Qué ver en Combarro en un día, parada imprescindible en Rías Baixas
Estás planeando una ruta por Galicia y ves que en todas partes recomiendan visitar este pequeño pueblo de Rías Baixas del que todo el mundo habla maravillas. Pero, ¿Qué ver y qué hacer en Combarro (Pontevedra) en un día exactamente? Te lo contamos en este post, pero antes: 😉
Información para visitar Combarro, Pontevedra
¿Cómo llegar a Combarro (Pontevedra)?
📍Ubicación: Combarro está situado a mitad de camino entre Sanxenxo y Pontevedra, siguiendo la espectacular carretera de la costa. Exactamente a sólo 12 km de Sanxenxo y 7 de Pontevedra,
Como verás en el mapa, desde Pontevedra tienes 2 opciones o rutas para llegar a Sanxenxo: Una, por la «carretera de la costa» de toda la vida (que pasa por Combarro), o la «vía rápida», que como su nombre indica, se llega antes.
Nuestra recomendación es que pases de la rapidez y vayas por la ruta de la costa para ver Combarro, pasando por pueblos preciosos y disfrutando de unas vistas geniales de la ría y de las bateas (las estructuras de madera típicas de la zona donde se cultiva el mejillón, uno de los manjares locales).
¿Cuánto tiempo es necesario para visitar Combarro?
No te llevará mucho tiempo visitar Combarro, pero nuestro consejo es que no dejes de hacerlo. Dedícale al menos un día, aunque es un planazo quedarse 2 días o un fin de semana.
Ten en cuenta que Combarro está Declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural y es uno de esos pueblos que son visita «obligada» en una ruta por las Rías Baixas.
Para nosotros es uno los más bonitos de Galicia (aunque hay muchos). Además muy cerca tienes Sanxenxo y sus playas, otra de las paradas que también te recomendamos si haces por ejemplo, una ruta por Galicia de 7 días.
¿Dónde alojarse en Combarro?
Preciosos alojamientos céntricos y con encanto en el pueblo de Combarro (Pontevedra):
💡 Te puede interesar también
- Faro de FINISTERRE: Cómo llegar y qué hacer en el fin del mundo
- Las mejores PLAYAS de las RÍAS BAIXAS
- RUTA de 4 DÍAS por GALICIA
- RUTA por los pueblos más bonitos de las RÍAS BAIXAS
- OURENSE: Ruta de aguas termales
- 10 lugares y planes geniales para visitar SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Qué ver y qué hacer en A CORUÑA en 2 o 3 DÍAS
- Escapadas de 1 día desde A CORUÑA que te van a encantar
- Dónde COMER bien y barato en LA CORUÑA según coruñeses
Empezamos con las cosas imprescindibles que ver en Combarro en un día. Te recomendamos una parada antes de bajar a recorrer el pueblo que te va a encantar.
Mirador A Granxa, uno de los sitios más bonitos que ver en Combarro
📍Ubicación: Desde el mirador A Granxa tendrás unas vistas alucinantes de la ría de Pontevedra y de las bateas, que ya son parte del paisaje de esta tierra. Si no sabes lo que es una batea, te lo explicamos.
Son unas plataformas enormes de madera donde se cultiva colgados de unas cuerdas bajo el agua: el mejillón, la vieira o la ostra.
Mirador desde la parte alta de Combarro
Desde Combarro salen barcos para recorrer la Ría de Pontevedra con varios horarios, de esta forma podrás conocer el proceso de cultivo del mejillón, visitar la isla de Tambo y ver de cerca las bateas gallegas. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Combarro en un día.
También parten barcos a la isla de Ons con salida todos los días a las 10 de la mañana durante el verano. Ya nos dirás si te gusta tanto como a nosotros las visión de la ría repleta de ellas.
Bateas
Y una vez que llegas al pueblo, vas a descubrir fácilmente Combarro. Recomendamos pasear sus calles, que resultan especialmente peculiares por la cantidad de hórreos y de cruceiros que tiene en su casco histórico.
Si prefieres visitar Combarro con un guía para conocer mejor su historia y un montón de curiosidades que siempre mola aprender cuando estás viajando, te dejamos aquí un tour guiado.
La parte más antigua situada junto al puerto es uno de los lugares más bonitos que ver en Combarro, lleno de rincones preciosos con los hórreos junto a la ría, calles estrechas y cruceros de piedra.
Aunque ya te advertimos que no vas a estar solo, porque este es uno de los pueblos más turísticos de Rías Baixas y las últimas veces que lo hemos visitado, lo de encontrar rinconcitos tranquilos se ha hecho complicado.
Pueblo de Combarro (Pontevedra)
Hórreos
Los hórreos son esas pequeñas construcciones de piedra que ves continuamente en Galicia, y que parecen pequeñas casas. Pero no, no lo son. En realidad su uso es agrícola, para secar, curar y guardar los cereales que se recolectaban, antes de desgranarlos y molerlos. Sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Combarro.
Ría de Combarro
Los cereales se guardaban en los hórreos para evitar la humedad y para proteger la cosecha de los animales. Está situados siempre en alto, por encima del suelo. Si visitas Combarro, los vas a encontrar de todo tipo.
✎ Una de las imágenes más bonitas que vas a ver en Combarro (para nuestro gusto), lo tienes junto a los hórreos que están pegados a la costa y con la ría de fondo. ¿No te parecen preciosas estas fotos?
Hórreos de Combarro
Cruceiros
Otra de las cosas que hacer si vas a visitar Combarro, es ir encontrando los 7 cruceros que hay en esta villa. Si no sabes de lo que hablamos, se trata de cruces, normalmente de piedra, situadas sobre un pilar y en un lugar público.
Los cruceiros, como se dice en Galicia, son otra de las representaciones más genuinas de la arquitectura popular gallega. Pero en este caso, no son tan prácticos como los hórreos, y tienen carácter simbólico sagrado y una función protectora.
Cruceiros de Combarro
✎ Curiosidades sobre los cruceiros:
Se situaban principalmente en encrucijadas (cruces de caminos) y de ahí su nombre. La cultura popular los vinculaba con espacios mágicos en los que se celebraban reuniones de meigas brujas o ánimas.
En Combarro todos los cruceiros representan la crucifixión de Cristo por su lado anverso, el que mira la tierra, y la figura de la Virgen en el reverso, mirando al mar.
Casas marineras
La tradición marinera de este pueblo dio lugar a las construcciones típicas que todavía hoy se conservan: las antiguas casas marineras.
Casas marineras de Combarro (Pontevedra)
Son pequeñas viviendas adosadas unas a otras, y con una planta baja donde se almacenaban los utensilios de pesca y los aperos de labranza. Algunas con balconadas de piedra, que se situaban en las zonas donde más da el sol, y que en Galicia se llaman solainas.
💡 Además de contarte las cosas que ver en Combarro (Pontevedra), si a ti también te chiflan las curiosidades que se aprenden cuando viajas, aquí van unas cuantas:
- Todas las casas marineras de Combarro están orientadas al mar, de hecho casi todas las calles del Combarro antiguo miran al mar, salvo una calle, Rúa Cega. Una calle privada de estas vistas, y orientada al interior. Dicen que el motivo posiblemente fuese que sus habitantes no trabajaban en tareas ligadas al mar, sino en labores de labranza.
- Si te fijas en sus puertas, son bastante más amplias, lo que permitiría la entrada de ganado y de carros.
- Otra curiosidad viajera es que en función de los balcones de la casa, podías saber cuál era la posición social de la familia que la habitaba.
- Los balcones de piedra indicaban que disponían de una buena posición económica, mientras que los marineros solían construir las balconadas en madera o hierro forjado y pintarlas de colores muy vivos, con la pintura que les sobraba de las barcas.
- Las casas con los balcones de piedra son más fácil de encontrar, cuanto más cerca estás de la ría. Un lugar donde puedes verlo perfectamente es en el que hoy es el edificio de la Biblioteca Municipal, con un precioso balcón de piedra con escaleras.
🎦 Terminamos con las principales cosas que ver en Combarro en un día, pero te dejamos también nuestra visita en VÍDEO
¿Te ha gustado? ¿Añadirías tú algo más? ¡¡Déjanos abajo tu comentario, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí!!
Más información para viajar por España
Cómo organizar un gran viaje por la COSTA DE ESPAÑA
Rutas en coche para viajar por España
15 días por el NORTE DE ESPAÑA
10 días por España recorriendo ciudades con encanto
MADRID en 2 días: Las mejores cosas que ver y hacer en una visita turística
TOLEDO en 2 días. Imprescindibles en tu visita
VALENCIA en dos días, qué ver y qué hacer además de comer paella
Guía para no perderte nada en BILBAO en 2 o 3 días
Qué ver y qué hacer en SAN SEBASTIÁN en 1 o 2 días
María Carmen Pérez / 07/08/2020
Me gusta muchísimo seguir vuestros viajes. Os he conocido en el programa de es radio Valladolid y a partir de entonces me interesa todo lo que publicáis. Me parece muy interesante porque yo también adoro viajar. Interesante lo del cambio de casa como alojamiento. Nunca lo he usado ni sé exactamente como se lleva a cabo. Aún así me parece una manera distinta de integrarte mejor en el modo de vida del lugar visitado y ahorro en el alojamiento. Un saludo.
Joseba Montes / 07/08/2020
¡Hola Carmen! Mil gracias por tu comentario, siempre nos hace mucha ilusión cuando nos decís que os gusta lo que hacemos. En la radio dejamos una pincelada de los viajes, pero toda la info la dejamos al completo aquí, en la web, así que bienvenida también aquí ;). Sobre el intercambio de casa tenemos un post en el que explicamos cómo funciona y escribimos sobre cada una de las experiencias, por si te es útil para animarte, porque a nosotros nos encanta y como dices es una manera muy diferente de viajar. Para cualquier cosilla ya sabes donde estamos. Un abrazo fuerte!!