27/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónQué ver y hacer en Ponferrada y alrededores, la capital del Bierzo

Qué ver y hacer en Ponferrada y alrededores, la capital del Bierzo

Si estás planeando visitar esta pequeña ciudad de la provincia de León, ya te adelantamos que es un acierto. Conocida como la capital del Bierzo, es también una de las etapas principales del Camino de Santiago. Para que no te pierdas nada, hemos escrito esta guía con todo lo que ver y hacer en Ponferrada, incluyendo sus lugares turísticos imprescindibles, y otros muy cerca, que también debes conocer.

💡 Además, si quieres ver parte de lo que te contamos aquí, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas, donde guardamos nuestra última escapada por esta tierra.

 

Consejos para visitar Ponferrada

Antes de empezar, te damos algunos consejos súper prácticos para visitar Ponferrada:

 

Busca alojamiento céntrico

La ciudad se recorre fácilmente andando, así que te puedes olvidar del coche si estás bien situado. Aquí van dos recomendaciones para alojarse, con cancelación gratuita y muy buenas valoraciones: AC Ponferrada (buen hotel con un excelente desayuno buffet) y Aroi Bierzo Plaza (céntrico y con un desayuno de lo más completo).

Un poco más alejado del casco histórico, pero también genial situado y con buenas valoraciones es el Hostal Nirvana.

 

Reservar actividades guiadas

Si además de pasear por sus calles y visitar sus principales monumentos quieres conocer mejor la ciudad, te dejamos la web que nosotros usamos para reservar visitas guiadas en Ponferrada.

 

Comprar la entrada conjunta de los museos de Ponferrada

Para visitar los sitios turísticos de Ponferrada, debes saber que existen entradas conjuntas para acceder a museos y castillo (verás carteles en las taquillas 2×1 y 5×1 desde 7 euros).

 

Lugares imprescindibles que ver en Ponferrada

Ahora que ya tienes la info práctica para preparar esta escapada a la capital del Bierzo, te contamos los sitios que merece la pena conocer en Ponferrada y alrededores, con ubicaciones exactas, precios y horarios. Además al final de esta guía te dejamos un mapa para que puedas situar todos estos puntos turísticos.

 

Castillo de los Templarios

📍Ubicación: Situado en el centro de la ciudad a solo 400 metros del Ayuntamiento, esta fortaleza es uno de los sitios con más encanto que ver en Ponferrada.

Con una extensión de 8000 metros cuadrados, el castillo de Ponferrada forma parte de la Red Nacional de Castillos y Palacios de España, organización en la que se encuentran los más importantes de nuestro país, convertidos en un referente.

Te contamos un poco de su historia: Cuando Ponferrada pasó a depender de la orden de los caballeros templarios, estos fueron los que construyeron esta fortaleza medieval (siglo XII), como encargados que eran de defender el Camino de Santiago. Hasta que fue declarado Monumento Nacional en 1924, pasó por todo tipo de manos. Una de sus curiosidades, es que estuvo a punto de ser el campo de fútbol de La Ponferradina (menos mal que el proyecto no siguió adelante).

Hoy está restaurado, y si lo visitas puedes hacerte una idea de cómo fue este castillo hace siglos. Una vez dentro tienes la opción de recorrer toda su muralla, además de visitar un par de salas con trajes de época, además de la biblioteca, que es una pequeña joya.

 

Qué ver en Ponferrada

Acceso al castillo templario de Ponferrada

 

Visita al castillo de los Templarios de Ponferrada


  • Toma nota: La entrada general cuesta 6 euros, pero si lo visitas un miércoles la entrada es gratuita. Si quieres conocer el castillo de Ponferrada con un guía, tienes la opción este tour guiado de 2 horas y media que también recorre otros puntos de la ciudad.
  • Datos importantes: Los lunes cierra. Abre de martes a domingo de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Ten en cuenta que a medio día no está abierto.

 

 

Museo de La Radio

📍Ubicación: Lo encontrarás muy cerca de la entrada del castillo templario, en la Casa de los Escudos, una vivienda del siglo XVIII que fue habilitada para ser la sede de este museo.

En el Museo de la Radio de Ponferrada puedes ver una colección radiofónica única en España, 200 receptores que se exponen con el fin de dar a conocer la evolución técnica y estética de los «aparatos de radio» en nuestro país (esos que hemos visto en las casas de tus padres y abuelos) y conocer la historia de la radio.

También es conocido como Museo de Luis del Olmo, ya que el famoso locutor es ponferradino y parte de la colección que allí se expone, es de su propiedad.

✏️ Entrada: 2,70 euros.

Los lunes está cerrado (como el castillo templario), y el resto de la semana abre de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (apunta que cierra a medio día y los domingos no abre en horario de tarde).

 

Qué ver en Ponferrada

Museo de la Radio de Ponferrada

 

Casco viejo de Ponferrada

El centro histórico de la capital berciana es pequeño y se puede recorrer a pie en muy poco tiempo, sin duda, otro de los sitios que no te puedes perder si visitas Ponferrada, ya que tiene mucho encanto.

Sus puntos principales son la calle del Reloj (con la torre del mismo nombre de fondo), la Plaza del Ayuntamiento y la Basílica de Nuestra Señora de la Encina.

✏️ Para conocer y disfrutar aún más Ponferrada, puedes reservar este free tour, porque tenemos super comprobado que no es mismo ver, que saber lo que estás viendo. En este caso, tienes tours guiados a las 13:00 horas y a las 8 de la tarde con una hora de duración.

 

 

🍴Para comer o cenar en el casco viejo de Ponferrada, aunque hay mucho donde elegir, apunta estos 3 sitios:

  • El Bodegón. Este es un bar con mucha fama y otro de los lugares con más encanto que ver en Ponferrada. No es fácil de encontrar, ya que está algo escondido, pero puedes llegar desde la Plaza de la Virgen de la Encina (te dejamos también su ubicación). Es un sitio super chulo donde comer de tapas y raciones, aunque te advertimos que su carta se basa en pocos platos. Básicamente, calamares, cortezas, mejillones y bravas (los mejillones y las bravas las sirven con una salsa especial, que en ningún sitio nos sabe tan rica como la preparan allí). Eso sí, es todo un clásico, así que no pienses que vas a estar solo. Advertimos.
  • La Taberna. Tiene menú del día con botillo completo o cocido berciano, raciones y buenas tapas con la consumición. Recomendada la hamburguesa berciana.
  • Doce Torres. Un restaurante situado justo enfrente del castillo, con menú del día barato, bueno y abundante.

 

Basílica de la Virgen de la Encina

📍Ubicación: A 140 metros del Museo de La Radio.

La Basílica de La Encina que vemos hoy fue construida en el XVI sobre los restos de un templo románico. Si puedes, te recomendamos que visites por dentro este templo para ver su retablo mayor (hecho en madera policromada por la escuela de Gregorio Fernández) y la talla de la Virgen, que aquí es conocida como «la morenica», por su color negro.

✏️ Abre todos los días de 9 de la mañana a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

La leyenda dice que Santo Toribio trajo la Virgen de la Encina en el siglo V desde Jerusalén, y después se tuvo que ocultar para que no cayera en manos de los musulmanes. Siglos después, los propios templarios que estaban construyendo el castillo, fueron los que encontraron esta imagen dentro de un árbol.

Otra curiosidad relacionada con esta Virgen, es que muchas mujeres en Ponferrada se llaman Encina, un nombre que se pone en honor a la Patrona de la comarca del Bierzo.

 

 

Museo del Bierzo

📍Ubicación: En la calle del Reloj de Ponferrada, tienes este museo etnográfico situado dentro una casa del siglo XVI que en su momento fue Casa Consistorial y Cárcel Real.

En el Museo del Bierzo puedes ver piezas de artesanía, cerámica, libros antiguos, monedas, armas o joyas y objetos relacionados con la cultura e historia de Ponferrada y su entorno.

✏️ Abre de martes a sábado de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas (en invierno cierra antes, a las 19:00 horas). Los domingos sólo está abierto de 10:00 a 2 de la tarde.

Apunta que los domingos por la tarde y el lunes está cerrado, y el precio de la entrada es de 2,70 euros.

 

Torre del Reloj

📍Ubicación: Esta torre está sobre una de las puertas de la muralla medieval de Ponferrada, la única que se conserva, y que hoy une la calle del Reloj con la Plaza del Ayuntamiento.

Si te fijas, puedes ver que la Torre del Reloj está construida en dos periodos diferentes. Uno del siglo XVI con el escudo de la villa, y el otro, en el que se encuentra la campana. El reloj es bastante más reciente, ya que se instaló en el siglo XIX.

Pero más allá de la torre, la calle del reloj es uno de los lugares que no te puedes perder en Ponferrada. Y por la noche, iluminada, aún nos gusta más. Ya nos dirás que te parece.

 

Qué ver en Ponferrada

Torre del Reloj, Ponferrada

 

Museo del Ferrocarril

📍Ubicación: a solo 900 metros del castillo Templario.

Este otro museo, situado en la antigua estación de vía estrecha Ponferrada – Villablino, es otro de los sitios que merece la pena ver en Ponferrada.

En este caso, el Museo del Ferrocarril es un lugar genial para conocer la historia reciente del Bierzo, cuando las locomotoras de vapor que vas a ver (hoy auténticas joyas) se usaban para el transporte de minerales.

✏️ Precio de la entrada: 3 euros.

Cierra los lunes (¿te suena?), y abre de martes a domingo por la mañana con horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Apunta que los domingos por la tarde está cerrado.

 

Río Sil

Además de ver los sitios más turísticos de Ponferrada, te proponemos dar un paseo por el río Sil desde el Puente García Ojeda (situado junto al castillo) hasta nuestro siguiente punto, la Fábrica de la Luz.

Te recomendamos visitar esta parte de Ponferrada (desconocida para muchos), donde el Sil divide la ciudad y en el que todo el área del río es un gran parque.

Son sólo 2 kilómetros, pero de esta manera, además de disfrutar del paseo, vas a tener una perspectiva diferente de la capital del Bierzo (también del castillo, porque pasas justo por debajo), y con suerte, puede que veas algún que otro animal (el río Sil es la casa del martín pescador, el mirlo acuático, de cormoranes, garzas y nutrias).

 

Qué ver en Ponferrada

Río Sil a su paso por Ponferrada

 

Además desde allí puedes ver (y cruzar por debajo) el Puente de La Puebla o Puente Mayor, que se mandó levantar allá por el siglo XI para facilitar el paso de los peregrinos en el Camino de Santiago. Si preguntas a algún ponferradino, verás que es conocido con otro nombre, Puente Cubelos, gracias a un restaurante cercano con ese mismo nombre, al que todo el mundo iba a comer un pulpo riquísimo.

 

La Fábrica de la Luz (Museo de la Energía)

📍Ubicación: El Museo de la Energía está situado en la antigua Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), uno de los lugares relacionados con el Patrimonio Industrial, que también te recomendamos visitar.

Aquí podrás ver cómo se producía electricidad a partir del carbón con los elementos originales que se usaban entre los años 1920 y 1971.

Super interesante, además, si no lo sabías, la restauración de La Fábrica de la Luz ha ganado premios internacionales por su cuidada rehabilitación.

✏️ Coste de la entrada: 3 euros. Abierto de 11 de la mañana a 3 de la tarde y de 16:30 a 19:00 horas (horario de verano), y de 10:30 a 17:30 horas el resto del año. Los lunes cierra.

 

Qué ver en Ponferrada

Interior de La Fábrica de la Luz, Ponferrada

 

La Térmica Cultural

📍Ubicación: Justo al lado, a unos 500 metros de La Fábrica de la Luz.

La antigua central térmica de Ponferrada, hoy es un lugar único en España. Se trata de un espacio cultural con exposiciones permanentes y temporales, además de experiencias de realidad virtual.

Y a eso suma que el espacio donde se encuentra es una auténtica preciosidad, y todo un ejemplo, por la recuperación de un espacio industrial para el turismo. Sin duda, otra de las visitas recomendables que hacer en Ponferrada. Además buena noticia, la entrada es gratuita.

✏️ Horarios: Abre los viernes de 4 de la tarde a 22:00 horas, sábados de 10 de la mañana a 22:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas.

 

Qué ver en Ponferrada

Antigua Central Térmica de Ponferrada

 

Qué hacer cerca de Ponferrada

Pero además de la ciudad, si vas a hacer una escapada de al menos dos días, te dejamos algunos lugares que merece la pena conocer en los alrededores de Ponferrada y que van a hacer que te lleves aún mejor recuerdo de esta tierra:

 

Visitar las Médulas

📍Ubicación: A sólo 25 kilómetros de Ponferrada.

Las Médulas fue la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano, un paisaje de lo más espectacular que desde 1997 es Patrimonio de la Humanidad.

✏️ Si vas por libre no te pierdas el mirador y las galerías de Orellán (abiertas de 11 de la mañana a 13:30 horas, y de 16:00 a 18:30 horas. Martes cerrado), pero si quieres disfrutar y conocer mejor Las Médulas, te dejamos esta excursión de 4 horas que sale desde Ponferrada o esta visita guiada de 2 horas y media que comienza en el aparcamiento de Las Médulas.

 

Vistas de Las Médulas desde el mirador de Orellán

 

Entrar al Castillo de Cornatel

📍Ubicación: A solo 11 km de Las Médulas y a 16 de Ponferrada.

Espectacular fortaleza militar templaria que también te recomendamos visitar. Un precioso castillo restaurado con torres, viviendas y un patio de armas, desde donde vas a tener una de las mejores vistas del Bierzo.

✏️ La entrada cuesta 3 euros, y el horario del castillo es de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

 

Castillo de Cornatel

 

Dar un paseo por Molinaseca

📍Ubicación: A menos de 9 kilómetros de Ponferrada.

Además de estar declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1975, Molinaseca es también uno de los pueblos más bonitos de España. Y no es que lo digamos nosotros solamente. Está dentro de la asociación que reconoce a los pueblos con más encanto y belleza, tanto por sus recursos patrimoniales como por su entorno natural. Y créenos que es super merecido. Cuando estés allí lo verás por ti mismo.

Molinaseca es un pueblo pequeñito que puedes recorrer tranquilamente en una mañana o una tarde, pero si vas, no dejes de hacerlo con calma y disfrutando de sus rincones, de sus calles y del puente romano, que aún se mantiene en pie después de siglos viendo pasar peregrinos del Camino de Santiago.

 

✏️ Si te ha sabido a poco esta visita… ¡Te dejamos más info para viajar por Castilla y León!

 

Mapa de sitios turísticos que ver en Ponferrada

 

 

 

Terminamos esta guía de las mejores cosas que ver y hacer en Ponferrada ¿Qué te ha parecido? ¿Echas algo en falta? ¡Déjanos abajo tu comentario!

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.