikipedia que lo describa, que lo hace genial: «Literalmente es un ‘echador de humo’, en gallego, uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela. Es un enorme incensario bañado en plata que pesa 62 kilogramos vacío y mide 1,50 metros de altura.»

El movimiento del Botafumeiro puede alcanzar una velocidad de 68 km/h durante su desplazamiento por el crucero de la catedral, desde la Puerta de la Azabachería a la Puerta de las Platerías, describiendo un arco de 65 metros y una altura máxima de 21 metros. Ahí es nada, ¿eh?

 


¿Cuándo se puede ver funcionar el Botafumeiro?

En la actualidad puede verse únicamente en doce fechas al año, la mayoría relacionadas con festividades religiosas:

Fechas en funcionamiento:

  • El 6 de enero (día de Reyes)
  • En Semana Santa, el Domingo de Resurrección
  • Con la celebración de «La Ascensión del Señor» Pero así no te dice nada la fecha, no nos digas más. Se celebra 40 días después del Domingo de Pascua, por lo que siempre cae en jueves. Pero como la siguiente, la fecha en el calendario varía de un año a otro, así que lo mejor es tirar de San Google para que te de la confirme este año. Suele celebrarse en mayo, eso sí te lo decimos para que lo tomes como referencia.
  • El día de Pentecostés. Que es el quincuagésimo día del tiempo pascual. Pero vamos, que sabemos que con esta referencia va a ser complicado. Y además la fecha cambia cada año, asi que lo mejor es que confirmes qué día se celebra este año.
  • 23 de mayo
  • El 25 de julio, el día que se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, ver funcionar el Botafumeiro es todo un clásico en la Catedral.
  • 15 de agosto
  • El día de Todos los Santos:  el 1 de noviembre
  • En la Solemnidad de Cristo Rey. Como en casos anteriores, la fecha cambia año a año, porque se celebra el  domingo anterior al primero de Adviento.
  • El 8 de diciembre, que es el día  de la  Inmaculada Concepción
  • En Navidad, el 25 de diciembre
  • Y el 30 de diciembre, ya casi a fin de año.

Importante: Cuando es Xacobeo o Año Santo Compostelano, puede verse todos los domingos en la misa de mediodía. Ahí lo tienes más fácil 😉

¿Pero cuándo es año Xacobeo? Se celebra todos los años en los que el Día del Apóstol Santiago (el 25 de julio) cae en domingo.

 

Tomar algo en el Café Literarios

📍Ubicación: Un café clásico con vistas a la Plaza de la Quintana. En verano además, ponen terraza. Otro de esos rincones geniales donde tomar algo con tranquilidad en Santiago de Compostela.

 

Pasear por la Rúa do Franco

Una manera de llegar a la Catedral de Santiago es a través de la Rúa do Franco. Una calle repleta tascas y restaurantes, y de tiendas de regalos y recuerdos con la concha del peregrino estampada.

💡 Curiosidad viajera: Antes de llegar a la Plaza del Obradoiro te retamos a que encuentres la Fuente de Franco y leas la leyenda Xacobea de este rincón escondido en el casco histórico de la ciudad.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Fuente de Franco, Santiago de Compostela

 

💡 Te la adelantamos:

Dice la leyenda que fue en este lugar donde los bueyes que transportaban el cuerpo de Santiago se pararon, y escarbando en el suelo con sus pezuñas brotó agua. Este hecho sucedió hace 2000 años cuando el lugar estaba situado al borde de una vía romana. Esta fuente durante décadas fue utilizada por los vecinos de la ciudad antes de que se construyera la red de abastecimiento de agua.

 

Comer el menú del día más famoso de Santiago de Compostela

📍Ubicación: Casa Manolo es todo un clásico para comer barato en Santiago de Compostela, y además situado en el casco histórico. Genial para llegar andando.

 

Restaurante Casa Manolo, Santiago de Compostela

 

En realidad es casi como un comedor universitario y la comida es sencilla, aunque abundante. Así que si quieres comer como un estudiante compostelano, lo añadimos entre los planes imprescindibles de este listado.

Si pasas de menús del día y de las colas que casi seguro encontrarás en Casa Manolo, una calle que nos encanta para comer en Santiago de Compostela y que está llena de pequeños restaurantes junto a la Catedral, es 📍Rúa da Raiña. Sólo tienes que elegir qué ración quieres y sentarte en cualquiera de las mesas que encuentres libres.

⭐ Y si quieres que te lleven a descubrir los sabores de la cocina gallega mientras visitas el casco antiguo, puedes reservar un tour gastronómico por Santiago de Compostela.

 

Comprar un amuleto contra el mal de ojo en cualquiera de las azabacherías de Santiago

Te puedes tirar horas curioseando escaparates de azabachería en azabachería, que algo de magia debe tener, porque el color negro del azabache que tienes delante en forma de joyas de todo tipo parece que te atrapa.

Bueno, o al menos eso me pasa a mí, así que lo he incluido en este listado de cosas que hacer en Santiago como imprescindible. Aunque sólo sea porque no puedo evitarlo, que al final va a ser verdad lo de que el azabache es la piedra mágica gallega.

En todas las azabacherías verás algo que se repite. Un pequeño puño cerrado con el dedo pulgar asomando un poco entre el corazón y el índice y que se conoce como higa o figa.

💡 Y si te gustan las curiosidades viajeras, aquí tienes unas cuantas también que aprender:

  • Es un amuleto protector contra el mal de ojo que se viene utilizando desde la Edad Media.
  • Los peregrinos las llevaban como protección para el camino de vuelta a casa, y las de Santiago se hicieron especialmente populares.

 

Selfie junto a las dos Marías de Santiago de Compostela

📍Ubicación: En el Parque de la Alameda te vas a encontrar con esta estatua que hemos incluido como gran curiosidad viajera de Santiago de Compostela, con una historia triste y dura detrás el colorido de la imagen.

Por eso lo añadimos entre las cosas que hacer en Santiago de Compostela más allá de la anécdota, como un homenaje a las víctimas de la represión franquista.

La famosa escultura representa a dos hermanas que fueron parte de la historia cotidiana de la ciudad, y que se conocían popularmente como Las MaríasLas Dos MaríasLas Dos en Punto o Cara de Palo.

Se hicieron muy populares, ya que durante los años cincuenta y sesenta paseaban a diario por el casco antiguo de Santiago de Compostela vestidas y maquilladas de manera excéntrica, mientras flirteaban con los jóvenes universitarios. Siempre a las dos de la tarde en punto (de ahí uno de sus apodos), hora en que la mayoría de estudiantes iban a comer.

Fueron tildadas de locas y solteronas, pero en realidad dicen que su locura fue consecuencia de años de represión a toda su familia durante los años de la dictadura de Franco, por su ideología anarquista confesa.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Las dos Marías de Santiago

 

Rincones que no debes perderte si visitas Santiago de Compostela en 2 días

Si vas a estar 2 días en Santiago de Compostela vas a tener tiempo para visitar algunos de los rincones más bonitos de esta ciudad gallega. Empezamos por el primero:

 

Praza das Praterías (Plaza de las Platerías)

📍Ubicación: Uno de los rincones favoritos de Alicia, una amiga de la infancia y compañera de parrafadas de toda la vida, verano tras verano, que esta vez nos acompañó por Santiago de Compostela.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Vista de la Plaza de las Platerías, Santiago de Compostela

 

Cuando preguntamos cuáles eran esos rincones que ella recomendaría a cualquier persona que visite la ciudad compostelana, Alicia nos decía que más que la Plaza del Obradoiro, sus lugares preferidos eran la Praza das Platerías y la Praza da Quintana. Lo primero que añadiría a su listado particular de lugares con encanto que ver en Santiago de Compostela en 2 días.

💡 La Plaza de Platerías recibe el nombre de los talleres de orfebres que desde la Edad Media estaban en los bajos aportalados del claustro. Hoy en la «Praza das Praterías» es desde donde puedes entrar a la Catedral de Santiago de Compostela.

 

Fuente de los Caballos

Situada en la misma Praza das Praterías. Lorca bautizó la Fuente de los Caballos como «la del sueño», y es que el rincón es precioso.

💡 Curiosidad viajera: Si vas acompañado con alguien de Santiago, es probable que te diga que busques las dos patas traseras de los caballos, y en lo que te acercas a ver donde están, te mojará con el agua de la fuente.

Es una gracia compostelana que nos contó Alicia, pero que ahora que ya sabes, puedes hacer tú lo mismo cuando vayas acompañado. 😉

 

Museo de las Peregrinaciones

Situado en lo que fue el Banco de España y junto a la Fuente de los Caballos. El Museo de las Peregrinaciones te ayuda a entender mejor la historia de las peregrinaciones, sus orígenes y el sentido. Otro de los sitios que no debes perderte en Santiago de Compostela si pasas 2 días.

⚡ Horario: Abierto de martes a viernes de 9:30 a 20:30, sábados de 11:00 a 19:30. Domingo y festivos de 10:15 a 14:45. Lunes cerrado. También cerrado los días 1 y 6 de Enero, 1 de Mayo, 24, 25 y 31 de Diciembre y festivos locales. Puedes echar un vistazo a su web.

 

Casa del Cabildo

En gallego, Casa do Cabido. Un edificio de fachada espectacular situado enfrente de la Fuente de los Caballos. Suma aún un poco más a la belleza de la Plaza de Platerías. Eso sí, discretito, ¿eh? Barroco puro.

 

 

Praza da Quintana (Plaza de la Quintana)

📍Ubicación: El rincón preferido de Alicia, que lleva viviendo toda una vida en Santiago de Compostela. «Y si visitas la Plaza de la Quintana al atardecer, ya, la repera».

💡 En verano cierran sus accesos para hacer conciertos en un escenario de lujo.

 

Plaza de la Quintana, Santiago de Compostela

 

💡 Curiosidad viajera: Vayas en la época que vayas, es posible que te encuentres con música de jazz que suena entre los soportales de la plaza.

Jazzman es un músico anónimo de la ciudad, que con la cara tapada por una media negra y simulando rasgos africanos que no permite adivinar quién es, lleva años tocando en los soportales de la Plaza de la Quintana y que seguramente siga allí cuando tú vayas.

 

 

En la Plaza de la Quintana hay varios lugares en los que fijarte y de los que saber un poquito más:

 

Torre de la Berenguela

Es la torre del reloj de la Catedral, y tiene nombre propio además de la misma altura que las torres del Obradoiro. Se construyó con carácter defensivo para ver desde ella toda la ciudad.

💡 Y sí, también tiene su curiosidad viajera:

El reloj de la Torre de la Berenguela sólo tiene una aguja, y es que la hora la dan las campanas, y dice la leyenda que si en alguna ocasión en vez de tocar doce campanadas toca trece, es porque  el demonio tiene una hora mágica para andar por la ciudad…

 

Puerta Santa de la Catedral de Santiago

Sólo se abre en los años Xacobeo, o sea, siempre que el 25 de Julio cae en domingo.

 

Escalinata de la Plaza de la Quintana

Un lugar genial para sentarte un rato y dejar que la vida de la Plaza de la Quintana pase delante tuyo con tranquilidad.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Escalinata de la Plaza de Quintana

 

A Casa da Parra

📍Ubicación: Se reconoce fácil porque tiene un par de racimos de uvas en la fachada. La Casa de la Parra está en lo alto de la escalinata de la Plaza de la Quintana.

 

Praza da Inmaculada y Arco de Xelmírez

📍Ubicación: Justo detrás de la Plaza de la Quintana, y una vez que subes la escalinata y pasas la azabachería, te encuentras con la Plaza da Inmaculada, conocida como de la Azabachería, por los talleres que allí había que se dedicaban a la talla del azabache.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Azabacherías de Santiago de Compostela

 

Hoy es fácil encontrar algún músico poniendo su nota mágica también a este lugar. Y cuando decimos mágica, lo decimos en mayúsculas también.

De hecho, el Arco de Xelmírez, que te lleva de nuevo a la Plaza del Obradoiro después de dar toda la vuelta a la Catedral, es uno de los lugares más cotizados por los músicos callejeros de Santiago de Compostela debido a su acústica.

🎦 Echa un vistazo a nuestras Instagram Stories y verás de lo que hablamos.

 

Palacio de Fonseca

En la Rúa do Franco y antes de llegar a la Catedral de Santiago, tienes el Palacio de Fonseca, que hoy por hoy es parte de la Universidad de Santiago.

Te sonará seguro de las canciones de la tuna que has oído a son de bandurria: «Triste y sola, sola se queda Fonseca, triste y llorosa, queda la Universidad».

Pues sí, ahí la tienes. En el Colegio de Fonseca, que en sus orígenes fue la casa donde nació el arzobispo Alonso de Fonseca y que hoy es la sede la Universidad Compostelana, una de las más antiguas del mundo.

💡 Curiosidad viajera: En la fachada del Palacio de Fonseca tienes el árbol de las Ciencias.

Dice la leyenda que cuando un estudiante no tenía claro qué carrera elegir, se situaba de espaldas al árbol, llevaba su mano hacia atrás, y el destino elegía en función de la rama donde hubiera situado su mano.

En nuestras Stories de Santiago de Compostela puedes ver la carrera «elegida» por Jose. 😉

 

Calle porticada Rúa do Vilar

📍Ubicación: Una calle totalmente porticada que sale de la Praza das Platerías, refugio genial para los días de lluvia. Y aunque en realidad es preciosa en cualquier momento del año, con el suelo mojado y la gente paseando con paraguas, aún tiene más encanto si cabe.

La Rúa do Vilar va en mi listado de cosas geniales que ver en Santiago de Compostela en 2 días.

 

Qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela en 1 y 2 días

Calle porticada de Santiago de Compostela

 

Nuestra amiga Alicia escogió la Rúa do Vilar para tomar un café con tarta de chocolate en el Airas Nunes Café, una cafetería con unas tartas caseras de escándalo.

💡 Curiosidad viajera: el nombre de este café es el mismo que el de un clérigo y trovador del siglo XIII nacido en Galicia, uno de los poetas más ilustres de la lírica cancioneril en lengua galaico portuguesa, según dice la Wikipedia. Vamos, que con un trocito de tarta y esta info, dejas con la boca abierta a cualquiera que lleves al Airas Nunes, ya verás, ya.

 

Terminamos con las cosas que ver y hacer en Santiago de Compostela en 1 o 2 días recomendadas por compostelanos, muchas de las cuales tenemos que agradecer a unas horas geniales de reencuentro. Alicia, mil gracias por tu tiempo, por no haber cambiado y por ese café y ese paseo tan rico, junto a Roque, que forma parte de los momentazos que guardamos en este viaje.

 

⭐ Y si te han sabido a poco, te dejamos otros post que te pueden interesar:

 

¿Y tú? ¿Tienes algún otro rincón preferido en Santiago de Compostela que añadirías a este listado? ¿Hay algo que quieras comentarnos después de leer este post? ¡Déjanos abajo tu comentario!

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Ofelia Licio Sonderegger / 10/05/2020

    Hola, chicos. Les cuento que en la biblioteca de mi padre estaba «La casa de la Troya», una novela que marcó mi adolescencia con las andanzas de esos estudiantes y sus amores y pillerías. Por lo tanto, una visita obligada en Compostela fue la tan mentada casa de Doña Generosa y rememorar todos los lugares que habían poblado de fantasía todos los estudiantes de esa tuna inolvidable. La casa está muy bien ambientada y la guía fue muy buena, un recorrido para quienes habíamos leído el libro, que nos llenó de alegría y de nostalgia.

    • Joseba Montes / 11/05/2020

      Muchas gracias por la recomendación Ofelia. Nos lo apuntamos para la próxima vez que vayamos a Santiago. Saludos!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.