07/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónSegovia en un fin de semana, imprescindibles que no perderse

Segovia en un fin de semana, imprescindibles que no perderse

Unas horas son suficientes para recorrer sus calles. Lo admitimos. Pero te vas a quedar con ganas de más. Así que, aquí van todos los imprescindibles que ver en Segovia en un fin de semana, además del Acueducto. Porque ya te advertimos que unas horas te van a saber a poco, y que una visita rápida no la hace justicia. Y como aquí nos gusta ser justos, hemos preparado esta guía completa con lugares imprescindibles que visitar y consejos para conocer esta ciudad, además de qué no perderse en Segovia para volver completamente enamorado. Sigue, sigue leyendo…

🚘 Si estás de ruta por Castilla y León, aquí va mucha más información para disfrutar de un viaje a nuestra tierra:

 

Consejos para pasar un fin de semana en Segovia

Venga, va, empezamos con algunos de los básicos de toda escapada. Nuestras recomendaciones para ir un fin de semana a Segovia, con todo lo que necesitas saber para organizar una visita a esta ciudad castellana.

 

Alojarse en hoteles céntricos

Aquí tienes algunos hoteles en Segovia cerca del centro, con buen precio y buenas valoraciones:

  • Hotel Real Segovia: Situado en pleno centro, en una de las calles principales de la ciudad. Apúntalo también como un lugar donde comer bien y barato en Segovia. Te lo decimos por experiencia.
  • Apartamentos Aralso: A sólo 10 minutos a pie de la plaza principal, de la catedral y del acueducto.
  • Urban Hostel: Ubicado a 500 metros de la Plaza Mayor.
  • Hotel Don Felipe: Céntrico, en el mismo casco histórico de Segovia.

 

Reservar con antelación visitas y tours guiados

Y además de un hotel con buen precio y bien situado, otro consejo de oro: Si entre las cosas que hacer este fin de semana en Segovia tienes pensado visitar los lugares más turísticos, reserva con antelación las entradas al Alcázar y las visitas guiadas.

Piensa que es una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, y es una escapada habitual desde Madrid. Aunque durante la semana no suele haber problemas, Segovia en fin de semana se llena de turismo.

⭐ Te dejamos aquí la web que nosotros usamos para reservar online con cancelación gratuita los tours guiados y las actividades en Segovia.

 

 

Para visitar Segovia olvídate del coche

Otra de las cosas a tener en cuenta es que te puedes olvidar del coche, no te va a hacer falta. Con el coche de San Fernando tienes suficiente. 😉

El casco histórico de Segovia se puede recorrer fácilmente andando, aunque tiene mucho que ver, todo está cerca y es muy accesible. Para que te hagas una idea, desde el Acueducto hasta el Alcázar puedes tardar media hora a pie con calma. Si vas directo, en veinte minutos lo haces.

 

¿Dónde aparcar gratis en Segovia?

Piensa que todo el centro, o bien es peatonal o zona azul de pago. Nosotros aparcamos gratis en Segovia al final de la Calle Carretera Madrona, situada a cinco minutos andando del centro. Desde allí puedes moverte a pie perfectamente por la ciudad.

💡 Allí mismo tienes el Hotel Corregidor, por si estás buscando un hotel bien situado en Segovia para moverte andando y donde aparcar sin problemas.

 

Llevar calzado cómodo y con suela antideslizante

Eso sí, aquí va otro de los consejos para pasar el fin de semana en Segovia:

✎ Mete calzado con suela de goma en la maleta, porque la mayoría de las calles del casco histórico tienen el pavimento empedrado, y para evitar posibles resbalones se agradece.

 

Y entre las recomendaciones de oro, una para recordar este fin de semana en Segovia:

 

Vivir la experiencia de volar en globo en Segovia

Da igual si has estado mil veces, la intención de este listado de cosas que hacer un fin de semana en Segovia es que disfrutes a tope y que vuelvas locamente enamorado de esta ciudad. Pero si como nosotros, crees que ya poco te puede sorprender (como los matrimonios de toda la vida), espera. Echa un vistazo a nuestras Instagram Stories de Segovia.

Empezamos con un plan de fin de semana en Segovia para ver la ciudad desde otra perspectiva. Te aseguramos por experiencia que sí o sí vamos a lograr que te reenamores aún más de ella. Jugamos con el factor sorpresa, y las sorpresas no fallan ni en los matrimonios de siempre. 😉 Bueno, o eso dicen.

🎈 Lo que sí te aseguramos es que disfrutarla así, es un momentazo para recordar toda la vida. Te dejamos la información para reservar el paseo en globo sobre Segovia que hicimos nosotros.

 

Fin de semana SEGOVIA

 

La sensación de volar en globo sobre Segovia, es la de estar viendo una maqueta en movimiento de una ciudad medieval en la que distingues perfectamente el trazado del Acueducto y de cada calle, los tejados uniformes, las casas de ladrillo… y de fondo, el Alcázar. De cuento total.

Apúntalo si estás preparando una escapada romántica de fin de semana a Segovia. Bueno, y si no también, que ya te decimos que en este caso, el enamoramiento está asegurado aunque no lo traigas de casa.

Otra alternativa diferente para disfrutar desde lo alto, que no probamos pero que también tiene muy buena pinta, es un paseo en avioneta sobre Segovia.

 

 

Qué ver en Segovia un fin de semana

Y una vez en tierra, te contamos los imprescindibles que no perderse este fin de semana en Segovia. Porque para que vamos a esperar más, ¿No?

 

Segovia en un fin de semana

 

✎ Al final de esta guía de Segovia en un fin de semana dejamos un mapa para que tengas todos estos puntos situados. 😉

 

1. El Acueducto romano

Tanto la antigua ciudad como el Acueducto, están declarados Patrimonio de La Humanidad. Y la gran noticia, visitar ambos es una de las mejores cosas gratis que hacer en Segovia un fin de semana (aunque ya verás que hay unas cuantas). No necesitas pagar ni un euro.

📍 El lugar más habitual para disfrutar de las mejores vistas del Acueducto de Segovia es la Plaza del Azoguejo.

Cuando estás frente a este monumento por primera vez, te aseguramos que es prácticamente imposible no pensar en todo lo que ha pasado junto a él cientos de años atrás. Se construyó allá por el siglo II d.C. por los romanos y aún se mantiene tan bien conservado. Y cuando sabes que cada una de sus piedras o sillares están sentados «a hueso», es decir, unidas sin necesidad de argamasa una encima de la otra, resulta aún más alucinante.

 

 

Curiosidades sobre el Acueducto de Segovia

Si como a nosotros te gusta conocer datos curiosos de los lugares que visitas, aquí van unas cuantas sobre este monumento:

  • En la Oficina de Turismo que está a sus pies, tienes una maqueta en la que se aprecia perfectamente el tamaño del Acueducto de Segovia. Porque ahí donde lo ves, acostumbrados a ver su imagen de frente, en realidad tiene más de 17 kilómetros de longitud.
  • El Acueducto de Segovia no es visible en su totalidad, también tiene su parte oculta. Se conoce como acueducto soterrado, y hace un recorrido intramuros por la parte antigua de la ciudad (dentro de la muralla) hasta el Alcázar. Según vayas recorriendo la ciudad, verás placas en el suelo que indican el camino que sigue el tramo subterráneo.

 

 

  • Si te molan los datos, aquí van más: tiene 167 arcos y en los puntos más altos, alcanza los 28 metros de altura.
  • Se construyó por los romanos para abastecer de agua a Segovia, y estuvo en uso para ese mismo fin hasta el siglo XX. Flipa.

 

¿Cuál es el mejor sitio para ver el Acueducto de Segovia?

En un lateral verás unas escaleras que suben hasta el Postigo del Consuelo, uno de los miradores con las mejores vistas del Acueducto de Segovia. Además, desde allí puedes ver las montañas que rodean la ciudad de Segovia. Si te fijas, justo enfrente hay varias que tienen la forma de una mujer tumbada, muerta y que precisamente reciben esa mismo nombre: La mujer muerta

Pero aunque el mirador del Postigo es el más famoso, justo antes de llegar a él, hay otro más pequeño, donde al menos para nosotros, están las mejores vistas del Acueducto de Segovia. Desde aquí puedes ver perfectamente el lugar donde gira hacia la Sierra de Guadarrama.

✎ Ya tienes uno de los lugares donde hacer fotos bonitas en Segovia. 😉

 

Visitar SEGOVIA un fin de semana

 

2. La Muralla medieval

En la maqueta de la Oficina de Turismo se ve también el casco antiguo y la muralla medieval con sus principales monumentos. Con cerca de 3,5 kilómetros de longitud, llegó a tener hasta 13 accesos. De hecho, como dato curioso, la muralla de Segovia (aunque no es tan conocida como la de Ávila o la de Lugo), es también una muralla completa y una de las mejor conservadas de España.

✎ En la Puerta de San Andrés puedes visitar un espacio informativo, desde allí tienes acceso a un tramo de la muralla reconstruido con la técnica medieval.

 

3. Calle Real

Un básico entre los planes de un fin de semana en Segovia. Une el Acueducto con la Plaza Mayor, y es «la calle principal «de la ciudad. Peatonal, llena de tiendas, vida y turistas.

Si te molan las curiosidades viajeras, esta calle tiene alguna que otra. Entre ellas, su nombre. Los segovianos la llaman así porque este fue el recorrido que hizo la reina Isabel La Católica cuando fue proclamada reina de Castilla en Segovia, y este fue el itinerario que seguían los reyes en el pasado para dirigirse a su residencia.

✎ Pero lo que más llama la atención es que aunque se conoce como Calle Real (cualquier segoviano te dirá dónde está), si la buscas ese nombre en Google Maps no encontrarás nada. Una de las curiosidades que aprenderás este fin de semana en Segovia.

📍 Para situarla en el mapa tendrás que buscar tres calles: Calle CervantesCalle Juan BravoCalle Isabel la Católica.

Ya tienes otro de los lugares imprescindibles que visitar gratis un fin de semana en Segovia. Te dejamos su situación en el mapa al final de este post, pero ya verás que cuando estés allí, aunque Google Maps no te dé información de la Calle Real, es super fácil de identificar.

 

4. Casa de los Picos

📍 Ubicación: La curiosidad de La Casa de los Picos está en su fachada. La situamos en el mapa, pero en cuanto la veas, la reconocerás fácilmente, porque su nombre resulta de lo más descriptivo. Está decorada con piedras en forma de punta de diamante. Exactamente 617. Por si quieres contarlos 😉

✎ Hay quien dice que recuerda a la Casa de las Conchas en Salamanca. Ya nos dirás tu opinión si también conoces esta otra.

 

5. Mirador de la Canaleja

📍 Ubicación: Está un poco escondido detrás de la terraza de un restaurante que hay enfrente de la Casa de los Picos, pero lo identificarás por el cartel indicativo.

Desde allí puedes ver las principales montañas que rodean a la ciudad de Segovia: la de los 7 picos, el pico veleta y la más famosa, «La mujer muerta», de la que te hablamos antes.

También puedes darte cuenta perfectamente de otra de las curiosidades de Segovia, y es que las tejas están al revés de lo que estamos acostumbrados. En realidad no es que estén al revés, sino que normalmente se sitúa otra teja por encima, que sirve para que la nieve resbale mejor.

 

Y si te gustan las fachadas curiosas, sigue leyendo. Otra de las cosas que puedes hacer un fin de semana en Segovia:

 

6. Esgrafiado de las casas de Segovia

Si no sabes de qué hablamos, y es la primera vez que escuchas esta palabra (tranquilo, que no es muy habitual) aquí tienes la definición de esgrafiado en la Wikipedia. Pero para que lo veas más claro, el esgrafiado son esos diseños que encuentras en muchas de las fachadas de la zona antigua de Segovia, decorando el edificio con formas geométricas.

Dicen que en Segovia hay cerca de 250 diferentes. Así que si quieres comprobarlo, ya otra de las cosas gratis que hacer este fin de semana en Segovia, para estar de lo más entretenid@. 😉

Para ponértelo fácil, venga, va, te decimos dónde puedes encontrar un esgrafiado muy fácilmente identificable, en el siguiente punto:

 

7. Palacio de Cascales

📍 Ubicación: Este palacio es otro de esos lugares que tiene varios nombres. En este caso, también se conoce como Palacio del Conde de Alpuente Casa de Azpiroz.

Se trata de un palacio del siglo XV del que parece que va a salir una princesa, o al menos asomar la cabeza desde cualquiera de sus ventanales góticos. Pero sentimos decirte que no puedes entrar a comprobarlo, porque hoy es un edificio administrativo no visitable.

✎  Si te fijas en el cartel que hay en una de sus esquinas, pone «Prohibido aparcar carruajes, bajo multa de 5 pesetas». Así que ya sabes. 😉

Este palacio está en un lateral de la «Calle Real». Su dirección exacta: Plaza del Platero Oquendo, 3. También lo situamos en el mapa al final de este post con el resto de lugares turísticos que visitar en Segovia un fin de semana.

🍴 Allí al lado tienes el restaurante Casa El Abuelo, abierto desde 1890.

 

VISITAR SEGOVIA UN FIN DE SEMANA

 

8. Barrio de la Judería

¿Un poquito de historia de este lugar que te recomendamos visitar un fin de semana en Segovia?

✎ Si te mola la idea, puedes hacer un tour a pie por la Judería de Segovia para conocer como vivió aquí hace siglos la comunidad hebrea. Te lo dejamos aquí para que puedas reservarlo online.

Según leímos, durante el siglo XV, Segovia llegó a tener uno de los principales barrios judíos del Reino de Castilla. A pesar del paso del tiempo, el antiguo Barrio de la Judería aún se reconoce cuando recorres la ciudad, calles estrechas con mucho encanto. Además, como en otras ciudades de España puedes ver el símbolo de la Península Ibérica en el suelo, igual que lo encuentras en Toledo.

 

Un fin de semana en Toledo

 

📍 Además de pasear por sus callejuelas (puedes hacer un recorrido a pie desde la calle de la Judería Nueva hasta la Judería Vieja), todavía hoy se conserva en pie la antigua Sinagoga Mayor, que hasta 1410 fue la principal de las 5 que hubo en la ciudad. Hoy es la Iglesia del Corpus Christi y pertenece al Convento de las Monjas Clarisas.

 

 

9. Plaza Mayor

📍 Ubicación: Playa Mayor pequeñita, pero con mucho encanto y con unas vistas geniales de la Catedral. Allí tienes también el Ayuntamiento, que se construyó para convertirse en el lugar de reunión del concejo, que hasta entonces solía reunirse en el atrio de la antigua iglesia de San Miguel.

 

Pero quien se lleva todo el protagonismo, es el siguiente punto de esta guía de imprescindibles que ver en Segovia un fin de semana:

 

10. Catedral de Segovia

📍 Ubicación: Su nombre completo es Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos. Se tardó en construir cerca de 150 años, así que no te extrañes de la mezcla de estilos que tiene. Si te fijas, su fachada resulta super sencilla y sobria en comparación con el resto del edificio. Fue construida incluso con otro tipo de piedra diferente.

Allí tienes la puerta y la imagen de San Frutos, el patrón de la ciudad, con un libro abierto y una hoja a punto de pasar. Si vas, pregunta por la leyenda del paso de la hoja de San Frutos, que se celebra cada año en la noche del 24 al 25 de octubre. Ahí lo dejamos 😉

💡 Si quieres saber más de este monumento, puedes reservar un tour guiado por Segovia, que incluye la entrada a la Catedral.

 

Horario

Abierta de lunes a sábado 9:30 a 18:30 horas. Domingos de 13:30 a 18:30 horas. Cerrada 1, 5 y 6 de enero y 24,25,31 de diciembre. Desde su web puedes reservar entradas y visitas guiadas.

 

11. Casa Museo de Antonio Machado

📍 Ubicación: Según vas andando hacia el Alcázar, apunta el número 5 de la Calle Los Desamparados. Suena a canción de Sabina, pero no. Es el lugar donde vivió Antonio Machado durante los más de 10 años que estuvo destinado Segovia como profesor de francés.

Tras su muerte, sus amigos conservaron sus pertenencias, llegando incluso a comprar la pensión, para así conservar su legado. Hoy se ha convertido en la Casa Museo del poeta, con el mobiliario y la disposición que tuvo aquellos años. En ella, además hay tienda y librería de temática machadiana.

Otro de los lugares que no perderse un fin de semana en Segovia.

 

Horario

Abre lunes y martes de 11.00 a 14.00 horas, de miércoles a sábado de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 16.00 horas a 18.00 horas. Los domingos de 11.00 a 13.00 horas.

💡 Disponen de visitas guiadas los domingos a la 1 de la tarde.

El precio de la entrada es 2,5 euros.

 

12. El Alcázar

📍 Ubicación: Y ahora sí. Junto con el Acueducto, el monumento más conocido de esta ciudad. El Alcázar es sin duda uno de los imprescindibles que visitar en Segovia un fin de semana. Sí o sí. En mayúsculas.

💡 Te dejamos aquí una visita guiada que incluye la entrada al Alcázar.

La Wikipedia te dice que «es uno de los castillos medievales más característicos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España». Nosotros completamos la información diciéndote que es una auténtica preciosidad, lo mires desde donde lo mires. De cuento total.

Te aseguramos que las vistas son alucinantes cuando lo sobrevuelas en globo. Y bajo sus torres también, otro de los lugares donde hacer fotos bonitas en Segovia para sumar a los recuerdos de esta ciudad.

 

Curiosidades

Pero más allá de las fotos bonitas, también aquí te contamos algunas curiosidades del Alcázar de Segovia:

  • Se construyó sobre los restos de una fortaleza romana con una posición claramente defensiva, y sobre un acantilado de casi 800 metros y entre dos ríos. Vamos, como para llegar a él fácilmente.
  • Su nombre hace referencia a que fue un palacio fortaleza, y de hecho fue residencia real durante más de cuatrocientos años.
  • Pero además, siglos después fue Prisión del Estado y sede del Archivo General Militar de España.
  • Puede que lo asocies más a un cuento o una película de princesas. Pensar en el Alcázar de Segovia y en Disney no es raro. Además, no te equivocas. Dicen que esta fue una de las localizaciones que inspiraron el castillo de la película de Blancanieves. También, sirvió de inspiración para alguna de las películas más icónicas de Walt Disney.
  • Y entre sus momentos menos de cuento, el año 1862, cuando el palacio sufrió un gran incendio que destruyó los techos de madera que había en las salas nobles.

 

Vistas desde El Alcázar

Además de las curiosidades del Alcázar de Segovia, desde allí tienes también vistas a otros lugares curiosos de la ciudad:

  • La Iglesia de la Vera Cruz, que ves bajo el Alcázar, la única en España con doce caras. Hoy todavía pertenece a la Orden de Malta, y si te fijas, verás sus banderas ondeando junto al iglesia.

 

Horario y entrada

Abierto del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo (ambos incluidos) de 10:00 a 18:00 horas, y del 1 de abril hasta el 31 de octubre (ambos incluidos) de 10:00 a 20:00 horas. Cierra el 25 de diciembre, 1 de enero, 6 de enero.

Entrada al Alcázar desde 6 euros (la completa con acceso a la Torre de Juan II cuesta 9 euros). Recomendamos reservar con antelación para evitar colas en su web.

 

Que ver en Segovia este fin de semana

 

13. Iglesia de San Millán

📍 Ubicación: Si te gusta visitar iglesias, estás de suerte, porque en la ciudad segoviana hay más de una que seguramente estudiaste en el cole y que ahora puedes ver «en vivo y en directo «. La iglesia de San Millán dicen que es una de las iglesias románicas más bonitas de España. 

💡 Hay incluso un tour por las iglesias de Segovia. Con este puedes hacer una visita guiada (con entrada incluida a San Millán y a la Catedral), y así conocer las más importantes.

 

14. Iglesia de San Martín

📍 Ubicación: Otra de las iglesias que probablemente has estudiado en los libros de texto del colegio. Por si ha pasado mucho tiempo de aquello y no recuerdas datos, aquí va alguno:

  • Se construyó allá por el siglo XII, y tiene 3 atrios. Pero lo más curioso es su zona porticada, donde hace siglos se reunía el consejo de la ciudad y se trataban los asuntos civiles de la población.
  • Además, si te fijas en su portada, puedes ver cuatro grandes esculturas representando a los cuatro profetas mayores.

 

15. Plaza de Medina del Campo

📍 Ubicación: Ya te dijimos que recorrer Segovia andando es fácil. Pero si ves que necesitas un descanso, aquí va un sitio genial para sentarte como hicimos nosotros. Además es otro de los lugares turísticos que ver en Segovia un fin de semana.

Si preguntas a algún segoviano, se la conoce como Plaza de San Martín, ya que es el lugar donde está la iglesia. Pero su nombre oficial es la Plaza de Medina del Campo, como reconocimiento al heroico apoyo que la villa vallisoletana prestó a Segovia en tiempos del levantamiento comunero.

Como has visto en otros casos, un solo nombre no es suficiente. También se conoce este lugar como Plaza de Juan Bravo, uno de los héroes de la Guerra de las Comunidades de Castilla.

 

16. Las sirenas de Segovia

Pero espera, no te muevas todavía, que la Plaza de Medina del Campo es pequeña pero tiene mucho en qué fijarse.

Allí tienes algunas varias casas construidas completamente en piedra del siglo XVI, pero otra de las curiosidades de Segovia son sus sirenas. A ver, no queremos volverte muy loco buscando, porque si estás tratando de identificar a dos mujeres con cuerpo de pez, lo tienes complicado.

✎ En realidad, lo que se conoce como las sirenas de Segovia, son dos esfinges con cara de mujer que están junto a la estatua de Juan Bravo.

 

Fin de semana en SEGOVIA

 

Como para encontrarlas, ¿Verdad? Ya estás viendo que lo de los nombres variados y curiosos de alguno de los lugares que ver en Segovia un fin de semana dan para mucho.

Y con el nombre de estas estatuas tienes otro lugar para apuntar: el Gran Hotel Las Sirenas, abierto desde 1952. Te lo recomendamos como hotel, pero si buscas restaurantes donde comer bien y barato en Segovia, también puedes añadirlo a tu lista.

 

17. Cárcel Real

📍 Ubicación: Es un edificio que verás de camino a la Catedral y que reconocerás fácilmente porque todas sus ventanas siguen aún hoy, cubiertas de rejas. Fue la cárcel pública de Segovia hasta principios del siglo XX, y entre otros, estuvo preso Lope de Vega. Hoy es una Biblioteca Municipal.

 

18. Calle de la Muerte y la Vida

📍 Ubicación: La historia dice que el nombre de esta calle viene de la situación en la que estuvo un hombre durante la revuelta comunera. Si te fijas, en la placa del callejero verás que pone: «En la revuelta comunera un hombre sufrió aquí juicio popular. Estuvo entre la muerte y la vida. Hubo indecisión camino del presidio».

En esta calle había un edificio que hoy ya no existe, pero del que se conserva una ventana expuesta en el Museo Provincial de Segovia, con la imagen esculpida de la muerte en una de las contraventanas, y la de una mujer joven en la otra.

✎ Si te molan las leyendas, hay un visita guiada por Segovia que puede que te guste… Te lo dejamos aquí por si quieres echarlo un vistazo.

 

Qué hacer en Segovia y alrededores

Si tienes tiempo suficiente, recomendamos visitar cerca de Segovia otros sitios que merecen mucho la pena. Entre las mejores cosas que hacer en los alrededores de la capital segoviana está:

 

Pasear por el Palacio Real de La Granja de Segovia

Visitar Segovia y La Granja en un fin de semana es el plan perfecto por cercanía. El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, situado en la Sierra de Guadarrama, se encuentra a sólo 13 kilómetros de la ciudad segoviana.

Lo que se conoce como La Granja de Segovia, es en realidad un palacio real ubicado en la localidad segoviana de Real Sitio de San Ildefonso y pasear por sus jardines es todo un planazo.

✎ Te dejamos aquí un free tour por El Real Sitio de San Ildefonso por si quieres conocerlo mejor.

 

¿Cómo llegar a La Granja desde Segovia?

Desde la estación de Segovia salen autobuses de la empresa Linecar cada 45 minutos (línea M8 Segovia – Real Sitio de San Ildefonso – Valsaín) tardando aproximadamente 20 minutos en llegar.

El primer bus sale a las 7:30 de la mañana, y el último regresa a las 22:30 horas.

💡 Consulta cualquier actualización en la web del servicio de transportes.

 

¿Cuánto cuesta entrar al Palacio y a los Jardines de La Granja de San Ildefonso?

Las entradas se venden por separado. Por un lado el Palacio (9 euros) y por otro lado los Jardines (4 euros).

✎ Desde aquí puedes reservar online una visita guiada o un free tour que te ayudará a conocer mejor lo que estás viendo:

 

¿Cuándo es gratis La Granja de San Ildefonso?

Otra de las grandes preguntas para hacer esta visita. Que nos conocemos. 😉 Y aquí va la respuesta:

💡 Tienes acceso gratuito al Palacio Real de la Granja los miércoles y domingos de 15:00 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00).

 

Horario

De octubre a marzo abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 18:00 horas. De abril a septiembre abre de martes a domingo de 10 de la mañana a 7 de la tarde. Cerrado todos los lunes.

 

 

Disfrutar de la villa medieval de Cuéllar y su castillo

La villa medieval de Cuéllar y su castillo, están a solo 40 minutos en coche de la capital segoviana. Declarada Conjunto Histórico, es otro de los sitios que te recomendamos para completar esta escapada de fin de semana en Segovia

💡 Consulta todas las cosas que ver en Cuéllar, y si vas, no olvides reservar la visita teatralizada del castillo, que es de las mejores que conocemos y merece mucho la pena.

 

 

Senderismo en San Lorenzo del Escorial

Una excursión cerca de Segovia que incluimos como imprescindible, si te gusta el senderismo. A sólo 40 minutos tienes la famosa Silla de Felipe II, el asiento que mandó construir este rey español para seguir las obras del Monasterio de El Escorial.

Tienes 3 opciones para hacer esta caminata:

  • Si no tienes muchas ganas de caminar, puedes dejar el coche en el parking Herrería, para después hacer una ruta circular fácil de unos 4 kilómetros y de poco desnivel. Calcula que a un paso normal puedas tardar alrededor de 2 horas para finalizar el recorrido.
  • Aparcar en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial junto al Colegio María Cristina, y desde allí caminar a través del Bosque de la Herrería – cruzar M505 – Cueva del Oso – Rincón de la Hiedra – Mirador de Abascal. La distancia en este caso es de unos 8 kilómetros.
  • Reservar una ruta de senderismo con guía que parte desde San Lorenzo de El Escorial. Excursión en grupo de 2 horas de duración.

 

Barranquismo en el Duratón

Otro de los planes que hacer en Segovia y alrededores que es acierto seguro, barranquismo en el río Duratón. Una actividad de 4 horas de duración por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

 

 

Nosotros vivimos esta experiencia en Guara (Huesca), el mejor lugar para hacer barranquismo en España. Si no lo has hecho nunca, te explicamos los pasos a seguir y cómo se vive.

 

 

Mapa de lugares que visitar en Segovia

Y para rematar, lo prometido es deuda. Te dejamos el mapa con todos los lugares imprescindibles que visitar en Segovia que recogemos en esta guía.

 

 

 

Terminamos con esta guía de lugares imprescindibles que visitar un fin de semana en Segovia. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más? Si te ha sabido a poco, puedes ver parte de lo que aquí te contamos en nuestras Instagram Stories de Segovia.

 

⭐ Si quieres seguir de ruta por Castilla y León, aquí van unas cuantas opciones más y mucha información para disfrutar a tope de nuestra tierra:

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.