28/11/2023
HomeDESTINOSEUROPAFranciaAlsaciaRuta por los pueblos más bonitos de Alsacia

Ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

Has visto fotos y te lo han contado, pero te aseguramos que todo lo que tengas en la cabeza se queda corto. Esta es nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia.

En esta parte de Francia vas a ver casas que parecen sacadas de un cuento, pero que son «de verdad», y la sensación de que en cualquier momento vas a ver al Gato con Botas y a Bella antes de ir a conocer a Bestia. Pero, ¿cuáles son los pueblos más bonitos de Alsacia?

A continuación incluimos nuestros favoritos. También puedes ver de lo que hablamos en nuestras Instagram Stories.

 

Los pueblos más bonitos de Alsacia

 

¿Cuál es el pueblo más bonito de Alsacia?

Después de haber recorrido esta zona de Francia varias veces, una vez por libre y otras dos con el viaje en grupo a Alsacia que organizamos, somos incapaces de decirte cuál es el pueblo más bonito de Alsacia. Lo sentimos, somos honestos 100%.

Cada uno tiene algo que lo diferencie, aunque en todos puedes encontrar casas de colores con entramados de madera que parecen un escenario de parque temático Disney.

Algunos son más conocidos (como Colmar o Estrasburgo), y en otros encontrarás mucha gente (como en Ribeauvillé y Riquewihr, sobre todo durante los fines de semana de mercadillos navideños). Pero como todos tienen un motivo para que los conozcas, y eso igual no es posible, te explicamos algunos consejos y cuáles son para nosotros los pueblos más bonitos de Alsacia.

 

Información para hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

Pensando en unas vacaciones de cuento total, con o sin niños, aquí tienes toda la información que traemos en la maleta para vivir unos días en un escenario de Andersen. Y si quieres que te contemos de viva voz cómo es viajar a esta zona, también puedes escuchar nuestro podcast de viajes a Alsacia.

 

¿Dónde está la Alsacia?

Alsacia no es una ciudad, sino una región de Francia repleta de pueblos de cuento preciosos, y muy cercanos unos de otros.

Se está haciendo muy popular como destino navideño, ya que en estas fechas puedes encontrar mercados de Navidad en Alsacia por todas partes. Pero en realidad la zona es tan bonita, que cualquier época del año es buena para conocerla.

Durante siglos fue motivo de disputas entre Francia y Alemania. 300 añitos peleando, desde la Guerra de los Treinta Años (1618) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Telita. Aunque una vez que conoces la zona no te extrañe que se peleasen de esta manera.

 

¿Cómo organizar una ruta en coche por los pueblos más bonitos de Alsacia?

Para organizar un viaje por los pueblos más bonitos de Alsacia necesitarás saber algunas cosas:

 

¿A dónde volar para llegar a Alsacia?


En la región de Alsacia (o cerca) tienes dos grandes aeropuertos internacionales, Basilea y Estrasburgo. Desde el EuroAeropuerto de Basilea y desde la ciudad de Estrasburgo tienes trenes y autobuses (Flixbus) que conectan con Colmar, uno de los pueblos más famosos.

 

¿Qué aeropuerto está más cerca de Alsacia?


Esta es una pregunta que se hace mucha gente cuando empieza a organizar un viaje por los pueblos más bonitos de Alsacia, pero como te explicamos antes, estamos hablando de una región, así que la respuesta dependerá de dónde te alojes.

Nuestro consejo es que busques un hotel en Colmar y desde allí hacer la ruta en coche que te proponemos. Así que en ese caso, esta es la distancia desde los aeropuertos de Alsacia:

 

BASILEA-MULHOUSE

  • A 59 km de Colmar (40 minutos en coche). La low cost Easyjet llega al aeropuerto Basel desde Madrid, Barcelona o París.

 

ESTRASBURGO

  • A 69 km de Colmar (unos 49 minutos en coche). Hasta el aeropuerto de Estrasburgo llegan hasta 30 vuelos regulares desde 11 ciudades francesas y 18 ciudades internacionales. Si viajas desde España, saliendo de Madrid tienes vuelo directo con Iberia.

 

Alquilar un coche para recorrer los pueblos más bonitos de Alsacia


Lo más fácil para hacer una ruta por Alsacia es alquilar un coche en el aeropuerto y recorrer la región a tu aire.

 

 

¿Dónde dormir en Alsacia para visitar sus pueblos más bonitos?


Nuestro consejo es que tomes Colmar como base y desde allí te muevas a los distintos pueblos, que están a menos de media hora en coche. Además como es el pueblo más turístico después de Estrasburgo, es donde más alojamientos se encuentran.

 

✏️ Alojamiento en COLMAR. Te dejamos varias opciones:

 

✏️ Dormir en ESTRASBURGO para hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia:

  • Hotel Gutenberg
  • Origami. Un hotel con muy buena puntuación por relación calidad-precio. Más alejado que los anteriores, pero muy bien comunicado. Tiene parada de tranvía muy cerca y en 4 paradas estás en el centro de Estrasburgo. Ideal si llegas con coche ya que puedes aparcar gratis.
  • Apartamentos y estudios en la Plaza de la Catedral. En el corazón de Estrasburgo y con valoraciones excelentes.

 

Tours y actividades en Alsacia para conocer sus pueblos más bonitos


 

 

¿Cuántos días son necesarios para hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia?

Nosotros recorrimos los pueblos más bonitos de Alsacia en una semana, pero si no tienes tanto tiempo disponible, 3 o 4 días son suficientes para hacer una buena ruta por Alsacia.

 

Itinerario para hacer rutas por los pueblos más bonitos de Alsacia en 3, 4, 5 y 7 días con mapa

A continuación incluimos todas las opciones, con itinerarios y un mapa para hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia.

 

 

Pueblos más bonitos de Alsacia en 3 días

Te proponemos el mismo plan que hicimos nosotros: visitar dos pueblos cada día. Se puede hacer perfectamente con calma, y el último día elegir entre Colmar o Estrasburgo, porque en ambos te recomendamos pasar una jornada completa.

 

Primer día Ribeauvillé y Riquewihr
Segundo día Turckheim y Eguisheim
Tercer día Colmar o Estrasburgo

 

¿Qué es más bonito Colmar o Estrasburgo? ¡Uf! Aquí nos pillas. Prometemos que queremos darte toda la información práctica para organizar tu viaje por los pueblos bonitos de Alsacia, pero no sabemos responder. Ambos son distintos y los dos merecen la pena, además están entre los mejores mercados navideños de Alsacia.

Si te sirve, piensa que la gran diferencia no está en si es más bonito Colmar que Estrasburgo o al revés, sino que uno es una ciudad y el otro un pueblo grande. Pero los dos son lugares que hay que visitar, no lo dudes. Más abajo te contamos qué ver en cada uno de ellos y así podrás elegir más fácilmente. 😉

 

Lo mejor de Alsacia en 4 días

Aquí está claro. La misma ruta que antes, pero incluyendo la visita tanto de Colmar como de Estrasburgo, de esta manera podrás conocer los lugares más imprescindibles en una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia.

Si finalmente eliges pasar un día entero en Estrasburgo, nuestro consejo es que visites la capital de Alsacia el primer día, para luego pasar a los pueblos más pequeños, que no tienen nada que ver. De esta forma vas a alucinar aún más. 😉

 

Primer día Estrasburgo
Día 2 Turckheim y Eguisheim
Día 3 Ribeauvillé y Riquewihr
Cuarto día Colmar

 

5 días por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

Día 1 Estrasburgo
Segundo día Selestat y Ribeauvillé
Día 3 Turckheim y Riquewihr
Día 4 Niedermorschwihr y Eguisheim
Quinto día Colmar

 

Alsacia en una semana

Si tienes 7 días para visitar los pueblos más bonitos de Alsacia, nosotros incluiríamos a mayores Kaysersberg y Basilea. Además si vas a volar desde el aeropuerto de Basel, lo puedes dejar para el último día.

Basilea además es Suiza, no Francia, y no pertenece a Alsacia, pero en cualquier caso se trata de dos ciudades que están cerca y merece la pena conocer.

 

Día 1 Estrasburgo
Día 2 Selestat y Ribeauvillé
Tercer día Turckheim y Riquewihr
Cuarto día Niedermorschwihr y Eguisheim
Día 5 Colmar
Día 6 Kaysersberg
Séptimo día Basilea

 

Sitios que ver en una ruta en coche por los pueblos más bonitos de Alsacia

Y ahora que ya tienes hecha la ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia, aquí va todo lo que ver en cada uno de ellos:

 

ESTRASBURGO

Aunque no sea un pueblo, lo añadimos entre los lugares más bonitos que visitar en Alsacia ya que es uno de los puntos clave de esta ruta. Además de ser la sede del Parlamento Europeo, su casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Si vas en Navidad, con la decoración y las luces aún suma puntos, no te decimos más (no te pierdas los mercados navideños de Estrasburgo).

 

Sitios que ver en Estrasburgo


📍Catedral de Notre Dame. Una joya del gótico tardío, inspirada en la de París.

 

Una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

📍Palacio Rohan. Un lugar con mucha historia, por cuyas habitaciones pasearon Napoleón o María Antonieta.

📍Petit France. Una de las zonas que más nos gustó, y mira que superar a la catedral es complicado. Un barrio construido a ras de agua, con calles adoquinadas, canales y casas de entramado de madera super bien conservadas.

 

Una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

Sin duda es uno de los lugares que no perderse en Estrasburgo, aunque también muy turístico. Nada que ver con el barrio de pescadores, molineros y curtidores de pieles que fue antaño. Aquí vivían y trabajaban, y en los desvanes de las casas del siglo XVI y XVII que hoy vemos como nuevas, secaban las pieles  fruto de su trabajo.

Eso sí, no busques puentes cubiertos, porque ya no los vas a encontrar, aunque en su tiempo lo fueron y se ha conservado el nombre. Lo que sí que se mantienen son las torres del s. XIV, restos de la antigua muralla de Estrasburgo.

 

Qué hacer en Estrasburgo


Súper recomendable, en Estrasburgo te recomendamos hacer un free tour en español para conocer mejor los rincones más famosos de la ciudad. También puedes recorrer Estrasburgo a tu aire con un segway, en plan moderno y de lo más cómodo. Es más caro pero siempre es un planazo.

Y si vas a pasar al menos tres días y quieres aprovechar al máximo, seguro que te compensa el Estrasburgo Pass (incluye un crucero y entrar en los principales museos).

 

★ Desde Estrasburgo también puedes reservar otras excursiones guiadas por los pueblos de Alsacia:

 

Algo que nos sorprendió durante nuestro viaje por Alsacia es que en las oficinas de turismo oficiales apenas encontramos información en español. Flipante, porque la tienen en italiano, francés, inglés y alemán, pero siendo España «el país vecino» y el nuestro, el segundo idioma más hablado en el mundo, y con la cantidad de españoles que visitan la zona, alucinamos. Puntazo a mejorar.

 

COLMAR, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia

Es el pueblo más famoso y uno de los más bonitos de Alsacia con diferencia, y el más turístico también.

En Agosto se celebra la feria de los vinos, y en Diciembre la ciudad entera se vuelve un paraíso navideño. En este post te hemos recogido toda la información para visitar los mercados navideños de Colmar.

 

Una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

Que fuese tan turístico también hizo que fuera uno de los pueblos en los que menos disfrutamos. Demasiada gente, al menos en fechas de Navidad.

En cualquier caso, no nos vamos a engañar, el pueblo bonito es un rato, con sus casas de entramados de madera, sus canales y sus puentes. Además su centro histórico está clasificado como zona protegida.

 

Una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

Lugares que ver en Colmar


Además de pasear Colmar para flipar con las casas de colores (que parecen más un escenario de Disney), nuestro consejo es que hagas este free tour guiado. Una manera genial de conocer su historia y curiosidades.

 

 

Estos son los lugares que a nosotros nos gustaron especialmente:

 

◾ Casa de las Têtes (La Maison des Têtes)

📍Ubicación: Dentro está el hotel de 5 estrellas La Madison Des Têtes, uno de los mejores hoteles de Colmar, un lugar genial si aprovechas este viaje para darte un caprichazo.

Tienen también una brasería histórica en el mismo patio, pequeñito pero con mucho encanto y en todo el centro. En esta calle encontrarás varias tiendas y seguro que en alguna entras a curiosear…  😉

 

◾ Casco histórico, rue des Marchands

📍Ubicación: Casas medievales con madera y pequeñas ventanitas de colores.

La plaza de la Catedral es el centro histórico, construido entre el siglo XIII  y XIV, y la colegiata de San Martín aparte de una preciosidad, es un claro ejemplo de la arquitectura gótica en Alsacia. En verano está a tope de terracitas dónde tomar algo, y en Navidad repleto de puestos en el mercado de comida. Uno de esos lugares donde hacer fotos bonitas en Colmar.

 

◾ Pequeña Venecia (Petite Venice)

📍Ubicación: Un rincón que te va a encantar, seguro. Entre los canales que le dan el nombre y un montón de restaurantes para comer a orillas del río Lauch.

Aunque hoy es un escenario de cuento y uno de los lugares más instagrameables de Colmar, esta era una antigua zona pantanosa que hace años estaba al sur del casco histórico y sus canales se hicieron para el riego de cultivo, de tal manera que fue quedando dentro de la ciudad y hoy es parte del centro.

 

Una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

 

◾ Mercado cubierto (Marché couvert)

📍Ubicación: Rue des Écoles 13

Junto a los canales de la Pequeña Venecia, está este mercado donde puedes comprar productos típicos de la zona, frutas, verduras o quesos.

Horario: martes, miércoles y jueves cierra a las 18:00 horas. Viernes a las 19:00 y sábados a las 17:oo. Los domingos sólo abre de 10 a 2 de la tarde.

 

◾ Museo del Juguete (Musée du Jouet)

📍Ubicación: Un museo de lo más curioso si quieres pasar un rato entretenido.

★ La entrada es gratuita para menores de 8 años.

Horario de Enero a Noviembre de 10 a 17:00 horas. En Julio, Agosto y Diciembre cierran a las 6 de la tarde.

Importante: Los martes, salvo las vacaciones escolares francesas y la época navideña, está cerrado. También el 1 de enero, el 1 de mayo, el 1 de noviembre y el 25 de diciembre.

 

◾ Estatua de la Libertad

📍Ubicación: A la entrada de Colmar verás una Estatua de la Libertad situada en una rotonda, y es posible que no entiendas por qué está ahí. El motivo es que en Colmar nació Bartholdi, el creador de la Estatua de la Libertad que conocemos de Nueva York.

Si te interesa saber un poquito más sobre él, hay un museo en lo que fue su casa natal, donde se pueden ver esculturas, dibujos y cuadros del famoso escultor.

 

Cosas que hacer en Colmar


Además de pasear por Colmar y pensar qué personaje es el que tenía este escenario en tus libros de cuentos, en Colmar hay un montón de cosas que hacer:

 

◾ Visitar sus viñedos

En medio de los viñedos alsacianos, Colmar es conocida como la «capital de la ruta de vinos de Alsacia». Si tienes varios días, nuestro consejos es que aproveches para disfrutarla a tope.

Puedes hacer una excursión de todo un día con parada en 3 bodegas diferentes y cata de vinos. Lo bueno de hacerlo así es que te despreocupas de conducir y te dedicas sólo a disfrutar, que siempre mola mucho más.

 

 

Otra opción genial es hacer un tour guiado en una Volkswagen por dos viñedos alsacianos, probando vinos diferentes.

 

◾ Ir de compras

Colmar es el pueblo donde más tiendas vas a encontrar para hacer compras. No sólo de regalos y artículos tradicionales, sino de las grandes cadenas que encuentras en cualquier otra ciudad, así que si tienes ganas de darle uso a la tarjeta, aquí vas a tener motivos…

Pero si quieres un lugar bonito donde hacer compras en Colmar, ese es Au Vieux Pignon, una tienda de regalos construida en 1588 que está en pleno centro de la ciudad. Ubicación52 Rue des Marchands

Un dato a tener en cuenta es que los domingos y los lunes por la mañana cierran muchas de las tiendas. Al menos en Navidad, que es cuando nosotros estuvimos. Si tu vas en otra época, te agradecemos que nos dejes el comentario abajo, para saber si es así el resto del año. 😉

 

Dónde aparcar en Colmar


Si llegas a Colmar en coche, tendrás que dejarlo aparcado lejos del casco histórico. Y si vas en Navidad, el acceso al centro urbano está cerrado para todos los vehículos, con el fin de facilitar la acceso de los visitantes.

Las opciones más baratas para aparcar en Colmar son… ¡¡gratis!! Sí, has leído bien. Con lo difícil que es encontrar algo gratuito por esta zona, cuesta hasta creerlo. Pero sí.

 

💡 Aquí tienes las opciones gratuitas:

 

◾ Parking LaCarre

Puedes aparcar sin pagar nada durante 3 horas en el parking LaCarre.

 

 

✎ Este parking está a 15 minutos andando de la zona antigua y tiene 387 plazas.

Una vez que sales, tranquilo que no necesitas ni Google Maps ni GPS para localizar el camino. Vas a dar con él al estilo tradicional.

 

Un sistema que no falla ni aunque te quedes sin batería en el móvil.

 

◾ P+R (Parking and Ride)

El sistema de aparcamiento que llaman Relais, también es gratuito, pero sólo los fines de semana. En cualquier caso, está genial y lo tienen en más ciudades. Aquí tienes su web para que eches un vistazo, porque le vas a dar buen uso, seguro.

En el caso del aparcamiento gratuito en Colmar, ofrecen un traslado al centro, con ida y vuelta gratis en autobús. Hace su trayecto desde el Parc des Expositions, que es donde aparcas, hasta la Rue Saint Eloi.

El aparcamiento está abierto sin interrupción de sábado desde las 8 de la mañana a domingo hasta las 10 de la noche.

📌 Horarios: Los buses salen los sábados desde las 9 de la mañana hasta las 23:30. La primera salida es a las 9 y luego salen cada 10 minutos desde las 9:30 hasta las 9:30 de la noche, y cada 20 minutos desde las 21:30. El último regreso lo hacen a las 23:30.

Los domingos funcionan desde las 9 de la mañana hasta las 9:10 de la noche. La primera salida es a las 9 de la mañana y luego cada 10 minutos desde las 9:30 hasta las 21:10. El último regreso lo hacen a las 21:10

Página web (en francés): ColmarNoelParkingRelai.PDF

 

RIQUEWIHR

Otro pueblo de cuento, en este caso rodeado de viñedos, catalogado como uno de los pueblos más bellos de Francia, que también forma parte de la ruta de los vinos de Alsacia y es conocido como «La perla de los viñedos»

Junto con Eguisheim, fue fuente de inspiración para crear el pueblo de la Bella y la Bestia. Así que si te resulta familiar, aunque sea la primera vez que estás allí, ya sabes por qué. Fue uno de los sitios que más nos gustó de esta ruta, y nos pareció uno de los pueblos con más encanto de Alsacia.

📍Ubicación: A menos de 15 km de Colmar

Te recomendamos que aparte de recorrer la calle principal de Riquewihr, te pierdas por sus calles laterales y busques rinconcitos con vistas a los viñedos, con mucha menos gente y el mismo encanto.

 

Los pueblos más bonitos de Alsacia

 

RIBEAUVILLÉ

Uno de los pueblos más bonitos de Alsacia que tienes que subrayar con fluorescente en el mapa. Al estilo tradicional, que aquí es el único que pega.

📍Ubicación: A 16 km de Colmar

Grand Rue, la calle principal, es la parte más bonita de Ribeauvillé. Se recorre fácilmente, y medio día es perfecto para pasear este pueblo de Alsacia, con calma y disfrutando de cada rincón.

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Ribeauvillé es la Torre des Bouchers o la torre de los carniceros, que está ahí desde el siglo XIII. Forma parte de la antigua muralla de la ciudad y la reconocerás por sus 29 ms de altura y un bonito reloj en lo alto. Aunque en la fachada tiene un escudo de armas, debe su nombre a que en sus orígenes aquí es donde estaba el gremio de los carniceros.

Pero si buscas sitios bonitos en Ribeauvillé, tienes un montón. Es más, te retamos a que busques la casa del flautista de Hamelin. No llegamos a verle, pero estamos seguros de que andaba por allí con flauta y ratones.

 

Los pueblos más bonitos de Alsacia

 

✏️ Hay parking gratuito, pero lo más probable es que esté a tope, así que ahí donde veas un hueco, aparca. Para llegar al mercado andando, no hay pérdida. Sólo tienes que seguir las indicaciones.

 

EGUISHEIM

📍Ubicación: A 8 km de Colmar

Otro de los pueblos más bonitos de Alsacia, que no es lo que digamos nosotros, sino que está catalogado así por la Les Plus Beaux Villages de France (los pueblos más bellos de Francia). Una asociación creada para promover el atractivo turístico de los pequeños municipios rurales franceses, basándose en su patrimonio artístico e histórico. Y de verdad que se lo merece.  Tanto, que sirvió a los  estudios Disney como inspiración para crear el pueblo de Bella en la peli de la Bella y la Bestia.

Pero lo más curioso de Eguisheim es que sus calles están ordenadas de manera circular como fortaleza defensiva que fue, así que en este caso lo de decir que has encontrado un rincón precioso es más complicado 😉

 

 

TURCKHEIM

Uno de nuestros preferidos. Aunque es pequeño, Turckheim es precioso. Sin duda, imprescindible en una ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia.

📍Ubicación: A sólo a 15 minutos en coche desde Colmar.

 

 

Se recorre rápido, pero el problema va a ser decidir qué rincón te gusta más. Aunque a nosotros lo que más nos gustó es que no es muy turístico y puedes pasear tranquilamente sin demasiada gente.

★ Ya sólo con la torre de entrada, te da la sensación de que llegas a un decorado de Andersen.

 

 

NIEDERMORSCHWIHR

A menos de 3 kilómetros del anterior, este es otro de los pueblos más bonitos de Alsacia cerca de Colmar (a poco más de 8 kms), muy tranquilo y bastante desconocido.

Está en plena ruta de los vinos de Alsacia, y aunque fue una villa muy dañada por en la II Guerra Mundial y durante la guerra de los treinta años, aún conserva restos de sus antiguas fortificaciones.

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Niedermorschwihr es su campanario retorcido, uno de los pocos que se conservan en Europa.

 

SELESTAT

De todos los pueblos que recorrimos, probablemente es el que menos te puede llamar la atención. El casco antiguo, que es donde se encuentran las casas «de cuento», es mucho más pequeño que en otros pueblos de Alsacia. Pero lo añadimos en este listado porque aún así, tiene un motivo para que lo conozcas:

Su biblioteca es Patrimonio de la Humanidad. En ella puedes ver un montón de libros manuscritos medievales y como curiosidad, la primera referencia escrita a un árbol de Navidad.

 

 

Si tienes carnet de estudiante ¡tienes precio reducido para entrar, sea cual sea tu edad! (en muchos sitios el descuento es sólo para menores de 25 años).

Si vas, no te pierdas su pequeña Catedral gótica, con una vidriera central impresionante.

 

¿Qué te ha parecido esta ruta en coche por los pueblos más bonitos de la Alsacia? ¿Añadirías algo? Somos todo oídos. Nos chifla saber que estás ahí, así que si nos dejas tu comentario, te contestaremos encantados!

 

Si estás pensando en ampliar la ruta, aquí tienes algunas ideas más:

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.