Planes para pasar un fin de semana en Toledo
Si tienes pensado pasar este fin de semana en Toledo, debes saber que es el tiempo mínimo recomendado para conocer esta maravilla de ciudad, con siglos de historia en cada rincón de sus empedradas calles. Así que al lío, incluimos a continuación recomendaciones prácticas y planes top que hacer en Toledo en un fin de semana. ¿Empezamos?
¿Cómo organizar una escapada de fin de semana en Toledo?
Empezamos con la planificación para pasar un fin de semana en Toledo:
Recomendaciones para dormir en Toledo un fin de semana
Reserva alojamiento en el centro de la ciudad, hay un montón de hoteles y apartamentos en Toledo muy bien situados, la mayoría con cancelación gratuita. Incluimos a continuación varias opciones:
Alojamientos excepcionales por su situación y valoración:
- Hotel Casa Urbana Adolfo. “Buena limpieza y céntrico. Dispone de terraza con unas vistas espectaculares de Toledo, sobre todo de noche con los monumentos iluminados”
- Apartamento San Pedro. “Situado entre la Plaza Mayor y la del Ayuntamiento, y junto a la Catedral de Toledo. Es tal cual aparece en las fotos. Elena, la propietaria, encantadora y pendiente en todo momento”
- Apartamento 3 Culturas. “Justo al lado de la plaza del Ayuntamiento y la Catedral. Desayuno muy completo con pan, bollería, café»
Reserva una visita guiada en Toledo
El que la ciudad sea Patrimonio de la Humanidad (desde 1986) ya habla por sí solo. Pero si además te mola acordarte de lo que aprendiste en los libros de historia del colegio y disfrutarlo a pie de calle, aquí la vas a gozar.
Dicen que sin salir de Toledo se puede explicar la historia de España, y para conocer mejor Toledo te recomendamos que reserves una visita guiada.
Imprescindible como primera toma de contacto. Siempre decimos que «no es lo mismo ver, que saber lo que ves». Lo hemos hecho lema y lo tomamos a rajatabla cada vez que visitamos un nueva ciudad. Creemos que es la mejor manera de conocer Toledo en un fin de semana.
Te recomendamos reservar online, porque Toledo está siempre a tope de visitantes. Además verás que hay un montón de tours guiados donde elegir.
Tours guiados en Toledo
💡 En nuestra visita a Toledo de fin de semana hicimos 3 tours, y los tres nos encantaron:
◾ IMPRESCINDIBLE: Visita guiada por el Toledo de las 3 culturas
Porque aunque pasees por las calles de hoy, con sus señales de tráfico y sus japoneses haciendo fotos hasta a las farolas, lo que ves es una mezcla que ha llegado hasta nuestros días y que hace a Toledo especial, precisamente por la mezcla de 3 culturas: musulmana, cristiana y judía.
Y lo mejor para entender lo que te enseñan en esta excursión es… un poquito de Historia, pero sobre el terreno, mientras paseas por los escenarios reales de todo lo que te cuentan.
Toledo tiene una situación estratégica excepcional rodeada por el río Tajo y ha sido ciudad defensiva durante siglos. De hecho hasta el origen de su nombre habla de ello, siendo denominada por los romanos Toletum, que vendría a significar «levantado, en alto».
Su origen es prerromano, pero ya en el 193 a. C. andaban por allí los romanos y entre otras cositas, construyen un acueducto más largo que el de Segovia, termas, un circo… Y ahí dejan vestigios de todo para que vayas tú a visitarlo, pero bajo tierra, que es donde están hoy la mayoría.
¿Después de los romanos? Los visigodos, y un rey con nombre muy visigodo, Leovigildo, que convierte la ciudad en capital del reino visigodo.
Así andamos hasta que los musulmanes conquistan la ciudad y empieza a convertirse, posteriormente, en una ciudad donde conviven 3 culturas: musulmanes, cristianos y judíos, que ya vivían allí desde la época romana.
Porque también los Reyes Católicos y Juana la loca pasearon por sus calles, y de todo ello te hablan en el tour. Un montón de acontecimientos que han dejado su huella y han convertido lo que ves hoy, en una especie de tarta con capas. Una tarta de historia milenaria en toda regla, que te explican genial en la visita.
◾ MUY INTERESANTE: Tour nocturno por el Toledo misterioso
Entre mazmorras de la Inquisición, el Santo Grial, los templarios, un poco de Masonería, brujas, aquelarres, Alquimia, Nigromancia…
Las leyendas y la realidad se mezclan en esta ruta que nos encantó. Si te gusta la temática, te la recomendamos con todas nuestras fuerzas, porque no vas a encontrar escenario más apropiado 😉
Entre todo lo que aprendimos, algo así, de culturilla general y quesito de trivial llegado el momento:
¿Por qué se dice que se ha pasado una noche toledana?
En el siglo IX Toledo tenía un gobernador déspota y cruel, y el pueblo se subleva pidiendo su cabeza. En su lugar viene el padre del decapitado, que aunque disimulando un poco los primeros tiempos para que no se sospechase de él, en realidad venía a vengar la muerte de su hijo. Invitó a toda la nobleza toledana a un ágape en su palacio y según entraban, uno a uno los iba decapitando. (Muy «salao» sí). A la mañana siguiente todas las cabezas estaban expuestas en su palacio.
Es un hecho histórico, no leyenda, pero contado a la luz de la bombilla de uno de los callejones estrechos de Toledo, sabe a leyenda lo mires por donde lo mires. Lo dicho, mejor escenario para un tour así, imposible.
◾ SORPRENDENTE: Ruta subterránea por el Toledo olvidado
Pasear por Toledo es como pasear por escenarios de Águila Roja, la serie española de tanto éxito (que por cierto, se grabó allí) y de revivir imaginariamente los siglos en los que convivieron judíos, cristianos y musulmanes, episodios de la Guerra Civil española o los años de los Reyes Católicos y el nacimiento de Juana «la Loca».
Y mires por donde mires, encuentras rincones que te sitúan en escenarios de películas históricas. Pero lo que nos moló de esta ruta es que como dicen ellos: recorres laberintos, galerías y cámaras subterráneas que forman otra ciudad, debajo del Toledo conocido, bajo la luz de la luna. Una opción muy chula.
Si te gusta la historia, esta ruta te va a encantar. Imaginando Toledo como esa especie de tarta de chocolate que decíamos antes. Si hay algún historiador entre el público, por favor, no te ofendas con el símil, que a nosotros nos lo explicaron con el de la tarta, pero lo del chocolate es cosa nuestra, que lo de darle sabor a las cosas nos encanta. Porque por debajo, hay otra ciudad que no se ve y habla del pasado, por capas. Cada capa es una civilización de las que han pasado por allí.
En esta excursión te llevan a distintos lugares a los que sólo se puede entrar con guía, que lleva llaves de sitios a los que no se puede entrar de manera pública.
Y aunque no lo hicimos, nos quedamos con las ganas del tour por el Toledo de los Templarios. ¡Para la próxima! Si lo haces tú, te agradecemos un montón que nos cuentes en los comentarios de este post, qué tal está. 😉
Pide un mapa en la Oficina de Turismo o lleva a mano Google Maps
Para conocer Toledo en un fin de semana lo mejor es perderse por sus calles, pero antes una recomendación, lleva un mapa para situarte por si acaso.
- En el Paseo Merchán, al lado de la Puerta de Bisagra, tienes una Oficina de Turismo (abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde).
- Y a falta de plano, recurre a las nuevas tecnologías descargando Google Maps en el móvil, que (casi) nunca falla.
Datos prácticos para visitar Toledo en un fin de semana
⭐ Lleva zapatos de suela antideslizante. Las calles del centro están empedradas, y para pasear lo mejor es que evites una suela que resbale.
⭐ Si vas a llegar a Toledo en coche, que sepas que la zona de aparcamiento de pago (ORA) del centro dura hasta el sábado a las 14:00 horas.
- Horarios de la ORA: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
- Para no pagar aparcamiento, puedes dejar el coche en la CM- 401 (Puente de San Martín), junto a la entrada de la Puerta la Bisagra.
Puente de San Martín, Toledo
¿Qué hacer en Toledo un fin de semana?
A continuación incluimos cosas top que hacer en Toledo durante un fin de semana:
Comer carcamusas
¿Eins? ¿Carcamusas? Una palabra muy toledana, que igual no has oído antes y que necesita traducción. Realmente es una carne de magro de cerdo guisada con verduras.
El origen de las carcamusas dicen que se dio en el Bar Ludeña (📍Plaza de la Magdalena, 10) en el transcurso de un concurso familiar para inventarse un nombre raro. Y lo lograron. Pero hay una leyenda urbana que dice que en realidad el nombre viene de los carcas (viejitos) que se acercaban al bar a tomar un vinito y una tapa, para disfrutar de las musas (las chicas jóvenes).
Una leyenda salada, 😉 pero sea como sea, probarlas está entre los imprescindibles que hacer en Toledo este fin de semana.
Bar donde comer carcamusas en Toledo
Descubrir trampantojos
Un trampantojo es una técnica en pintura ideada para engañar al ojo, de ahí su nombre. Así, una fachada pintada te puede parecer real. Toledo está llena de ellos y está genial ir mirando cada fachada para ir descubriéndolos por toda la ciudad.
📍En nuestra guía de Toledo en 2 días te contamos dónde encontrar un trampantojo en la Plaza de la Magdalena, donde está el Bar Ludeña. Te hacemos un poco de spoiler, como dicen los modernos, y si quieres, te destripamos el secreto.
Comprar joyas de «damasquinado» toledano
Dice la Wikipedia que «el damasquinado es un trabajo de artesanía que consiste en la realización de figuras y dibujos mediante la incrustación de hilos y láminas de oro y plata en acero o hierro. El nombre hace referencia a la ciudad siria de Damasco», y te vas a cansar de verlo en todas las tiendas de souvenirs de Toledo (que son muchas) así que vete quedándote con la palabra. 😉
Oír hablar de «Nigromancia»
Masonería, aquelarres, alquimia, brujas… al recorrer lugares donde ha habido apariciones fantasmales, hechos paranormales y muchas otras curiosidades en paradas como La Posada de la Hermandad, el Callejón del Diablo, la Calle del Cristo de la Calavera o mazmorras de una de las principales cárceles de la Inquisición.
💡 Si te mola el tema la vas a gozar. Te recomendamos hacer la excursión nocturna por el Toledo misterioso.
Mazmorras de la Inquisición, Toledo
Probar los productos típicos manchegos
🍴 En Toledo verás un montón de restaurantes donde comer, pero si quieres probar los productos típicos en un sitio que no sea muy caro, a nosotros nos encantó el Museo de los Productos Manchegos.
📍Ubicación: Plaza de la Puerta del Cambrón, 10
Sirven productos típicos de la tierra como el pisto manchego, queso… y otros platos para chuparse los dedos como garbanzos con pulpo y setas.
Nosotros pedimos el plato de tapas manchegas (pisto, picadillo de ciervo, asado de pimientos, gachas, migas, y queso frito). Y de postre la tarta de queso, y nos gustó tanto que volvimos.
Tapas manchegas (Toledo)
La segunda vez probamos la ensalada de perdiz escabechada, las carcamusas y el carpaccio de jabalí. Todo espectacular.
Carpaccio de jabalí
La primera toma de contacto con el sitio, que fue en la barra del bar, ya nos enganchó. Por dos consumiciones pagamos 4 euros y nos pusieron un par de tapas super ricas, una de ellas un guiso. Super recomendable y otra de las cosas que debes hacer este fin de semana en Toledo.
Compras en Toledo
Fin de semana en Toledo completito. De ruta histórica, probando los guisos típicos, haciéndonos con el vocabulario toledano y ahora… ¿Un ratito de compras? Porque vas a ver mil tiendas donde llevarte algo de recuerdo de la ciudad.
Y cosas que posiblemente no encuentres en otros lugares:
- Espadas toledanas y de cine, cuchillos y tijeras
- Porcelana
- Mazapanes y turrones
- Joyas de damasquinado toledano
- Tiendas de bolsos y piel de primera calidad
💡 Y si quieres comprar en un lugar curioso por su carga histórica, busca las Termas Romanas de Amador de los Ríos, del siglo I y con entrada libre. Abiertas todos los días (excepto lunes y domingos tarde) de 10 a 2 de la tarde y de 16:00 a 20:00 horas.
En ellas se pueden ver los restos de las antiguas termas, y como curiosidad, justo enfrente de la entrada, hay una tienda de ropa con el suelo acristalado con vistas a las ruinas romanas.
Ir a Puy du Fou de Toledo
📍Ubicación: Parque temático situado en los alrededores de Toledo donde retroceder (literalmente) a la Edad Media de Castilla. En Puy du Fou podrás pasear por escenarios (casi reales) como el Arrabal (extramuros), la Puebla Real (villa medieval), la Venta de Isidro (pueblo castellano) y el Askar Andalusí (campamento musulmán del Califa Abderramán III).
Pero también asistir a espectáculos diurnos y nocturnos, con una puesta en escena brutal y que te dejarán con la boca abierta: El Último Cantar con la jura del Cid, Pluma y Espada en un gran corral de Comedias, Allende la Mar Oceána con Cristóbal Colón, además de cetrería, pregones medievales y muestra de oficios de la época.
⚡ Más actividades recomendadas en un fin de semana en Toledo
Te dejamos la información de todas las cosas que visitar en Toledo en dos días, con datos curiosos y recomendaciones prácticas para recorrerlo por tu cuenta, pero también más actividades que puedes hacer este fin de semana:
⭐ Te puede interesar también
- Lo mejor de CUENCA y su provincia
- Las mejores cosas que ver y hacer en ÁVILA en 2 DÍAS
- Qué ver en MADRID en 3 DÍAS
- Fin de semana en SEGOVIA
Terminamos con los planes imprescindibles que hacer en Toledo en un fin de semana. Si te ha servido de ayuda, ¡Déjanos abajo tu comentario!
NO COMMENTS