02/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónQué ver y hacer en Cuéllar (Segovia). 10 motivos para conocer esta villa medieval

Qué ver y hacer en Cuéllar (Segovia). 10 motivos para conocer esta villa medieval

Cuéllar es uno de esos lugares que tenemos muy cerca y que, sin embargo, no conocíamos. Teníamos pendiente descubrirlo, y cerramos fecha para acercarnos con Luis y Gema, dos amigos que viven en esta villa medieval segoviana, y que nos han hecho tan bien de guías como sólo puede hacer quien ama su tierra, que de eso entiende mucho esta pareja.

La villa de Cuéllar nos gustó tanto, que nos entraron ganas de compartirlo contigo, así que te dejamos aquí nuestros 10 motivos para visitar este pueblo segoviano.

Hay más, pero nos quedamos con estos, y el resto te los dejamos descubrir para cuando te acerques tú. 😉 Empezamos con todos los lugares que ver en Cuéllar.

 

Qué ver en Cuéllar. Recomendaciones para visitar esta villa medieval

 

1. Castillo de Cuéllar y su visita teatralizada

Lo ponemos en primer lugar. Solo por el castillo y su visita teatralizada, ya merece la pena acercarse a visitar esta villa segoviana.

 

Qué ver en Cuéllar

 

A nosotros esto de los tours teatralizados nos parece que es un inventazo, porque te vas metiendo en la historia del lugar de una manera mucho más divertida, que si simplemente te la contasen de viva voz.

Y concretamente, la del Castillo de Cuéllar es la que más nos ha gustado de todas las que hemos vivido hasta ahora. Empezaron en 1997, siendo el primer pueblo de España donde se comenzó a hacer una visita de este tipo, y además van cambiando el guion cada poco para que puedas repetir.

💡 Consulta nuestra ruta de castillos medievales en España, gran parte de ellos situados en Castilla y León.

 

🧡 Te puede interesar también

 

¿Cuándo hacen las visitas teatralizadas en el castillo de Cuéllar?


💡 Representan las visitas teatralizadas todos los días festivos y fines de semana, salvo en el mes de Enero y durante las fiestas de la villa. Te dejamos el teléfono para que puedas reservar: 921 142 203

Actualización COVID: Sólo hay posibilidad de hacer visitas guiadas previa reserva.

Si no pudieses hacer la visita teatralizada, puedes hacer un tour guiado por el castillo, conocido también como el Palacio de los Duques de Alburquerque.

En cualquier caso, uno de los sitios imprescindibles que ver en Cuéllar. A parte de la vista exterior, que es espectacular, es una gozada recorrer el castillo y caminar por su patio renacentista.

 

Qué ver en Cuéllar. Recomendaciones para visitar esta villa medieval

 

El castillo fue cedido por el rey Enrique IV a Don Beltrán de la Cueva, y de ahí toma su nombre. Pero mas allá de ser residencia de nobles en época medieval, el castillo también fue cárcel en época franquista. De presos políticos en principio y de todo tipo después, aunque hubo quien nos contó que los presos en los años 50 salían libremente unas horas para tomar algo por el pueblo y luego volver a prisión.

Cuando pasaron los años de cárcel, el castillo de Cuéllar quedó abandonado y se cedió al Estado español a cambio de que fuese restaurado.

Hoy en día es un instituto de secundaria, y cuando termine la cesión que hicieron sus dueños (Blanca Suelves y Joanes Osorio, quienes probablemente te suenen de las páginas de las revistas del corazón), estos podrán recuperarlo si pagan lo que ha costado su restauración. De no hacerlo pasará de manera definitiva a manos del Estado.

 

2. Murallas de Cuéllar

Declaradas junto al castillo, Monumento Artístico Nacional. Un imprescindible entre los lugares que ver en Cuéllar.

Hoy en día están restauradas, y puedes pasear por las murallas en cualquier época del año.

 

Qué ver en Cuéllar. Recomendaciones para visitar esta villa medieval

 

💡 Encontrarás dos tramos para visitar en Cuéllar:

◾ Uno gratuito, al que se accede desde la Puerta de San Basilio y que llega hasta el castillo.

◾ Otro que va desde el castillo hasta el Torreón de Santiago, y por el que hay que pagar 1,50 euros. Las vistas al mar de pinares desde este punto son espectaculares.

 

 

3. El mar de pinares

¿Tú pensabas que lo del mar es sólo para la zona de costa? Amigo, pues aquí vas a encontrar uno de lo más chulos y sorprendentes.

Puedes, no sólo disfrutar del mar de pinares desde lo alto de la muralla, sino recorrerlo (si hace tiempo para ello). Es lo que llaman el Parque de la Huerta del Duque, situado junto al castillo de Cuéllar.

 

 

Y si te gustan los paseos entre árboles, pregunta por El Pinar. 15.000 hectáreas de pinares y la mayor extensión de pino resinero para pasear, disfrutar y sentir la naturaleza.

Un espacio verde inmenso donde darse un paseo en la gloria, de esos que limpian el alma. De esos que siempre, siempre, vienen bien.

 

4. Pasear por la Ciudadela, uno de los rincones más bonitos que ver Cuéllar

Cuéllar es una auténtica preciosidad, con sus casas de piedra blanca que abunda por la zona, artesonados de madera y un pasado musulmán, con su Judería y todo, que te van a dejar con la boca abierta.

Porque igual no lo esperabas, pero de repente, te encuentras con callejuelas por las que perderte, plazas y fuentes del pasado noble de la villa de Cuéllar que te hacen sentir como si estuvieras siglos atrás. Sin realidad virtual ni nada.

 

Qué ver en Cuéllar

 

💡 Te contamos los puntos de la villa de Cuéllar que más nos gustaron visitar:

 

Las puertas de la muralla que acceden a la Ciudadela de Cuéllar


La Puerta de San Basilio, la que más nos impresionó, sin desmerecer a las otras 😉 También se la conoce como Puerta de Robledo, pero acabó tomando su nombre actual de un convento que estaba justo enfrente.

 

Qué ver en Cuéllar. Recomendaciones para visitar esta villa medieval

 

Junto al ábside de Santiago, que se ve también al pasear por la muralla, la Puerta de Santiago. Un poco más adelante, el Arco de San Martín. Y por último, la Puerta de San Andrés. 

 

Plaza Mayor


En la Plaza Mayor de Cuéllar puedes ver la Iglesia de San Miguel y el Ayuntamiento, que fue la cárcel vieja. Pero además es una parada perfecta para tomar algo en los bares de la zona. Que no sólo de rutas vive el hombre, ¿o no?  😉

 

 

Y como recomendación, probar uno de los mejores calamares rebozados que has catado en años en el Bar La Taurina. No podemos hablar mucho de ellos, porque empezamos a segregar saliva al recordarlos.

Si subes por la calle Colegio, ya con las fuerzas repuestas, puedes seguir la ruta hasta el Palacio de Pedro I, la Capilla de la Magdalena, y un poco más abajo, en la calle Estudio, la Iglesia de San Esteban.

Otro punto que nos llamó la atención en Cuéllar, fue la Plaza de Santa Marina, donde hay una fuente que realmente son dos pilas bautismales.

💡 Si preguntas en la Oficina de Turismo, hacen una ruta literaria que te va llevando por los puntos más emblemáticos de la villa, mientras van comentando obras de literatos tan conocidos como Miguel Delibes, Espronceda o Gonzalo Giner entre otros, que hablan de Cuéllar en alguno de sus libros.

 

5. Disfrutar de la arquitectura mudéjar de Cuéllar

«Una isla mudéjar en un mar de pinares», que por algo Cuéllar es conocida como la capital del mundo mudéjar.

Siendo como fue zona fronteriza en época de Reconquista medieval, la mezcla de culturas quedó reflejada en las iglesias que aún llegan a nuestros días y que se pueden visitar.

Una manera de estudiar el arte mudéjar castellano, ¡¡en directo!! Mucho mejor que en los libros, al menos para nuestro gusto.

 

Qué ver en Cuéllar

 

💡 El Centro de Interpretación del Arte Mudéjar lo tienes situado en la iglesia de San Martín con visita guiada todos los sábados, domingos y festivos del año (pregunta en la oficina de Turismo).

 

6. Ruta por las iglesias de la villa de Cuéllar

Porque a parte de las visitas mudéjares, en Cuéllar puedes dedicar medio día sólo a visitar iglesias. A nosotros una que nos gustó especialmente fue la Capilla de la Magdalena, hoy en día desacralizada.

 

 

Como curiosidad, en el fresco que hay nada más entrar, se puede observar hasta 5 capas de diferentes pinturas que tuvo la iglesia, y que con el paso de los años se han ido superponiendo.

Durante años fue la capilla del hospital que sirvió para atender a «los pobres vergonzantes de la ciudad». En el altar hay varias figuras, entre ellas la de San Vito, el santo de los enfermos que padecían de convulsiones nerviosas, y que dio origen a la expresión tener el baile de San Vito. Una de esas curiosidades viajeras que tanto gusta aprender 😉

 

💡 Normalmente las iglesias visitables solo abren sábados y domingos. Consulta antes con la Oficina de Turismo de Cuéllar en el 921 142 203 o a través de email en turismo@aytocuellar

 

7. Parque Arqueológico de San Esteban

📍 Un recinto arqueológico con tumbas antropomorfas excavadas en la roca situado en la zona más cercana a la iglesia de San Esteban. Un lugar donde además se pueden ver varios silos y pilas excavadas que representan la vida de la Edad Media en la villa de Cuéllar.

Las pilas, de ladrillo y mampostería, se usaban para teñir paños, lana y telas. Las famosas tenerías o tintorerías, lugar donde se hacía el trabajo de curtido y transformación de la piel, situadas siempre a las afueras, ya que era un trabajo muy sucio y por el mal olor que desprendía.

Tiempo después se convirtieron en pozos que se destinaban para el almacenamiento de nieve, y que durante la Edad Media se conocían como fresqueras. Lugar donde se conservaban los alimentos, sobre todo las salazones de pescado.

Hoy es un espacio que se puede visitar gratis y donde vas a ver también formas humanas en lo que fue en su momento una necrópolis.

 

Qué ver en Cuéllar

 

Curiosidades de Cuéllar

Todas estas tumbas están orientadas con la cabeza al Oeste y los pies al Este, en agrupaciones familiares con adultos y niños juntos, colocados en una especie de calles para utilizar mejor el espacio destinado a la necrópolis.

 

8. Probar el mondejo

Si te gustan los callos, tienes que probar el mondejo, y si no, también. Como me decía mi padre cuando era pequeña. Con la comida hay que probarlo todo para saber lo que te gusta y lo que no, que luego siempre te llevas sorpresas.

El mondejo son las tripas del cerdo, pero preparadas al estilo de la zona. Puedes degustarlo en el Bar Las Bolas, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento.

 

 

💡 Desde el bar Las Bolas puedes seguir la ruta turística pasando por muchas de las casas nobles de Cuéllar: La Casa de los Daza, la de los Rojas (Palacio de Justicia), la de los Velázquez del Puerco y la Iglesia de San Pedro.

 

9. Vivir unas horas en el medievo durante la Feria Cuéllar Mudéjar

Un fin de semana en el que todo Cuéllar y muchos de los visitantes se disfrazan con ropajes medievales y le dan vida a la época que vivió la villa hace siglos.

💡 Si te mola la idea, apunta cita en la agenda, que lo mismo nos vemos en Cuéllar: Todos los años, el penúltimo fin de semana de Agosto.

 

 

10. Correr los encierros de Cuéllar, Fiesta de Interés Turístico Nacional

Presumen de ser los encierros más antiguos de España, y ya se conoce de su existencia desde el siglo XII, ni más ni menos.

En 2008 fueron declarados fiesta de Interés Turístico Nacional y se celebran el último fin de semana de Agosto, así que si te gustaría conocerlos, otra fecha para apuntar en esa agenda que tenemos a medias.

💡 Puedes aprovechar, y unir esta visita a Cuéllar con la de la ciudad de Segovia en un fin de semana. Un planazo!!

Así que nada, lo dicho, que 10 motivos se quedan cortos para visitar Cuéllar, pero seguro que alguno de ellos es razón suficiente para que te acerques tú a descubrir más de los que hemos recogido aquí 😉

 

🛌 Dónde dormir en Cuéllar

Si buscas un hotel o un alojamiento rural cerca, aquí los encontrarás buenos, bonitos y baratos, con cancelación gratuita:

Hotel Restaurante Florida. “El trato excelente!! La habitación estaba genial y la comida del restaurante de 10! Totalmente recomendable.”

Casa rural en Campo de Cuéllar. Casa de 6 dormitorios (14 personas), barbacoa y piscina. Admite mascotas.

Aparthotel Santa María. “Habitación apartamento abuhardillado. Bien distribuido, coqueto y limpio. Se puede reservar parking a muy buen precio. ”

 

 

🧡 Actividades, excursiones y visitas guiadas en ciudades cercanas


Valladolid


Madrid


Segovia


FOLLOW US ON:
4 COMMENTS
  • Turismo Cuéllar / 13/12/2017

    Desde la Oficina de Turismo de Cuéllar agradecemos vuestra reseña tan completa! Sólo añadir que durante el invierno 2017-2018 no están abiertas al público las iglesias de San Andrés, San Martín ni San Esteban. Las tres se están preparando para una nueva temporada tras haber sido durante meses sede de la Exposición Las Edades del Hombre. Saludos!

    • Joseba Montes / 13/12/2017

      Muchas gracias por el aviso!! Actualizamos e incluimos reseña.

  • Turismo Cuéllar / 02/06/2021

    Desde la Oficina de Turismo de Cuéllar os volvemos a agradecer vuestra visita y actualización de la reseña. Queremos puntualizar un dato sobre las iglesias visitables. Actualmente, en 2021, el ticket de entrada del Castillo no está vinculado con el acceso a las iglesias. San Esteban normalmente abre sábados y domingos, aunque conviene consultar previamente, y San Andrés no depende de la Oficina de Turismo.

    • Joseba Montes / 02/06/2021

      Muchas gracias! Actualizamos el contenido de todo lo que ver en Cuellar. Saludos

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.