03/12/2023
HomeDESTINOSESPAÑATermas Ourense, ruta de aguas termales

Termas Ourense, ruta de aguas termales

Habíamos leído sobre los manantiales de agua termal de Ourense y las pozas y piscinas naturales termales en las orillas del río Miño, así que nos acercamos a conocer las termas de Ourense. Te contamos dónde están, cómo llegar y qué llevar, pero sobre todo, te decimos algo: Nada como experimentarlo!!

 

¿Cuándo ir a las aguas termales de Ourense?

Si el día se levanta nublado, incluso lluvioso y fresco (ese día que estropea cualquier plan en unas vacaciones), en este caso has tenido suerte, es el momento perfecto para visitar las aguas termales de Ourense. 😉

La experiencia de bañarse en aguas a una temperatura de más de 40 grados es algo maravilloso, y aunque hay termas cubiertas en Ourense, con las que más gozamos realmente fueron con las que estaban al aire libre.

En cualquier caso, y después de nuestra experiencia, no recomendamos bañarse en las termas un día caluroso. Te puede dar algo, literal.

 

Termas Ourense

Aguas termales en río Miño, Orense

 

¿Cómo son las termas de Ourense?

En Ourense encontrarás varias termas públicas y gratuitas repartidas por la ciudad, incluso con taquillas donde dejar las cosas. Estas funcionan como las de los supermercados, metiendo una moneda de un euro que te devuelve cuando marchas, y otras que necesitan de un candado que tienes que llevar tú.

Pozas y piscinas naturales rodeadas de césped, con sus taquillas donde dejar tu ropa y su oficina de información.

El ayuntamiento lo tiene genial montado, desde aquí nuestra enhorabuena por como las tienen conservadas y mantenidas, y a todos los ourensanos por poder disfrutar de las aguas termales de Ourense a diario (en esta web puedes conocer las termas de Ourense disponibles a la orilla del río Miño).

 

Termas de Ourense. Hacer un ruta de aguas termales 🥇

Termas públicas en Ourense

 

Las mejores termas de Ourense

Además de las termas gratuitas situadas en el río Miño, muy cerca hay otra instalación termal de pago, que para nosotros es de las mejores termas de Ourense. A cambio de unos euros tienes unas instalaciones completas, con más servicios y más piscinas de aguas termales. Te explicamos cada una de ellas:

 

Termas de Outariz

📍Ubicación: Entrar al balneario de Outariz es una experiencia alucinante. Lo más famoso de este centro termal de Ourense es su circuito zen, de inspiración japonesa con construcciones de madera y piedras ovaladas que recuerdan a los onsen japoneses.

Outariz es de pago (6,40 euros) y abre todos los días desde las 9 de la mañana (excepto los martes, que cierra).

 

A Chavasqueira

📍Ubicación: Las que no visitamos fueron las de Chavasqueira, pero vamos, en cuanto podamos nos acercamos a conocerlas. Gratuitas y situadas en entorno natural precioso, si te acercas aquí podrás disfrutar de varias pozas termales (incluso en el propio río Miño) que las sitúan en el top de las mejores termas de Ourense.

Las instalaciones disponen de césped, aseos y vestuarios.

 

Pozas Muiño da Veiga

📍UbicaciónTermas gratuitas de lo más auténticas, ya que eso de meterse en las aguas termales del propio río Miño es la caña.

Las Pozas Muiño da Veiga tienen además 5 piscinas bien mantenidas (también gratis), situadas junto a un molino con vestuarios y baños.

 

Termas de Ourense. Hacer un ruta de aguas termales

 

Termas As Burgas

📍UbicaciónSituadas en el centro de Ourense, justo al lado del mercado de la Plaza de Abastos y de una fuente de agua termal. Aguas termales de origen romano que salen a nada menos que a 67 grados, y a las que puedes ir caminando.

Dicen que tiene propiedades curativas para enfermedades dermatológicas, así que aunque el agua abrase, hay que meter las manos! Allí también te puedes dar un baño, ya que tienen una pequeña piscina termal abierta al público y gratuita.

 

Termas de Ourense, ruta de aguas termales 🥇

 

¿Cómo llegar a las termas Ourense?

A las termas de Ourense situadas junto al río Miño (públicas y de pago) podrás llegar a pie (sólo 6 kilómetros), en bicicleta, en coche, incluso en tren eléctrico.

 

Tren de las termas

El tren de las termas sale desde la Plaza Mayor de Orense desde las 10 de la mañana de lunes a domingo (también festivos) por menos de 1 euro.

En temporada baja hay menos horarios, solo a las 10:00, 12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas. Pero en temporada alta sale desde el centro de la ciudad cada hora, entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde (excepto a las 2 y 3 de la tarde).

 

Coche

Si vas en coche, estate atento porque el acceso a las termas de Outariz nos pareció complicado. Hay que estar muy pendiente de las señalizaciones de la carretera, porque como te pases, das una vuelta enorme.

 

Horario de las termas de Ourense

  • Un punto a favor de las termas de Outariz es que el horario de fin de semana (viernes y sábado solo) es desde las 10 de la mañana a 2 de la noche. Resto de los días de 10 a 23:30 horas. Queremos repetir, pero con baño nocturno, que tiene que ser una gozada. Ya tenemos excusa.
  • Las termas de Ourense públicas y gratuitas (Chavasqueira, As Burgas y Muiño) tienen un horario más reducido, sólo abiertas de 9 de la mañana a 23:00 horas.

 

 

¿Qué llevar a las termas de Ourense?

Para ir a las termas de Ourense (públicas y de pago) solo necesitas llevar una toalla o albornoz y unas chancletas, además algo de dinero para el pago de la entrada o para la taquilla.

No es necesario que metas gel en tu mochila, ya que no recomiendan tomar una ducha después de las termas. Después del baño solo necesitas secarte suavemente para que las propiedades del agua permanezcan en la piel (es cierto que haciéndolo así te queda la piel suavecita suavecita).

💡 Si no quieres ir cargado, en las termas de pago de Outariz alquilan toallas y secador del pelo por 1,60 y 1 euro respectivamente. En ninguna de las termas de Ourense exigen gorro de baño, sólo recogerse el pelo si lo tienes largo.

 

 

¿Dónde comer algo después de bañarse en las termas de Ourense?

Para reponer fuerzas después del baño de aguas termales en Ourense nos fuimos a comer al centro de la ciudad. Aparcamos en la Plaza de Abastos, lo cual te recomendamos porque está muy chulo de visitar.

En la Praza de Abastos puedes comprar un pan payés o una empanada, entre otros manjares gallegos para recordar la estancia ya en tu casa.

🍴 Pero si quieres comer bien, en cualquiera de los bares que hay alrededor de la catedral puedes hacerlo. A nosotros nos encantó Rúa dos Fornos, donde probamos pulpo a la brasa, ventresca de atún y carne de buey a la brasa. Riquísimo todo.

 

Dónde dormir en Ourense

 

Te puede interesar también

 

Organiza tu viaje a las termas de Ourense

🏨 Reserva hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.

📌 Excursiones y visitas guiadas en español.

⚡ Viaja tranquilo con IATI, seguro de viaje con un 5 % de descuento directo.

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.