Campamento para hacer surf en Galicia
¿Te gustaría ir a un campamento de surf en Galicia? Un deporte que tantas veces he visto practicar en mares de todo el mundo.
En distintos viajes he tenido la posibilidad de aprender conceptos básicos para surfear en playas recónditas, pero no es lo mismo vivir una experiencia así junto a más compañeros que se encuentran en tu misma situación.
Hay mil sitios para hacer surf, seguro, pero yo he escogido la mezcla perfecta: surf y marisco. Nos encanta, da igual la época del año. Siempre decimos que si el tiempo no acompaña, Galicia tiene mucho que ofrecerte.
Particularmente con lo que más disfruto es con su gastronomía, aunque también haciendo una ruta por las Rías Baixas, de Pontevedra a Sanxenxo, flipando con esos paisajes de bateas en la ría y paseando por sus villas o esas playas de las Rías Baixas alucinantes que las hacen famosas, visitando cada vez que podemos las aguas termales de Orense, o yendo de compras a los outlets de Allariz. «Da igual donde vayas, Galicia engancha»
¿Dónde ir a un campamento de surf en Galicia?
Para aprender a surfear (bueno, con mantenerme en pie en la tabla, para empezar, ya me doy por contento) un lugar perfecto es ART surfcamp. Un campamento situado en Razo (A Coruña) que ofrece la posibilidad de dormir, comer, charlar y hacer actividades con más gente loca del surf en su albergue. O sea una especie de campamento boyscout, pero enfocado en el surf.
La idea era vivir la experiencia con monitores en un campus de surf en Galicia para adultos y para todos los niveles. El mío estaba claro, ¡principiante! aunque a un campus de este tipo pueden asistir personas de todas las edades y de todos lo niveles.
Atardecer en la playa de Razo, A Coruña
ArtSurfCamp, campamento de surf en Galicia
Por fin llegó ese fin de semana tan deseado. Llegamos a Razo, y nada más bajar del coche flipamos con la pedazo playa y su atardecer. 4 km de playa de mar abierto, espectaculares a esas horas del día.
La situación del campamento de surf no puede ser mejor, es bajarte de la litera e ir al agua directos.
Llama la atención la terraza tan chula que tienen donde tomar tus cervecitas después de las clases de surf y su gran comedor,
Comedor y terraza en el ArtSurfCamp
Las habitaciones compartidas y de literas (al más puro estilo campamento),
Yo estuve en una habitación de 4 personas, con baño privado, un armario con cajones individuales y cerradura.. A decir verdad q era la primera vez que dormía en un albergue, asi que fuí preparado con tapones y antifaz por si acaso.😜
Cómo hacer surf: mi primera experiencia en las playas de Galicia
Felices y con ganas de empezar a surfear
El momento de ponerse el mono surfero y escuchar atentamente a los monitores. Agarramos la tabla, la vamos conociendo… primeras tomas de contacto en tierra, primeros movimientos encima de la tabla… y en un plis plás al agua!!! No hay mejor forma de practicar y hacer surf!!
Y así todo el rato. Eso si, al final del día acabas dolorido, con agujetas.. pero cuando consigues levantarte un poco en la tabla, mantener el equilibrio y que una ola te lleve hasta la orilla… flipas y te dan ganas de repetir… aunque te duela todo.
El primer día se resume en un intento continuo de mantener el equilibrio y de que las olas no te engullan. No está mal para la primera vez.
Al día siguiente nos levantamos agotados, pero con ganas de más, así que volvemos a ponernos el mono y volvemos a intentarlo. Una, dos, tres veces que intentas colocarte e intentas que esa ola perfecta te lleve un poquito más lejos. Al final de la mañana conseguimos lo más parecido a surfear, todo un logro para un principiante.
No conseguimos ponernos de pie, pero disfrutamos cada minuto del gran ambiente en el campamento de surf en ART surfcamp. Un lugar donde no solo se vive el surf con gran entusiasmo, también donde conocer gente nueva y hacer grandes amistades con una excusa perfecta, el surf.
Además de hacer surf en Galicia, cosas que hacer
Carballo
Población cercana donde todos los jueves, y el primer y último domingo de mes, puedes encontrar un mercado con productos agrícolas y artesanos en la Pza do Concello.
Alrededor de la Rúa Coruña se concentran varios bares de tapeo para que también puedas probar todos los productos gallegos.
El marisquito más famoso del día.
Faro de Punta Nariga
Algo imprescindible es acercarte al faro más moderno de Galicia para flipar con sus vistas y atardeceres en plena Costa da Morte. Este faro simula la proa de un barco de piedra con ganas de enfrentarse al océano.
Resumiendo el finde, una gozada por el sitio, la gente, la experiencia y el buen rato que pasamos. En cuanto podamos, volvemos! ¿Te animas?
Organiza tu viaje
⚡ Reserva hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.
💡 Haz excursiones y visitas guiadas en español con free tours en muchas ciudades.
📌 Viaja tranquil@ con el mejor seguro de viaje (es el que nosotros utilizamos), además con un 5 % de descuento.
Si te ha molado lo que has leído o quieres comentarnos algo, déjanos tu comentario abajo, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí. Y como hay mil experiencias más para compartir… en Facebook, Instagram, Twitter o Pinterest puedes seguir todos nuestros viajes y escapadas al día, con más recomendaciones en cada una de ellas.
Lorena - La Ratona Viajera / 09/05/2017
Pero que ganas de volver ya mismo a surfear a Galicia!!! Fue un fin de semana genial 🙂
Vamos, para ir pensando en volver jjj
Un saludo!
Joseba Montes / Author / 09/05/2017
Si, nos hemos quedado con ganas de más. Hay q volver a surfear!!
Atila / 16/10/2019
Las olas no se miden por su longitud, sino por el miedo que te infunden.
Joseba Montes / Author / 18/10/2019
Qué razón tienes!!
Carlos / 10/03/2020
Las olas de esta zona son espectaculares para practicar surf.
Joseba Montes / Author / 11/03/2020
Hola Carlos, fue nuestra primera toma de contacto con el surf y la experiencia fue brutal!!